Está en la página 1de 7

Escriba aquí el título en español, por ejemplo: CÁLCULO DEL

TIEMPO DE ESCAPE DE ESTADOS METAESTABLES EN


EL MODELO DE ISING BIDIMENSIONALi
B. A. Zelandia1, L. H. Barbosa1, N. C. Araque2, V. A. Prada3

1 Física Mecánica. Universidad Distrital F. Práctica # 1


Fecha de realización Práctica: 24/05/2019
Fecha de entrega de informe: 01/06/2019

Resumen— Aquí debe ir el objetivo general de la Práctica. La hipótesis de trabajo, cómo lo hizo y el resultado más importante. Por ejemplo.
El objetivo general de esta práctica es verificar o refutar la segunda ley de Newton. Se supone una relación lineal entre fuerza aplicada y cambio
de velocidad producida para una partícula que es jalada por una cuerda a lo largo de un plano inclina-do sin rozamiento. La partícula es un carrito
con ruedas y fricción despreciable en los ejes. Se ha encontrado que se verifica la teoría con un error del 7 %. La idea es que en esta parte del
informe no se extienda más de 7 renglones. Mantenga el margen, observe que es más angosto que el resto del cuerpo del artículo. Si va a pegar
algo, utilice pegado especial, luego texto sin formato. No cambie absolutamente nada en este formato. Nunca coloque aquí ecuaciones. Tampoco
lleva punto aparte. Solo punto seguido. Es importante no cambiar los logos de este formato, ni el tipo de letra, ni los márgenes. Si no está bajo
este formato, no se recibe el informe de laboratorio. Nota: ¡No cambie los logos!!! Son unos autores de la universidad tratando de publicar en
una revista externa. Este informe no se recibe sin la hoja de dato firmada por el Profe. No hay excusa. Ojo no cambie el tamaño ni el tipo de
letra en ninguna zona de este formato. Deben ser claros, concisos y coherentes.

Palabras claves— Primera palabra clave, segunda palabra clave, tercera palabra clave.

No lleva punto aparte, ni ecuaciones, solo es literal. Recuerde


I. INTRODUCCIÓN en esta sección no escriba ecuaciones, ni ponga figuras, ni
enumere con viñetas, tampoco desglose con números. La
E n esta sección familiarice al lector de qué se trata la
práctica, las intenciones de la práctica, el cómo el para qué
y también enfoque el tema de estudio de la práctica. Luego
información debe organizarse en doble columna con un tamaño
de la letra y la fuente ya se ha especificado para el título,
autores, afiliación institucional, contenidos y referencias. El
defina y plantee la problemática o preguntas problema cuya tamaño de la página es carta con un área para impresión
solución permitirían articular con el título planteado y con el ajustada de modo que el contenido se muestre en forma
objetivo general de la práctica planteado en el resumen. adecuada. Las secciones deben ser numeradas con números
Recuerde que un problema es un faltante, es un des- romanos como se puede ver en este formato. No se permitirán
conocimiento de algo, en este caso lo que se desconoce de un imágenes escaneadas de textos, descargadas de Internet u otros
fenómeno o conjunto de hechos físicos de una temática medios que no tengan de donde las obtuvo.
determinada o lo qué no se sabe de una regularidad. Un
problema tiene unos antecedentes, la definición del problema Luego si va un punto aparte un párrafo ilustrando el mini-
y una pertinencia. El problema se puede plantear en forma de contenido. No numerar, no viñetas, aproximadamente se
pregunta o preguntas, o precisando claramente que es lo que no redactada así:
se sabe, que es lo que se va a probar. Después de punto seguido En lo que sigue del informe, en la sección II se plantea el marco
se deben plantear muchas tareas específicas para resolver el teórico, es decir los conceptos, leyes y ecuaciones que sustentan
problema, estas tareas específicas es lo que se llama objetivos esta práctica, en la sección III se presentan el proceso
específicos. Recuerde que por cada objetivo específico luego metodológico para realización de la práctica, en la sección IV
planteará una conclusión, así que sea muy generoso en este se presentan los resultados como gráficas, ecuaciones y el
párrafo planteando muchos objetivos específicos, separados por análisis de estos, finalmente en la sección V se presentan las
comas o por puntos seguidos. Este párrafo es bastante amplio conclusiones que son las implicaciones surgidas desde los
por el planteamiento del problema y por el planteamiento de resultados.
tareas específicas para resolverlo.

