Está en la página 1de 3

Economía del turismo (Trabajo 2)

1. ¿Que son atractivos turísticos?


El concepto de atractivo turístico se define como el conjunto de elementos
materiales y/o inmateriales que son susceptibles de ser transformados en un
producto turístico que tenga capacidad para incidir sobre el proceso de decisión
del turista provocando su visita a través de flujos de desplazamientos desde su
lugar de residencia habitual hacia un determinado territorio. Este ultimo se
transforma de esta manera en un destino turístico.
Un atractivo turístico es un sitio o un hecho que genera interés entre los viajeros.
De este modo puede tratarse de un motivo para que una persona tome la
decisión de visitar una ciudad o un país.
Clasificación de los atractivos turísticos
 Naturales: Son aquellos creados por la naturaleza sin que el hombre
haya intervenido.
 Culturales: Elementos en que intervienen o ha intervenido la acción
humana en el devenir histórico, o se han establecidos por razones
culturales o comerciales.
 Históricos: Son obras que han dejado las civilizaciones y que son
estudiados por diferentes ramas de la ciencia.
 Contemporáneos:
o Atractivos contemporáneos (No comerciales): Son aquellas
manifestaciones de un país o región que conservan y fomentan el
patrimonio cultural. Ejemplo: Centro de convenciones, zoológicos,
bibliotecas, museos, etc.
o Atractivos contemporáneos (Comerciales): Son aquellas
manifestaciones por agrupaciones publicas o privadas que, por lo
general, tienen carácter temporal y se crean para atraer visitantes
ofreciéndoles distracción, esparcimiento, mercancías, salud, etc.
Ejemplo: Parque de diversiones, exposiciones nacionales e
internacionales, carnavales y ferias, etc.

2. Impactos del turismo


 En lo ambiental: Por un lado, a través del turismo, se puede enseñar a la
gente a tener mejores prácticas en su día a día en torno al medio ambiente.
Utilizar menos agua, reciclar, comprar comida orgánica, hacer compostaje,
etc. Todas son buenas prácticas que se pueden conocer a través de los
viajes y cuando las personas están en la mejor actitud para recibir esta
información. Por otro, si bien se le conoce al turismo como la industria sin
chimeneas, cuando se hace de manera descontrolada, masiva, se generan
impactos negativos. Toda clase de ecosistemas se ven afectados por el
sector turístico. En los costeros la vegetación propia de este ecosistema se
destruye, así como las dunas y los manglares. La contaminación de playas y
del agua del mar es otro de los impactos que tiene el turismo en este
ecosistema. Los recursos biológicos de las montañas se ven fuertemente
afectados por actividades de alto impacto como el esquí, el uso de vehículos
todoterreno el motociclismo entre otros… También de bajo impacto como
campamentos, caminatas y alpinismo. Estas actividades provocan la
eliminación de la vegetación, la degradación de los bosques y la pérdida del
habitad para la fauna y flora silvestre. En los recursos hídricos de un territorio
el turismo genera, así como en las costas, mucha contaminación del agua y
sus alrededores. En el caso de los pantanos el drenaje es un impacto
negativo muy alto.

 En lo económico: El turismo contribuye al mejoramiento de la economía del


destino turístico y se puede medir en cada país, a través de la balanza de
pagos, considerándose esta actividad en una exportación de servicios. Esto
significa que se puede analizar el aporte del turismo en relación con los flujos
de dinero que pasan del turista, a la comunidad receptora, es decir que se
estudian los beneficios que genera el turismo, sabiendo que los beneficios
de los turistas se obtienen de las experiencias que este vive en el destino
turístico. A esto se le llama el hecho económico del turismo.
El impacto económico también puede ser negativo en el caso en que genere
más costos que beneficios. Algunos costos son: Costo de oportunidad:
Consiste en usar el dinero en algo que podrías usar en otra cosa, como
gastar $2000 en dulces en vez de ahorrarlo o usarlo en tu transporte.

 En lo social: Por un lado, el turismo es la mejor ventana para conocer otras


culturas y para mostrar la propia, permite la interacción entre desconocidos
que generan vínculos y admiraciones, se transmiten mensajes de paz y
cordialidad en la mayoría de los casos. De todas formas y a pesar de que el
turismo unifica las culturas y crea encuentros entre estas, también genera
impactos negativos a nivel sociocultural en cualquier territorio en el que se
produzca. Uno de los impactos es cuando el receptor observa al turista y sus
costumbres y decide imitarlos, cambiando sus tradiciones propias.
3. El sistema turístico según la OMT
Es un modelo conceptual organizacional según sus funciones y su ubicación,
que se relacionan entre sí por medio de los principios o reglas del mercado
(oferta, demanda y regulación), manteniendo a su vez relaciones de
intercambio con otros sistemas de diferente rango. Dentro del sistema
turístico se hallan elementos intrínsecos como son:
 El turista
 Elementos geográficos (Región de salida, región de tránsito, región de
destino)
 Los servicios turísticos.
 La plaza emisora de mercado. (lugar específico de origen donde se
desplazan las personas).
 La plaza receptora del mercado. (lugar que es visitado por las personas
de la región de origen.

Y se hallan elementos extrínsecos tales son:


 Ambiente económico
 Ambiente social
 Ambiente político
 Ambiente cultural
 Ambiente natural
 Ambiente tecnológico
El sistema turístico es un sistema dinámico y flexible, dado por la interacción
de sus elementos entre sí. Así, está interacción se da de manera natural aun
dependiendo del destino analizado, dicho dinamismo se presentará en mayor
o menor medida.

También podría gustarte