Está en la página 1de 15

CÓDIGO DE NEGOCIOS

E INTERACCIÓN CON LOS


PROFESIONALES DEL CUIDADO
DE LA SALUD
CÓDIGO DE NEGOCIOS E INTERACCIÓN
CON LO S P R O F E S I O N A L E S D E L
CUIDA D O D E L A S A LU D

Presentación 3

Objetivo 4

Capítulo 1 5

1.1 Definiciones

Capítulo 2 7

2.1 Relación con los profesionales en el cuidado de la salud


2.2 Comidas
2.3 Entretenimiento
2.4 Regalos

Capítulo 3 8

3.1 Patrocinio de Eventos


3.2 Cursos y Entrenamiento de Uso de Producto
3.3 Viajes y Hospedaje

Capítulo 4 9

4.1 Contratos de Servicios con los Profesionales de la Salud

Capítulo 5 10

5.1 Donativos a Instituciones de Beneficencia

Capítulo 6 11

6.1 Relaciones con Terceros

Capítulo 7 12

7.1 Muestras

Capítulo 8 13

8.1 Asuntos de Competencia

Capítulo 9 14

9.1 Marco Legal


9.2 Vigencia y Modificaciones al Código
P R E S E N TA C I Ó N

La Asociación Mexicana de Industrias Innovadoras de Dispositi- El alcance de las interacciones benéficas entre los Profesionales
vos Médicos (AMID) es una agrupación de líderes globales en del Cuidado de la Salud y las compañías es amplio e incluye
innovación de dispositivos médicos y sistemas de diagnóstico, interacciones previstas para:
que promueve el avance de los servicios de salud en México,
mediante el mejor acceso a las innovaciones que eleven la • Promover el avance de los dispositivos médicos y sistemas de
calidad de vida de las personas. diagnóstico. El desarrollo y la mejora de los dispositivos médi-
cos y sistemas de diagnóstico de punta son procesos de colabo-
La AMID es una organización no gubernamental, sin ánimo de ración entre las compañías y los Profesionales del Cuidado de la
lucro que representa a las empresas del sector. Las empresas Salud. La innovación y la creatividad son aspectos esenciales
miembros de la AMID incluyen a las principales compañías de para el desarrollo y la evolución de los mismos, que suelen
dispositivos médicos y sistemas de diagnóstico de ámbito ocurrir fuera de los laboratorios de las compañías.
mundial, basadas en la investigación. Las empresas que la
conforman, están obligadas a cumplir las normas éticas estable- • Reforzar el uso seguro y eficaz de los dispositivos médicos y
cidas en este código. sistemas de diagnóstico. Para el uso seguro y eficaz de los dispositi-
vos médicos y sistemas de diagnóstico, se requiere en general que
Los dispositivos médicos y sistemas de diagnóstico suelen las compañías proporcionen a los Profesionales del Cuidado de la
depender fuertemente de la participación activa de principio a Salud instrucción, educación, capacitación, servicio y soporte
fin, por parte de los Profesionales del Cuidado de la Salud en técnico adecuados. En ocasiones, las autoridades reguladoras
contraste con los medicamentos o sustancias biológicas que requieren dicha capacitación como condición para la aprobación
actúan en el cuerpo humano por medios farmacológicos, inmu- de productos.
nológicos o metabólicos. Los dispositivos médicos y sistemas de
diagnóstico en general funcionan como una extensión de las • Impulsar la investigación y la educación. El apoyo que las compa-
manos del médico, en otras circunstancias son reactivos, no ñías proporcionan de buena fe a la investigación médica, la educa-
invasivos, instrumentos y/o software utilizado para auxiliar en el ción y la promoción de las habilidades profesionales aumenta la
diagnóstico, monitoreo y en las decisiones de tratamiento de los seguridad del paciente e incrementa el acceso a los dispositivos
Profesionales del Cuidado de la Salud y algunos generan siner- médicos y sistemas de diagnóstico.
gia con otras tecnologías o se juntan con otros productos que
hacen uso de dispositivos de la manera más segura y eficaz; por Asimismo, se invita a los Asociados a instar a toda su cadena de
lo que requieren soporte técnico durante y después de su uso. suministro, incluyendo clientes y proveedores a implementar los
estándares mínimos del presente Código de Ética, teniendo
ARTÍCULO 3º.- como objetivo el aplicarlo en el más corto plazo por lo menos en
Los Asociados, por el sólo hecho de pertenecer a la AMID, se el primer nivel de la cadena.
obligan y comprometen a adherirse y cumplir, cabal y estricta-
mente con el Código de Ética. Los Asociados en todas sus activi-
dades deberán observar las leyes, normas y disposiciones
legales aplicables en el o los lugares en donde lleven a cabo sus
actividades, instándolos a aplicar normas y estándares de
valores internacionales en las áreas de derechos humanos,
estándares laborales, protección y conservación del medio
ambiente y anti corrupción, como por ejemplo de la Organiza-
ción Internacional del Trabajo (OIT), Organización para la Coope-
ración y el Desarrollo Económico (OCDE), Convención para el
Combate de la Corrupción de Funcionarios Públicos Extranjeros
en Transacciones Internacionales de Negocios, Convención de
las Naciones Unidas contra la Corrupción, Compacto Global de
las Naciones Unidas, Declaración Universal de los Derechos
Humanos, Iniciativa para la Ética Comercial, Sistema de Gestión y
Auditoría Medioambiental, entre otras.
3.
OBJETIVO

