Está en la página 1de 59

DIPLOMADO:

OPERADORES EN PLANTAS DE GAS


MODULO I: FACILIDADES DE PRODUCCIÓN DE
HIDROCARBUROS

TEMA: PRUEBAS DE PRODUCCIÓN

Docente: Ing. Enrique J. Cuellar


Correo: enrique-cuellar@hotmail.com

http://campus.inegas.edu.bo
www.inegas.edu.bo
PRUEBAS DE PRODUCCIÓN

Se realizan en varias etapas en la perforación, completación y durante la producción.


Los objetivos de las pruebas en cada etapa abarcan desde la identificación de los fluidos
producidos, la determinación del reservorio y la identificación de características
complejas de reservorio.

Las pruebas de productividad del pozo se realizan para :


- Identificar los fluidos producidos y determinar sus relaciones de volumen respectivas.
- Medir la Presión y la Temperatura del reservorio.
- Obtener muestras para análisis PVT.
- Potencial de producción del pozo.
- Evaluar la eficiencia de la completación.
- Caracterizar daños del pozo
- Evaluar tratamiento de estimulación o reparación

www.inegas.edu.bo
PRUEBAS DE PRODUCCIÓN

• Las Pruebas Descriptivas:


- Evaluar Parámetros de
Reservorio. El final de la limpieza se define por
- Caracterizar heterogeneidades la estabilización del caudal y la
del Reservorio. presión de surgencia. No se puede
- Valorar la extensión del reservorio predecir el tiempo necesario para
y su geometría. la limpieza a un pozo.
- Determinar la comunicación • BS&W de menos del 5%.
hidráulica entre los pozos. • Estabilización de la Salinidad.
• Limpieza del Pozo • Estabilización de presión de fondo
Es una operación de flujo • Estabilización del caudal de flujo
preliminar para extraer lodos, • PH, neutro después de acidificar.
partículas de rocas y los líquidos
que han sido bombeados a la
formación.

www.inegas.edu.bo
PLANIFICACIÓN DE PRUEBA DE POZO

La planificación debe empezar con anticipación, especialmente para una


prueba crítica compleja involucrando altas presiones y temperaturas, o
donde operaciones de estimulación serán parte integrante de la prueba.
Los objetivos usuales de una prueba de pozo de exploración son:
 Realizar la prueba de manera segura y eficiente
 Determinar la naturaleza de los fluidos de formación
 Medir la presión del yacimiento y la temperatura de la forma más
precisa posible
 Determinar la transmisibilidad del yacimiento (producto kh) y daños
 Determinar la productividad del pozo (y/o inyectividad)
 Determinar las características de la formación
 Evaluar los efectos de delimitación.

www.inegas.edu.bo
EQUIPOS DE PRUEBA DE POZO

 Cabezal  Choke Manifold


 Mangueras Coflexip  Calentador.
 Panel de Cierre de Emergencia  Separador
 Tanque de Calibración
 Bombas de Inyección Química  Bombas
 Filtros de Arena  Diverter Manifold
 Tubería  Lanzas de Quemador
 Válvula de Seguridad de Superficie  Cabezas de Quemador
 Data Header

www.inegas.edu.bo
DIAGRAMA ESQUEMÁTICO DE EQUIPOS
Surface
flow tree SURFACE WELL TEST EQUIPEMENT
DATA ALCOOL PUMP (MAC-26)
HEADER
3” 10,000
Gas line overboard
ESDV 5
1 PsiPI
1 PSH PI
P S 1 3 PSV
L 3
2 C
1
100 BBL
ESDV COFLEXIP
2 SSV
T 2 4
250 PSI Linha de Alivio
2
3” T
Overboard
10,000 Psi ESD
1 6 vertical Vent hose
CHOKE MANIFOLD
COFLEXIP 3” 10,000 Psi
2” 10k WELL
PSV
1
Disc 100 BBL
o de
Rupt
8
T
I
Atmosferic
ura

STEAM
tank
7
EXCHANGE
4.5MM BTU/hr
9 P
I

4” 602 W
4” 602 W PIPE 3” 3000 Psi Relief line

TXWXW
PLACA DANIEL
6” Sch. 80 1
3
P
PSV Disco PCV Peneiras
4

TXTXW
2 de 1
T SET @ SET @
Ruptur P T
TXTXW
4 1440 psi 1520 a 3 3
4” 602 THD
psi 1
1
1 3” 3000 Psi Diverter oil 3” 602 TXTXW
SEPARATOR 0 TXWXW Diverter oil 3” 602
MAWP=1440 psi, 42”x15’, 3phase 1 3” 3000 Psi
LCV 2
TXWXW AIR COMPRESSOR
2 2 2” 602 W MOYNO PUMP 3600 BBL/D
2” 6 3” Sch. 80
1
3”
8 2 MC-II LCV 2
1 2” 20 27
4 1 5
9 3” 4” Sch. 80
Diverter oil 3” 602