1
II. MARCO TEÓRICO asociar la física con lo tangible, con la experiencia, con el
contexto. Si tal asociación no es cautivante, si el fenómeno
Recuerde que aquí deben ir los conceptos, las mismo no crea motivación, como sucede con los experimentos
demostraciones de fórmulas, a veces las deducidas en clase o discrepantes [1] un ingrediente que conecta las ecuaciones con
las que demuestra la guía de trabajo. Deben ir ilustraciones, el montaje y que genera el enganche para apropiar de manera
cuadros conceptuales, gráficas teóricas, etc. significativa ese conocimiento es instaurar un desafío como se
Disponga información de esas referencias acá y cite con ilustra a través de este artículo [2].
paréntesis cuadrado, por ejemplo, [1]. v y  v0  at (4)

En esta sección van las leyes e ideas que permiten sustentar


La ecuación (4) expresa como cambia la velocidad linealmente
y soportar el entendimiento y desarrollo de la práctica. Deben
del tiempo. Aquí también se pueden colocar figuras siempre y
ir las ideas, conceptos, leyes y ecuaciones que sustentan el cuando ayuden a clarificar. Se pueden colocar cuadros
análisis de los resultados y que sustentan las conclusiones de la conceptuales del contenido, de algún concepto. Se pueden
práctica. colocar gráficas de la teoría que luego sirvan de referente para
comparar con las gráficas obtenidas del procesamiento de los
(Para copiar, use pegado especial y elige sin formato. datos en los resultados. Las figuras pueden contener imágenes,
Recuerde citar. Ojo con los recechos de autor). fotos, caricaturas, gráficas, cuadros conceptuales, diagramas de
flujo. Las ecuaciones se deben hacer con el editor de ecuaciones
Nunca deje una figura desnuda, además debe ser usada para de Word. No se aceptan imágenes de ecuaciones.
explicar los conceptos las ideas, las evidencias.

No ponga demostraciones con integrales si no las entiende.


Utilice para los conceptos libros de universidad para ingeniería
como, por ejemplo, Serway, Halliday, Tipler, o de Sears, etc. III. METODOLOGÍA
Haga deducción de las fórmulas y leyes con ayuda de lo visto
en clase y en la guía. Recuerde que aquí puede redactar el procedimiento o la
metodología utilizada para recoger los datos. No coloque aquí
Las ecuaciones van centradas y numeradas a derecha, por las tablas de datos en Excel. Tampoco el tratamiento de los
ejemplo, las ecuaciones de interés que describen el movimiento datos.
parabólico para ser instruidas desde el requerimiento de un dato
para cumplir con un desafío mediante el uso de un dispositivo
mecatrónico es tan dadas por,
x  v0 cos t (1)
2
gt
y  v0 sin  t  (2)
2
En “x” para la componente horizontal, en “y” para la
componente vertical. Con  el ángulo de lanzamiento, vo la
velocidad inicial, g el valor de la gravedad. Tales ecuaciones
dependen del tiempo, pero se puede combinar una con la otra y
obtener una ecuación donde lo horizontal dependa de lo vertical
y viceversa dada por,
g x2
y  x tan   (3)
2v02 cos2 
Nótese que la componente vertical está despejada, pero la
horizontal, no. Cuando el estudiante requiere “x” dado “y” es Figura 1. Una forma de presentar montaje de práctica. Plataforma mecánica de
lanzamiento. Fuente: Autores
necesario que despeje la ecuación cuadrática, entonces el
dispositivo mecatrónico se convierte en el juez de ese despeje y En esta sección debe explicar el montaje que se armó con sus
reta al estudiante desde la experiencia que se logra con el respectivas partes y luego debe explicar mediante pasos el
dispositivo de hacer pasar la esfera por el aro. En este caso los protocolo de procedimiento de como se hace funcionar el
estudiantes reconocen una asociación entre lo teórico y lo montaje y cómo se miden las respectivas variables que darán
práctico, entre la experiencia, el lenguaje matemático y el tablas de datos que irán en la siguiente sección de este formato
conocimiento de la teoría. Es aquí donde los estudiantes logran del formato. La metodología en esta sección es de la práctica.
una claridad que manifiestan con asombro de grito, de risa, de Por tanto, se sugieren varias etapas, con sus pasos que pueden
emoción. Es decir, para llamar la atención del estudiante, para ser numerados, pero sin cambiar el margen. Es decir, no se
crearle una motivación con temáticas de la física es necesario admiten sangría. En esta sesión desglose con números…

