Está en la página 1de 14

CLASIFICACIÓN DEL

OBJETIVO DEL RIESGO


PROCESO RIESGO
PROCESO
R.l R.m RC
Justificar las Inconsistencia de saldos.
diferencias de los
movimientos entre el
Conciliaciones libro de bancos y el x
extracto bancario.

Poco conocimiento en el tema.

Error en las debidas


deducciones y calculo
inadecuado del pago de x
Validar que los pagos nomina .
Nomina realizados de la
nomina sean reales.
Faltante de firmas.
x

Omision de nomina.

perdida de la mercacia. Ventas


a menor costo
Kardex x
Consolidar la
informacion que entra
y sale del inventario.
Negligencia de firmas.

x
Verificacion incorrecta.

Error en calculo.

Calculo incorrecto.

Realizar libro diario

x
Comprobar que los
valores respectivos a
Ciclo contable cada cuenta sean Carencia de documentos
correctos. soporte

Incumplimiento de las politicas


de compra

Verificacion deficiente de
saldos
x

Demora en la entrega de los


saldos por parte del equipo
auditor x

omisión de valores de
retención
x
POSIBLES CAUSAS (Factores
AGENTE GENERADOR DESCRIPCIÓN DEL RIESGO
internos, externos, agente generador)

Se hallo inconsistencia Selección de personal incorrecto,


entre los saldos del extracto Personal incapacitado.
y libro auxiliar.
Auxiliar Contable.

Auditar la nomina con poco carencia de conocimiento.


conocimiento.
Auxiliar de Auditoria

Daniela Franco Moreno

Equivocacion al liquidar Inexistes capacitaciones para la


nomina con sus respectivas claridad de las deducciones sobre
Auxiliar Contable. prestaciones sociales. las prestaciones sociales.

Los documentos no poseen Omision y poco conocimiento de


las firmas los instructivos, politicas y guias.
Gerente. correspondientes.

Se realizo estados Incorrectos valores suministrados y


Auxiliar de Auditoria financieros sin tener en poco entendibles.
cuenta los valores de
Andrea Idárraga Ruíz. nomina.

Los documentos de kardex El personal tiene poco


no poseen las firmas conocimiento de la segregacion de
correspondientes. funciones y politicas establecidas.
inventario

Posibilidad de alteracion de El personal tiene poco


la informacion y de que conocimiento de la segregacion de
esta sea inadecuada. funciones y politicas establecidas.

Tiempo insuficiente.
Gerente. Control
inadecuado.
Inexacta revision de valores Segregacion de funciones.
en los ciclos contables.
Escaso tiempo.
Contador.

Probabilidad de Impropia capacitacion de


equivocacion al presentar impuestos al personal.
Auxiliar Contable. sus impuestos (IVA,
RETENCION)

Calculos de valores y Insuficiente conocimiento y


porcentajes con bases asesorias.
incorrectas. Segregacion de funciones.
Auxiliar Contable.

Realizar un nuevo libro No comprension de libro original.


Auxiliar de Auditoria diario con el fin de Libro
encontrar los errores y diario con gran numero de
Andrea Idárraga Ruíz. obtener valores reales. inconsintencias.

No se cuenta con los A la hora de registrar las


documentos soportes transacciones hay un inadecuado
necesarios al momento de proceso.
verificar los movimientos
Auxiliar Contable. del ciclo contable.

Inexistencia del calculo en Deshonestidad por parte del


el descuento por pronto proveedor.
pago El personal tiene poco
conocimiento de las politicas de
Auxiliar Contable. compra establecidas.

Posibilidad de verificar de
manera incorrecta los
Auxiliar de Auditoria saldos de las cedulas y
Tatiana Marin Hidalgo Desconcentracion.
hojas de trabajo. Verificacion de saldos rapidamente
sin ser bien detallados.
Extension en el tiempo de Inconvenientes para realizar las
entrega de los saldos. cedulas y hojas de trabajo con los
Auxiliares de Auditoria saldos correctos.

inadecuado calculo y desconocimiento del personal en


registro de valores de cuanto a las normas.
retención en la fuente e iva Falta de un líder
Auxiliar Contable.
POSIBLES CONSECUENCIAS

Desviacion del dinero.


desfalcos.