MC-II 3” 3000 Psi

Diverter oil 3” 602


TXTXWXWXW

Medidor de 2 3” 2 23
turbina 1 2
Ar to the burner

TXTXW
3” 602 W

SEA EMERALD BURNER SEA EMERALD BURNER

MANIFOLD
MANIFOLD
PARA QUEIMA DE GAS
ESDV - EMERGENCY SHUT DOWN
NOTE: NOTA: Oil AND GAS PROCESSING PSHL - PRESSURE SWITCH HIGH / LOW COMBINATION
PSV - PRESSURE SAFETY VALVE ( RELIEF VALVE )
- WING Connection Description: Layout STE OIL IN PROCESSING PCV - PRESSURE CONTROL VALVE
LCV - LEVEL CONTROL VALVE
GAS IN PROCESSING TI - TEMPERATURE INDICATOR
- THD Connection PI - PRESSURE INDICATOR
WATER IN PROCESSING SC - SAMPLE CONNECTION
HH - HAND HOSE 3

www.inegas.edu.bo
DIAGRAMA ESQUEMÁTICO DE EQUIPOS

www.inegas.edu.bo
CABEZA DE REGULADOR DE FLUJO (FLOW HEAD):

 Control de Pozo.
 Permite flujo y ahogar o matar
el pozo.
 Permite la intervención del
pozo (slickline, e-line, coiled
tubing)
 Configuración: para cuatro
válvulas - Swab, Master,
Acuador Hidraulico ESD para
la Línea de Flujo y Línea de
Ahogado de pozo.

www.inegas.edu.bo
VÁLVULA DE SEGURIDAD EN SUPERFICIE - SSV:

www.inegas.edu.bo
COLECTOR DE DATOS

Permite el fluido para la obtención de datos tanto


en aguas arriba como aguas abajo desde el choke
manifold:
 Medida de Presiones
 Medidas de Temperaturas
 Muestreo
 Inyectar
 Rangos 10 Kpsi & 15 Kpsi

www.inegas.edu.bo
CHOKE MANIFOLD:

• Controla el flujo y las


dimensiones de
estrangulamiento.

 Previene el daño en la
formación mientras
se abre el flujo de pozo.
 Monitorea Flujo de pozo
en presión y temperatura
 Muestreo

www.inegas.edu.bo
CHOKE MANIFOLD 15 KPSI (POWER CHOKES):

 100% inconel ;
 Resistente a fluidos abrasivos;
 Usado em operaciones de estimulación ( frac / acid);
 Usado en pozos de gas que producen sólidos in suspensión durante la
limpieza;
 Chokes Fijos y ajustable ;
 Usado junto con el by pass.

www.inegas.edu.bo
INTERCAMBIADOR DE CALOR

 Proporciona calor a los fluidos


producidos
 Reduce la viscosidad del
petróleo
 Rompe la emulsión
 Previene la formación de
hidratos.

www.inegas.edu.bo
SEPARADOR DE PRUEBA:

 Diseñado para separar y medir


los diferente fluidos
procedentes del pozo.
 Cuenta con válvulas de control
de presión y Niveles.
(Neumática y/o manual).
 Mediciones digitales.
 Equipado con válvula de alivio
y disco de ruptura.

www.inegas.edu.bo
MEDIDOR DE GAS

Diseñado y construido para medir gas de bajo caudal, principalmente en


pozos que producen petróleo viscoso con GOR bajo. Esto requiere la
utilización de pequeños platos de orificio que no son el estándar para crear un
diferencial de presión perceptible.
Montado sobre la salida del gas del separador.

www.inegas.edu.bo
TANQUE DE COMPENSACIÓN

 Almacenaje Liquido
 Puede ser utilizado como un separador de 2 ª etapa
 Medidor de calibración y factores de corrección y
Encogecimiento.

www.inegas.edu.bo
TANQUE DE ALMACENAMIENTO DE LIQUIDO

www.inegas.edu.bo
BOMBAS DE TRANSFERENCIAS

www.inegas.edu.bo
QUEMADORES
• Sistemas de inyección
• Cortina de agua para reducir la radiación
de calor
• Rotación Hidráulica en Quemadores de 6
cabezas.

