Está en la página 1de 2

AUTORES: Jessica Tatiana Landázuri, yenny Alexandra cayapu

INTRODUCION

¿QUE ES LA CONSERVACION DEL AGUA?

CONSERVACION: La conservación corresponde al uso racional de los recursos


naturales; consiste en utilizar los recursos pero de forma moderada y sustentable. En
otras palabras la conservación trata de guardar cuidadosamente un recurso (en este caso
el agua) supone un manejo científico de las áreas naturales de tal forma que produzca el
mayor beneficio para las actuales generaciones, pero no olvidando que ese beneficio que
ese beneficio también lo deben tener las futuras generaciones. En ese sentido los
principales propósitos de la conservación son mantener los procesos ecológicos y
asegurar la diversidad de las especies.

ORIGEN: El agua potable proviene de un sistema productivo compuesto por instalaciones


que captan el agua cruda de sus fuentes, la transforman en APTA para el consumo
humano y la distribuyen a los consumidores a través del sistema de distribución

Cristopher Triveños Ramírez

Quiero dar a conocer la importancia de la conservación del agua, no estoy de acuerdo


que se aumente el precio por no consumir la suficiente agua ya que no estamos ayudando
a nuestro planeta a conservar y cuidar el agua por eso quiero dar a conocer lo importante
que es conservar el agua tenemos que tener en cuenta que en algunos se presentan
situaciones lamentables por la falta de agua e inclusive han muerto personas por falta de
este recurso.

Por ende considero que es demasiado necesaria esta conservación ya que el agua es
esencial para la vida. Ningún ser vivo sobre la tierra puede sobrevivir sin agua, es un
recurso natural que resulta indispensable para la salud y el bienestar humano.

Por ultimo damos gracias a la profesora clara milena concha que por medio de este
trabajo nos dio más conocimiento acerca de la financiación y conservación de agua.

PALABRAS CLAVES: Agua, conservación, vida, salud, bienestar


Referencias

Monografias.com.SA Milagros duarte

Scribd Cristopher triveños Ramírez

Bibliografía

http://www.pronatura.org.mx/agua-mexico.php

http://www.cna.gob.mx/

Commented [J1]: Al iniciar el semestre di unas


orientaciones generales sobre la presentación de trabajos.

Esto incluye tipo de letra, tamaño, espacios, márgenes,


entre otras recomendaciones.

Pedí un ensayo de crítica y no un glosario, tampoco un


marco conceptual.

Le sugiero organice las ideas como un ensayo crítico.

Recuerde las referencias que soportan su argumento o


posición.

Mejore el uso de signos ortográficos.

Mejore la relación entre ideas y párrafos.

Si va a usar las ideas de un autor y estas van a ser su base de


discusión crítica, usted debe tomar una posición frente a las
mismas. Debe argumentar.

La organización del documento, como dicho desde el primer


día de clase, es en una sola página.

Reorganice el documento en un ensayo crítico.

También podría gustarte