2
Plataforma mecánica de lanzamiento. Inicialmente se diseñó cuando la esfera pase por el medio de ellos. Siendo la velocidad
dos piezas A y B unidas por una tercer pieza C, estas tres una magnitud física que expresa la distancia recorrida por
conforman la base principal de la plataforma mecánica de unidad de tiempo, se realiza un algoritmo que al generarse una
lanzamiento, El motor-reductor D junto al engrane L y K interrupción en el microcontrolador este empieza un conteo en
posiciona el ángulo de disparo de la esfera. microsegundos que debe parar hasta que se genere una segunda
interrupción, ver Figura 9.
Debió tomar fotografías del montaje. Describa literalmente el
montaje, edite las fotografías y explique y describa las partes de Clave: Es clave no usar mayúscula sostenida en ningún
cómo está constituido el montaje. Describa aquí como se armó subtítulo, tampoco cambiar el tamaño de letra, tampoco el
el montaje y cómo se midieron las variables. La figura 1 interlineado. Nunca igualar o superar en tamaño el título de
muestra un ejemplo de cómo se puede editar una figura. sección. No usar ningún tipo de números para subtítulos,
tampoco originar sangría para el texto.
No llene ni atiborre de fotografías que no sirven para explicar
el desarrollo de la práctica. Las fotografías son en general
figuras y deben ser numeradas, tener leyenda y deben citarse a
lo largo del texto que usa para explicar el protocolo de la
práctica. Discrimine actividades de la práctica y en cada
actividad desglose por pasos. El procedimiento debe contarse
como para dummies. Es importante reconocer actividades y
numerar pasos en cada una de ellas sin dejar sangría como
sigue:

A. Primera actividad
El diseño del prototipo se dividió en tres mecanismos:
1. Se diseñó la plataforma mecánica de lanzamiento,
2. Se diseñó el eje de movimiento horizontal del aro,
3. Se diseñó el eje que involucra el movimiento vertical del aro
que establece las coordenadas para el desafió.
4. Nótese que en la figura 1 el motor-reductor E posiciona el
aro horizontalmente,
5. También en la figura 1 el eje F soporta la pieza G que a su
vez soporta a H por medio de los rieles I,
6. En la figura 1, el transportador J permite evidenciar la Figura 2. Otra forma de presentar montaje de práctica. Prototipo final en 3D.
posición en que la esfera será disparada, se conecta la unidad Fuente: Autores
de almacenamiento de aire M, por medio de la manguera P,
7. En la misma figura 1, el manómetro N indica la presión en
PSI (libra por pulgada cuadrada).
8. La electroválvula O es la que permite el paso del aire para IV. RESULTADOS
que así la esfera sea impulsada, como se aprecia en el prototipo
final de la figura 2.
En esta sección van las tablas tanto de datos como de resultados.
También van las gráficas, descripción de las gráficas, análisis
B. Segunda actividad de gráficas, en ocasiones resultados de tablas, descripción y
comentarios de los valores de tablas y un análisis profundo de
El diseño electrónico y tarjetas de circuito impreso se cada gráfica, de cada resultado, de los errores, etc. No deje
realizaron por medio de la herramienta Proteus [10], simulando partir las tablas!!!.
las conexiones de las tarjetas y disposición del espacio de los Es importante equilibrar con texto después de cada objeto. No
elementos electrónicos coloque dos tablas seguidas, tampoco dos gráficas seguidas,
recuerde que hay que equilibrar con texto. Si las gráficas llevan
ecuaciones genéricas en términos de y en función de x, saque
Medición experimental de la velocidad inicial de la las ecuaciones aparte, centrándolas y numerándolas como otro
esfera. Se realiza por medio de dos emisores infrarrojos y dos resultado importante. Analice sus coeficientes, compare sus
fototransistores [11] separados 25 milímetros, con el fin de coeficientes con la ecuación de la teoría si la hay. Recuerde que
tener el espacio suficiente para que se genere la interrupción

