Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación- Unidad 2- Discurso
Argumentativo-Taller 4 – Comprensión y producción del discurso
argumentativo

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Sociales, Artes y


Académica Humanidades
Nivel de formación Profesional
Campo de Formación Formación interdisciplinar básica común
Nombre del curso Competencias comunicativas
Código del curso 90003
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de créditos 2

2. Descripción de la actividad

Tipo de Número de
Individual ☒ Colaborativa ☐ 3
actividad: semanas
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación: unidad: 2
Peso evaluativo de la actividad: Entorno de entrega de actividad:
100 Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la actividad: Fecha de cierre de la actividad: 12 de
21 de marzo de 2019 abril de 2019

Competencia a desarrollar: competencia interpretativa.


Los estudiantes identifican las partes básicas del texto argumentativo y
presentan explicaciones de la tesis y argumentos expuestos por el autor.

Temáticas a desarrollar:

Comprensión y producción del discurso argumentativo. En este taller el


estudiante de manera individual reconoce y apropia textos académicos con
estructura argumentativa y expositiva.
Partes del texto argumentativo

a. introducción y tesis: la introducción encabeza el texto, en él se describe


con claridad el propósito del trabajo, el tema, justificación, consideraciones por
las cuales el ensayista aborda el tema y la tesis, la cual representa la posición
crítica que se asume frente al tema.

b. Desarrollo o exposición de argumentos: constituyen las razones que


sustentan o soportan la tesis. Los argumentos se pueden estructurar con varios
elementos que dependen de quien plantea la tesis, entre ellos tenemos:
Punto de vista o subtesis, fundamentos o razones, garantes, refutaciones,
concesiones y demostraciones.
También es el lugar para desarrollar los argumentos secundarios (aquellos que
apoyan a las razones controversiales o no obvias de nuestro argumento u
opinión.

Argumentar consiste en presentar razones o explicaciones para sustentar una


tesis, una afirmación, defender una opinión o un punto de vista como también
apoyar o refutar, un acontecimiento, asunto o tema valiéndose de ejemplos,
comparación, razones y contraargumentos.

Argumentar con razones es una de las formas más frecuentes de


argumentación. Por razón se entiende un fundamento. Una razón sirve para
explicar por qué algo es como es y no de otro modo; es decir, un principio de
explicación.

Argumentos

a.- argumentos RACIONALES. - Son aquellos que utilizan contenidos verificables


(datos, hechos históricos, citas de autores…). Cuantos más argumentos de este
tipo encontremos en un texto, su apariencia de objetividad será mayor.

b.- argumentos EMOCIONALES. - Son aquellos que se basan en lo afectivo


(ejemplos de experiencia personal, de tradición cultural…).

Tipos de argumentos

a. estadísticos y de datos
b. de autoridad/ de cita
c. máximas, refranes y tópicos culturales
d. analogías o comparaciones
e. de ejemplificación
f. generalizaciones indiscutibles
g. ad hominem (se argumenta con las mismas palabras que el contrario
utilizó en alguna ocasión)
h. falacias

c. Cierre o conclusión: todo ensayo incluye unas conclusiones, en ella se


expresan con claridad los resultados de la búsqueda y los interrogantes que han
quedado abierto. Las conclusiones no tienen que ser necesariamente positivas.
En las investigaciones las hipótesis no necesariamente se demuestran. En los
ensayos que no se logre demostrar la hipótesis, es necesario esbozar porque no
se pudo llegar a una conclusión y explicar los interrogantes que quedaron
abiertos, demostrando con ello, que se hizo una reflexión sobre el asunto en
cuestión.

Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a desarrollar

 Aplicar la parte de la estrategia de comprensión lectora, que corresponde


a segmentar o dividir el texto en introducción, desarrollo y conclusión al
texto “Gestión del conocimiento organizacional de Muñoz Zapata, D. E., &
Valencia Rey, J. E. (2015)” que se encuentra en el entorno de
conocimiento.
 Grabar en forma de lectura en voz alta, usando el programa en línea
vocaroo: http://vocaroo.com/ un fragmento del texto analizado.

Actividades a desarrollar

Elaborar un documento con portada, introducción, desarrollo y conclusión, en el


que se presente y explique:

 El orden o las partes en que está estructurado el texto: introducción,


desarrollo y conclusión en el texto “Gestión del conocimiento
organizacional de Muñoz Zapata, D. E., & Valencia Rey, J. E. (2015)” que
se encuentra en el entorno de conocimiento.
 Identificar en este mismo texto:
o La tesis (en la introducción),
o los argumentos (en el desarrollo) y
o la síntesis (en la conclusión)

Muñoz Zapata, D. E., & Valencia Rey, J. E. (2015). Gestión del conocimiento
organizacional: un encuentro necesario entre plataformas digitales,
comunicación, educación y cultura. Revista Lasallista de Investigación, 12(2),
105–111. (Se encuentra en el enotorno de conocimiento)

1. En la introducción del documento, exponga de donde a dónde va la


introducción del texto analizado. En esta parte indique cual es la tesis del
escritor y explíquela desde el contexto que presenta el autor en esta
introducción.

