Está en la página 1de 7

SUPERFICIES EQUIPOTENCIALES Y CAMPO ELECTRICO

Ruiz Rondon, N. 2320162047, Mora Muñoz , M.A, 2320162034 , Martínez Correa ,P.A
,2520161261 ,Sánchez Carrillo,S,2520162139,Caicedo Tellez ,J.J,2520171173.
Programas de Ingeniería Industrial y civil, Universidad de Ibagué, Cr 22 Calle 67, Ibagué,
Colombia
e-mail: 2320162047 @estudiantesunibague.edu.co
2320162034 @estudiantesunibague.edu.co
2520161261 @estudiantesunibague.edu.co
2520162139@estudiantesunibague.edu.co
2520171173@estudiantesunibague.edu.co

Resumen:
El objetivo del siguiente laboratorio es hallar y graficar las líneas de campo para
electrodos de placas paralelas y cilíndricas. Se tomó una fuente de voltaje de 15V, tanto
en las placas paralelas como en las placas cilíndricas; con un voltímetro digital se tomaban
7 potenciales en total y se escribían las coordenadas que coincidían con dichos
potenciales. Para ellos se tuvo que tener en cuenta conceptos como: Superficies equipotenciales,
y campo eléctricos

Palabra claves: superficie equipotencial, campo eléctrico, electrodos de placas


paralelas y Electrodos cilíndricos.

Abstract: The objetive of this laboratory is to find and plot the field lines for parallel and
cylindrical electrode plates. A voltage source 15V was taken, both in the parallel plates and
plates cylindrical; with a digital voltmeter 7 potentials are taken and the coordinates that
matched those potential were written. For they had to consider concepts as equipotential surfaces
and electric fields. Keywords: Field, voltage, charges and electrodes.
key word: equipotential surface, electric field, parallel plate electrodes and cylindrical
electrodes.

1. INTRODUCCION 𝑥 y 𝑦, midiendo en todos los casos el


potencial eléctrico.
El Siguiente informe, describe el
comportamiento de la energía eléctrica en
un sistema controlado realizado en el 2. MARCO TEORICO
laboratorio, utilizando los principios de la
física vistos en clase se procede a analizar el Voltaje:
fenómeno de equipotencial dada en El voltaje (también se usa la expresión
diferentes tipos de superficie como en las tensión) es la energía potencial eléctrica
placas paralelas y las cilíndricas. Además, por unidad de carga, medido en julios por
se realizan cálculos y graficas que permiten culombs (=voltios). A menudo es referido
entender el comportamiento de los como el “potencial eléctrico”, el cual se
electrodos, teniendo presente que las placas debe distinguir de la energía de potencial
cilíndricas varían en 𝑟 y 𝜃, y las paralelas en eléctrico, haciendo notar que el potencial es
una unidad por cantidad de carga.
(hyperphysics, s.f.)

Superficie equipotencial: Una superficie


equipotencial es la posición geométrica de
los puntos de un campo escalar en los cuales
el "potencial de campo" o valor numérico de
la función que representa el campo, es Figura 2. Campo eléctrico
constante. El caso más sencillo puede ser el
de un campo gravitatorio en el que hay una 3. Materiales y procedimiento.
masa puntual: las superficies Para la realización de este laboratorio se
equipotenciales son esferas concéntricas tuvo una previa explicación del profesor,
alrededor de dicho punto. El trabajo además de la utilización de las guías, donde
realizado por esa masa siendo el potencial se encontraba los cuáles eran los pasos a
constante, será pues, por definición, cero. seguir; para la utilización del laboratorio se
Cuando el campo potencial se restringe a un utilizaron los siguientes materiales:
plano, la intersección de las superficies  Cables de Conexión eléctricos.
equipotenciales con dicho plano se llama  1 Voltímetro.
líneas equipotenciales.  1 Fuente de Voltaje.
 Una placa paralela
 Una circunferencia
 Agua
 Una cubeta

