Está en la página 1de 11

TALLER PRODUCCIÓN LIMPIA

María Fernanda Flórez (297279), Tatiana Hernández R. (296981), Carlos Hernando Mayorga (293109).

Facultad de ingeniería Ambiental, Universidad pontifica bolivariana- seccional Bucaramanga, Km 7 Autopista a


Piedecuesta

ENCUESTA AMBIENTAL INDUSTRIAL DANE.

1. Identificar todos los criterios ambientales que se analizan en la encuesta ambiental


industrial aplicada por el DANE (datos del último año actualizado).

Se establecieron varias categorías de protección ambiental para ejecutar actividades de medición,


control y análisis:

 Protección del aire y del clima: entre las cuales como actividades de medición, control
y análisis entra la prevención de la contaminación atmosférica por modificación de
procesos y el tratamiento de gases de escape y el aire de ventilación.

 Gestión de aguas residuales: La prevención de la contaminación por modificación de


procesos y tratamiento de aguas residuales, hacen parte de las actividades de
medición, control y análisis.

 Gestión de residuos sólidos: En esta categoría entran las actividades de medición,


control y análisis como la prevención de la producción de residuos por modificación de
procesos, el tratamiento y eliminación de residuos peligrosos y finalmente el
tratamiento y eliminación de residuos no peligrosos.

 La protección del suelo, aguas subterráneas y superficiales.

 La reducción de ruido: tiene como medidas de control y análisis las modificaciones


preventivas en el lugar de origen y la construcción de dispositivos antirruido.

 Protección de la biodiversidad y los paisajes

 Otras actividades de protección al medio ambiente.

Las encuestas se realizaron principalmente teniendo en cuenta 4 aspectos importantes:


 La inversión y los gastos con fines de protección y conservación del ambiente.
 Otros pagos y desembolsos ambientales.
 La disposición de residuos.
 El manejo del recurso hídrico.

(Departamento Adminisitrativo Nacional de Estadística DANE, 2016)


2. Describa a qué tipo de sectores económicos se aplicó la E.A.I. (a nivel de los grupos de
divisiones industriales).

La Encuesta Ambiental Industrial realizó una agrupación de divisiones industriales definida de


acuerdo con la CIIU Rev. 4.0 A.C. entre las cuales se encuentran los siguientes grupos de divisiones
industriales:

 Alimentos, bebidas y tabaco: En este grupo entra la elaboración de productos alimenticios


y de bebidas, además de la fabricación de productos de tabaco.

 Textiles, confección, calzado y pieles: Este grupo lo conforma la fabricación de productos


textiles, la confección de prendas de vestir, adobo y teñido de pieles, adicionándole el
curtido y adobo de cueros, fabricación de calzado, fabricación de artículos de viaje,
maletas, bolsos de mano, artículos de talabartería y guarnicionería.

 Industria de la madera y el corcho, fabricación de papel y actividades de edición e


impresión: Aquí entra la transformación de la madera y la fabricación de productos de
madera y de corcho, excepto muebles, así como la fabricación de artículos de cestería
espartería. También hace parte la fabricación de papel, cartón y productos de estos
materiales, asimismo las actividades de edición e impresión y de reproducción de
grabaciones.

 Coquización, fabricación de productos de la refinación del petróleo y combustible nuclear.

 Fabricación de sustancias y productos químicos.

 Fabricación de productos de caucho y de plástico.

 Industrias de otros productos minerales no metálicos.

 Metalurgia y fabricación de productos metálicos: En este grupo hace parte la fabricación


de productos metalúrgicos básicos y la fabricación de productos elaborados de metal,
excepto maquinaria y equipo.

 Otras divisiones industriales: Hace parte la fabricación de maquinaria y equipo ncp, la


fabricación de maquinaria y aparatos eléctricos ncp, la fabricación de equipo y aparatos de
radio, televisión y comunicaciones, la fabricación de instrumentos médicos, ópticos y de
precisión y fabricación de relojes. La fabricación también de vehículos automotores,
remolques y semirremolques, la fabricación de otros tipos de equipos de transporte y
finalmente la fabricación de muebles e industrias manufactureras ncp.