Calidad inadecuada de la
auditoria.
Inseguridad.
Poca
comprension del proceso.

Pago indevidos.
Demandas.

Desmotivacion de los
empleados.
Ilegalidad.
Incumplimiento de las
normas de contabilidad.

Incumplimiento de la
ecuacion patrimonial.

Incumplimiento de las
normas de contabilidad.
Perdidas economicas.

Desfalcos y perdidas
economicas.
Valores inexistentes de los
ciclos contables.
Errores en
contabilidad.
Perdidas.

Sanciones.

Pagos erroneos de
impuestos.

Errores en contabilidad.

Valores sin
fundamento.

Datos y valores reales.

Desfalcos de dinero.
Desorden en la contabilidad.

Perdidas de dinero.
Incumplimiento de las
politicas de compra.

Saldos incorrectos.
Auditoria con
inconsistencias.

Retraso para realizar las


actividades.
Proyeccion de imagen
negativa.

atrasos y re-procesos
Evasión de impuestos
Multas
Perdidas económicas
Alta 12 12 24 36

Media 8 8 16 24

Baja 4 4 8 12

1 2 3
IMPACTO
Leve Moderado Grave
PROBABILIDAD
ESTRATEGIA ESPECIFICA
Establecer controles internos que permitan
la deteccion de los errores.
Capacitaciones para establecer claridad de
ZONA DE RIESGO los procesos a realizar.
SIGNIFICATIVO

Implementar un instructivo dando a


conocer las funciones y cargos de cada
empleado.
ZONA DE RIESGO Fortalecer los conocimientos.
MODERADO

ZONA DE RIESGO
PERMISIBLE Determinar personal lider para supervisar
cada uno de los procesos.
Mejorar la agilidad y la pratica para
perfeccionar la calidad de la auditoria.
IMPACTO
LEVE 1
PROCESO RIESGO
MODERADO 2
GRAVE 3

Conciliaciones Inconsistencia de saldos. 3

Poco conocimiento en el tema. 2

Error en las debidas


deducciones y calculo 3
inadecuado del pago de
nomina .
Nomina

Faltante de firmas. 3

Omision de nomina. 1

Kardex Desatencion de firmas. 3

Negligencia de firmas. 3
Verificacion incorrecta. 2

Error en calculo. 3

Calculo incorrecto. 3

Realizar libro diario 1


Ciclo contable

Carencia de documentos 3
soporte

Incumplimiento de las politicas 2


de compra

Verificacion deficiente de 2
saldos

Demora en la entrega de los


saldos por parte del equipo 1
auditor

omisión de valores de 3
retención
FRECUENCIA O PROBABILIDAD
ESTRATEGIA DE
BAJA 4 TOTAL NIVEL DE
ZONA DE RIESGO ADMINISTRACIÓN DE
MEDIA 8 EXPOSICIÓN
RIESGOS SUGERIDA
ALTA 12

REDUCIR EL RIESGO, EVITAR


ZONA DE RIESGO
12 36 EL RIESGO, COMPARTIR O
SIGNIFICATIVO TRANSFERIR

REDUCIR EL RIESGO, EVITAR


ZONA DE RIESGO
8 16 EL RIESGO, COMPARTIR O
MODERADO TRANSFERIR

REDUCIR EL RIESGO, EVITAR


ZONA DE RIESGO
12 36 EL RIESGO, COMPARTIR O
SIGNIFICATIVO TRANSFERIR

REDUCIR EL RIESGO, EVITAR


ZONA DE RIESGO
8 24 EL RIESGO, COMPARTIR O
SIGNIFICATIVO TRANSFERIR

ZONA DE RIESGO
4 4 PERMISIBLE ASUMIR EL RIESGO

REDUCIR EL RIESGO, EVITAR


ZONA DE RIESGO
8 24 EL RIESGO, COMPARTIR O
SIGNIFICATIVO TRANSFERIR

REDUCIR EL RIESGO, EVITAR


ZONA DE RIESGO
8 24 EL RIESGO, COMPARTIR O
SIGNIFICATIVO TRANSFERIR
REDUCIR EL RIESGO, EVITAR
ZONA DE RIESGO
8 16 EL RIESGO, COMPARTIR O
MODERADO TRANSFERIR

