Está en la página 1de 10

Contenido

3.2.

Un sistema de información no se
construye en un solo día, es el
resultado de una serie de pasos
dónde deben interactuar los
futuros usuarios del sistema como la
o las personas encargadas de
desarrollarlo. Existen varios
enfoques para construir sistemas de
información, de los cuáles se
muestran los más importantes a
continuación. Pressman (1999).

Sistemas de Gestión
84 para Educación Mediados
por TIC-www.cvudes.edu.co
Contenido

3.2.1. Enfoque
tradicional.

Sistemas de Gestión
85 para Educación Mediados
por TIC-www.cvudes.edu.co
Lista de figuras

Fases en el Desarrollo
de un Sistema de
Información. Enfoque
Tradicional

Nota Fuente: Adaptado de Pressmann, Roger. (1999). Ingeniería del software. Un enfoque práctico.

Sistemas de Gestión
86 para Educación Mediados
por TIC-www.cvudes.edu.co
Contenido

En la fase de requerimientos, los


futuros usuarios del sistema de
información interactúan con el
equipo de desarrollo para determinar
las necesidades y funcionalidades de
lasaplicacionesdesoftware. Enlafase
de análisis, se produce un documento
dónde se detallan las especificaciones
del sistema a desarrollar, indicando
un plan de administración del
proyecto. En la fase de diseño, el
equipo de desarrollo establece la
forma en que se van a introducir los
datos, algoritmos a desarrollar, una
relación de las estructuras de datos y
formatos de archivo a utilizar, la
información que va a contener la base
de datos y el aspecto que va a tener la
salida de información. En la fase de
implementación, estosparámetrosde
diseño se codifican en una plataforma
de hardware y software, dónde se
programan las funcionalidades del
sistema de información y se integran Este enfoque de desarrollo tiene la
los módulos de programación para desventaja de que errores en las fases
efectuar las pruebas de funcionalidad. de requerimientos y análisis pueden
En la fase de puesta en marcha, se invalidar el trabajo posterior. De
instala el sistema de información, y manera que se han propuesto otras
se empieza a utilizar por parte de los maneras de desarrollar sistemas de
usuarios finales.

Sistemas de Gestión
87 para Educación Mediados
por TIC-www.cvudes.edu.co
Contenido

3.2.2. Enfoque basado


en prototipos.
Este enfoque de desarrollo de
software fue propuesto debido al
hecho de que en un proyecto de
software ocurren fallas en la
especificación de requisitos de
entrada o salida, o los algoritmos no
son totalmente confiables con la
interfaz para el usuario. Algunos
desarrolladores de software
proponen construir prototipos para
identificar mejor los requerimientos
y funcionalidad de las aplicaciones
informáticas. Tiene la ventaja de que
proporciona mayor participación al
usuario, un alto grado de iteración y
refinamiento sucesivo del software a
entregar. En la figura 5 se pueden
apreciar las fases de su desarrollo.

Sistemas de
de Gestión
Gestión
88 para Educación
para EducaciónMediados
Mediados
por TIC-www.cvudes.edu.co
Lista de figuras

Fases en el Desarrollo
de un Sistema de
Información. Enfoque

Nota Fuente: Adaptado de Pressmann, Roger. (1999). Ingeniería del software. Un enfoque práctico.

Sistemas de Gestión
89 para Educación Mediados
por TIC-www.cvudes.edu.co
Contenido

Como puede observarse, tan pronto


se diseña el primer prototipo los
usuarios del sistema lo utilizan como
manera de comunicar mejor los
requerimientos sobre el software,
de manera que estas sugerencias las
tome el equipo de desarrollo para
refinar las funciones del sistema de
información y así modificar
sucesivamente el prototipo, hasta
que el usuario acepta el producto y
se entra a la etapa de implantación
del sistema de información en la
plataforma de hardware y software
de la organización.

Sistemas de Gestión
90 para Educación Mediados
por TIC-www.cvudes.edu.co
Contenido

3.2.3. El Lenguaje
Unificado de Modelado
(UML).

Sistemas de Gestión
91 para Educación Mediados
por TIC-www.cvudes.edu.co
Contenido

Lenguaje Unificado de
Modelado (UML):

Es un estándar para elaborar El UML es un lenguaje de modelado


diagramas de software orientado a cuyo vocabulario y sintaxis están
objetos, que posteriormente ideados para la representación
evolucionó para utilizarse conceptual y física de un sistema. Sus
en el modelado de procesos modelos son precisos, no ambiguos,
organizacionales y empresas. Se completos y pueden ser trasladados
utiliza mucho para especificar, directamente a una gran variedad de
analizar y diseñar aplicaciones de lenguajes de programación, como
software en las cuáles se apoyan los Java, C++ o Visual Basic, pero
sistemas de información. también a tablas de bases de datos
relacionales, lo cual se conoce como
Como se mencionó antes, persistencia.
este lenguaje incluye un conjunto de
gráficas con notaciones UML no abarca la etapa de
estandarizadas que permiten programación de un sistema de
describir interfaces de entrada, información, aunque a partir de los
lógica de los procesos de negocio, diagramas en que se modela el
organización de los objetos de sistema de información se puede
software que van a interactuar en el llevar a un lenguaje de programación,
sistema así como el despliegue del preferiblemente orientado a objetos.
sistema de información en una Como Java o C++.
plataforma de hardware y software.
Es importante aclarar que UML es
un “lenguaje de modelado” para
especificar o para describir métodos
o procesos. Se utiliza para definir un
sistema, para detallar los artefactos
en el sistema y para documentar y
construir. En otras palabras, es el
lenguaje en el que está descrito el
modelo.

Sistemas de Gestión
92 para Educación Mediados
por TIC-www.cvudes.edu.co
Contenido

Los bloques básicos de construcción


de UML son tres, los elementos, las
relaciones y los diagramas.

• Los elementos son


abstracciones que actúan como
unidades básicas de construcción.
• Las relaciones son
abstracciones que actúan como unión
entre los distintos elementos.
• Los diagramas son la
disposición de un conjunto de
elementos, que representan el
sistema modelado desde diferentes
perspectivas.

En cuanto a las IE, el uso del


lenguaje unificado de modelado ha
permitido que diversos educadores y
administradores de educación
participen en proyectos de aplicación
de informática a la educación en
calidad de modeladores de
especificaciones del software, así
como en su diseño y programación.

Sistemas de Gestión
93 para Educación Mediados
por TIC-www.cvudes.edu.co

También podría gustarte