El Código de Negocios establece normas para la promoción ética


de los dispositivos médicos y sistemas de diagnóstico dirigidos a
los Profesionales de la Salud, con objeto de garantizar que las
relaciones de las empresas miembros con dichos profesionales
sean las adecuadas y que se perciban como tal.

Es responsabilidad de cada una de las empresas asociadas


asegurarse que todos sus empleados conozcan estas obligacio-
nes y se tomen todas las medidas necesarias para prevenir,
detectar y reportar cualquier violación a los códigos.

Es un requerimiento que todos los asociados de la AMID


cumplan con el presente Código de Negocios así como con el
Código de Ética de la asociación.

En el caso de que las leyes locales o federales, ya sean de carácter


regulatorio o cualquier otro documento de la Industria que
contengan disposiciones más estrictas que el presente código o
sean más estrictos en su interpretación en cualquier aspecto,
dichas disposiciones se aplicarán en lugar de las contenidas en
este instrumento. No así si las disposiciones contenidas en las
leyes locales o federales, fueren menos estrictas que las conteni-
das en el presente, los asociados de la AMID deberán adherirse a
las disposiciones de éste código.

Los asociados de la AMID serán responsables de revisar, dar


seguimiento y verificar que se corrijan las infracciones de los
códigos de la asociación, así como de asegurarse de que se creen
las estructuras y procedimientos internos (incluida la capacita-
ción adecuada de sus empleados) para garantizar que las activi-
dades promocionales se llevan a cabo de forma responsable y
ética.

La AMID está abierta a recibir reclamaciones legítimas, con


independencia de cual sea su fuente, en relación con cualquier
aspecto del Código de Negocios, todo ello de conformidad con
lo establecido en sus procedimientos operativos. Cuando se
determine que se ha producido un incumplimiento del Código
de Negocios, el objetivo es corregir la infracción lo antes posible.

Asimismo, se invita a los Asociados a instar a toda su cadena de


suministro, incluyendo clientes y proveedores a implementar
los estándares mínimos del presente Código de Ética, teniendo
como objetivo el aplicarlo en el más corto plazo por lo menos
en el primer nivel de la cadena.

4.
CAPÍTULO 1

1.1 Definiciones
i. AMID - Asociación Mexicana de Industrias Innovadoras de v. Equipo Médico - Los aparatos, accesorios e instrumental para
Dispositivos Médicos A.C. uso específico, destinados a la atención médica, quirúrgica o a
procedimientos de exploración, diagnóstico, tratamiento y
ii. Asociados - Para efectos de este código, son todas aquellas rehabilitación de pacientes, así como aquellos para efectuar
personas morales que conforman a la AMID. actividades de investigación biomédica.

