Está en la página 1de 20

EQUIPOS Y COMPONENTES

INDUSTRIALES

“FAJAS TRANSPORTADORAS”

CARRERA:
Mantenimiento de Maquinaria de Planta

Elaborado por:
Mamani Mayta, Kennyi Adan
Paico
palomino

PROFESOR:
Rodríguez Madrid, Alejandro Martín

GRUPO:
C3-A

LIMA – PERÚ
2019 - II
INDICE:

1. OBJETIVOS: ..................................................................................................................................... 3
2. INTRODUCCION: ............................................................................................................................. 4
3. COMPONENTES DE UNA FAJA TRANSPORTADORA: ....................................................................... 5
3.1. MATERIALES: ............................................................................................................................. 6
3.2. PARTES FUNDAMENTALES: ............................................................................................................... 7
3.2.1. RODILLOS: .................................................................................................................................... 7
3.2.2. POLEA: ......................................................................................................................................... 8
3.2.3. TAMBORAS: .................................................................................................................................. 9
3.2.4. TENSORES DE BANDA: ..................................................................................................................... 9
3.2.5. TOLVAS DE CARGA Y DESCARGA: ...................................................................................................... 10
3.2.6. MOTORES Y REDUCTORES: ............................................................................................................. 10
4. PARAMETROS: .................................................................................................................... 11
Rendimiento: es el cociente entre la potencia útil que generan y la potencia absorbida. ................ 11
• R= Rendimiento, TPH .......................................................................................................... 11
• A= Área m2 .......................................................................................................................... 11
• V= Velocidad de la banda, m/min. ...................................................................................... 11
• P = Peso especifico del material, ton/m3. ........................................................................... 11
• e= Factor de eficiencia. ....................................................................................................... 11
Angulo de inclinación del material: ................................................................................................... 11
11
5. DESARROLLO ................................................................................................................................ 17
5.1. TIPOS DE FAJA TRANSPORTADORA: ................................................................................................... 17
5.2. SELECCIÓN DE BANDAS TRANSPORTADORAS: ...................................................................................... 18
6. CONCLUSION: ............................................................................................................................... 19
1. OBJETIVOS:

 Identificar los principios de funcionamiento y la utilización industrial de


fajas transportadoras para evaluar las variables necesarias para la
selección.

 Identificar los principales componentes de fajas transportadoras, así


como las principales tareas de mantenimiento.
2. INTRODUCCION:

Uno de los equipos auxiliares más usuales por las empresas industriales son las
cintas transportadoras, cuya función es distribuir variedades de productos en el
sector minero, agrícola, industrial y agroindustrial.
De modo que su desempeño cumple un rol muy importante de efectuar el
transporte con fácil adaptación al punto donde será trasladado, mostrando una
gran capacidad de movilización de productos, asimismo entregando un producto
de alta calidad.
Estos equipos funcionan únicamente solos, ya que son intercalados con barreras
en su proceso de distribución y generalmente no soy manipulados directamente
con los operarios de forma continua.
3. COMPONENTES DE UNA FAJA TRANSPORTADORA:

Es un sistema de transporte continúo formado básicamente por una banda que


se mueve entre dos tambores. Permiten el transporte de materiales a gran
distancia. Tienen una gran capacidad de transporte y permiten transportar una
variedad grande de objetos. No altera el producto transportado. Extensivamente
para transportar materiales agrícolas e industriales, tales como grano, carbón,
menas, etcétera, a menudo para cargar o descargar buques cargueros o
camiones. Para transportar material por terreno inclinado se usan unas
secciones llamadas cintas transportadoras elevadoras. Existe una amplia
variedad de cintas transportadoras, que difieren en su modo de funcionamiento,
medio y dirección de transporte, incluyendo transportadores de tornillo, los
sistemas de suelo móvil, que usan planchas oscilantes para mover la carga, y
transportadores de rodillos, que usan una serie de rodillos móviles para
transportar cajas o pallets (Palacios, 2011).

Figura 1
3.1. MATERIALES:

Las bandas transportadoras están constituidas por varias capas de tejidos


engomados separados por una goma o un algún material elástico, intermedio
para 15 mejorar su flexibilidad recubiertas de caucho o cuero del grueso y
calidad, según el trabajo a realizar y el tipo de material a transportar.

Las fajas transportadoras se dividen en 3 tipos:

Lisas: Para transporte horizontal como en la figura 1.1.

Figura 1.1

Rugosas: Para transporte horizontal e inclinado de productos manufacturados,


equipajes, paquetería, entre otras como en la figura 1.2.

