Está en la página 1de 3

Unidad 3: Caso Práctico.


Solución

© 201 6 Asturias: Red de Universidades Virt uales Iberoamericanas


1
Unidad 3: Caso Práctico. Solución

Solución Caso Práctico


Nombre del Alumno:

Nasly Yivet Cely Arias


Programa Académico:

Administración y Dirección de Empresas


Asignatura:

Constitución y Democracia
Instrucciones: primero guarda el archivo en tu ordenador para que sea editable, luego
haz click en el espacio reservado para escribir y rellénalo con la información que se
pide.
Introducción:
 Solución propuesta: siempre es aconsejable una frase que resuma tu solución y
que llame la atención del lector.
 Presentación de tu tesis, de forma directa y clara.
 Una breve introducción de los tres argumentos sobre los que apoyar tu tesis.
 El espacio está limitado a 1.000 caracteres.

“El patrimonio cultural de la Nación está bajo la protección del Estado...” Art. 72 CCP 1991. Es nuestro deber como ciudadanos protegerlo y exigir el respeto por los bienes que forman parte de nuestra cultura y
que son parte esencial del desarrollo de la comunidad.

Solución propuesta
ACCION POPULAR
Señores
Tribunal Contencioso Administrativo
Juez del circuito
E.S.D.

Yo NASLY YIVET CELY ARIAS mayor de edad y vecino de La Plata Huila, identificado con C.C. N° 1032443946 expedida en Neiva, residente en la Carrera 20 # 10-06, actuando en mi propio nombre, mediante
el presente escrito interpongo Acción Popular en contra de la CONSTRUCTORA ALTAMIRA, con base en lo siguiente:

HECHOS
1. La Plata Huila es un municipio con una mayoría de habitantes creyentes de la religión católica, devotos feligreses que se congregan en la Parroquia Nuestra Señora de La Plata hace ya mas de 100 años.
2. La iglesia ha sido declarada Patrimonio Cultural por el Ministerio de Cultura por su antigüedad, su destacado diseño arquitectónico y la identidad cultural que tienen los habitantes del municipio con esta
parroquia.
3. La Iglesia es gran atractivo turístico, lo cual trae desarrollo económico y social a nuestro municipio. Nuestra parroquia esta entre las 10 edificaciones arquitectónicas mas antiguas y emblemáticas de nuestro
país y es visitada constantemente por turistas extranjeros y nacionales.
4. La CONSTRUCTORA ALTAMIRA pretende demoler la edificación para construir un centro comercial, que si bien es un espacio para el desarrollo de los empresarios de nuestro sector y también atrae turistas,
puede ser ubicado en otro sector sin que desaparezca nuestra Iglesia que representa una parte importante en nuestras vidas y es el lugar donde nos reunimos a profesar nuestra creencia a Dios como derecho
a la libertad de culto.
5. Los habitantes del municipio y personas de veredas aledañas y habitantes del departamento del Huila se oponen a la demolición de la iglesia para la construcción de este centro comercial, considerando que
hace parte de nuestro patrimonio nacional y que es primordial preservar nuestras raíces y costumbres que nos identifica y nos diferencian de otras culturas.

PRUEBAS
1. Documentos históricos que confirman la antigüedad de la parroquia.
2. Anexo con firmas y datos recolectados por la comunidad que se opone a la demolición de la estructura.
3. Cifras entregadas por la gobernación del departamento y del municipio donde se evidencia la cantidad de turistas que visitan nuestra ciudad y los principales destinos turísticos entre los cuales esta nuestra
Parroquia.
4. Documento emitido por el Ministerio de Cultura que confirma la declaración de la parroquia Nuestra Señora de La Plata como patrimonio nacional y parte de nuestra identidad cultural.
5. Copia del proyecto que presento la CONSTRUCTORA ALTAMIRA ante la Curaduría y la Gobernación para la construcción del centro comercial llevando a cabo la demolición de la parroquia.
Argumento
PRETENSIONES
1º para la tesis propuesta:
 Frase paraenpresentar tu argumento.
1. Se niegue el permiso a la CONSTRUCTORA ALTAMIRA para demoler la parroquia Nuestra Señora de La Plata, teniendo en cuenta que es patrimonio nacional y que la mayoría de la comunidad se opone a
la construcción de un centro comercial reemplazo de nuestra Iglesia.
2. Se emita orden de cumplimiento de la preservación del patrimonio cultural y la Nación como lo establece la Constitución del 91 en el art. 72.