(Departamento Adminisitrativo Nacional de Estadística DANE, 2016)


3. Desarrollar un documento de análisis sobre los resultados disponibles más actualizados de la
EAI.

Principalmente los resultados se dividen en distintos ítems con el fin de conocer diferentes áreas
importantes.
En PRIMER lugar se hicieron varias encuestas para conocer “LA INVERSIÓN Y LOS GASTOS CON
FINES DE PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE” por lo que dentro de este surgieron
varias “sub” encuestas:

La primera fue “La inversión en activos con fines de protección y conservación del ambiente”
realizada por los establecimientos industriales según cada categoría de protección ambiental (en
millones de pesos). De esta encuesta los resultados fueron que para el año 2016, los
establecimientos industriales realizaron inversiones para la protección del ambiente por un valor
de $236.243 millones de pesos, en donde $134.116 fueron únicamente para la protección del aire
y del clima, con un 56.8% de todo el valor invertido. Después sigue una inversión de 77.121
millones de pesos para el sector de la gestión de las aguas residuales, con un 32,6% del valor total
invertido, y finalmente los sectores de la gestión de residuos sólidos, la protección del suelo, aguas
subterráneas y superficiales, la protección de la biodiversidad y los paisajes, la reducción del ruido
y las vibraciones y la investigación y desarrollo, fueron los menos beneficiados en ese mismo
orden correspondiente.

En esta misma encuesta también se tuvo en cuenta los grupos de divisiones industriales que más
hicieron inversiones y asimismo los que realizaron inversiones más bajas, teniendo como
resultados a las industrias de otros productos minerales no metálicos como el grupo que más
invierte en la protección del ambiente (con 91.145 millones de pesos que corresponde al 38,6%),
siguiéndole el grupo de alimentos, bebidas y tabaco (con una inversión de 63.673 millones que
corresponde al 27%). El grupo que menos dinero invirtió en este aspecto fue la Fabricación de
productos de caucho y plástico (con únicamente 2.000 millones invertidos).

Y finalmente en esa primera encuesta se tuvo en cuenta la inversión en activos con fines de
protección y conservación del ambiente realizado por los establecimientos industriales PERO EN
ESTE CASO SEGÚN REGIONES. Los resultados arrojaron que la región central fue la que más invirtió
en este ítem con un total de 65.994 millones de pesos, seguida por la región pacífica con 54.069
millones, luego la región caribe con 45.494 millones, después la región oriental con 41.702
millones, siguiendo con la región oriental, luego con Bogotá D.C y terminando con la región de la
Amazonía-Orinoquía, quienes fueron los que menos invirtieron (352 millones de pesos)

La segunda encuesta del primer ítem mencionado fue “Gastos en protección y conservación del
ambiente” en donde igual que la anterior, se dividió en tres partes, primero los gastos según la
categoría de protección ambiental, segundo los gastos según los grupos de divisiones industriales
y tercero según las regiones.

Inicialmente los establecimientos industriales realizaron gastos para la protección y conservación


del ambiente por un valor total de 465.021 millones de pesos, representados en la compra de
materias primas, mantenimiento de equipos, compra de herramientas y mediciones al ambiente.
Las categorías de protección ambiental en las que se generaron más gastos para el año 2016
fueron para la gestión de aguas residuales con un total de 240.155 millones de pesos,
representados en el 51.6% del valor total, seguido por la gestión de residuos con un 29.2% y luego
para la protección del aire y el clima con un porcentaje del 15.6 del valor total. Las categorías con
menores gastos fueron la de reducción del ruido y vibraciones y la categoría de la protección de la
biodiversidad y los paisajes.

En la parte de los gastos en protección del ambiente según los grupos de divisiones industriales
tenemos que el sector de los alimentos, bebidas y tabaco fuero los que generaron mayor gasto
con un total de 162.171 millones, lo cual representa un 34.9% del valor total, seguido por el grupo
de textiles, confección, calzado y pieles con un gasto de 57,648 millones (12,4%). El grupo que
menos gasto generó en protección fue el de la fabricación de productos de caucho y de plástico,
con un total de gastos de 12.709 millones de pesos.

Y finalmente las regiones con mayor gasto en protección fueron la región oriental con un gasto de
117.294 millones (25,2%), la región central con un gasto de 106.681 millones (22,9%) y Bogotá D.C
con un gasto de 93.366 millones de pesos (20,1%). La región que menor gasto generó fue la de la
Amazonía-Orinoquía con apenas 1.358 millones de pesos en gastos.

