Está en la página 1de 2

NOCIONES FUNDAMENTALES.

RESUMEN
El conocimiento y comprensión del fundamento de su existencia, de su estructura y de los
procesos que en él se generan, son elementos indispensables no sólo para los profesionales que
trabajan con estructuras grupales, sino también para cualquier individuo que desarrolle su
actividad personal y profesional en contextos grupales ( Sánchez, 2003)
1.1. Historia de la dinámica de grupo
El estudio de los grupos y de las relaciones humanas, ha adquirido un carácter positivo y
experimentalista a inicio del siglo xx. La psicología y la sociología de los grupos se han
visto impulsada por los grandes precursores europeos de las ciencias humanas como:
Emilio Durkheim, iniciador de la "Dinámica Social" que contribuyó a interpretaciones de
los procesos colectivos en todas las escalas.

Principales corrientes:
a. Lewiniana, dinamista o de Campo: Esta corriente toma en consideración tanto a las
personas como al ambiente psicológico. El grupo está llamado a resolver sus tensiones y
conflictos y a establecer un equilibrio más o menos estable. Los fenómenos y procesos
grupales son objeto de análisis teórico - práctico. En este enfoque teórico Kurt Lewin
orientó el nombre a que consideraba que la conducta es producto de un campo de
terminantes interdependientes (llamado espacio vital o espacio social). Lewin afirma que
los acontecimientos están determinados por fuerzas que actúan a distancia, además,
proporciona un método para analizar relaciones causales y construir conceptos científicos.
Asimismo, es un sistema para describir e interpretar los fenómenos psicológicos y sociales,
desarrollados a través de la investigación empírica.

b. Interaccionista: Es una corriente que basa sus estudios en la observación sistemática de


los datos inmediatos de los procesos que interaccionan entre individuos. Es decir esta
corriente considera a los grupos como un sistema de individuos que interactúan. Los
conceptos relevantes para esta corriente son: la actividad, la interacción y el sentimiento. Su
máximo representante es Bales Robert.

c. Psicoanalista: La corriente Psicoanalista se centra en ciertos procesos motivacionales y


defensivos que ocurren en el individuo, siendo Freud uno de los primeros en aplicarla a la
vida de grupo. Se constituye para la dinámica de grupos algunos conceptos importantes
como son la identificación, la regresión, mecanismos de defensa y el inconsciente. Los
principales representantes de esta corriente son: Bión, Balint y Jacques

d. Humanista: La corriente humanística concibe al ser humano como un todo


(holísticamente), y en constante interacción con su ambiente. Resulta de la integración de
varias teorías o enfoques, donde el centro de esta integralidad es el hombre mismo. Esta es
una corriente integrativa y ecléctica, ya que utiliza conceptos, procedimientos prácticos, en
la medida que sean necesarios. Entre sus representantes se pueden nombrar: Waslon,
Murphy, Rogeres, Willlard, entre otros. (Eyestaran, 2012)
CONCLUSION
El propósito de la dinámica consiste en referir el objeto a la situación, abordar la conducta
del individuo o grupo a su espacio de vida.

OPINIÓN
El estudio de los grupos y de las relaciones humanas, ha adquirido un carácter positivo y
experimentalista.
Resulta de la integración de varias teorías o enfoques, donde el centro de esta integralidad es
el hombre mismo. Esta es una corriente integrativa y ecléctica, ya que utiliza conceptos,
procedimientos prácticos, en la medida que sean necesarios.

INTEGRANTE: TATIANA MAVEL CARRASCO CARRILLO.

También podría gustarte