 Ejemplos, datos y detalles de apoyo para este argumento.


3. Se vigile con detalle el proyecto de la CONSTRUCTORA para que se lleve a cabo en cumplimiento de todas las leyes de preservación del medio ambiente y el patrimonio cultural de nuestro país.

FUNDAMENTOS DE DERECHO
 a laExplicación de cómo este Laejemploley establecerá los prueba
mecanismos para tu tesis para este argumento.
1. Articulo 72 Constitución Política 1991: El patrimonio cultural de la Nación está bajo la protección del Estado. El patrimonio arqueológico y otros bienes culturales que conforman la identidad nacional,
pertenecen Nación y son inalienables, inembargables e imprescriptibles. re-adquirirlos cuando se encuentren en manos de particulares y reglamentará los derechos
especiales que pudieran tener los grupos étnicos asentados en territorios de riqueza arqueológica.
 El espacio está limitado a 1.200 caracteres.
2. Articulo 88 Constitución Política 1991: "La ley regulará las acciones populares para la protección de los derechos e intereses colectivos, relacionados con el patrimonio, el espacio, la seguridad y la salubridad
públicos, la moral administrativa, el ambiente, la libre competencia económica y otros de similar naturaleza que se definen en ella".
3. Ley 472 1998

NOTIFICACIONES
Yo NASLY CELY recibo notificaciones en mi dirección de residencia CR 20 # 10-06 La Plata, Huila. La parte accionada CONSTRUCTORA ALTAMIRA recibe notificaciones en su oficina principal ubicada en la
La defensa
CR 30 del patrimonio
# 53-16 Bogotá, cultural
Cundinamarca, deelectrónico
o al correo la Nación y el patrimonio público son derechos e intereses colectivos.
servicioalcliente@altamira.com.co

Atentamente,
Así como se contempla en la Ley 472 de 1998 Cap. 2 Art. 4, la utilización del espacio publico, la defensa de los bienes de uso publico y el patrimonio
cultural
Nasly Yivetde
CelylaArias
Nación son derechos e intereses colectivos que son amparados y pueden ser protegidos por los medios de participación ciudadana
Cc. 1032443946 de Neiva.
cuando se amenacen por entidades privadas o publicas para un beneficio propio.
INTRODUCCION
La ley 1185 de 2008 en su Artículo 4° define que el patrimonio cultural de la nación está integrado por “todos los bienes materiales, las
La ACCION POPULAR es el medio para la protección de los derechos e intereses colectivos. Las acciones populares se ejercen para evitar el daño contingente, hacer cesar el peligro, la amenaza, la
manifestaciones inmateriales,
vulneración o agravio sobre los derechos elos productos
intereses y las
colectivos, representaciones
o restituir deanterior
las cosas a su estado la cultura
cuandoque
fuere son expresión de la nacionalidad colombiana, tales como la
posible.
lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras y creoles, la tradición, el conocimiento ancestral, el paisaje cultural,
las costumbres y los hábitos, así como los bienes materiales de naturaleza mueble e inmueble a los que se les atribuye, entre otros, especial interés
histórico, artístico, científico, estético o simbólico en ámbitos como el plástico, arquitectónico, urbano, arqueológico, lingüístico, sonoro, musical,
audiovisual, fílmico, testimonial, documental, literario, bibliográfico, museológico o antropológico”.

Para conocer los Bienes de Interés Cultural, el Archivo General de la Nación ha dispuesto la Declaratoria de Bienes de Interés Cultural de carácter
documental archivistico BIC-CDA, donde se pueden encontrar aquellos bienes que hacen parte de nuestro patrimonio cultural y que conforman la
identidad Nacional.

Con la declaración de estos bienes, y teniendo en cuenta que la parroquia ha sido declarada patrimonio cultural, podemos apelar al hecho de que
estos bienes son propiedad del Estado y están bajo su protección, por lo tanto, no pueden ser alterados en ninguna forma para un beneficio privado y
aun mas cuando esto también implica la afectación de las costumbres y la identidad cultural de la sociedad.