Figura 3. Cables de conexión eléctricos

Figura 1 superficie equipotencial

Campo eléctrico: El campo eléctrico se


divide en dos partes unos es el campo
eléctrico escalar como por ejemplo la
presión y la temperatura o puede ser
vectoriales como por ejemplo la velocidad o
una fuerza. El campo se genera debido que
al tener una partícula cargada crea un campo
Figura4. Fuente de voltaje
eléctrico en el espacio que la rodea, si se
toma un punto en dicho espacio de donde se
encuentra la partícula cargada se puede
observar que en dicho punto se encuentra
sometido a la acción de una fuerza. El
campo está definido como la fuerza por
unidad de carga.
El campo eléctrico producido por un
conjunto de cargas puntuales. Se muestra en
rosa la suma vectorial de los campos de las
cargas individuales.
Con los materiales anteriores se puedo
Tabla1. Datos electrodo de placas paralelas
realizar el laboratorio de la siguiente
manera:
1-Se conecta el circuito a la fuente, y el
borne de referencia del voltímetro negativo
de la cubeta. Fijando en la fuente el voltaje.
2- se inicia con unos voltajes
experimentando en la placa paralela y la de
circunferencia desplazando la punta de
prueba alrededor de cada barra. Anotando
cuatro potenciales encontrados para cada
una en este caso. Teniendo en cuenta que la
placa paralela y la de circunferencia fuera en
la superficie de agua, con la cual se
determina la posición con la de siete puntos
con potencial. Y anotamos las coordenadas
de cada punto y los voltajes que se
escogieron posteriormente haciendo un
promedio, así como los datos necesarios
para hallar los errores que nos daba el
voltímetro. Tabla2. Datos voltaje 1 placas paralelas

Figura 5. Placa paralela 1v


distancia voltaje
0 0,08
1 0,19
2 0,35
3 0,59
4 0,9
Promedio 0,422

Tabla3. Datos voltaje 5 placas paralelas

5v
Distancia Voltaje
4. ANALISIS Y RESULTADOS
0 0,53
Con los datos obtenidos de la potencia 1 0,82
según las placas, se graficó los seis voltajes 2 1,4
de los electrodos paralelos y los circulares, 3 2,24
además, se graficó el promedio de cada 4 3,63
voltaje con su respectiva distancia o radio. Promedio 1,724
Grafica1. Voltaje Vs distancia placas paralelas
Tabla4. Datos voltaje 10 placas paralelas
Distancia vs Voltaje
10v 25
Distancia Voltaje y = 4.861x + 2.092
R² = 0.9868
0 0,97 20
y = 3.763x + 1.712
1 1,85 R² = 0.988
2 3,95 15 y = 2.788x + 1.122

Voltaje
3 5,9 R² = 0.9906
4 7,9 10 y = 1.791x + 0.532
R² = 0.9851
Promedio 4,114
y = 0.762x + 0.2
5
R² = 0.9295
Tabla5. Datos voltaje 15 placas paralelas
y = 0.204x + 0.014
15v 0 R² = 0.9618
Distancia Voltaje 0 2 4 6

0 1,62 Distancia cm

1 3,23
2 6,65 Con los datos anteriores, se hizo una grafica
3 9,63 de los 6 potenciales Vs distancia respectiva
4 12,36 tomada en cada voltaje .
Promedio 6,698
Tabla 8. Promedio de voltajes en placas paralelas
Datos promedio cm(x,y)
Tabla6. Datos voltaje 20 placasparalelas
1 0,422
20v 2 1,724
Distancia Voltaje 3 4,114
0 2,38 4 6,698
1 4,41 5 9,238
2 9,32 6 11,814
3 13,36
Grafica 2. Promedio de voltajes placas paralelas
4 16,72
Promedio 9,238
Promedio Voltajes
14
Tabla7. Datos voltaje 25 placas paralelas
12 y = 6.2595ln(x) - 1.1954
10 R² = 0.8862
25v 8
Voltajes

Distancia Voltaje 6
0 2,85 4
1 5,57 2
2 12 0
3 17,42 -2 0 2 4 6 8
Numero de voltajes
4 21,23
Promedio 11,814
En la anterior grafica se promediaron los Tabla 13. Dato de voltaje 15 placas cilindricas
voltajes obtenidos en cada potencial.
15V
Tabla 9. Datos de electrodos de placas cilindricas Radio Voltaje
1 7,64
2 10,04
3 11,34
4 15
Promedio 11,005
Tabla 14. Dato de voltaje 20 placas cilindricas

20V
Radio Voltaje
1 10,09
2 13,52
3 15,32
4 20
Promedio 14,7325
Tabla 10, dato voltaje 1 placas cilindricas
Tabla 15. Dato de voltaje 25 placas cilindricas
1v
Radio voltaje 25v
1 0,2 1 13,3
2 0,14 2 18
3 0,15 3 20,6
4 1 4 25
Promedio 0,3725 Promedio 19,225
Tabla 11, dato voltaje 5 placas cilindrica Grafica 3. Voltaje Vs Radio placas cilíndricas
5v
Radio Voltaje placa cilindrica
1 1,7 30
2 2,15
25
3 2,66 y = 3.77x + 9.8 y = 3.153x + 6.85
R² = 0.9891 5v
4 5 20 R² = 0.9725
Voltaje

