JUSTIFICACIÓN:
Los Métodos cuantitativos buscan encontrar la solución óptima para un determinado problema.
Constituyen un acercamiento científico a la solución de problemas complejos, en donde al utilizar
un conjunto de instrumentos matemáticos modela, optimiza y controla sistemas de la empresa.
Tienen un rol importante en los problemas de toma de decisiones y permiten elegir las decisiones
más adecuadas para alcanzar un determinado objetivo, teniendo en cuenta las relaciones
externas no controlables por quien debe tomar la decisión.
Este núcleo permite analizar las operaciones empresariales desde una óptica científica y
cuantitativa con el fin de apoyar la toma de decisiones administrativas.
OBJETIVO GENERAL:
Conocer y aplicar a situaciones prácticas los principales métodos cuantitativos para el análisis de
las operaciones empresariales.
BIBLIOGRAFIA:
Texto guía:
Textos Guía: Jaramillo F. (2011). Notas de Métodos cuantitativos para los negocios. Ceipa
Textos complementarios:
EVALUACIÓN NÚCLEO:
PREGRADO
Parcial: 20%
Final: 30%
Seguimiento: 30%
Trabajo de Aplicación: 20%
CONDICIONES GENERALES:
Para desarrollar las actividades grupales, se deben conformar equipos de máximo 3 estudiantes.
El trabajo de aplicación por Reglamento Académico debe presentarse en equipos de 2 o 3
personas, no se recibe en forma individual.
Las lecturas, chat, debates y casos analizados harán parte de las evaluaciones parciales y finales
del núcleo. El final contempla todos los elementos y objetos vistos en el núcleo.
Todos los compromisos académicos del Campus Virtual tendrán fecha y hora límite de entrega
establecida en la guía y en el campus virtual.
El docente podrá cancelar por inasistencia al núcleo, cuando el estudiante supere el 20% en el
caso de pregrado y 25% en el caso de posgrado a la inasistencia de actividades. Para los núcleos
presenciales en las sesiones de clase y para los núcleos virtuales en el porcentaje de actividades
programadas
Cualquier actividad en la que se evidencie copia de internet, texto, libro, artículo u otro medio sin
la referenciación bibliográfica, se acogerá al Reglamento Académico en lo concerniente con el
artículo 65, artículo 72 y demás artículos del Régimen Disciplinario contemplados en el
Reglamento Estudiantil.
Todas las actividades deben ser enviadas a través del campus virtual en las fechas indicadas,
cualquier actividad enviada en fechas diferentes y/o al correo del docente no serán calificadas.
Objeto de Aprendizaje 1 – Programación Lineal
TEMAS
Elementos, estructura y características operativas de los sistemas
Distribución de llegadas y tiempos de espera
Modelos de líneas de espera
ACTIVIDAD 1
Nombre: Debate: Restricciones en programación lineal
Porcentaje (%): Valor 6%
Fechas y Horas: Martes 28 de marzo a las 8:00 a.m.
Jueves 30 de marzo a las 11:45 p.m.
Lugar de Envío: Debates
Objetivo: El objetivo del debate es el intercambio de posturas argumentadas en los
conceptos teóricos asociados al Objeto de Aprendizaje 1, referentes a la
incidencia e importancia en el desempeño de las empresas, de las restricciones
resueltas mediante la programación lineal.
Competencia: La competencia (as) que se busca en esta actividad están enmarcadas en el
análisis de información y el razonamiento critico basado en argumentos, así
como en la comunicación escrita de los estudiantes.
Condiciones: Diríjase al Objeto de Aprendizaje No 1, ingrese al Árbol Conceptual y lea la Hoja
No 1, que lleva por título “Identificación, Planteamiento y Análisis de Problemas”,
al igual que la Rama No 1, y participa con lo allí planteado, fortaleciéndolo con
investigación adicional que se encuentra en los archivos de apoyo del objeto de
aprendizaje No 1. Actividad Individual y evaluable.
Nombre: Evaluación 1
Porcentaje (%): Valor 8%
Fechas y Horas: Desde sábado 1 de abril a las 2:00 p.m.
Hasta domingo 2 de abril a las 11:45 p.m.
Lugar de Envío: Exámenes
Objetivo: El objetivo es medir el nivel de apropiación conceptual en cuanto al tema de
problemas de programación lineal y análisis de sensibilidad.
Competencia: La competencia (as) que se busca en esta actividad están enmarcadas en la
creatividad, el análisis y solución de problemas y el manejo de herramientas
TIC.
Condiciones: Para esta actividad, además de la rúbrica anexa en el campus virtual, se
tendrán las siguientes pautas:
- Individual
BIBLIOGRAFÍA Y LECTURA
TEMAS
Planteamiento de un modelo
Análisis de sensibilidad
ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 4
TEMAS
Modelo de transporte
Modelo de trasbordo
Modelo de asignación
ACTIVIDAD 5
Nombre: Evaluación 2
Porcentaje (%): Valor 8%
Fechas y Horas: Desde sábado 22 de abril a las 2:00 p.m.
Hasta domingo 23 de abril a las 11:45 p.m.
Lugar de Envío: Exámenes
Objetivo: Resolver situaciones empresariales relativas a los modelos de transporte y sus
variantes
Competencia: La competencia (as) que se busca en esta actividad están enmarcadas en la
creatividad, el análisis y solución de problemas y el manejo de herramientas TIC.
Condiciones: Para esta actividad, además de la rúbrica anexa en el campus virtual, se
tendrán las siguientes pautas:
- Individual
.
ACTIVIDAD 6
Los espacios de chat están destinados a que los estudiantes resuelvan dudas
específicas respecto a los objetos de aprendizaje. Por lo tanto, se recomienda tener
presente el siguiente cronograma con el fin de preparar el tema y encontrar aquellos
aspectos que no han quedado claros para así llevarlos al espacio de chat. Vale la
pena aclarar que el chat no se constituye una clase sino que, como se mencionó al
principio, un espacio para que los estudiantes resuelvan dudas específicas.
La duración del chat será de una hora. Solucionar dudas y orientar estudiantes para el
correcto desarrollo del núcleo
TRABAJO DE APLICACIÓN