Está en la página 1de 8

Prevención y control de enfermedades

Vacuna contra rotavirus

Programa de salud del niño de 1 a 4 años


Previene contra la diarrea grave que es más común en los niños. Se ad-
ministraran tres dosis por vía oral a los dos, cuatro y seis meses de edad.

Vacuna anti-neumocócica conjugada


Protege contra el germen que frecuentemente origina la neumonía, menin-
gitis e infecciones en los oídos. Se aplica a los dos y cuatro meses con un
refuerzo a los 12 meses de edad.

Vacuna anti-influenza estacional


Previene contra un tipo de gripa muy grave. Se aplica la primera dosis a
partir de los 6 meses de edad en época de invierno y la segunda dosis al
mes de la primera.

Vacuna anti-hepatitis B
Previene la hepatitis B. Se aplica una inyección en el muslo izquierdo a los
recién nacidos a los 2 y 6 meses de edad.

Salud bucal
El primer diente suele brotar cuando el bebé cumple 6 meses, sin embargo
puede ser normal si aparecen antes o después.

La higiene bucal debe iniciar antes


de que salgan los dientes. Se reali-
za una vez al día con una gasa o
paño suave, limpio y humedecido
en agua previamente hervida o des-
infectada, páselo por toda la boca,
incluyendo las encías. Cuando ya
broten los dientes límpielos con
un cepillo suave para bebé. No use
pasta dental hasta que el niño cum-
pla 2 años. Los dientes a esta edad
pueden presentar caries dental, no
agregue azúcar o miel a los líqui-
dos, evite los refrescos.

40 Contenido
Contenido Promoción de la salud

III. Programa de salud del niño de 1 a 4 años III. Programa de salud del niño de 1 a 4 años

Promoción de la salud
Promoción de la salud
Destete......................................................................... 43 Destete
Alimentación correcta..................................................... 44 Consiste en la suspensión de la alimentación al seno materno. La mayoría
Control de esfínteres....................................................... 46 de los niños(as) suspenden voluntariamente la alimentación al seno materno
entre el año y los 3 años de vida, a esto se le llama destete natural.
Consejos de crianza........................................................ 47
Si usted ya tomó la decisión de dejar de amamantar a su bebé puede destetarlo
Prevención de accidentes................................................. 49 de la siguiente manera:

Nutrición Eliminar una de las tetadas diarias durante un lapso de una a dos se-
manas, continuar de esta manera hasta suspender por último el ama-
Vigilancia y evaluación del estado nutricional...................... 50 mantamiento nocturno
Administración de vitamina “A”......................................... 52 Disminuya el tiempo de las tetadas u ofrezca alimentación comple-
Desparasitación intestinal................................................ 52 mentaria en lugar de la tetada
Cuando ya no desee dar ninguna toma, véndese ambos pechos con
Prevención y control de enfermedades una venda elástica por 2 ó 3 días, con ello dejará de producir leche y
evitará la molestia de la acumulación
Vacunación ................................................................... 53
Continué con la alimentación complementaria, asegurándose de que
Salud bucal.................................................................... 54
el niño(a) reciba en cada una de las comidas alimentos de todos los
grupos (verdura, fruta, cereales, leguminosas, alimentos de origen
Detección de enfermedades animal), de acuerdo a su edad
Detección de defectos de la agudeza visual......................... 55

42 Contenido 43
Promoción de la salud Promoción de la salud

Alimentación correcta En la cena:


La alimentación del niño(a) debe estar basada en el Plato del Bien Comer Leche
(página 60) Queso panela asado con
trocitos de chayote
A esta edad su hijo(a) requiere de cinco comidas al día: desayuno, refrige- Fruta fresca
rio matutino, comida, refrigerio vespertino y cena. Tortilla de maíz 1 pieza
Por ejemplo:

En el desayuno:
Leche A esta edad establezca buenos hábitos de alimentación, los cuales perdu-
Huevo en salsa con calabacitas rarán a lo largo de la vida, por lo que es importante considerar lo siguiente:
Salsa mexicana (sin picante)
Fruta fresca Recuerde:
Tortilla de maíz 1 pieza
Establezca horarios fijos para los alimentos

Refrigerio Matutino: Procure que las comidas sean en familia

Yogurt natural con fruta, 1 vasito Dé el tiempo suficiente para que coma despacio

Evite discusiones o regaños a la hora de comer

En su comida: Varíe los colores, texturas, formas, sabores, olores y temperatura de


