Está en la página 1de 7

UNIDAD III: ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DEL ESTADO PERUANO (Art.

90º al 199º)

El Estado es la nación jurídica y políticamente organizada sobre un determinado


territorio. En el caso del Estado peruano, se organiza según el Principio de
"Separación de Poderes", estando conformado por tres poderes: el Legislativo,
el Ejecutivo y el Judicial.

A. EL PODER LEGISLATIVO (Art. 90º al 109º):

Es el encargado de dictar, modificar y derogar las leyes. Tiene atribuciones de


fiscalización con respecto a las instituciones públicas y a los funcionarios que las
ejercen a través de comisiones investigadoras.

Su expresión es el Congreso de la República, que en el Perú está integrado por


cámara única de 130 representantes, elegidos por cinco años mediante voto
electoral directo, secreto y obligatorio. Los requisitos para ser congresistas, las
funciones, atribuciones y otros están en la Constitución Art. 90 – 102.

Organización del Congreso Peruano

Organización Parlamentaria
 El Pleno Organización Administrativa
 El Consejo Directivo  Oficialía Mayor
 La Presidencia  Dirección General
 Mesa Directiva Parlamentaria
 Comisiones  Dirección General
 Grupos Parlamentarios Administrativa
 Juntas de Portavoces
Formación y Promulgación de las Leyes – Art. 107 – 109.
1.- Iniciativa Legislativa.
2.- Dictamen de la Comisión Respectiva.
3.- Aprobación de la Ley.
4.- Promulgación de la Ley.
5.- Publicación de la Ley en el Peruano.

B. PODER EJECUTIVO:

Es el órgano administrador del Estado. Su atribución es cumplir y hacer cumplir las


leyes.

El Poder Ejecutivo está integrado por:

1. Presidente de la República: Es el Jefe del Estado, Jefe Supremo de las


Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú. Personifica a la
Nación. (Artículo 110° C.P.P.).

2. Consejo de Ministros: Está conformado por los ministros, nombrados por


el Presidente de la República, quien lo preside.

3. Presidencia del Consejo de Ministros: Es el órgano responsable de la


coordinación de las políticas nacionales y sectoriales del Poder
Ejecutivo.
4. Los Ministerios: Son organismos encargados de diseñar, establecer,
ejecutar y supervisar políticas nacionales para su sector. Actualmente
en el Perú son 18 ministerios

C. PODER JUDICIAL:

Es el poder encargado de administrar justicia en una sociedad, mediante la


aplicación de las normas jurídicas en la resolución de conflictos.

Ejerce su función a través de órganos judiciales o jurisdiccionales: juzgados y


tribunales, que ejercen la potestad jurisdiccional, y que gozar de imparcialidad y
autonomía.

D. ORGANISMOS AUTÓNOMOS:

Para la salvaguardia del Estado de derecho y la mayor eficiencia en la


ejecución de algunas labores, la Constitución Política, ha constituido
organismos que no dependen de ninguno de los poderes del Estado.
1. EL SISTEMA ELECTORAL:
Está conformado por el Jurado Nacional de Elecciones, la Oficina Nacional de
Procesos Electorales y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil.

Tiene por finalidad asegurar que las votaciones traduzcan la expresión auténtica,
libre y espontánea de los ciudadanos; y que los escrutinios sean reflejo exacto y
oportuno de la voluntad del elector expresada en las urnas por votación secreta.

a. Jurado Nacional de Elecciones: Es el tribunal que decide sobre la


legalidad de todos los asuntos electorales. Sus decisiones no pueden ser
revisadas, ni siquiera por la Corte Suprema de la República. Está
compuesto por cinco miembros y es presidido por el representante de la
Corte Suprema, actualmente Francisco Távara Córdova.
b. Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE): Es el organismo
autónomo especializado en la planificación, organización y ejecución de los
procesos electorales. El actual Jefe Nacional es Mariano Cucho Espinoza.
c. Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC): Es el
organismo encargado de la identificación de los peruanos, registrando
hechos vitales como nacimientos, matrimonios, defunciones, divorcios.
Durante los procesos electorales, proporciona el Padrón Electoral que se
utilizará en las elecciones.

2. CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPUBLICA:


Órgano Superior del Sistema Nacional de Control; supervisa:

 El buen uso de los recursos fiscales,


 La legalidad de la ejecución del Presupuesto General de la República.
 Las operaciones de la deuda pública.
Su máximo representante es el Contralor General de la República, (designado
por el Congreso), por 7 años.

3. BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ:


Organismo encargado de la regulación del sistema monetario, y por ende
del sistema financiero (circulación de billetes y monedas del Perú, normas y
garantías, etc.)

4. SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y ADMINISTRADORAS


PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES:
Institución que supervisa a las empresas bancarias, financieras, de
seguros, almacenes generales de depósitos, cajas de ahorro y crédito, a las
corporaciones de crédito y de más empresas autorizadas a operar en el
sistema financiero con fondos del público.
El Superintendente de banca y Seguros es nombrado por el Poder
Ejecutivo y ratificado por el Congreso por un periodo de 5 años.

5. CONCEJO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA:


Organismo encargado del nombramiento de los jueces que ocupan cargos
en el Poder Judicial.
Es dirigido por 7 consejeros que provienen de instituciones diversas,
elegidas para un periodo de ejercicio de 5 años.

6. MINISTERIO PÚBLICO: Organismo encargado de defender a la sociedad


ante los tribunales; vela por la vigencia de la legalidad, los derechos
humanos y los intereses públicos. Le corresponde conducir desde su inicio
la investigación del delito.

Tiene dos organismos máximos:


 El Fiscal de la Nación.
 La Junta de Fiscales Supremos.

Funciones:
 La defensa de la legalidad.
 La defensa de los derechos ciudadanos.
 La defensa de los intereses públicos.
 La representación de la sociedad en los tribunales.
 Velar por la moral pública, la persecución del delito y la reparación
civil.
 Velar por la prevención del delito.
 Ejercer la titularidad de la acción penal para dar lugar a la sanción de
delitos.

7. DEFENSORÍA DEL PUEBLO:


Órgano que defiende los derechos constitucionales y supervisa el
cumplimiento de los deberes de la administración estatal y la prestación de
servicios públicos a la ciudadanía. Es una novedad introducida en la
Constitución de 1993.
Su máximo representante es el Defensor del Pueblo. Es elegido y removido
por el Congreso con el voto de los dos tercios de su número legal, por un
período de cinco años. Goza de la misma inmunidad y de las mismas
prerrogativas que los congresistas.

8. TRIBUNAL CONSTITUCIONAL:
Órgano supremo de control de la Constitución. Teóricamente es autónomo
e independiente, pues sólo se encuentra sujeto a la Constitución y a su ley
orgánica. Tiene su sede en Arequipa, pero puede sesionar en cualquier
lugar del territorio nacional. Está integrado por siete magistrados,
nombrados por el Congreso de la República con el voto de los dos tercios
del número legal de sus miembros. El mandato de los magistrados es de
cinco años y no pueden ser reelegidos.

También podría gustarte