Está en la página 1de 27

DESARROLLO

PSICOSOCIAL
PS. ANA PAMELA CASTILLO NOEL
DESARROLLO PSICOSOCIAL

 El desarrollo psicosocial es el
proceso de cambio por etapas y
de transformaciones que se logran
en la interacción que tienen los
niños y niñas con el ambiente físico
y social que los rodean, en el cual
se alcanzan niveles cada vez más
complejos de movimientos y
acciones, de pensamiento, de
lenguaje, de emociones y
sentimientos y de relaciones con
los demás
DESARROLLO PSICOSOCIAL

 Las relaciones emocionales


tempranas con las personas que
rodean a los niños son la base del
desarrollo social, emocional e
intelectual. La autoestima, la
seguridad, la autoconfianza, la
capacidad de compartir y amar, e
incluso las habilidades intelectuales y
sociales, tienen sus raíces en las
experiencias vividas durante la
primera infancia en el seno familiar.
DESARROLLO PSICOSOCIAL

 Es el proceso mediante el cual el niño o niña va formando una visión del mundo, de la
sociedad y de sí mismo, al mismo tiempo que va adquiriendo herramientas intelectuales
y prácticas para adaptarse al medio que lo rodea y también construye su personalidad
sobre las bases del amor propio y de la confianza en sí mismo
 Se requiere estímulos para desarrollar capacidades físicas, cognitivas, emocionales y
sociales; los niños necesitan de un ambiente de estimulación para desarrollar sus
capacidades físicas y psicológica; aprenden a través de la acción y de la exploración
del medio que los rodea, en un intercambio activo
 El juego es una actividad muy importante para los pequeños. En la interacción con el
mundo que los rodea, el lenguaje tiene un papel fundamental; en esta interacción con
el mundo, aprenden a ser independientes.
DESARROLLO PSICOSOCIAL

 El acompañamiento
psicosocial es un proceso
interactivo entre el
acompañante y el niño, niña y
adolescente (en tanto diálogo
de saberes), orientado a la
búsqueda de recursos
personales y sociales que
favorezcan los procesos de
inclusión social desde una
nueva mirada de si mismo.
TEORÍAS EXPLICATIVAS

 Teoría Psicosexual de Sigmund Freud


 Teoría del Desarrollo Psicosocial de Erick Erikson
 Teoría del Apego de Bowly
TEORÍA DEL DESARROLLO PSICOSEXUAL –
SIGMUND FREUD

 Sigmund Freud , padre del psicoanálisis


refiere que a partir de estudios realizados
con adultos llegó a la conclusión que:
 Problemas tiene raíces inconscientes y
deben de ser estudiados por el
psicoanálisis.
 Los conflictos tienen base psicosexual
 Problemas de los adultos tienen sus
orígenes en la infancia
TEORÍA PSICOSEXUAL DE SIGMUND
FREUD

 Propone la existencia de 4 etapas :


 1. Etapa Oral
 2. Etapa Anal
 3. Etapa Fálica
 4. Etapa Latencia
 5. Etapa Genital
ETAPA ORAL

 Se desarrolla entre los 0 -12/18 meses.


 Fuente de placer: La boca
 Actividades: chupar, morder, masticar,
comer, destete
 El niño reconoce por primera vez el poder
de la autoridad
 Se obtiene placer a través de la comida.
Se plantea el conflicto satisfacción-
frustración.
 Si esta fijación con la comida continúa a lo
largo de su vida, el niño tendrá en el futuro
inmadurez, deseos de protección,
pasividad, etc.
ETAPA ANAL
 De los 18 meses a los 3 años
 Fuente de placer: los esfínteres
 Actividades: Expulsión de las heces y
la orina
 Entrenamiento para hacer uso del
sanitario, se inician los rasgos de la
personalidad.
 El conflicto se plantea entre las
demandas de satisfacción del niño y
las normas sociales representadas
por los padres.
 Surge, por tanto, un conflicto de
autoridad-rebeldía (lugar y hora
determinados). La fijación en esta
etapa puede dar lugar a personas
tercas, rígidas y sucias.
ETAPA FÁLICA

 Se desarrolla entre los 3 – 6 años


 Fuente de placer los genitales
 Actividades Reconocimiento de los
genitales- Genitales generan placer
 Complejo de Edipo El niño se
identifica con la madre, pero luego,
por miedo a la castración, rechaza a
su padre. Más tarde, se idenficará
también con el padre.
 Complejo de Electra (niña). La niña
se identifica con su padre. Más tarde,
por miedo a perder a su madre, se
identificará con ésta.
 La fijación en esta etapa, puede
provocar futuros problemas de
identidad sexual.
ETAPA DE LATENCIA