Figura 1.2.
Nervadas: Para transporte inclinado; que según el material a transportar puede
llegar hasta 45º de inclinación como en la figura 1.3

Figura 1.3.

3.2. Partes fundamentales:

3.2.1. Rodillos:

El transportador de banda consta de una banda sin fin que es el elemento


portador del transportador; de la estación accionadora que pone en movimiento
el tambor impulsor; de la estación tensora, con el tambor tensor extremo y el
dispositivo tensor; de los rodillos de apoyo en los ramales de trabajo y libres de
la banda (en algunos casos, en lugar de los rodillos de apoyo se emplea un
revestimiento continuo de madera o metálico). Todos los elementos del
transportador van montados en un bastidor metálico. La banda transportadora
debe reunir los siguientes requisitos: Alta resistencia mecánica longitudinal,
flexibilidad en direcciones longitudinal (en tambores) y transversal (en apoyos de
rodillos), elevada resistencia al desgaste y a la desestatificación por reiterados
dobleces, poca elasticidad y alta resistencia a la humedad. Rodillos de apoyo
Para que la banda no se combe bajo la influencia del propio peso y de la carga,
entre los tambores se colocan rodillos de apoyo, pudiendo ser rodillos de ejes
horizontales o rodillos formando artesa. Cuando estos son de ejes horizontales
en el ramal superior, se emplean casi exclusivamente para transportar materiales
manufacturados o cuerpos geométricos de forma rectangular (cajas,
empaquetados, etc...).
En la mayoría de los casos se conduce el ramal superior sobre juegos de rodillos
de tres piezas, de manera que la banda forme una artesa, mientras que el ramal
inferior marcha siempre sobre rodillos horizontales como en la figura 1.4.

Figura 1.4.

3.2.2. Polea:

Cada cinta transportadora necesita al menos dos poleas. Habitualmente es una


motriz y la otra es de tensión. En muchos casos pueden requerirse más poleas,
para cambiar la dirección o para transmitir más potencia. Se presentan dos
diseños habituales. La polea engomada brinda mayor tracción y se usa como
motriz. La polea jaula de ardilla es auto limpiante y se usa como guiada. Todos
los dispositivos nombrados en la figura 1.5.

Figura 1.5.
3.2.3. Tamboras:

En la traza de un transportados de banda hay diferentes tipos de tamboras, en


dependencia de la función que realicen: motrices, de cola, de atesado y de
desvió esta por la longitud suelen ser de hierro fundido o de acero dúctil
soldadas como la figura 1.6

Figura 1.6.

3.2.4. Tensores de banda:

La misión de la estación tensora es la creación de una tensión en la banda, que


asegure una adherencia indispensable con el tambor accionador, y que
además limite su combado entre apoyos y compense su estirado como
consecuencia de su funcionamiento.

Figura 1.7.
3.2.5. Tolvas de carga y descarga:

Para un buen trabajo de la cinta es necesario que el producto no caiga fuera de


la banda durante la carga. Para eso se dispone una tolva con faldones de goma
véase figura 1.8. Diseños más sofisticados pueden regular la velocidad de
alimentación desde una tolva mediante un efecto vibratorio o mediante un tornillo
transportador.

Figura 1.8.

3.2.6. Motores y reductores:

Un motor como en la figura 1.9.1., es la parte de una máquina capaz de


transformar cualquier tipo de energía (eléctrica, de combustibles fósiles, etc.),
en energía mecánica capaz de realizar un trabajo. En los automóviles este
efecto es una fuerza que produce el movimiento. Existen diversos tipos, pero
en nuestro caso utilizaremos motores eléctricos, cuando el trabajo se obtiene a
partir de una corriente eléctrica.

Figura 1.9.1 Figura 1.9.2


4. PARAMETROS:

Rendimiento: es el cociente entre la potencia útil que generan y la


potencia absorbida.

R = 60 A V P e

• R= Rendimiento, TPH
• A= Área m2
• V= Velocidad de la banda, m/min.
• P = Peso especifico del material, ton/m3.
• e= Factor de eficiencia.