3
al numerar la ecuación podrá referirse a ella en loas resultado muy importante es el error promedio de esos errores
conclusiones. particulares. En este caso es un resultado muy importante
porque valida la ecuación de la regresión. La tabla 1 es un
No deje escapar detalles. Por ejemplo, el valor del error surge ejemplo de tabla.
como un resultado, pero coméntelo, interprételo. Las gráficas
debe describirlas y también debe analizarlas. En las tablas, no Las tablas deben referenciarse en la parte superior de la misma.
utilice más de dos decimales, Recuerde que nuestros aparatos Deben encajarse en la columna en caso de ser más ancha que la
no proveen tanta precisión. Entonces si pones muchos imagen puede ocupar el ancho total imprimible de la página
decimales no están haciendo un uso adecuado de los datos y para eso debe manejarse adecuadamente el manejo de columnas
puede obtener lecturas equivocadas. Las tablas deben tener en Microsoft Word. Por favor, ajuste las dimensiones de las
nombres de las variables en la parte superior junto con sus columnas de manera que la in-formación sea legible y
unidades de medida. estéticamente presentable.

Es importante no solo hacer las gráficas sino hacerle un extenso


TABLA I. Datos y resultados de lanzamiento de una esfera análisis de los resultados… Analizar números, erro-res, etc….
desde la plataforma mecatrónica. Recuerde que describir o ilustrar una gráfica no es lo mismo
Vo Presión
Ángulo
X
Y (mm) Resultado
que analizarla.
(m/s) (psi) (mm) Recuerde no cambiar ni el tipo de letra ni el interlineado, ni los
3,88 70,00 35 500 216 ✘ títulos de sección, tampoco las dos columnas propias del
formato.
3,85 69,33 35 500 216 ✔ Ejemplo de descripción de tabla: En el experimento 1 se
3,82 68,67 35 500 216 ✔ realizaron 30 lanzamientos con un ángulo de disparo de 35 °.
Por cada 10 disparos la unidad de almacenamiento de aire se
3,80 68,00 35 500 216 ✔ recargaba con una presión de 70 PSI y se continuaba con los
3,82 67,33 35 500 216 ✔ disparos hasta completar un total de 30, los datos de este
experimento se observan en la tabla de la figura 12, dando como
3,75 66,70 35 500 216 ✔ resultado 26 disparos exitosos y 4 fallidos con un error
3,73 66,00 35 500 216 ✔ porcentual del 13.33 %.

3,71 65,33 35 500 216 ✔


3,69 64,67 35 500 216 ✔
3,71 66,31 35 500 216 ✔
3,68 65,33 35 500 216 ✔
3,69 66,97 35 500 216 ✔
3,70 66,36 35 500 216 ✔
3,60 65,74 35 500 216 ✔
3,56 65,10 35 500 216 ✔
3,60 64,51 35 500 216 ✘
Exitoso 26
% Error 13,33 Fallido 4