iii. Profesionales del Cuidado de la Salud - Son todas aquellas vi.Sistemas de Diagnóstico - Se entenderán como aquellos
personas que trabajan actualmente como practicantes de medi- insumos y sistemas, incluyendo antígenos, anticuerpos, calibra-
cina, o cualquier otra clase de trabajadores en el cuidado de la dores, verificadores, reactivos, equipos de reactivos, medios de
salud tales como: enfermeras, doctores, técnicos de laboratorio, cultivo y de contraste y cualquier otro similar que pueda utilizar-
químicos, biólogos, farmacéuticos, etc.; así como cualquier se como auxiliar de otros procedimientos clínicos o para-
persona que trabaje en áreas administrativas dentro de una clínicos.
institución al cuidado del la salud tales como: compradores,
contralores, directores de hospitales, personal de almacén, etc. vii. Funcionarios de Gobierno - Se entiende por funcionarios
de gobierno, de manera enunciativa más no limitativa, al perso-
iv. Dispositivos Médicos - Se entenderán como dispositivos nal de la Secretaría de Salud, ya sea federal y estatal, personal de
médicos: las oficinas aduanales, oficinas de recaudación fiscal y de todas
las autoridades relacionadas con las leyes y los reglamentos de
1. El equipo médico como los aparatos, accesorios e instrumental salud y demás aplicables. También se considerará funcionario de
para uso específico, destinados a la atención médica, quirúrgica o a gobierno a cualquier empleado de hospitales afiliados a las
procedimientos de exploración, diagnóstico, tratamiento y rehabi- instituciones de educación pública; y cualquier empleado de las
litación de pacientes, así como aquellos para efectuar actividades instituciones de gobierno operando en instalaciones para el
de investigación biomédica. cuidado de la salud o los involucrados con entidades guberna-
mentales.
2. Prótesis, órtesis y ayudas funcionales: aquellos dispositivos
destinados a sustituir o complementar una función, un órgano o un viii. Intermediarios de Ventas - Serán aquellos que actúen en
tejido del cuerpo humano. interés o en representación de cualquiera de los asociados, ante
cualquier tercero en el sector público o privado y se encuentren
3. Agentes de diagnóstico: Todos los insumos incluyendo antígenos, en posición de influenciar la conducta o decisión de dicho terce-
anticuerpos, calibradores, verificadores, reactivos, equipos de ro con el fin de atraer o retener negocios. Se entenderá como
reactivos, medios de cultivo y de contraste y cualquier otro similar intermediario de ventas a cualquier agente, comisionista, distri-
que pueda utilizarse como auxiliar de otros procedimientos clínicos buidor, representante de ventas, integrador u otros que tengan
o paraclínicos. el mismo fin.

4. Insumos de uso odontológico: todas las substancias o materiales ix. Consultores Externos (Lobistas) - Son aquellos terceros
empleados para la atención de la salud dental. cuya prestación de servicio profesional consiste en representar a
cualesquiera de los asociados mediando ante diversas autorida-
5. Materiales quirúrgicos y de curación: Los dispositivos o materia- des para incidir legalmente en acciones legislativas y/o ejecuti-
les que adicionados o no de antisépticos o germicidas se utilizan en vas, o bien para proponer creación de determinada normativi-
la práctica quirúrgica o en el tratamiento de las soluciones de dad.
continuidad, lesiones de la piel o sus anexos.
x. Cliente - Es cualquier persona/entidad en posición de
6. Productos higiénicos: Los materiales y substancias que se comprar o influenciar la decisión de comprar productos de
apliquen en la superficie de la piel o cavidades corporales y que cualesquiera asociado de la AMID (incluyendo afiliados del
tengan acción farmacológica o preventiva. cliente, empleados y familiares).

5.
xi. Bien de Valor - Será cualquier beneficio o satisfactor en
dinero o en especie.

xii. Pagos Indebidos - Los pagos indebidos se entenderán


como sobornos realizados a cualquier profesional del cuidado
de la salud, ya sea funcionario de gobierno, y/o de la iniciativa
privada, los cuales pueden ser realizados directa o indirectamen-
te de acuerdo con las siguientes definiciones:

Sobornar: es la acción ilícita de ofrecer, pagar, prometer pagar (o


autorizar pagar u ofrecer) dinero o algo de valor (beneficio en
especie) a cualquier profesional del cuidado de la salud y/o funcio-
nario de gobierno (o partido político o funcionario del mismo o
candidato a funcionario político) con el propósito de influenciar
cualquier acto o decisión, con la intención de corromper o de conse-
guir una ventaja indebida para obtener o mantener negocios para
o con el mismo, o dirigir negocios con cualquier persona.

xii. Entretenimiento - Se entenderá como toda actividad de


diversión con la intención de fijar la atención de una audiencia o
participantes.

xiii. Valor Justo de Mercado - Se entiende como la cantidad


expresada en términos monetarios por la que se intercambiará
un bien en el mercado abierto y competido entre un comprador
y un vendedor en un plazo razonable de exposición.

