Está en la página 1de 7

BASILEA

PRESENTADO POR:

Lineth Salcedo cantillo 599441

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

ADMINISTRACION DE EMPRESAS MODALIDAD A DISTANCIA

6 SEMESTRE N1

Barranquilla, Septiembre de 2019


BASILEA

Son acuerdo de supervisión bancaria emitido por el comité Basilea y formados por los
acuerdo de Basilea I, II, III.

EVOLUCION

1974 1988 1996 1999 2004 2009

Se
Modifica
Se crea el Acuerdo bis I para Primera Se publica Revisión bis
comité de del capital incluir el propuesta del nuevo II y bis III
supervisión del Basilea riesgo de nuevo marco acuerdo de
bancaria de I mercado. bis II Basilea II
Basilea.

BASIELA I

OBJETIVO: Todo esto organismo deberá tener independencia para funcionar y lo debido
al recurso. Y el control bancario también requiere de un marco jurídico apropiado.

FUNCION: Formular estándares y pauta generales de supervisión bancaria.

Emite declaraciones de mejores práctica, al fin que las autoridades individuales tome la
medida necesaria para aplicarla que mejor convenga el sistema nacional.

Constituye un foro de debate para resolución de problemas de supervisión.

Codinar la distribución de la competencia supervisora.


BASILEA II

OBJETIVO: conocerla la naturaleza de cada operación, el riesgo subyacente del deudor y


la característica especifica del mitigante.

También permite reconocer la perdida no esperada (capital) y la perdida esperadas


(provisiones) como parte de un cálculo sobre la misma perdida.

Promover la seguridad y la salud de los sistema financieros.

Transparencia en las informaciones.

FUNCION: Consiste en una serie de directrices elaborada por el comité de Basilea permite
aconsejar sobre la regulaciones bancaria y crear un estándar internacional.

BASILEA III

OBJETIVO: Evitar nueva crisis financiera similar a la actualidad exige 7% en la reserva


de un crédito concebido. Y también mejorar la solvencia de los banco a corto plazo.

FUNCION: pretender fortalecer la regulación de supervisión y la gestión del riesgo en el


sector bancario, con la finalidad de afrontar con eficiencia y solvencia situaciones originada
por las tensiones financieras.
PRINCIPIOS

CONDICIONES PREVIA PARA UNA EFECTIVA SUPERVISION


BANCARIA.

Proporcionar un sistema de supervisión bancaria, la cual la responsabilidad y proyecto


está bien definida, cada institución debe poseer independencia operativa y contar con
recurso. También es necesario realizar arreglos para compartir información entre
supervisores y proteger la confidencialidad.

AUTORIZACIONES Y ESTRUCTURA

Esta actividad que le son permitidos a las instituciones bancarias ser controlada lo
más posible.
La entidad reguladora debe tener el derecho para plantear y rechazar las solicitudes
que no cumple el requerimiento.
El supervisor bancario está en la autoridad de rechazar y analizar la gran
importancia de inversión de un banco, nos exponer a las entidades bancaria a riesgo
excesivo que entorpezca la supervisión bancaria.

REGULACIONES PRUDENCIALES Y REQUERIMIENTO

El supervisor bancario en forma apropiada el requerimiento mínimo para todos los bancos
es decir tener la capacidad de la pérdida.

Toda en entidad bancaria tiene que una supervisión que cumpla política y o procedimiento
para cumplir un buenas calidad..

Todo supervisor debe de estar satisfecho con la información de la obra gerencial de los
bancos.

El supervisor bancario debe tener establecido normas aseguradas al banco que ellos deben
cumplir.
Los supervisores debe estar satisfecho con la política de los banco para poder así tener
control y monitorear el país.

Los a supervisores del banco debe estar conforme a lo proceso requeridos al manejo del os
riesgo administrativo sea promedio de una supervisor superior.

Los supervisores del banco deben cerciorar que todos los procedimientos de los proceso
interno esté en orden y cumpla lo establecido en la escala de negocio.

METODO EN LA SUPERVISION BANCARIA PROGRESIVA

Una supervisión bancaria efectiva debe tener 2 forma;

 Supervisor fuera de lugar de trabajo


 Supervisor dentro de lugar del trabajo.

Los supervisores bancarios tienen que tener un contacto con la gerencia de los bancos.

Los supervisores de los banco debe tener método para analizar y examinar los datos de los
banco en forma individual o consolidada.

Los supervisores deben tener personal calificado para realizar auditoria externas y interna
al banco.

Los supervisores debe mantener una capacidad de grupo en los banco para poder supervisar
la base consolidadas.
REQUISITO DE INFORMACION

El supervisor bancario debe asegurarse que el banco debe tener registro contable que cumpla
con política, que el supervisor verdadero y conciso a las condiciones financieras del banco.

PODERES FORMALES DE SUPERVISORES

Los supervisores bancarios deben tener facultad de realizar correctiva cuando el banco falte
al incumplimiento.

BANCO EXTRA- FRONTERIZOS

Los supervisores de banco deben practicar de forma global la supervisión aplicada y


monitoreada en todo los aspectos de una organización bancaria.

El supervisor involucrado debe establecer intercambio entre los demás supervisores


primordial con la autoridades del país.

Para llevar una supervisión de consolidación los bancarios deben:

 Operaciones delo s banco locales sea conducido a los mismo estándares requeridos.
 Poseer poderes para la información supervisor local encargado.
BIBLIOGRAFIA

http://www.economia.unam.mx/publicaciones/nueva/econunam/25/03sotelsekypavon.pdf

https://es.wikipedia.org/wiki/Basilea_II

También podría gustarte