Sopa de verduras los platillos
Pollo o pescado con verdura
Frijoles Evite que el niño coma viendo televisión
Tortilla de maíz 1 pieza
Incluya en cada una de las comidas principales verduras y frutas
Fruta fresca
frescas
Agua simple o de fruta sin azúcar
Evite refrescos, jugos y néctares industrializados, galletas, pasteli-
tos, frituras, dulces, así como comida rápida: pizza, hamburguesas,
Refrigerio vespertino: hot dogs y nuggets, entre otros

Zanahoria con jícama rallada, 1 platito Prevenga enfermedades gastrointestinales con buena higiene en la
preparación de alimentos. Lávese las manos antes de cada comida

44 Contenido 45
Promoción de la salud Promoción de la salud

Control de esfínteres Si utiliza bacinica enséñele a depositar su “popó” en el escusa-


do y muéstrele como accionar el desagüe.
Es la fase en la que el niño deja de usar pañales para orinar y evacuar en
la bacinica, retrete, WC o escusado. Lávele las manos siempre que orine o evacue, esta enseñanza
comienza a fijarse desde esta edad.
¿Cómo saber si está preparado?

Tiene más de 15 meses de edad Consejos de crianza


Aguanta un rato sin llorar La educación tiene como propósito que el niño realice acciones con:
cuando tiene hambre
Independencia y confianza
Muestra interés por la bacinica,
sanitario o escusado Cuidado de la integridad de su cuerpo y mente

Puede pronunciar palabras como Convivencia y apoyo a su familia o sociedad


“pipí” o “popó”
Para una buena crianza le recomendamos:
Puede subirse y bajarse el calzón
o trusa Indique acciones o tareas que considere pueda realizar, ya sea sólo o
con ayuda
Puede brincar con los pies juntos
Dele indicaciones con pocas palabras, de manera sencilla y solo una
Fase de entrenamiento o capacitación a la vez

Observe por 3 días los momentos en que su niño evacua. Compruebe que entendió la indicación, pregunte: ¿Qué te dije que
Empiece con el control de su orina, llevando a su niño al retrete, hicieras?
escusado o bacinica cada 2 horas.
Espere y observe cómo realiza la tarea encomendada, apoye solo
Siéntelo en la bacinica entre 5 a 7 minutos y dígale la palabra cuando sea necesario
“pipí” o “popó”. Si no hay respuesta, deje que se levante y repita
a las 2 horas. Premie con palabras o gestos agradables si lo realizó bien y refuerce
que esto le traerá consecuencias favorables
Si orina o defeca festéjelo y premie con un gesto de afecto. Si
orina o defeca justo cuando le pone su calzón, no lo reprenda Evite comparaciones entre sus hijos, cada uno es diferente y único
o grite, sólo póngase seria, platique con él y hágale notar que
el estar mojado o con “popó” no es agradable. Dos o tres mi-
nutos después permita que él mismo se quite su ropa sucia (si
ya puede hacerlo) y relacione el no avisar con la incomodidad
que experimente.

46 Contenido 47
Promoción de la salud Promoción de la salud

Cuando vaya a corregir a su hijo le recomendamos: Prevención de accidentes


En esta edad, los niños se desplazan por todos lados, su interés y curio-
sidad los expone a que puedan tener accidentes, aplique las siguientes
medidas de seguridad:
Recomendaciones para los padres o personas responsables de los niños
Evite que jueguen con
bolsas de plástico, por-
! que se pueden asfixiar
si meten la cabeza en la
bolsa, vigile que no intro-
duzcan globos en la boca
Retire objetos y juguetes
pequeños que puedan
llevarse a la boca, tragar-
los o introducirlos en los
oídos o nariz
Procure no tener instalaciones de luz eléctrica en mal estado,
Si no realizó la tarea indicada o la hizo mal, muéstrese serio y repita los niños pueden introducir sus dedos y quemarse o electrocu-
nuevamente la orden, verificando que la entendió y que la puede rea- tarse. Si es posible coloque tapas de seguridad en las tomas de
lizar; si es necesario ayúdelo, sea paciente pero firme luz eléctrica
No insulte, golpeé o grite para educar, éstas acciones solo generan Evite que los niños jueguen en la calle, con todo tipo de es-
rencor y miedo caleras, elevadores, subirse a los árboles, cerca del fuego o de
recipientes con agua caliente, coladeras, cisternas y pozos
Si pone castigos, considere acciones que el niño pueda realizar, que
estén relacionadas con la conducta inadecuada y en acuerdo con las A temprana edad enséñeles a nadar. Cuando estén cerca de
autoridades (padres, profesores, abuelos) que conviven con el niño. fuentes, albercas, arroyos, ríos o el mar, vigílelos estrechamente
Nunca deje solo al niño durante el cumplimiento del castigo Siempre que estén muy callados y silenciosos investigue qué
El castigo es para el niño, no ponga castigos que le afecten a usted o a están haciendo, ya que pueden estar en peligro
su familia en su rutina o actividades, para que pueda sostener o cum- Cuando los vaya a exponer al sol, protéjalos con ropa adecua-
plir el castigo impuesto da, sombreros, gorras y bloqueador solar
A esta edad es recomendable saber decirle “NO” en el momento Si en casa tiene animales, asegúrese de que no sean un peligro
oportuno para sus hijos, enséñeles que no son juguetes y que pueden
lastimarlos, no deje solos a los niños en donde haya mascotas,
Inculque acciones bondadosas, respetuosas, amigables y honestas
sobre todo con perros (ha habido muertes por su ataque)