El SEGUNDO ítem mencionado fue el de “OTROS PAGOS Y DESEMBOLSOS AMBIENTALES”.

Este ítem abarca los pagos por concepto de licencias, permisos, tasas y multas, también los pagos
relacionados con el cuidado del ambiente, las donaciones y otros pagos para el desarrollo de
programas de residuos pos consumo y el empleo generado en actividades ambientales. Todos
estos arrojaron los siguientes resultados

 En el año 2016 los establecimientos industriales realizaron pagos por concepto de


licencias, permisos, tasas y multas por un valor de 20.621 millones de pesos, los cuales
incluyen permisos asociados a licencias ambientales, permisos de emisiones atmosféricas,
de vertimientos, de concesiones de agua, pago de tasas retributivas, por uso de agua y
pago de multas o sanciones ambientales.
 Los pagos relacionados con el cuidado del ambiente, incluyen los desembolsos realizados
por los establecimientos en actividades de capacitación y procesos de gestión ambiental,
compra de contenedores, pólizas ambientales y mediciones de la huella de carbono. Es
este concepto los establecimientos industriales desembolsaron 11.644 millones de pesos
en la compra de contenedores, 6.820 millones en procesos de gestión ambiental, 4.401
millones en actividades de capacitación y educación ambiental, 1.409 millones en pagos
por pólizas ambientales y 345 millones en pagos para la medición de la huella de carbono.
 En el año 2016, los pagos para el desarrollo de programas de residuos pos consumo fueron
de 4.746 millones y las donaciones de los establecimientos industriales en el componente
ambiental, alcanzaron los 2.053 millones.
 En el año 2016 el pago por concepto de personal dedicado a actividades de protección
ambiental fue de 163.956 millones de pesos.
El TERCER ítem mencionado fue “LA DISPOSICIÓN DE RESIDUOS”, en donde se concluyó que
durante el año 2016 los establecimientos industriales dispusieron aproximadamente 1.287.180
toneladas de residuos convencionales. Los residuos clasificados como otros no metálicos,
representaron la mayor proporción de residuos dispuestos por los establecimientos industriales
con un 71,0%, seguido por los residuos orgánicos con un 15,2% y los residuos mezclados con un
10,7%.

Y el CUARTO ítem fue el “MANEJO DEL RECURSO HÍDRICO”, el cual se dividió en dos partes: El
agua utilizada y el agua residual.
Primero se determinó que para el año 2016 el volumen de agua utilizado por la industria
manufacturera fue de 287.3 millones de metros cúbicos. El agua utilizada proviene de las
siguientes fuentes de captación: aguas superficiales (59,4%), agua suministrada por empresas de
acueducto (22,0%) y aguas subterráneas (15,3%).

Los grupos de divisiones industriales que utilizaron mayor cantidad de agua fueron: alimentos,
bebidas y tabaco con un consumo de 103,9 millones de metros cúbicos, industria de la madera y el
corcho, fabricación de papel y actividades de impresión con 65,2 millones de metros cúbicos;
fabricación de sustancias y productos químicos con 36,4 millones de metros cúbicos y coquización,
fabricación de productos de la refinación del petróleo y combustible nuclear con 30,5 millones de
metros cúbicos.
Las regiones que consumieron mayor cantidad de agua fueron: Pacífica con un consumo de 107,0
millones de metros cúbicos, Oriental con 56,9 millones de metros cúbicos, Caribe con 54,8
millones de metros cúbicos y Central con 51,7 millones de metros cúbicos.

Por otro lado, el volumen de agua residual generada por la industria manufacturera fue de 191.5
millones de metros cúbicos. En donde la industria de la madera, el corcho, la fabricación de papel
y actividades de impresión reportaron un 99% de agua residual tratada con respecto a la total
generada. La metalurgia y fabricación de productos metálicos reportó el 93%.