Cuando haga gráficas para estudiar la relación entre variables


Figura 13. Nótese que las fotos se editan. Prototipo final. Fuente: Autores
que se midieron en la práctica, es clave que la gráfica tenga
nombre en los ejes con su respectiva unidad de medida entre
paréntesis. La gráfica debe mostrar evidencias de que realizó El error que se obtiene es debido a la variación de la velocidad
algún tipo de regresión. ¿Cuáles son las evidencias de la con respecto a la presión del aire almacenado el cual disminuye
regresión?, pues las evidencias son la ecuación que relaciona por cada disparo realizado. Resultados también son las
las variables, por ejemplo, regresión lineal, regresión potencial ecuaciones de la regresión. Numérelas y céntrelas como las
o regresión polinómica. La otra evidencia es el coeficiente de del marco teórico y analícelas.
correlación R2 cuyo valor está distribuido en [0, 1]. También
sería evidencia, el error relativo porcentual usando la ecuación A. Resultados de laboratorio
que resultó de la regresión como la ecuación teórica que
relaciona Y en función de x. Si hay 7 datos de Y en función de Al realizar 10 disparos, 8 en promedio, fueron exitosos, es
x, Y(x), debería haber 7 errores relativos porcentuales, y un decir, que al disparar la esfera con una presión inicial de 70 PSI
la esfera logra pasar por el aro AF 8 veces como se observa en

4
la tabla (II). En consecuencia, se debe recargar la unidad de aire
comprimido cada 8 disparos para tener nuevamente las
condiciones iníciales del experimento y garantizar la
repetitividad del mismo.

Como resultado de los datos tomados en los experimentos 1, 2


V. CONCLUSIONES
y 3 se obtiene en promedio una velocidad inicial de la esfera de
Aquí van las conclusiones, recuerde redactarlas una por cada
3.8 m/s, con una presión de 70 psi, condiciones iníciales con las
objetivo específico y una conclusión por el objetivo general.
cuales genera una respuesta favorable al realizar los cálculos de
las coordenadas x, y por las cuales la esfera atravesará el aro.
Las conclusiones son implicaciones desde los resultados que se
han obtenido. Redáctelas en pasado y también explíquelas o
arguméntelas. Escriba razones para creer en cada logro. Analice
el error y como se podría mejorar.

Analice y precise si se verificó ó se refutó el modelo teórico y


lo que se pretendía con la práctica. Para esto valide con el error
general obtenido y los coeficientes de correlación.

Analice lo preciso o lo impreciso de los aparatos y lo adecuado


o inadecuado de los montajes….

Recuerde que refutar es contrario a verificar!!!. Siempre se


alcanza alguna de las dos, pero no las dos simultáneamente.

Extiéndase mucho en conclusiones, con profundidad….

Muy importante. Este informe debe entregarse a los 8 días de


realizada la práctica. Este informe debe colocarse justo en el
escritorio del profesor antes de comenzar a realizar la siguiente
práctica.
Figura 14. Gráfica de aceleración que experimenta la partícula en función del
tiempo. Fuente: Autores. Un ejemplo de conclusión 1:

Ejemplo de descripción de una gráfica resultado Se ha encontrado que la velocidad de la partícula depende
linealmente del tiempo de acuerdo a la ecuación (5) y la figura
Nótese que en la figura 14 se muestra cómo cambia la velocidad 14. Por la forma de la gráfica se puede inferir que la partícula
de la partícula en función del tiempo. Se observa una tendencia se mueve pero está desacelerando, pues por un lado la velocidad
lineal entre velocidad y tiempo, es decir, hay una pendiente va disminuyendo y además el coeficiente de la ecuación (5) es
negativa que justo corresponde a la desaceleración que negativo. Este coeficiente al parecer es justo el valor de la
experimenta la partícula en ese movimiento. Se puede observar aceleración negativa que experimenta la partícula. Por
que la velocidad al inicio es positiva y luego se vuelve negativa. comparación de esta ecuación experimental (5) con la ecuación
La ecuación de la regresión se precisa en la ecuación (5) con (4) de la teoría. Se establece entonces el modelo teórico de la
sus variables de velocidad y tiempo como corresponde, ecuación de velocidad de la partícula en función del tiempo para
el caso de movimiento uniformemente acelerado.
v y  0,9527 t  0,5499 (5)
Ojo: Si alguno de los estudiantes no vino a la práctica No puede
incluirse en el informe de los compañeros que si tomaron los
Nótese que la ecuación (5) es como la de la ecuación de la recta.
datos. Esto sería deshonesto. No hay reposición de laboratorio.
Es decir, la relación entre velocidad y tiempo es lineal y justo
la pendiente parece que corresponde a la aceleración si se
compara con la ecuación (4) de la teoría. Es decir, el coeficiente Si no entrega un informe todo el grupo obtiene cero en esa
0,5499 que es el coeficiente b de la ecuación de la recta debe práctica. No hay plazo para entregas posteriores.
corresponder a la velocidad inicial de la partícula si se compara
con la ecuación (4) de la teoría. La gráfica de la figura 14 tiene Recuerde adjuntar la hoja tamaño carta cuadriculada con la
título, pero con letra acorde en tamaño, este título se puede firma y fecha del profesor de los datos de la práctica. Una hoja
quitar ya que para eso la figura tiene leyenda en la parte inferior. decente, en esfero, sin tachones. Esta debe compaginar con los
Si lo deja, el título no puede exceder en tamaño al de la letra mismos datos de tablas digitas en la sección 3 de este formato.
con que se explica en el informe.

5
Algunas recomendaciones son las siguientes. En una hoja
cuadriculada de Block tamaño carta decente construya las
tablas con columnas y filas que permita tomar los datos de las
variables respectivas de la práctica. Tome los datos con lápiz,
REFERENCIAS
pero al final repise con tinta o esfero. Revise que sea una hoja
[1] D. Varela, M. Bustamante, J. Dueñas, M. Vinasco. Guía para prácticas
ordenada sin tachones y preséntela al final de la práctica para
Experimentales de Física: Electricidad y Magnetismo. Bogotá. Ediciones
que el profesor la chequee y la firme precisando también la Unisalle. 2016.
fecha. Recuerde estar pendiente de pedir la firma del profe antes [2] J. A Chaves. Diseño y construcción de un prototipo para el estudio del
de retirarse del laboratorio. Esta hoja de datos es muy movimiento parabólico. (P. U. Pereira, Ed.) Universidad Tecnológica de
Pereira, Biblioteca e Información Cientifica, 2010.
importante y sin la firma del profesor con la respectiva fecha,
[3] L. H. Barbosa and J. Organista, “Instrucción del principio de
no se recibe el informe y por tanto obtendrá CERO en dicho superposición a estudiantes de ingeniería mediante una secuencia
informe. Esta hoja se colocará siempre al final del informe de didáctica de videos”, Revista Educación en Ingeniería, vol. 9, No. 18, pp.
laboratorio. 106–118, 2014.
[4] J. Sánchez, J. Oliva, L. Rosado B., and M. Cruz G., “Detección de las
ideas previas en cinemática utilizando la composición de movimientos”,
Recuerde que, si alguien del grupo falló al laboratorio, no puede Investigación en la Escuela, vol. 19, pp. 105–116, 1993.
hacerse en el mismo informe de los compañeros que si vinieron. [5] D. Castro, L. H. Barbosa, “Diseño y desarrollo de un entorno virtual
En este caso, compañeros deben quitar el nombre del estudiante inmersivo para instruir el principio de superposición de movimientos a
estudiantes de ingeniería”, Revista Educación en Ingeniería, vol. 12, No.
que falla del informe. Dejar el nombre de esa persona que no ha 23, pp. 101–108, 2017.
venido a la práctica, es deshonesto. En tal caso debe reponer la [6] L. C. McDermott and E. Redish, “Resource letter: Per-1: Physics
práctica de laboratorio y venir a tomar datos en otro momento education research,” American journal of physics, vol. 67, no. 9, pp. 755–
previa autorización según causa justificada. Del mismo modo, 767, 1999.
[7] L. H. Barbosa, “Los experimentos discrepantes en el aprendizaje active
tal persona tiene que hacer su informe y demostrar con firma y de la Física”. Latin-American Journal Of Physics Education ISSN: 1870-
fecha del laboratorista que vino a tomar los datos. Repito una 9095, v.2 fasc.3 p.246-252, 2008.
persona que falle al laboratorio debe presentar solo su informe. [8] I. A. Halloun and D. Hestenes, “The initial knowledge state of college
No puede hacerse con sus compañeros de grupo. physics students,” American journal of Physics, vol. 53, no. 11, pp. 1043–
1055, 1985.

