Está en la página 1de 1

U T́ F S Mı́ P. H V T.

D  M́ A. E Hı́ C.


C C F V V.

MAT 041 – PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA


Sesión #01 - 23.03.2009

1. La mayor parte de las plataformas marı́timas tienen la función de extraer petróleo crudo y gas natural, que
invariablemente surgen combinados. Pese a la relevancia de dichos recursos, la seguridad del personal es un
factor importante a considerar, por lo cual existen planes de evacuación ante la potencial ocurrencia de un
siniestro. En una plataforma petrolı́fera se realizó un simulacro de emergencia en el que se midió el tiempo
(en segundos) que tardaron 26 trabajadores en ponerse a salvo, resultando los siguientes datos:
389 356 359 363 375 471 325 394 402 373 373 370 364
366 364 325 339 393 392 369 374 359 356 403 334 397
a. Organice los tiempos de evacuación de los trabajadores en un diagrama de Tallo y hoja. Comente.
b. ¿Qué medidas de tendencia central y de variabilidad le parecen más apropiadas para describir los tiem-
pos de evacuación del personal? Dé sustento a su respuesta sobre la base de un indicador apropiado.
¿Qué puede decir respecto a la kurtosis?
c. Si se ha establecido que aquellas personas que, para ponerse a salvo, demoran más que el tiempo prome-
dio más tres cuartos de desviación estándar correrán “peligro de muerte” en caso de una emergencia real,
¿qué proporción de los empleados son susceptibles a perecer en una emergencia real?

2. La resistencia a la compresión se puede definir como la máxima resistencia medida de un espécimen de con-
creto o de mortero a carga axial. Generalmente se expresa en kilogramos por centı́metro cuadrado (Kg/cm2 ).
Para determinar la resistencia a la compresión del concreto utilizado en una nueva autopista se realizaron
pruebas a algunos especı́menes de concreto; obteniéndose los siguientes resultados:

Resistencia Frec. relativa


200 - 225 0,04
225 - 250 0,08
250 - 275 0,35
275 - 300 0,30
300 - 325 0,20
325 - 350 0,03

a. Represente la distribución de frecuencias mediante el uso de una gráfica apropiada.


b. Calcule la resistencia promedio, la mediana y la más frecuente. ¿Qué le permiten concluir respecto a la
simetrı́a de la distribución en primera instancia?
c. ¿Cuál de las medidas calculadas en el inciso (b) le parece más apropiada como medida de tendencia
central? Justifique sobre la base de algún indicador para la globalidad de los datos y proponga, además,
una medida de variabilidad apropiada. ¿Qué puede decir respecto de su kurtosis?
d. ¿Qué porcentaje de las muestras de concreto tiene una resistencia dentro del intervalo x∓1, 5 s? Compare
su respuesta con lo que indica la desigualdad de Tchebychev.
e. ¿Qué proporción de las muestras tiene una resistencia a la compresión alejada de la compresión modal
en a lo más un rango intercuartil?

LATEX 2ε \ EHC – 20    2009

También podría gustarte