Está en la página 1de 3

HISTORIA DE LAS COSAS

En la actualidad nos encontramos en un mundo en el que el uso de las tecnologías se ha


convertido en una necesidad del diario vivir, el mundo globalizado nos con lleva a un
sistema donde las empresas de la mano con el gobierno nos inducen a una economía de
consumismo, donde para ser una persona, empresa, entidad etc., competitiva debes de estar
a la vanguardia con lo que el entorno te ofrece, todo se mueve muy rápido lo que para hoy
es una novedad ya para mañana pasa a la historia obligando a la persona de manera
indirecta a comprar nuevos productos generando apegos a estos, convirtiéndose cada día
más dependiente del consumismo.

Si bien es cierto el mundo ha avanzado tanto, es importante resaltar que a medida que esto
se va dando de igual manera el crecimiento de la contaminación ambiental, nos
preocupamos más por construir y por crear cosas, el hombre se dedica a producir
materiales, utilizando la explotación, extracción, producción, distribución y consumo de
materiales haciendo descartes de productos, con esta práctica lo que ocasiona es el
agotamiento de los recursos naturales futuros obstruyendo así el desarrollo sostenible,
dejando a las futuras generaciones sin medios con que subsistir. Todas estas prácticas de
explotación y extracción de recursos naturales posteriormente se convierten en materia
prima de empresas industriales los cuales los someten a un proceso de transformación para
así llegar a un producto final, todos estos procesamientos van acompañados de químicos
altamente nocivos y tóxicos para la salud además, de generar una alta contaminación en el
ambiente. Por ejemplo con la extracción se realizan talas de árboles, se erradican especies
de animales y vegetales dejándolos en vía de extinción y consumiéndose todos los recursos
naturales, así mismo como la producción en la cual se utilizan químicos mezclados con los
recursos naturales dando como resultado productos altamente tóxicos para la salud, con el
proceso de distribución se busca comercializar todos esos productos tóxicos y buscar la
forma que se puedan vender de la manera más rápida utilizando precios bajos, para así
lograr que lleguen a los hogares puedan ser consumidos finalmente estos productos se
convierten en desechos los cuales son quemados liberando con ello grandes cantidades de
toxinas que contaminan el aire, el agua y la tierra. Se puede decir que por estar en
constantes búsquedas de satisfacer nuestras necesidades estamos agotando nuestros
recursos naturales y del mismo modo acabando con nuestro planeta.

Por consiguiente, todos estos productos sometidos a diversos procesos finalmente llegan al
consumidor con altos contenidos de químicos tóxicos los cuales producen en las personas
enfermedades futuras, de igual forma los trabajadores de estas industrias que están
conformados por madres cabezas de hogar, mujeres embarazadas y en su gran mayoría
personas de escasos recursos que se ven obligadas a trabajar en esas condiciones para poder
subsistir sin importar lo expuestos que estén a estos contaminantes que son perjudiciales
para la salud.
Por otro lado es importante mencionar que hoy por hoy la economía mueve al mundo es por
ello que se habla de desarrollo económico y de globalización, los países que se encuentran
vinculado en este proceso entran en la nueva ola moderna donde lo que se busca es alianzas
internacionales con el objetivo de generar desarrollo económico sin importar la forma ni las
consecuencias que esto ocasione.

El uso de altas tecnología, de productos químicos y el proceso de la industrialización han


ocasionado en el ambiente grandes problemas de contaminación, han generado gran
perdidas de recursos naturales que son de gran importancia para el desarrollo de la vida
humana, tales como el agua y el oxígeno que son vitales para todo ser vivo. Tanta
contaminación ha ocasionado una problemática mundial denominada calentamiento global,
el cual es ocasionado por los cambios climáticos debido a los fuertes cambios que la capa
de ozono está sufriendo. Debido a esto, muchos países y organizaciones se han un ido en
pro de buscarle una pronta solución a esta problemática que involucra y afecta al mundo en
general sobre todo a las generaciones venideras.

En consecuencia, hoy en día se ven grandes catástrofes ambientales, es muy notorio que el
nivel del mar esta aumentado debido al derretimiento de los polos producto de los cambios
de temperatura, es por ello que en algunos países se presentan fenómenos meteorológicos
extremos hasta fuertes lluvias que producen inundaciones frecuentes, así mismo en otras
regiones se registran fuertes olas de calor y sequias en conclusión gracias a la actividad del
hombre, estamos alcanzados altos niveles que en otros tiempos causaron la extinción de
muchas especies y en la actualidad el cambio climático está afectando a todas las regiones
del mundo.

Se puede concluir que el video hace una auto critica a la forma como el ser humano a través
ciertas actividades está contribuyendo a la contaminación del medio ambiente y por ende a
la destrucción del planeta, tanto el gobiernos como las organizaciones muestran total
indiferencia frente a este problema debido a que cada uno va en busca de sus propios
intereses. Todo esto inicia desde la explotación, extracción pasando por un proceso de
transformación hasta convertirse en un producto final y luego ser distribuido y exhibido en
estanterías de supermercados y tiendas, para posteriormente ser comprados por nosotros,
ser llevados a nuestras casas para finalmente consumidos desechados.

No obstante, toda esta problemática parte desde un proceso como se mencionó


anteriormente donde se extraen los recursos naturales para luego ser explotados, es allí
donde la naturaleza se ve en peligro ya que de manera irresponsable se extraen y utilizan
dichos recursos produciendo un grave daño a la flora y la fauna, debido a que con la
extracción o explotación de estos se pierden muchas especies y plantas necesarias para
nuestro ecosistema, los países industrializados no solo se satisfacen de sus recursos si no
que buscan abastecerse de los recursos de otros países generando así problemas como el
cambio climático, puesto que una vez extraído estos recursos son convertidos en materia
prima que luego pasa hacer procesada y mezclada con químicos altamente tóxicos tanto
para la salud como para el planeta, por si fuera poco estos productos son comercializados y
comprados por nosotros mismos los llevamos a nuestros hogares donde pasan a ser
consumidos y entre más consumismos, más se producen para satisfacer la demanda que
hay en el mercado, finalmente una vez consumimos los productos desechamos los
materiales que ya no sirven y lo arrojamos a la basura o en su defecto los quemamos
liberando así tóxicos que contaminan el medio ambiente y en efecto destruimos el planeta.

Por tal motivo, la contaminación con tóxicos al medio ambiente es la consecuencia de vivir
en una sociedad consumista que únicamente se interesa por satisfacer sus necesidades sin
importar que ocasiona con su ambición.

Hoy por hoy las empresas dentro de sus principales objetivos está en producir para así
satisfacer las demandas del mercado y a su vez superar las expectativas de los clientes, en
la medida que ellas logren estas metas van a ser cada día más competitivas frente a otras
empresa, pero lo que no tienen en cuenta es que en el deseo de conseguir éxitos y
maximizar los bienes de la empresa están contribuyendo con el agotamiento de los recursos
naturales y con la contaminación del medio ambiente dentro de estos el aire, el agua, la
tierra de igual forma con la extinción de especies y la tala de árboles. Por otro lado está el
aporte del gobierno a esta problemática ya que este en su deseo de satisfacer sus propias
necesidades contribuye junto con las organizaciones a que esta problemática sede,
ocasionando una problemática mundial como lo es el calentamiento global, el cual está
ocasionando grandes desastres naturales y generando fuertes cambios de temperatura lo que
está generando el derretimiento de los polos y el incremento del nivel del mar.

DILIA BUELVAS OSPINO


UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO
2019

También podría gustarte