Está en la página 1de 4

Impacto en PIB, moderado por combate al

huachicol: Banorte
Calcula que el impacto a finales de este mes sería de 0.17% del PIB, y
si se extiende hasta febrero sería de 0.3 por ciento.
Grupo Financiero Banorte anticipó un
impacto moderado en el Producto Interno
Bruto (PIB) de México por la falta de
suministro de gasolinas que provocó el
plan para combatir el “huachicoleo” que
el Gobierno federal puso en marcha el 27
de diciembre.

El efecto, consideró la institución


financiera, podría ser limitado siempre y
cuando no se extienda más allá de lo necesario y no se repita en los estados donde
se ha normalizado la situación.

Destacó la afectación en 13 entidades. Indicó que Guanajuato, Jalisco, Michoacán,


Querétaro y el Estado de México fueron los más golpeados.

Calculó que el impacto a finales de este mes sería de 0.17% del PIB, y si se extiende
hasta febrero sería de 0.3 por ciento.

A pesar de ello, Banorte mantuvo en 1.8% su expectativa de crecimiento para la


economía mexicana en 2019, aunque reconoció que tiene riesgos a la baja.

Refirió que las cifras conocidas hasta el momento sobre el dinamismo económico
confirman un desempeño más moderado del sector manufacturero, lo que se
atribuye en gran medida al papel más débil de la economía y comercio global, en
particular de Estados Unidos.

Algunos indicadores adelantados, como los niveles de confianza empresarial y los


índices manufacturero y no manufacturero del Instituto Mexicano de Ejecutivos de
Finanzas (IMEF), también sugieren una situación similar.

Estimó que un contexto global caracterizado por la reducción del estímulo monetario
por parte de los países avanzados, y su consecuente efecto en términos de
condiciones financieras menos laxas, podrían impactar al dinamismo local.

Fuente:https://www.informador.mx/economia/Impacto-en-PIB-moderado-por-combate-al-
huachicol-Banorte-20190128-0018.html
Economía mexicana crece en 2018 ligeramente por
debajo de lo esperado.
El PIB observó un incremento real de 1.9% respecto a igual periodo de
2017, con lo cual el crecimiento para el año es de 2.0 por ciento.

En el cuarto trimestre de 2018, la


Estimación Oportuna del Producto
Interno Bruto (PIB) con series
ajustadas por
estacionalidad observó un
incremento real de 1.9 por ciento
respecto a igual periodo de 2017,
con lo cual el crecimiento para el
año es de 2.0 por ciento.

El Instituto Nacional de Estadística y


Geografía (Inegi) informó que, por actividades económicas, en el cuarto trimestre
del año pasado el PIB de las Actividades Terciarias avanzó 2.8 por ciento y el
de las Primarias 2.5 por ciento; en tanto que el de las Secundarias se redujo
0.6 por ciento a tasa anual.

Destacó que el crecimiento acumulado en 2018, de 2.0 por ciento de acuerdo con
la estimación oportuna, resultó ligeramente menor al esperado por el consenso del
mercado (2.1 por ciento), y al 2.3 por ciento registrado en 2017, con cifras
desestacionalizadas.

No obstante, con el crecimiento de 1.9 por ciento en el periodo de octubre a


diciembre del año pasado, con estimación oportuna, suman 36 trimestres al
alza en su comparación anual, de acuerdo con datos estadísticos.

El organismo reportó que los resultados de la Estimación Oportuna del Producto


Interno Bruto (PIB) Trimestral señalan un aumentó de 0.3 por ciento en términos
reales, en el cuarto trimestre de 2018 frente al trimestre previo con cifras ajustadas
por estacionalidad, su segundo periodo al alza, pero a un menor ritmo que el 0.8 por
ciento entre julio y septiembre del año pasado.

Por componentes, las Actividades Primarias crecieron 1.9 por ciento y las
Terciarias 0.8 por ciento; mientras que las Secundarias disminuyeron 1.1 por
ciento en el trimestre octubre-diciembre de 2018 respecto al trimestre
precedente.

Con cifras originales, la Estimación Oportuna del PIB mostró un aumento de 1.8 por
ciento en el cuarto trimestre de 2018 con respecto a igual periodo de 2017, con un
menor ritmo respecto a los dos trimestres previo.
Con ello, resaltó el Inegi, el crecimiento para todo 2018 fue de 2.0 por ciento,
con cifras originales, ligeramente menor al 2.1 por ciento registrado en 2017.

Por actividad económica, el PIB de las Actividades Primarias subió 2.8 por ciento y
el de las Terciarias creció 2.9 por ciento, en tanto que el de Secundarias disminuyó
0.7 por ciento en el trimestre de octubre-diciembre de 2018 con relación a igual
lapso de 2017, según datos originales.

El Inegi precisó que estas estimaciones oportunas podrían cambiar respecto a las
cifras generadas para el PIB trimestral tradicional, las cuales se publicarán el
próximo 25 de febrero 2019.

Fuente:https://www.informador.mx/economia/Economia-mexicana-crece-en-2018-
ligeramente-por-debajo-de-lo-esperado-20190130-0050.html
Concentra Nuevo Laredo 39% del comercio
exterior.

Esta investigación develó que las actividades terciarias donde se ubican


las agencias aduanales y los transportistas, sumados al sector servicios
para empresas, ocupa casi 60% de la fuerza laboral de Nuevo Laredo.
De acuerdo con el estudio
“Impacto del comercio exterior
en la economía de Nuevo
Laredo, Texas”, el comercio
exterior entre dos principales
regiones; Nuevo Laredo y
Laredo, Texas, representa el
60% del PIB, ya que en esta
región se genera uno de cada
cinco empleos en el país, cuyas
remuneraciones son en
promedio 37% más altas que los de las empresas que no exportan.

Ricardo Zaragoza Ambrosi, presidente de la Asociación de Agentes Aduanales de


Nuevo Laredo (AAANL), declaró: “el 39% de la actividad de comercio internacional
de México al exterior cruza por Nuevo Laredo, es otro de los datos que nos pareció
interesante y que nos dice por qué somos la principal aduana”.

El directivo afirmó que esta investigación develó que las actividades terciarias donde
se ubican las agencias aduanales y los transportistas, sumados al sector servicios
para empresas, ocupa casi 60% de la fuerza laboral de Nuevo Laredo.

Precisó que en el 2010 la recaudación del IVA (Impuesto al Valor Agregado) por la
Aduana de Nuevo Laredo fue superior a los 57 millones de pesos, una aportación
del 25% para la economía mexicana.

“De acuerdo con datos del INEGI el sector de Agencias Aduanales y Transporte
tuvo un valor en 2009 de 34 millones 261 mil 852, equivalente a 9.6% de la
economía estatal y ubicando dicha actividad en el sexto lugar a nivel nacional”,
mencionó Zaragoza Ambrosi.

El estudio se realizó en aproximadamente ocho meses por la AAANL, en el cual, se


recopilaron, cifras y gráficas de la importancia del comercio exterior en la economía
de México, Tamaulipas y en específico en la de esta frontera.

También podría gustarte