48 Contenido 49
Nutrición Nutrición

Niñas
PESO (Kg) ESTATURA(cm)
EDAD RIESGO DE
RIESGO DE
NORMAL SOBREPESO OBESIDAD ESTATURA NORMAL
DESNUTRICIÓN
BAJA
1 año <7.9 8.9 >10.1 >11.5 <71.4 74.0
1 año 6 <9.1 10.2 >11.6 >13.2 <77.8 80.7
meses
2 años <10.2 11.5 >13.0 >14.8 <83.2 86.4
Nutrición 2 años <11.2 12.7 >14.4 >16.5 <87.1 90.7
6 meses
Vigilancia y evaluación del estado nutricional 3 años <12.2 13.9 >15.8 >18.1 <91.2 95.1
3 años <13.1 15.0 >17.2 >19.8 <95.0 99.0
En este período se pueden presentar algunos problemas nutricionales 6 meses
como desnutrición, sobrepeso y obesidad, por lo que es importante eva-
luar el estado de nutrición de los niños por lo menos una vez al año. Esto
4 años <14.0 16.1 >18.5 >21.5 <98.4 102.7
permitirá saber si tiene un crecimiento y desarrollo óptimos. 4 años <14.9 17.2 >19.9 >23.2 <101.6 106.2
6 meses
Llévelo a su Unidad de Medicina Familiar para que vigilen su estado de
nutrición y le registren en la Cartilla Nacional de Salud el resultado de la Niños
evaluación. PESO (Kg) ESTATURA (cm)
EDAD RIESGO DE
RIESGO DE
NORMAL SOBREPESO OBESIDAD ESTATURA NORMAL
DESNUTRICIÓN
BAJA
1 año <8.6 9.6 >10.8 >12.0 <73.4 75.7
1 año 6 <9.8 10.9 >12.2 >13.7 <79.6 82.3
meses
2 años <10.8 12.2 >13.6 >15.3 <84.8 87.8
2 años <11.8 13.3 >15.0 >16.9 <88.5 91.9
6 meses
3 años <12.7 14.3 >16.2 >18.3 <92.4 96.1
3 años <13.6 15.3 >17.4 >19.7 <95.9 99.9
6 meses
4 años <14.4 16.3 >18.6 >21.2 <99.1 103.3
4 años <15.2 17.3 >19.8 >22.7 <102.3 106.7
6 meses

Fuente: Organización Mundial de la Salud, 2006

50 Contenido 51
Nutrición Prevención y control de enfermedades

Administración de vitamina “A” Prevención y control de enfermedades


La vitamina “A” es necesaria para el
crecimiento y desarrollo, previene Vacunación*
la ceguera nocturna y ayuda a los
A esta edad las vacunas recomendadas son:
niños a defenderse de infecciones
intestinales y respiratorias, por ello, Vacuna anti-neumocócica conjugada:
es recomendable que durante la
Protege contra el germen que frecuentemente origina la neumonía, me-
segunda y tercera Semanas Nacio-
ningitis e infecciones de los oídos. Se aplica un refuerzo al año de edad.
nales de Salud, acuda a su Unidad
de Medicina Familiar, al Módulo Vacuna triple viral:
de PREVENIMSS para su adminis- Previene el sarampión, la rubéola y la parotiditis que son enfermedades
tración si la necesita. La administra- virales, la primera puede causar muerte por neumonía y la última se ha
ción es oral, en gotas. Otra fuente asociado a esterilidad. Es inyectada subcutáneamente en el brazo izquier-
importante de vitamina “A” son los do al cumplir un año de edad.
alimentos como la zanahoria, el
huevo y la leche. Vacuna anti-influenza:
Previene la influenza, infección respiratoria grave y se da como un refuerzo
Desparasitación intestinal a menores de cinco años, en época invernal. Se aplica por vía intramuscular.