 Entre los 6 y 12 años


 Se trata de un periodo de calma.
 Los impulsos quedan latentes, lo
cual permite que el niño pueda
dedicarse a otras cosas.
 La escuela y los amigos ocupan
todo su interés.
 En esta etapa aparece la
vergüenza y el pudor. No hay
ninguna fijación.
ETAPA GENITAL

 A partir de los 12 años


 Retorna el interés de los genitales
como zona erógena.
 Los individuos pueden ya establecer
relaciones sexuales satisfactorias y vivir
una vida plena. No hay ningún tipo de
fijación.
TEORÍA DESARROLLO PSICOSOCIAL –
ERICK ERIKSON
 Existen tres procesos de organización
complementaria
a) el proceso biológico: que envuelve la
organización jerárquica de los sistemas
biológicos, orgánicos y el desarrollo fisiológico
– el soma;
b) el proceso psíquico: que envuelve las
experiencias individuales en síntesis del ‘yo’,
los procesos psíquicos y la experiencia
personal y relacional – la psique
c) el proceso ético-social: que envuelve la
organización cultural, ética y espiritual de las
personas y de lasociedad, expresadas en
principios y valores de orden social – el ethos.
TEORÍA PSICOSOCIAL

 El principio epigenético afirma que “todo ser vivo tiene un plano básico de desarrollo, y es a
partir de este plano que se agregan las partes, teniendo cada una de ellas su propio tiempo
de ascensión, maduración y ejercicio, hasta que todas hayan surgido para formar un todo en
funcionamiento”.
 La perspectiva de Erikson fue organizar una visión del desarrollo del ciclo completo de la vida
de la persona humana, -extendiéndolo en el tiempo, de la infancia a la vejez, y en los
contenidos, el psicosexual y el psicosocial-, organizados en ocho estadíos.
 Las crisis según Erikson comprende el paso de un estadío a otro, como un proceso progresivo
de cambio de las estructuras operacionales, o un proceso de estancamiento (o regresivo) en el
mismo, manteniendo las estructuras operacionales. Comprende, también, la relación
dialéctica entre las fuerzas sintónicas (virtudes o potencialidades) y las distónicas (defectos o
vulnerabilidad) de cada estadío
TEORIA DEL APEGO DE BOWLY
TEORÍA DEL APEGO DE BOWLY

 Existe una necesidad universal de establecer


vínculos afectivos.
 Para Bowlby el apego es una conducta
instintiva, activada y modulada en la
interacción con otros significativos a lo largo del
tiempo.
 Es un sistema de control, un mecanismo que
adapta la conducta a a consecución de fines
determinados, por las necesidades del
momento.
 Define el apego como un sistema de control,
un mecanismo que adapta la conducta a la
consecución de fines determinados por las
necesidades del momento.
TEORIA DEL APEGO DE BOWLY

 Así el deseo del niño de proximidad o


contacto con la figura de apego no es
constante, sino que depende de
factores endógenos y exógenos ( miedo
del niño, o situaciones potencialmente
peligrosas).
 Si el niño se siente amenazado, buscará
la seguridad que le brinda la proximidad
de su figura de apego; si no, se
dedicará a explorar el ambiente.
TEORIA DEL APEGO

 Elementos claves:
 Buscar y mantener la proximidad
 Relación emocional perdurable
 Usar la figura de apego como base de
seguridad
 La pérdida o amenaza de pérdida de la
persona evoca una intensa ansiedad
TEORIA DEL APEGO DE BOWLY

 En la teoría del apego se le da mucha importancia a la relación que el


niño tiene con sus padres, ya que en ella se creará la capacidad posterior
del niño de establecer vínculos afectivos.
 Las funciones principales de los padres son proporcionar al niño una base
segura y desde allí, animarlos a explorar; es importante que el niño pueda
depender de sus figuras de apego y que éstas puedan contener y
proteger al niño cuando éste lo necesita.
 Así se crearán en el niño poco a poco expectativas acerca de sí mismo y
de los demás, los cuales le harán tener capacidad para anticipar,
interpretar y responder a la conducta de sus figuras de apego.
TEORIA DEL APEGO DE BOWLY

 El apego en la vida adulta se manifiesta de forma similar que en la


infancia. En situaciones de malestar, como los niños, el adulto muestra un
deseo hacia la proximidad de figuras de apego. Siente bienestar ante la
presencia de esa figura y ansiedad si ésta es inaccesible.
 La aflicción es esperaba mayor diferencia entre el apego adulto y el
infantil reside en que el apego adulto es recíproco. Esto es, la misma
persona dentro de una pareja puede ser el cuidador y el cuidado y ese
rol oscila en la pareja. le ante la pérdida de una figura de apego
(Simpson, Steven Rholes, 1998).
TEORÍA DEL APEGO DE BOWLY

 El apego es un vínculo
afectivo que se establece
en la primera infancia y
resulta de vital
importancia para el
posterior desarrollo
emocional y relacional de
las personas.

También podría gustarte