6.
CAPÍTULO 2 CAPÍTULO 2

2.1 Relación con los Profesionales en el Cuidado 2.3 Entretenimiento.


de la Salud.
Los asociados de la AMID están comprometidos a no participar
Los asociados de la AMID garantizan que, directa o indirecta- o patrocinar cualesquier actividad de entretenimiento que
mente, no realizarán ningún pago, ofrecimiento, promesa, tenga la finalidad de influenciar la venta. Sólo podrán partici-
autorización, o compromiso de dar o proporcionar alguna par u ofrecer actividades de entretenimiento que sean parte de
cantidad de dinero o bien de valor a ningún profesional del un programa con fines de intercambio médico – científico y/o
cuidado de la salud, y/o funcionario de gobierno, cliente o educativo.
persona. Lo anterior, con conocimiento de que todo o una
parte de dicho dinero o bien de valor tendrá como objetivo 2.4 Regalos.
influir indebidamente en cualquier acto o decisión de tal profe-
sional del cuidado de la salud, y/o funcionario de gobierno, Los asociados de la AMID podrán dar ocasionalmente regalos
cliente o persona. Asimismo, ningún asociado podrá influir a modestos a los profesionales del cuidado de la salud, esto es,
ningún profesional del cuidado de la salud, y/o funcionario de artículos promocionales o conmemorativos, tales como
gobierno, cliente o persona para que incumpla con sus obliga- plumas que tienen insignias de cualesquiera de los asociados,
ciones legales, o para afectar indebidamente cualquier acto o o regalos que sirven para una función educativa o beneficien a
decisión de dicha autoridad. los pacientes.

Los asociados de la AMID se comprometen a que la promoción No se deben efectuar a los profesionales del cuidado de la
de sus productos debe fomentar el uso adecuado de los dispo- salud pagos en efectivo o equivalente (tales como monederos
sitivos médicos y sistemas de diagnóstico presentándolos de electrónicos). Adicionalmente, no se deben hacer regalos para
forma objetiva y sin exagerar sus propiedades. su beneficio personal (incluidos, sin carácter exhaustivo, CD de
música, DVD, entradas a espectáculos o eventos deportivos,
Los asociados de la AMID no deben invitar, tener atenciones o artículos electrónicos, etc.).
pagar comidas y bebidas, u otros gastos a otros acompañantes.
Los asociados deberán registrar en sus libros corporativos, la
La diversión de carácter sexual o excluyente nunca será entrega de regalos, los cuales deberán ser proporcionados en
apropiada, por lo que en ningún caso será permitido. relación con un fin comercial y de buena fe, siempre a nombre
de la empresa. Asimismo, deberán ser de un costo razonable y
2.2 Comidas. no estar motivados con la finalidad de influenciar u obtener
ningún beneficio a cambio de los mismos.
Las comidas con los profesionales del cuidado de la salud
pueden ser parte de las actividades educativas diseñadas para Límite: Los asociados de la AMID deberán usar su mejor juicio,
darles un mayor conocimiento de los productos de cualesquie- considerando todas las circunstancias, recordando que ningún
ra de los asociados. regalo deberá otorgarse a personas cuyo puesto influya en proce-
Éstas deberán ser ocasionales, modestas y con el propósito de dimientos de adquisición pública pendientes. En general, los
presentar información científica, educativa o de negocios. Se profesionales del cuidado de la salud no deberán recibir
deberán llevar a cabo en lugares apropiados para dicho propó- obsequios en más de 2 ocasiones a lo largo de un año y por un
sito y no formarán parte de ninguna actividad de entreteni- valor mayor a diez veces el salario mínimo diario vigente en el
miento o recreacional. Distrito Federal.

Los asociados podrán pagar las comidas de los profesionales Esta sección no aplica a las prácticas de proporcionar muestras
del cuidado de la salud con el cual estén intercambiando infor- para las evaluaciones de producto. En ese sentido, véase el
mación. No podrán cubrir el costo de las comidas de los profe- Capítulo 7.
sionales del cuidado de la salud, ni de los empleados de la
institución médica que no estén presentes en dicho evento.

