Está en la página 1de 6

Taller 5 - Aprendizaje colegial e innovación

BRAYAN CRUZ PAVA

Código del curso:

90003_27

Presentado a:

CLARA INES RAMIREZ ALZATE

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA
PROGRAMA DE INGENIERIA
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS 90003_27
GIRARDOT, CUNDINAMARCA
2019
INTRODUCCIÓN:

El cuento La santa narra la lucha de un oficinista colombiano (Margarito Duarte) por lograr
la canonización de su pequeña hija, muerta hace once años. La odisea del protagonista inicia
cuando se ve obligado a exhumar el cadáver de su esposa y de su hija, debido a que el
gobierno de su pueblo decide construir una represa en el terreno santo y trasladar los cuerpos
a un nuevo cementerio.
Ese día Margarito descubre que el cadáver de su hija se encontraba intacto pese a haber sido
sepultado hace ya once años y que además carecía de peso. Ante esto, ni el pueblo ni el obispo
mismo dudaron en proclamar la santidad de la niña, de ahí en adelante se narra lo que tiene
que hacer por la santificación de La Santa y de cosas que no salen cuando ya todo está citado
y definido, hasta que se da por conclusión que, con la búsqueda de la santidad de su hija,
lograra es su propia santidad.
Aspectos: Responder a las preguntas:
¿Por qué escribo?, Para tener un
desempeño en
Finalidad del escrito lectura

¿Para qué escribo?, Porque me gusta


tener más
posibilidades en
ciertas áreas

¿Con qué fin? Para conseguir la


nota máxima en
competencias
comunicativas

¿Para quién escribo? CLARA INES RAMIREZ


Destinatario ALZATE - Tutor

¿Narrativo, descriptivo,
Género textual Descriptivo
argumentativo, expositivo o mixto?
Temática o asunto a tratar (macro-
Objeto del texto Asunto a tratar
estructura)
Número y orden de párrafos o 7 párrafos
Extensión del escrito capítulos (superestructura)

ENSAYO

LA SANTA (Doce cuentos peregrinos).

Esta obra literaria manifiesta la importancia de la familia frente al drama que vivo llamado
Margarito Duarte, que, a pesar de ser un tipo callado, sin estudios avanzados, pero letrado,
que no tuvo una vida muy afortunada. Pero siempre amo su hija y esposa. A pesar de que,
desafortunadamente, se murió poco después, justo en el parto de su primera hija.

En el momento que Margarito fue comunicado de que sus parientas, mujer e hija, serían
exhumadas a causa de la construcción de una represa en el cementerio del municipio. Está
su hija, con la apariencia de una viviente, como si solamente estuviera dormida, es un
momento muy emotivo que cualquier persona quisiera vivir, pues ver a su hija de una
apariencia como si estuviera viva mantenía un buen recuerdo de lo hermosa que era y el
recuerdo de su madre, pues la muerte de un ser querido representa un vacío pues hacen
parte de vida cotidiana y de las ganas de luchar por un mejor futuro, por esta razón pienso
que , Margarito se marcha a Roma con el objetivo de que el Vaticano y el Papa reconozcan
la santidad de su amada hija, que la beatifiquen. Sin embargo, estos intentos, sí, fue más
de uno, no tendrán el efecto deseado por el padre, pues, en la historia, se pasan 22 años
sin que las autoridades competentes hicieran caso de las solicitaciones del pobre viejo, que,
no obstante, nunca perdió la esperanza de que su niña fuera canonizada. Porque siempre
habrá algo que lo motive a hacer las cosas y no decaer ante el primer intento y cuando de
un ser amado se trata, el ser humano busca la felicidad del otro sin importar los esfuerzos
como lo hace el protagonista de esta novela literaria.
Me parece que esta obra deja un mensaje acerca del amor de padres hacia los hijos es casi
'inevitable', se aman de manera recíproca e irracional. No hay una explicación para ese
amor. El amor en familia es voluntario, comprometido y con bases sólidas. En este caso la
hija no tuvo la oportunidad de conocer a su padre y compartir con él, pero el padre al realizar
toda la travesía para canonizar a su hija muestra el amor que tenía por la niña, en este caso
el padre ha estado a la altura de las circunstancias; Ahora la pregunta es ¿que serían
capaces de hacer por sus hijos.?

Sabemos que el amor de los padres se dirige exclusivamente a sus hijos; no se comparte
no es que los padres sean siempre amorosas ni tampoco siempre generosas con todo el
mundo. Aun cuando no haya esperanza, pero también existen personas que abandonan a
sus hijos y ellos si tienen la posibilidad de criarlos y darles amor y no aprovechan ese tesoro,
que vale más el dinero, simplemente lo hacen porque no valoran y no adquieren la madurez
para sacar sus hijos adelante y trasmitirles todo que necesita un ser humano; También es
muy importante resaltar la perseverancia de Margarito, ya que muchas personas a la primer
falla decaen de sus metas, pero el personaje principal muestra claridad de metas
específicas, y a la capacidad de terminar las cosas que se empiezan.

Es una persona perseverante que asume con la debida seriedad sus compromisos, y suelen
fácilmente abandonar a mitad del camino o recién comenzadas las actividades que
emprenden. Su fuerza de voluntad es sólida pues para cumplir los anhelos que se tienen
en el corazón es necesario hacer acopio de paciencia, constancia y a la vez determinación,
de los cuales carecen las personas inconsistentes, quienes rara vez sienten la profunda
satisfacción de la labor cumplida a cabalidad, y terminan perdiéndose en la frustración o la
mediocridad.

Por todo lo anterior la invitación es ejercitemos diariamente nuestra fuerza de voluntad


luchando todos los días contra la pereza, la negligencia y el descuido, formemos en los
niños y niñas con una gran disciplina para que pueden persistir en sus deseos, les dé
fortaleza de carácter para que no se derrumben frente a los obstáculos, y una buena dosis
de caridad que les permita comprender que en un mundo donde la competencia es tan
grande y agresiva, y en la cual sólo tienen éxito quienes más se preparan y más persistencia
tienen en sus objetivos.

Recordemos que existe una frase muy famosa que dice “Persevera y triunfarás”. De este
modo, se deduce que la acción de perseverar es una virtud, que pude llevar a la persona
(perseverante) hacia lograr un objetivo en un ámbito donde se ha propuesto un objetivo
determinado. Las personas perseverantes son aquellas que, a pesar de errores, de
fracasos y de obstáculos que se interpongan en el camino entre su objetivo y la meta a
alcanzar, continúan trabajando o realizando acciones para lograr lo que quieren, lo que
desean, siempre con una buena dosis de esfuerzo personal y de la estimulación constante
que les permite, momento a momento, auto superarse, es decir, aprender de sus propios
errores, capitalizarlos para mejorar sus acciones, y continuar en la búsqueda de sus metas.
Conclusión

Entender que los procesos de planeación de un texto es una práctica crucial que
redundara en un producto que reúna las cualidades de forma contenido y
didáctica cada vez más en que las diferentes disciplinas pueden ser
complementarias y que nuestras producciones textuales.

También podría gustarte