Angulo de inclinación del material:

χ
δ
SUMA DE PONTENCIAS

BHP = X + Y ± Z

BHP = POTENCIA TOTAL REQUERIDA (HP)


X = GIRAR LA BANDA VÁCIA
Y = MOVIMIENTO DE CARGA EN EL SENTIDO HORIZONTAL
Z = MOVIMIENTO DE CARGA EN EL SENTIDO VERTICAL

GIRAR LA BANDA VÁCIA (X)

X = G *Fx * S * Lc / 4600

G = FACTOR DE PESO (kg/m)


Fx = FACTOR DE FRICCIÓN
S = VELOCIDAD DE LA BANDA (m/min)
Lc = FACTOR DE LONGITUD
MOVIMIENTO DE CARGA EN EL SENTIDO HORIZONTAL (Y)

Y = Fy * C * Lc / 274

Fy = FACTOR DE FRICCIÓN
C = CARGA MÁXIMA POR HORA (tn/m)
Lc = FACTORES DE LONGITUD
MOVIMIENTO DE CARGA EN EL SENTIDO VERTICAL (±Z)

Z = H * C / 274

H = ELEVACIÓN ENTRE PUNTOS DE CARGA Y DESCARGA (m)


C = CARGA MÁXIMA POR HORA (tn/m)

T máx = Te + T2

T máx = TENSIÓN MÁXIMA DE TRABAJO (kg)


Te = TENSIÓN EFECTIVA (kg)
T2 = TENSIÓN DE LADO FLOJO (kg)

Te = BHP (4563) / S

Te = TENSIÓN EFECTIVA (kg)


BHP = POTENCIA TOTAL REQUERIDA (HP)
S = VELOCIDAD DE LA BANDA (m/min)
T2 = K * Te

T2 = TENSIÓN DE LADO FLOJO (kg)


K = COEFICIENTE PARA CINTAS TRANS.
Te = TENSIÓN EFECTIVA (kg)

Tr = Tmáx / A

Tr = TENSIÓN DE DISEÑO (kg/cm)


T máx = TENSIÓN MÁXIMA DE TRABAJO (kg)
A = ANCHO DE BANDA (cm)
5. DESARROLLO

5.1. Tipos de faja transportadora:

Existe una amplia variedad de cintas transportadoras industriales, que difieren


en su modo de funcionamiento, medio y dirección de transporte.
Se pueden clasificar teniendo en cuenta distintos aspectos.

• Según el tipo de material de la faja.


• Según la disposición del material de la faja.
• Según el aspecto de la superficie portante de la carga.
• Dependiendo de la movilidad.
• Dependiendo de la posición.
• Dependiendo de la banda y del material a transportar.

Para mejorar la capacidad de transporte, sobre todo con grandes inclinaciones


se emplean perfiles transversales y bordes de contención. Se vulcanizan perfiles
de distintos tipos, adaptando su disposición a las características del producto y
transportador
Figura 2.1.

5.2. Selección de bandas transportadoras:

La selección correcta de una banda transportadora es aquella que resulta en


los costos más bajos, por tonelada de material transportado. Debido a que
tenemos que tener en cuenta las funciones que cumplirá una banda
transportadora como, por ejemplo:

• Ancho de la banda
• Velocidad de la banda
• Capacidad
• Distancias a centros de poleas
• Altura
• Empalmes
• Trasmisión
• Tensores
• Diámetro de poleas
• Motor de trasmisión
• Propiedades físicas y químicas del material (Peso específico del
material, Ángulo de reposo del material, Ángulo de sobrecarga, Ángulo
de máxima inclinación, Tamaño máximo de grano, Abrasividad, ohesión,
Fluidez, Temperatura, Corrosividad, etc.)
Figura 2.2.

6. CONCLUSION:

 Este sistema de transporte por su eficiencia es uno de los pilares de la


industria por mucho de los factores que hemos mencionado lo cual hizo
que muchos procesos productivos mejoraran.

 Las bandas y rodillos transportadores han aportado una gran parte en el


desarrollo de la industria de mediana y a gran escala.

 Este tipo de maquinaria también ha hecho que la industria cree productos


con una mayor calidad y a un corto periodo de tiempo.

 Las bandas y rodillos transportadores han reducido los costos de


producción en la industria.

 Todas los temas y las formas vistas hasta aquí son asimilables en general
a las cintas transportadoras para Clasificar RSU y/o Reclasificar RON y
se supone que nada se menciona sobre este tipo de servicios por ser la
Gestión Integral de Residuos una "Nueva Problemática" a pesar como se
dijo al principio arranca en el año 1942.
7. BIBLIOGRAFIA:

 Márquez, A. (25 de 8 de 2013). Bandas Transportadoras. Recuperado el


3 de 8 de 2014, de Slideshare:
http://es.slideshare.net/arvimar/bandastransportadoras.
 Orozco, M. F. (16 de 3 de 2008). Reductores y Motorreductores.
Recuperado el 7 de 8 de 2014, de Monografías:
http://www.monografias.com/trabajos13/reducty/reducty.shtml.
 Baumeister, Theodore (1986). Manual del Ingeniero Mecánico. México
D.F. McGraw-Hill. (620.1/B28/v.3)

También podría gustarte