7.
CAPÍTULO 3 CAPÍTULO 2

3.1 Patrocinio de Eventos.

El objetivo y el enfoque de todos los simposios, congresos y c) No están permitidos los vuelos en primera clase.
otros encuentros promocionales, científicos o profesionales (en Todos los participantes viajarán en clase turista. Cuando exista un
lo sucesivo “eventos”) dirigidos a profesionales del cuidado de la impedimento médico comprobado que requiera que el partici-
salud organizados o patrocinados por una asociación que solici- pante viaje en Business Class, será facultad de los asociados de la
te apoyo o patrocinio de alguno de los asociados, debe ser AMID aprobarlo. Igualmente se considerará, de acuerdo a los
informar a dichos profesionales sobre los productos o propor- lineamientos válidos internamente para cada empresa.
cionar información científica o educativa.
d) Está prohibido pagar viajes, hospedaje y comidas de acompa-
Las conferencias independientes que proporcionen conoci- ñantes y/o visitantes de cualquier profesional del cuidado de la
miento educativo, científico, o la formulación de normas que salud.
promuevan el conocimiento científico, y den eficaz cuidado para
la salud, organizado por terceras personas, podrán ser patroci- e) No se pagarán excursiones o actividades recreativas.
nadas por cualesquiera de los asociados. El organizador de la
conferencia será el responsable de controlar el contenido del f) Los asociados utilizarán sus procesos internos y sus agencias de
programa, ponentes, métodos y materiales educativos. viajes contratadas para la organización de estas actividades,
evitando así en la medida de lo posible, los reembolsos a los profe-
3.2 Cursos y Entrenamiento de Uso de Producto sionales del cuidado de la salud por dichos conceptos.
(Patrocinado por cualesquiera de los Asociados).
Los programas de entrenamiento y demostraciones que realicen
los asociados deberán tener el primordial objetivo de realzar el
conocimiento médico y entrenamiento del uso seguro y eficaz
de los productos cualesquiera de los asociados y deberán llevar-
se a cabo en las instalaciones apropiadas para la transmisión
eficaz del conocimiento. Los asociados podrán hacer dichas
demostraciones y dar entrenamiento a sus distribuidores y
clientes, los cuales pueden ocurrir a menudo en las localidades
centralizadas (que implica el traslado para algunos de los
participantes) y pueden llevarse a cabo por más de un día.

3.3 Viajes y Hospedaje.

Es apropiado pagar un viaje y costos por hospedaje relaciona-


dos con eventos y/o cursos y entrenamiento de producto,
educación o demostraciones de equipo con los siguientes
lineamientos:

a) El viaje, hospedaje y comidas podrán ser cubiertos desde el día


anterior al evento y hasta un día después de la terminación del
mismo, siempre que el itinerario así lo requiera.

b) La estancia debe ser en hoteles de categoría razonable, en el


cual sus instalaciones se presten para el evento. Todos los partici-
pantes deberán hospedarse en habitaciones de nivel estándar.

8.
CAPÍTULO 4

4.1 Contratos de Servicio con los Profesionales


de la Salud.

Los asociados pueden requerir servicios de consultoría de profe-


sionales en el Cuidado de la Salud tales como investigación,
presentaciones en entrenamientos patrocinados por cuales-
quiera de ellos, y colaboración de producto, para lo cual los
asociados pueden compensar razonablemente al profesional en
el Cuidado de la Salud por dichos servicios.

Sin embargo, debe haber un requerimiento previamente identi-


ficado y legítimo de los servicios consultados, y no deberán ser
con el fin de inducir a los prestadores de servicios a que
compren los productos de los asociados. El trabajo realizado por
dichos profesionales del cuidado para la salud deberá desarro-
llarse en un lugar apropiado de acuerdo al tipo de consultoría
proporcionada.

La selección de los profesionales de salud debe hacerse exclusi-


vamente con base en su experiencia y calificaciones para cubrir
la necesidad planteada.

La compensación debe determinarse de acuerdo al Valor Justo


de Mercado y de ninguna manera en relación con el volumen o
valor de los negocios pasados, presentes o futuros con dicho
profesional de la salud.

Toda consultoría deberá ser documentada por escrito y deberán


aplicarse los impuestos locales y requerimientos legales relacio-
nados con los consultores.