2. En el desarrollo del documento, identifique de donde a dónde va el


desarrollo. Exponga y amplíe el tipo de argumentos que se presentan en el
escritor para sustentar la tesis que ha expuesto en la introducción
3. En la conclusión indique de dónde a dónde va la conclusión. En esta
parte resalte y explique las conclusiones del escritor.

En síntesis, el ejercicio consiste en identificar el orden o las partes en que


está estructurado el texto (superestructura) introducción, desarrollo y
conclusión.

4. Seleccionar un fragmento del texto analizado y grabarlo en forma de


lectura en voz alta, usando el programa en línea vocaroo:
http://vocaroo.com/

5. Adicione un párrafo en donde resuma y sintetice, con una extensión


mínima de seis (6) renglones, la experiencia y los aportes que le deja el
ejercicio realizado.

Referencias bibliográfícas: anotar de acuerdo a norma APA los textos


referenciados en el documento

El documento se entrega por el entorno de evaluación y


Entornos
seguimiento.
para su
En el Entorno de aprendizaje colaborativo se encuentra
desarrollo
habilitado el foro para intercambiar ideas y comentarios que
contribuyan a enriquecer el ejercicio solicitado

Individuales:
Productos a
entregar por
Entrega en el entorno de Evaluación y Seguimiento, un
el estudiante
documento con portada, introducción, desarrollo, conclusión y
bibliografía.

Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el


desarrollo de la actividad

Planeación de
actividades para el
desarrollo del No aplica
trabajo
colaborativo
Roles a desarrollar
por el estudiante
No aplica
dentro del grupo
colaborativo
Roles y
responsabilidades
para la producción No aplica
de entregables por
los estudiantes
Uso de referencias Referencias de acuerdo a normas APA
En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,
artículo 99, se considera como faltas que
atentan contra el orden académico, entre otras,
las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir,
presentar como de su propia autoría la totalidad
Políticas de plagio o parte de una obra, trabajo, documento o
invención realizado por otra persona. Implica
también el uso de citas o referencias faltas, o
proponer citad donde no haya coincidencia entre
ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o
copiar con fines de lucro, materiales educativos
o resultados de productos de investigación, que
cuentan con derechos intelectuales reservados
para la Universidad.

Las sanciones académicas a las que se


enfrentará el estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico
demostrado en el trabajo académico o
evaluación respectiva, la calificación que se
impondrá será de cero punto cero (0.0) sin
perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio
demostrado en el trabajo académico cualquiera
sea su naturaleza, la calificación que se
impondrá será de cero punto cero (0.0), sin
perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente

4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☒ ☐
individual colaborativa
Intermedia,
Momento de la evaluación Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
El documento
Al documento
El documento entregado no
entregado le falta
entregado presenta presenta ninguna de
Estructura alguna de las partes
portada, introducción, las partes solicitadas
del desarrollo, conclusión
solicitadas (portada,
(portada,
introducción, 25
documento y referencias introducción,
desarrollo o
bibliográficas desarrollo y
conclusión)
conclusión)
(Hasta 25 puntos) (Hasta 20 puntos) (Hasta 5 puntos)
Delimita con Delimita de No delimita con la
Introducción precisión la manera imprecisa la introducción del 25
introducción e introducción o no documento ni
indica y explica la indica, ni explica la explica la tesis
tesis expuesta por tesis expuesta por expuesta por las
las autoras las autoras autoras
(Hasta 25 puntos) (Hasta 20 puntos) (Hasta 5 puntos)
Delimita de
Delimita con
manera imprecisa la
claridad la parte del No presenta la
parte del desarrollo
desarrollo o cuerpo parte del desarrollo
o cuerpo del escrito
del escrito y expone o cuerpo del escrito,
y expone de
de manera amplia ni expone los
manera insuficiente
Desarrollo el tipo de argumentos que se 25
el tipo de
argumentos que se presentan en el
argumentos que se
presentan en el escrito y que
presentan en el
escrito, que sustentan la tesis
escrito y que
sustentan la tesis.
sustentan la tesis
(Hasta 25 puntos) (Hasta 20 puntos) (Hasta 0 puntos)
Presenta la síntesis No explica con No entrega ninguna
y explica la suficiente detalle la explicación sobre la
Conclusión conclusión del conclusión del conclusión del 25
documento documento documento
(Hasta 25 puntos) (Hasta 20 puntos) (Hasta 5 puntos)
Calificación final 100

También podría gustarte