Recuerden que este informe debe entregarse en punto a los


ocho (8) días de realizada la práctica. Es decir, justo antes de Recuerde que cada estudiante debe tener su foto con una
comenzar la clase o práctica, el informe debe colocarse sobre el pequeña biografía académica. Los siguientes son
escritorio del profesor. No se recibe ni al final, ni después, ni al ejemplos….
correo. Recuerde que, si no entrega a tiempo el informe, la
calificación es, CERO. Recomendación: no espere a última Breyner A Zelândia, candidato al título de Ingeniero
hora para imprimir su informe; como tienen 8 días para Electrónico de la Universidad Central, Bogotá, Colombia, en
entregarlo, como un termómetro de que las cosas andan bien, el año 2018.
en el día 5 ya se debe tener el primer borrador del informe y
todos sus integrantes deberían leerlo. Recuerde que, si obtiene
buena o mala nota, es para todos, no es cuestión de una sola
persona. Ha sucedido que el asignado que le tocaba
confeccionar el informe e imprimirlo, se copia de otro grupo y Luis H. Barbosa, recibió la Licenciatura en Física de la
entonces todos obtienen CERO por plagio. Por eso es mejor Universidad Pedagógica Nacional, Colombia, en 1995. El
revisar ya que el informe tiene implicaciones colectivas con título de Especialista en Ciencias Físicas en 2001 y el título
efecto individual. Por seguridad en el día quinto de realizada la de MSc. en Ciencias Físicas en 2006, ambos de la
Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. Se graduó
práctica, acuerden enviarsen al correo de los integrantes del como Dr. en Ciencias en Física Educativa del Instituto
grupo el avance de cómo va el infome que se va a entregar. Politécnico Nacional, México, en 2012. Ha sido docente de la Universidad
Pedagógica Nacional desde el año 1998 hasta el 2004. Desde el año 2003 a la
Sólo se admiten máximo cuatro (4) estudiantes por informe. Si actualidad es docente de tiempo completo de la Universidad Central, Bogotá,
Colombia y desde el año 2009 es catedrático de la Universidad de la Salle,
un estudiante no vino a la práctica no puede estar en el informe Bogotá, Colombia. Fue ganador de la Presea Lázaro Cárdenas 2013, que cada
así pertenezca al grupo. Sean honestos, diligentes, eficientes y año entrega el presidente de México como reconocimiento a la excelencia de
puntuales. Recuerde adjuntar la hoja con tabla de datos tomados quienes han contribuido a mejorar, mediante la ciencia, la vida del hombre y
en la práctica tamaño carta cuadriculada con la firma y fecha han dado prestigio tanto al IPN como a sus instituciones de origen.
del profesor. Una hoja decente, en esfero, sin tachones. Esta
Nelson C. Araque, candidato al título de Ingeniero
debe compaginar con los mismos datos de tablas digitadas en la Electrónico de la Universidad Central, Bogotá, Colombia, en
sección 3 de este formato. el año 2018. Actualmente labora en la empresa Metrocal en
el área de metrología.
Finalmente, la nota dependerá de la calidad. ¡Muchos llamados
de atención son una nota muy baja!!!

6
i
El título debe escribirlo con palabras que sean verbalizables. Por ejemplo, título debe focalizar un tema de estudio y en relación a lo que se hizo. Esta
“Comprobación de la…”, ya que esta palabra permite hacer conexión con el objetivo instrucción se quita.
general de la práctica, asi, “el propósito general de esta práctica es comprobar…”. El

También podría gustarte