Finalmente como últimos resultados generados se encuentran:

 Los establecimientos de la ciudad de Bogotá, D.C. y Medellín, realizaron las mayores


inversiones en protección y conservación del ambiente por valor de 28.632 millones y
26.792 millones respectivamente, representando el 23,5% en relación con el total de
inversión nacional, la cual fue de 236.243 millones de pesos.
 Los establecimientos de la ciudad de Bogotá, D.C. con 93.366 millones y Medellín con
70.879 millones, representan el 35,3% del total nacional de los gastos con fines de
protección y conservación del ambiente, en comparación con las ciudades de Barranquilla
y Cali que representan el 8,6%.
 Los establecimientos de Medellín y Barranquilla presentaron los mayores consumos de
agua con 23,3 millones y 20,6 millones de metros cúbicos, seguidos de los consumos
adelantados en las ciudades de Bogotá, D.C. y Cali con 16,2 y 8,1 millones de metros
cúbicos respectivamente.
Respecto a la evolución 2016p/2015:

 Para el 2016 las inversiones en activos para la protección y conservación del ambiente en
el sector manufacturero presentaron una disminución del 12,7% en comparación con el
año anterior.
 En el año 2016, las regiones que presentaron mayores aumentos en la inversión con fines
de protección ambiental con respecto al año 2015 fueron: Bogotá D.C. (37,5%), Central
(27,3%), y Pacífica (23,7%). Cabe anotar que la región Amazonía - Orinoquía, Oriental y la
región Caribe, disminuyeron sus inversiones en protección y conservación del ambiente en
un 81,7%, 51,6% y 36,6%, respectivamente.
 En el año 2016, los gastos con fines de protección del ambiente en la industria
manufacturera se incrementaron en un 4,6% frente al año anterior.
 Las regiones que presentaron mayor incremento en los gastos de protección y
conservación del ambiente fueron: la región Amazonía-Orinoquía, región Caribe y Bogotá
D.C.
 En el año 2016 los pagos realizados por los establecimientos industriales por concepto de
licencias, permisos, tasas y multas, se incrementaron en un 11,7% con respecto al año
anterior.
 Para el año 2016 la disposición de residuos convencionales en la industria manufacturera
disminuyó en un 12,4% con respecto al año 2015.
 Según la información suministrada por los establecimientos industriales para el año 2016,
el volumen de agua utilizado incrementó en 1,3% con respecto al año 2015.
 Por regiones, se destaca la región Caribe con un incremento del 23,3% en el uso del agua y
una disminución en Bogotá D.C del 8,3% con respecto a los valores reportados para el año
2015.

(Departamento Adminisitrativo Nacional de Estadística DANE, 2016)

COMPORTAMIENTO ECONÓMICO DE SANTANDER.

4. Presentar la estructura económica de cada una de las “provincias” del departamento de


Santander, describa las 4 actividades de los sectores económicos en cada uno de ellos.

PROVINCIA DE GARCÍA ROVIRA


1. Agricultura. (Sector Agropecuario)
2. Ganadería. (Sector Agropecuario)
3. Turismo. (Sector Servicios)
4. Minería. (Sector Minero y energético)
PROVINCIA DE SOTO NORTE
1. Minería. (Sector Minero y energético)
2. Turismo. (Sector Servicios)
3. Agricultura. (Sector Agropecuario)
4. Manufactura. (Sector industrial)

PROVINCIA DE YARIGUÍES
1. Explotación de hidrocarburos. (Sector minero y energético)
2. Turismo. (Sector Servicios)
3. Energía. (Sector Servicios)
4. Agricultura. (Sector Agropecuario)

PROVINCIA COMUNERA
1. Agricultura. (Sector Agropecuario)
2. Artesanías. (Sector industrial)
3. Ganadería. (Sector Agropecuario)
4. Turismo. (Sector Servicios)

PROVINCIA GUANENTÁ
1. Agricultura. (Sector Agropecuario)
2. Artesanías. (Sector secundario)
3. Turismo. (Sector Servicios)
4. Comercio. (Sector de comercio)

PROVINCIA VÉLEZ
1. Servicios. (Sector Servicios)
2. Agricultura. (Sector Agropecuario)
3. Artesanías. (Sector industrial)
4. Turismo. (Sector Servicios)