02 ASTURIAS: RED DE UNIVERSIDADES VIRTUALES IBEROAMERICANAS 2016®


Not a Técni ca preparada por Ast uri as: Red de Universi dades Vi rt ual es Iberoameri canas . Su di f usión,
reproducci ón o uso t ot al o parci al para cual qui er ot ro propósi t o queda prohi bi da. Todos l os derechos
reservados.
Unidad 3: Caso Práctico. Solución

Argumento 2º para la tesis propuesta:


 Frase para presentar tu argumento.
 Ejemplos, datos y detalles de apoyo para este argumento.
 Explicación de cómo este ejemplo prueba tu tesis para este argumento.
 El espacio está limitado a 1.200 caracteres.

Las acción popular es de carácter preventivo y restaurador.

La acción popular es un mecanismo de protección de los derechos e intereses colectivos y se utiliza en el caso en que
aun no se ha vulnerado el derecho o no se ha realizado la acción, como en este caso en que la Constructora aun no ha
generado la demolición de la Parroquia y que la comunidad se opone al hecho y exige que sea respetada la edificación
como patrimonio cultural.

Las acciones populares permiten a los ciudadanos exigir el cumplimiento de los derechos en razón de la existencia de
una comunidad afectada. La ley 472 de 1998 respalda estas acciones y brinda los parámetros y las vías de hecho para
su cumplimiento.

Considero que la acción popular es la que mejor se acomoda al caso, ya que no se ha generado un daño individual que
daría lugar a una acción de grupo, sino que se contempla un perjuicio a un bien que es de interés publico. También se
debe tener en cuenta que la Iglesia no es de propiedad de algún miembro de la comunidad en especifico, sino del
Estado, pero en este caso es parte del desarrollo de la personalidad de los habitantes del municipio que profesan su
religión como derecho fundamental.

Argumento 3º para la tesis propuesta:


 Frase para presentar tu argumento.
 Ejemplos, datos y detalles de apoyo para este argumento.
 Explicación de cómo este ejemplo prueba tu tesis para este argumento.
 El espacio está limitado a 1.200 caracteres.

Una parte esencial en el desarrollo del ser humano esta atada a las creencias religiosas.

Constitución Política 1991 Artículo 19. "Se garantiza la libertad de cultos. Toda persona tiene derecho a profesar
libremente su religión y a difundirla en forma individual o colectiva. Todas las confesiones religiosas e iglesias son
igualmente libres ante la ley".

Según estudios publicados recientemente, Colombia esta ubicado en la posición 7 de los países con mayor numero
de católicos en el mundo, lo cual, deja ver que en el desarrollo de nuestra cultura e identidad, la religión es parte
fundamental. La construcción y preserva de las iglesias donde se ejerce la libertad de culto, hace parte de la
protección a los derechos humanos.

Los habitantes de La Plata Huila, fieles devotos al catolicismo exigen se respete su derecho a profesar su religión de
manera colectiva en este templo que durante muchos años ha sido lugar de reunión y que hace parte de su identidad
cultural. La construcción de un centro comercial favorece el esparcimiento y el desarrollo económico, pero no debe
prevalecer sobre el patrimonio histórico y el desarrollo cultural y social de la comunidad.

Conclusión:
 Breve resumen que confirme tu tesis, también directo y claro.
 Finaliza con una frase que resuma tu propuesta.
 El espacio está limitado a 600 caracteres.

La acción popular es el método mas adecuado y efectivo en los casos en los que se requiere la
protección o preservación de un interés o bien colectivo o de patrimonio de la Nación. Es importante
destacar que esta puede ser interpuesta por una o mas personas y que no requiere de un abogado,
lo que hace que se convierta en un método de fácil acceso a la comunidad.

Nuestra Iglesia hace parte del desarrollo histórico, cultural y social de la comunidad, y la acción
popular nos permite evitar un daño o vulneración del interés colectivo en la preservación de nuestra
cultura y creencias.

03 ASTURIAS: RED DE UNIVERSIDADES VIRTUALES IBEROAMERICANAS 2016®


Not a Técni ca preparada por Ast uri as: Red de Universi dades Vi rt ual es Iberoameri canas . Su di f usión,
reproducci ón o uso t ot al o parci al para cual qui er ot ro propósi t o queda prohi bi da. Todos l os derechos
reservados.

También podría gustarte