REDUCIR EL RIESGO, EVITAR


ZONA DE RIESGO
12 36 EL RIESGO, COMPARTIR O
SIGNIFICATIVO TRANSFERIR

REDUCIR EL RIESGO, EVITAR


ZONA DE RIESGO
8 24 EL RIESGO, COMPARTIR O
SIGNIFICATIVO TRANSFERIR

ZONA DE RIESGO
4 4 ASUMIR EL RIESGO
PERMISIBLE

REDUCIR EL RIESGO, EVITAR


ZONA DE RIESGO
12 36 EL RIESGO, COMPARTIR O
SIGNIFICATIVO TRANSFERIR

ZONA DE RIESGO ASUMIR EL RIESGO, REDUCIR


4 8 PERMISIBLE EL RIESGO

ZONA DE RIESGO ASUMIR EL RIESGO, REDUCIR


4 8 PERMISIBLE EL RIESGO

ZONA DE RIESGO
4 4 ASUMIR EL RIESGO
PERMISIBLE

REDUCIR EL RIESGO, EVITAR


ZONA DE RIESGO
12 36 EL RIESGO, COMPARTIR O
SIGNIFICATIVO TRANSFERIR
ESTRATEGIA ESPECIFICA

Establecer controles internos que


permitan la deteccion de los errores.
Capacitaciones para establecer claridad
de los procesos a realizar

Implementar un instructivo dando a


conocer las funciones y cargos de cada
empleado.
Fortalecer los conocimientos.

Establecer controles internos que


permitan la deteccion de los errores.
Capacitaciones para establecer claridad
de los procesos a realizar.

Establecer controles internos que


permitan la deteccion de los errores.
Capacitaciones para establecer claridad
de los procesos a realizar.

Determinar personal lider para supervisar


cada uno de los procesos.
Mejorar la agilidad y la pratica para
perfeccionar la calidad de la auditoria.

Establecer controles internos que


permitan la deteccion de los errores.
Capacitaciones para establecer claridad
de los procesos a realizar.

Establecer controles internos que


permitan la deteccion de los errores.
Capacitaciones para establecer claridad
de los procesos a realizar.
Implementar un instructivo dando a
conocer las funciones y cargos de cada
empleado.
Fortalecer los conocimientos.

Establecer controles internos que


permitan la deteccion de los errores.
Capacitaciones para establecer claridad
de los procesos a realizar.

Establecer controles internos que


permitan la deteccion de los errores.
Capacitaciones para establecer claridad
de los procesos a realizar.

Determinar personal lider para supervisar


cada uno de los procesos.
Mejorar la agilidad y la pratica para
perfeccionar la calidad de la auditoria.

Establecer controles internos que


permitan la deteccion de los errores.
Capacitaciones para establecer claridad
de los procesos a realizar.

Determinar personal lider para supervisar


cada uno de los procesos.
Mejorar la agilidad y la pratica para
perfeccionar la calidad de la auditoria.

Determinar personal lider para supervisar


cada uno de los procesos.
Mejorar la agilidad y la pratica para
perfeccionar la calidad de la auditoria.

Determinar personal lider para supervisar


cada uno de los procesos.
Mejorar la agilidad y la pratica para
perfeccionar la calidad de la auditoria.

Establecer controles internos que


permitan la deteccion de los errores.
Capacitaciones para establecer claridad
de los procesos a realizar.

También podría gustarte