5. Describir ¿Por qué se posicionan actualmente estos sectores económicos en esa “provincia”
de manera específica?

 Provincia de García Rovira

Las actividades económicas de la provincia se enmarcan en un importante desarrollo agrícola, más


a nivel campesino que comercial, un mediano sector ganadero, una agroindustria e industria
artesanal y una variedad de comercio y los servicios en los principales municipios.
En la provincia, los productos agrícolas comercializables son los frutales con un 33.43%, las
hortalizas con un 29.37%, la papa con un 37,3%, el fríjol tradicional con un 3,57%, el tomate
tecnificado con un 19,37 y el tabaco con un 13.06%; ofertándose en los mercados locales de cada
municipio, satisfaciendo la demanda existente y dejándole al productor una muy mínima
rentabilidad. (Colombia, 2007)

 Provincia de Soto Norte


La provincia de Soto está situada al norte del departamento. Su desarrollo sostenido de la
economía se basa en la agricultura, (café, algodón) las artesanías y el cuero; además de la
extracción minera en los municipios de Vetas y California.

Tradición minera y otras actividades económicas como la agricultura y la ganadería, estos son
California, Suratá, Vetas, Charta, Matanza. (Colombia, 2007)

 Provincia de Yariguíes

En la economía destaca principalmente la extracción de petróleo, ubicada una importante


refinería de ECOPETROL en Barrancabermeja; también sobresalen como campos económicos las
actividades recreativas tales como el ecoturismo y deportes acuáticos por parte de la represa del
Topocoro de igual manera, por la misma economía impulsada por la venta de servicios
energéticos. En Barrancabermeja, se encuentran aproximadamente 10 establecimientos
enfocados en la piscicultura, así mismo, la piscícola San Silvestre, es una de ellas y se encuentra
ubicada en la vía al Llanito. (Yariguies, 2018)

 Provincia Comunera

Los sectores económicos de agricultura y ganadería son importantes en esta provincia ya


que por su dinámica agropecuaria se posiciona como despensa alimenticia para le región,
lo cual le brinda mayores oportunidades en mercados como Bogotá D.C donde se
establece el centro de demanda de alimentos del país. Si nivel de desarrollo también se
debe a las artesanías ya que tiene varios municipios (Socorro, Confines, Oiba, Palmar,
Palmas del Socorro, Simacota , Suaita ) con potencialidad en actividades artesanales como
en cestería, tallas, tejeduría, trabajos en madera, escultura que impulsan el crecimiento
económico al igual que el turismo se posiciona de manera importante por los diferentes
recorridos que se pueden llevar a cabo en los municipios que fueron referentes en los
movimientos independistas los cuales hacen de la provincia un eje trascendental en la
historia. (Colombia G. d., 2017) (La Ruta Comunera).

 Provincia Guanentá

En el sector turístico se refleja alto posicionamiento como principal exponente en esta provincia y
que el Parque Nacional del Chicamocha se ha constituido como un receptor clave regional de
visitantes nacionales e internacionales, además es el epicentro de las actividades extremas y
deportes de aventura, puesto que por ella recorre el Cañón del Chicamocha. La base de su
economía en cuanto a las artesanías es de materiales como madera, fique, cobre, arcilla, yeso,
cerámica, entre otros. “En esta provincia se encuentran el 57,8% de los artesanos identificados en
el levantamiento de línea base distribuidos de la siguiente manera: Curití 18,1%; San Gil 16,9%;
Barichara 4,8%; San Joaquín 3,3%; Villanueva 2,5%; Charalá 2,3%; Valle de San José 2 %; Pinchote
2%; Cepita 2%; Coromoro 1,9%; Ocamonte 0,8% Aratoca 0,7%¸Onzaga 0,4%; Páramo 0,1%.”
(Colombia G. d., 2017). La agricultura se destaca por sus cultivos de maíz, fríjol, yuca, ají,
arracacha, algodón y fique, al igual que la provincia aporta al comercio de la región por sus
relaciones con diferentes zonas para comercializar sus productos.

 Provincia Vélez
Esta provincia se posiciona en cuanto al crecimiento del sector servicios para potencializar su
crecimiento especialmente en la industria de dulces y de igual manera potencializa al sector
agrícola especialmente los cultivos de guayaba y de bijao, también se destacan el sector de
artesanías de conservas de frutas, bocadillo, el azúcar, mieles de caña, lienzos de algodón,
alpargatas, cabuyas de fique y cerámicas de arcilla. El turismo está basado en un increíble arsenal
de atractivos naturales, paisajísticos, históricos, culturales. (Colombia G. d., 2017) (Bucaramanga,
2017)

6. Describir los 5 impactos ambientales de mayor relevancia generados por cada uno de
los sectores económicos presentados en el punto 4.