La presencia de parásitos, organis- Vacuna pentavalente acelular:


mos que viven de otros seres vivos, Previene la difteria, tos ferina, tétanos, poliomielitis e infecciones graves
ocasionan anemia, desnutrición, por H. influenzae b. Se aplica una cuarta dosis a los 18 meses de edad.
enfermedades del estómago e intes-
tino. Causan molestias como dolor Vacuna DPT:
de estómago, diarrea y sangrado Previene la difteria, tos ferina y tétanos. Se aplica como refuerzo para me-
intestinal, lo cual impide el creci- jorar las defensas contra estas enfermedades a la edad de 4 años.
miento y desarrollo de los niños.
Vacuna antipoliomielítica (Sabin):
Estos parásitos se encuentran en la materia fecal humana, que al contami- Previene la poliomielitis, enferme-
nar el agua, suelo y otros objetos, entran en contacto con los alimentos y dad que causa parálisis infantil. Es
provocan contagio de las personas, si éstas, no se lavan las manos antes tomada y se administra a todos los
de comer, después de ir al baño o al preparar alimentos, transmitirán el niños de 1 a 4 años de edad en Se-
parásito. manas Nacionales de Salud.
La desparasitación intestinal se realiza dos veces al año, durante las Se- Verifique que cada dosis aplicada
manas Nacionales de Salud. Consiste en dar una dosis de albendazol en a su hijo(a) quede registrada en su
suspensión a los niños mayores de dos años. Cartilla Nacional de Salud.
*Vea esquema de vacunación en la página 83

52 Contenido 53
Prevención y control de enfermedades Detección de enfermedades

Salud bucal
Los dientes nos ayudan a masticar
los alimentos, facilitan el tragarlos
o deglutirlos y permiten una mejor
digestión. También son necesarios
para la pronunciación de las pala-
bras y la estética de la cara. La ca-
ries dental es la principal causa de
pérdida de dientes, por ello hay que
prevenirla. Además, ésta puede dar Detección de enfermedades
origen a infecciones posteriores en
los riñones y el corazón, desnutri-
Detección de defectos de la agudeza visual
ción y mala digestión.
Para evitar la caries es necesario realizar el cepillado dental después de A la edad de 4 años, los niños inician la etapa escolar donde se les intro-
cada comida. Los padres son responsables de enseñar a los niños la técni- duce a la lectura y escritura. Es fundamental que para ello sean capaces de
ca del cepillado y la importancia de esta, para su salud. reconocer figuras y trazos. Los defectos de la agudeza visual pueden ser
evaluados a esta edad, dado que el niño tiene la capacidad de cooperar
A partir del primer año de edad se debe iniciar el cepillado de los dientes con el personal de salud.
sin pasta dental. A partir de los dos años agregar pasta dental al cepillo en
pequeña cantidad, del tamaño de un chícharo y cepille sus dientes 3 veces
al día, asegúrese de que el niño escupa la pasta dental. Los defectos de agudeza visual son:

Al cumplir 3 años de edad lleve a su hijo a la Unidad de Medicina Fami- -La miopía o “mala visión de lejos”
liar en los Módulos de PREVENIMSS, para que las enfermeras le apliquen
-La hipermetropía o “mala visión de cerca”
fluoruro en sus dientes, le detecten placa dentobacteriana y le enseñen
correctamente el cepillado dental. -El astigmatismo o ”visión borrosa”
Técnica de cepillado dental en niños menores de 10 años
Estos problemas son más frecuentes si uno o ambos padres usan lentes. Es
Coloque el cepillo en ángulo de 45 grados importante que lo lleve a su detección a la unidad de medicina familiar y
Cepille los dientes de arriba hacia abajo se anote la acción en su Cartilla Nacional de Salud.
Cepille los dientes de abajo hacia arriba
Cepille las muelas con movimientos circulares
Todos los dientes se cepillan por la parte del frente y por la interna

Los niños a esta edad ya pueden tener caries y si no son atendidos se Para que la Cartilla Nacional de Salud de su hijo esté actualizada,
complican con otras enfermedades como amigdalitis frecuentes que se todas las acciones que le otorguen en su unidad deben quedar
convierten en fiebre reumática o alguna alteración en los riñones. Evite que registradas.
consuman comida chatarra, dulces y refrescos.

54 Contenido 55

También podría gustarte