Promedio 2,8775 y = 2.338x + 5.16 1v


15 R² = 0.9649
10v
Tabla 12. Dato de voltaje 10 placas cilindricas y = 1.714x + 2.665
10 15v
R² = 0.9496
10v y = 1.041x + 0.275
5 20v
R² = 0.8377
Radio Voltaje y = 0.241x - 0.23 25
0
1 4,65 R² = 0.551
0 1 2 3 4 5
2 6,03 Radio
3 7,12
4 10
Promedio 6,95
Tabla 17. Minimos cuadrados
Tabla 16. Promedio de datos cilíndricas
Datos promedio r,ϕ
1 0,3725
2 2,8775
3 6,95
4 11,005
5 14,7325
6 19,225
pendiente intersecto "y"
m b
Grafica 4. Promedio de datos cilíndricas 10,274 2,0718

Promedios voltajes
Cilindricas La grafica representa el potencial en función
25 de 1 /r siendo r el radio, la ecuación que
y = 10.274ln(x) - 2.0718 mejor se ajusta a estos datos tomados es:
20 R² = 0.9005
15 y = 10,274ln(x) - 2,0718
Voltajes

10 Donde Y es el voltje y, X es el 1/r .Al


5 comparar esta ecuacion con la del potencial
0
se obtiene
0 2 4 6 8
-5 𝑄
Numero de potencia 𝑚=
4𝜋𝜀°
Donde 𝑚 es la pendiente, siendo su valor
numerico10,274 despejando y
Las relaciones: premplazando
-La relación entre el voltaje en un punto y la 𝑄
distancia x corresponde a una posición 𝑚 ∗ 4𝜋 =
𝜀°
inversamente proporcional entre puntos y
placas, debido a que entre más alto es el 𝑄
voltaje la distancia x es más pequeña. 10,274 ∗ 4𝜋 =
𝜀°
-Los valores promedio de la distancia r y el 𝑄
10,274 =
voltaje como pasaba con la distancia x 𝜀°
también son de posición inversamente
proporcional. Siendo este el ultimo valor de la relación
Mínimos Cuadrados: entre la carga y la permisividad del medio.
Con estos datos se puede saber que tan El laboratorio resulta experimental a la ley
alejados o cercanos están los datos que se de gauss para medios dialecticos.
tomaron sin tener un error.
5. Conclusiones 7.Anexos
-El agua, es un componente que debido a sus
propiedades se presta para cumplir las Figura 5.Volimetro
funciones de conductor de energía eléctrica,
vale resaltar que el componente que más
influye en el experimento, es la pureza,
debido a que la adición de cualquier
componente puede aumentar o reducir el
campo eléctrico.
-Teniendo presente que en cada sistema de
coordenadas el punto de origen puede variar
por lo que es pertinente aclara que el eje x
contaba con una carga negativa, con esto se
puede concluir que el comportamiento de la
electricidad en un electrodo de cargas
paralelas, depende del desplazamiento que
hacen los electrones en el campo,
cambiando rápidamente de posición y a su
vez mínimamente su magnitud.
-La divergencia se entiende como la
pendiente de la variación del voltaje con
respecto a la posición en que se encuentra el
electrodo en la placa. Con lo que se puede
concluir que el voltaje y la carga son
proporcionales a la distancia, entre mayor
distancia del origen a la posición, es mayor
al voltaje, caso contrario ocurre con el ampo
eléctrico, entre más grande su medida,
menor es su intensidad.
-Finalmente también concluimos que
respecto a las superficies equipotenciales y
el campo eléctrico, se puedo decir que una
es perpendicular a la otra, ya que todo esto
se hizo notar en el desarrollo del laboratorio.

6. Bibliografía
[1] Olivos y D. Castro, Física electricidad
para estudiantes de ingeniería, 1ra Edición,
Ediciones Uninorte (2008).
[2] Paul G. Hewitt, Conceptos de Física,
Edición en español, Limusa Noriega
Editores (1999).
[3] Física. Campo eléctrico.
http://acer.forestales.upm.es/basicas/udfisic
a/asignaturas/fisica/electro/campo_electr.ht
ml

También podría gustarte