Impactos Ambientales
Sector Agropecuario Sector de Servicios
1. Contaminación del suelo por 1. Contaminación de parques naturales
pesticidas en agricultura. por parte del turismo.
2. Perdida de permeabilidad del suelo 2. Perdida de áreas naturales y
por sobrepastoreo por parte de la protegidas debido a la construcción de
ganadería. proyectos como represas.
3. Perdida de vegetación por desmonte 3. Tráfico y explotación de especies
para acomodación de tierras exóticas.
destinadas a la agricultura. 4. Migración de fauna para construcción
4. Cambio de ecosistemas para de represas
adecuarlos a la agricultura. 5. Pérdida de biodiversidad .
5. Aumento de efecto invernadero por
emisiones de carbono por parte de
procesos digestivos del ganado.
Sector Minero y Energético Sector Industrial
1. Desestabilización por explotación de 1. Contaminación del agua por actividades
hidrocarburos. artesanales en procesos de lavado.
2. Contaminación de cuencas por 2. Contaminación del suelo por residuos
yacimientos petroleros. derviados de los procesos artesanales que son
3. Perdida de cuencas en la tirados y derramados sobre la tierra.
implementación de la minería. 3. Contaminación del aire por emisión de
4. Pérdida de recursos y especies por gases por procesos industriales o actividades
contaminación sobre bosques de alfarería.
naturales. 4. Contaminación de fuentes hídricas por
5. Contaminación y cambios topográficos procesos de tinturados.
de los terrenos por remoción de capas 5.Pérdida de fauna por lavados en afluentes.
superficiales.
Sector Comercio
1. Contaminación atmosférica por emisiones
de gases por servicios de transporte.
2.Contaminación del suelo por residuos
sólidos ocasionados por la comercialización o
almanenamiento.
3. Contaminación del recurso hídrico por (Ambiente) ((Santander), 2012) (Comercio)
vertimientos.
4. Pérdida de recusos naturales por acuerdos
regionales o bilaterales para ampliar mercados
de bienes .
5. Degradación del paisaje por actividades
inadecuadas en este sector comercial.

BIBLIOGRAFÍA

Departamento Adminisitrativo Nacional de Estadística DANE. (2016). Metodología General


Encuesta Ambiental Industrial - EAI. Bogotá.

Departamento Adminisitrativo Nacional de Estadística DANE. (2016). Boletín Técnico Encuesta


Ambiental Industrial EAI 2016. Bogotá D.C.

Colombia, G. d. (2007). colarte. Obtenido de


http://www.colarte.com/colarte/ConsPintores.asp?idartista=7190&pest=recuento

Yariguies, E. (10 de octubre de 2018). Yariguies. Obtenido de


https://www.yariguies.com/portal/sitio/contenidos_mo_noticias.php?it=94264

La Ruta Comunera, 2. m. (s.f.). Santander al Extremo. Obtenido de


https://www.santanderalextremo.com/la-ruta-comunera-25-municipios-para-reconstruir-la-
historia-de-santander/

Colombia, G. d. (2017). INFORME LEVANTAMIENTO DE LÍNEA BASE ARTESANOS DE SANTANDER.


Obtenido de INST-D:
https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/4104/1/INST-
D%202017.%2049.pdf

Ambiente, M. a. (s.f.). EL TIEMPO. Obtenido de


https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-497060

(Santander), E. d. (2012). Estratergias para el mejoramiento ambiental de prácticas productivas y


aumento de la competitividad de fique en mercados verdes. Obtenido de
https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/12376/EspanaEspinozaJuanManuel2
012.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Comercio, O. M. (s.f.). El impacto de la apertura del comercio en el cambio climático. Obtenido de


https://www.wto.org/spanish/tratop_s/envir_s/climate_impact_s.htm

Bucaramanga, C. d. (21 de Marzo de 2017). LA PROVINCIA DE VÉLEZ, PARAÍSO FOLCLÓRICO,


CULTURAL Y PRODUCTIVO DE SANTANDER. Obtenido de https://camaradirecta.com/noticias//la-
provincia-de-velez-paraiso-folclorico-cultural-y-productivo-de-santander/

También podría gustarte