9.
CAPÍTULO 5

5.1 Donativos a Instituciones de Beneficencia.

Las donaciones forman parte del compromiso de los asociados


para con la sociedad y reflejan nuestra identidad como ciudada-
nos corporativos responsable. Todas las donaciones deberán
realizarse sin compromisos adheridos, ni como herramientas de
comercialización.

10.
CAPÍTULO 6

6.1 Relaciones con Terceros.

Los asociados no podrán participar en ninguna actividad de


distribuidores o terceros que no se realicen de acuerdo con los
lineamientos del presente código. Adicionalmente, estarán
obligados a dar a conocer dichos lineamientos a sus intermedia-
rios de venta y a los profesionales del cuidado de la salud y/o
consultores externos. Una vez dada la capacitación a los
intermediaros de venta, los asociados deberán incluir en sus
contratos de distribución, el clausulado necesario para asegurar
el cumplimiento de lo señalado en el presente párrafo.

11.
CAPÍTULO 7

7.1 Muestras

Conforme a las leyes y reglamentos locales, se pueden propor-


cionar a un Profesional del Cuidado de la Salud muestras gratui-
tas de un producto con objeto de demostración, evaluación,
familiarización y/o educación de los productos de los asociados,
para así mejorar la atención a los pacientes. Dichas muestras no
se pueden vender o utilizar inadecuadamente, es decir, fuera de
los objetivos previamente señalados. Todas las muestras debe-
rán contener una etiqueta que la identifique como tal, diferen-
ciándola así de los productos autorizados para venta.

12.
CAPÍTULO 8

8.1 Asuntos de Competencia.

De acuerdo con las disposiciones contenidas en las leyes locales


de práctica de comercio es ilegal la competencia desleal, en
específico los siguientes comportamientos:

a) La fijación de Precios, incluyendo la coordinación para determi-


nar rangos de precios, descuentos, o cualquier otro elemento del
establecimiento de precios; inclusive, discutir cuestiones de precios
sin llegar a fijarlos.

b) El posicionamiento de Mercado, tal como la colocación de


grupos de clientes o territorios entre competidores.

c) Los acuerdos en niveles de investigación o cuotas de producción.

d) El intercambio de información competitiva como planes de


negocio, relaciones comerciales o licitaciones en curso o futuras.

Los asociados de la AMID tienen prohibido realizar cualesquiera


de las prácticas anteriores, ya sea entre los mismos asociados o
con terceros.

13.
CAPÍTULO 9

9.1 Marco Legal.

El presente Código tiene como finalidad establecer una forma


de autorregulación entre los asociados de la AMID, lo anterior
para cumplir con cierta regulación extranjera aplicable a dichos
asociados, ya sea por la naturaleza de sus operaciones, sus accio-
nistas o socios y/o el giro de las compañías asociadas. Dicha
regulación extranjera aplicable es en forma enunciativa más no
limitativa (el Foreign Corrupt Practices Act, FCPA). Asimismo, el
presente Código tiene como finalidad la inclusión de algunos
principios y el cumplimiento de leyes locales y federales vigen-
tes en la República Mexicana, las cuales se señalan en el cuerpo
del presente documento y demás disposiciones legales no
contenidas en el presente que sean aplicables a la AMID y/o sus
asociados.

9.2 Vigencia y Modificaciones al Código.

El presente Código no podrá ser modificado o alterado en todo


o parte, a no ser que dichas modificaciones consten por escrito y
que las mismas sean aceptadas por los asociados de AMID, de
acuerdo a los estatutos.

Este código, que entrará en vigor el 14 de agosto de 2009.

Anexo:
Muestras - todas las muestras deberán entregarse directamente a
las instituciones médicas con las que los asociados interactúen;
deberá entregarse una cantidad razonable al funcionario y/o
departamento designado por la institución, la cual coordinará con
el asociado correspondiente una demostración de dichas muestras.
La institución citará a los médicos que considere adecuados para
participar en la misma. Lo anterior, en el entendido de que dichas
muestras no se podrán comercializar ni utilizar para fines distintos
de los mencionados en el párrafo anterior (7.1).

Nota: actualmente no existe una regulación que obligue a las


instituciones médicas a seguir un procedimiento como el que aquí
se detalla.

14.
www.amid.org.mx

También podría gustarte