www.inegas.edu.bo
LABORATORIO DE CAMPO

• Equipos
• Balanza de Peso Muerto
• Gravitómetro de Gas
• Set Muestreo de Gas
• Densímetros para Petróleo
• Centrífuga
• Kit de Detección H2S / CO2
• Manómetros
• Registrador gráfico para Presión & Temperatura (Foxboro)
• Bomba de Inyección Química
• Termómetros y termodensímetros

www.inegas.edu.bo
LABORATORIO DE CAMPO

www.inegas.edu.bo
CLASIFICACIONES
SURGENCIA NATURAL
Fluyen por los Mecanismos de Empuje
CLASIFICACION POR
SURGENCIA ARTIFICIAL
ENERGIA DE SURGENCIA
Bombeo Mecánico, gas lift, inyección de agua,
inyección de gas, procesos térmicos, procesos
químicos, biológicos.

RECUPERACION PRIMARIA
Mecanismos de empuje, elevación artificial

RECUPERACION SECUNDARIA
CLASIFICACION POR
Inyección de agua y gas
FASE DE PRODUCCION
RECUPERACION MEJORADA (EOR)
Procesos térmicos, procesos químicos, procesos
de desplazamiento miscible, biológicos.
www.inegas.edu.bo
COMO ESTIMAR LA CAPACIDAD

www.inegas.edu.bo
www.inegas.edu.bo
PÉRDIDA DE PRODUCCIÓN EN EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN

www.inegas.edu.bo
TIPOS DE TERMINACIONES

MÉTODOS DE LEVANTAMIENTO
ARTIFICIAL

Existen diversos Métodos de Levantamiento Artificial entre los principales se


encuentran los siguientes:
 Levantamiento Artificial por Gas (LAG).
 Bombeo Mecánico Convencional (BMC),
 Bombeo Electrosumergible (BES),
 Bombeo de Cavidades Progresivas (PCP),
 Bombeo Hidráulico (BH)

www.inegas.edu.bo
TIPOS DE TERMINACIONES

www.inegas.edu.bo
EXTRACCIÓN CON GAS - LIFT

www.inegas.edu.bo
LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL POR GAS (LAG)

www.inegas.edu.bo
EXTRACCIÓN CON GAS LIFT

www.inegas.edu.bo
GAS LIFT

Consiste en inyectar gas a presión en la


tubería para alivianar la columna de
petróleo y hacerlo llegar a la superficie.

La inyección del gas se hace en varios


sitios de la tubería a través de válvulas
reguladas que abren y cierran el gas
automáticamente.

www.inegas.edu.bo
GAS LIFT

El “Gas Lift” es un sistema artificial de extracción en el cual se utiliza


gas de alta presión para llevar los líquidos producidos por el pozo desde
el fondo hasta la superficie.

GAS LIFT • Alto índice de productividad


CONTINUO • Alta presión de fondo

GAS LIFT
• Bajos valores de producción
GAS LIFT • Alto I.P. + baja presión de fondo
INTERMITENTE • Bajo I.P. + baja presión de fondo

www.inegas.edu.bo
CICLO DE GAS LIFT INTERMITENTE

www.inegas.edu.bo
PROBLEMAS A MINIMIZAR Casing

Tubing

 Fallback o resbalamiento: cada Slug de


Líquido
slug de líquido pierde entre un 5
y 7% por cada 1,000ft de prof. Gas de
Empuje

Fall-Back en las
paredes del
Tubing
Fall-Back como
• Formación de Anillos de sal, por gotas que pasan
de la fase líquida
evaporación del agua de a la gaseosa

formación.

• Depósitos de parafinas y
asfaltenos

www.inegas.edu.bo
ESQUEMA DE GAS LIFT EN SUPERFICIE

www.inegas.edu.bo
VENTAJAS DE GAS LIFT

 Método probado
 Bajo costo de equipo
 Puede ser instalado y atendido sin workover
 Flexible a cambios de condiciones de funcionamiento
 No es afectado por arena, escamas y asfáltenos
 Adecuado para pozos desviados
 Permite la inyección química
 Tolera GOR alto
 Tubería abierta para PLT

www.inegas.edu.bo
DESVENTAJAS DE GAS LIFT

 Necesita suministro de gas.


 Puede ser lento para arrancar después del cierre.
 Necesario línea de flujo para cada pozo
 El diseño de la tubería, el Casing y el Cabezal de pozo,
deberían resistir el gas de alta presión.
 Manejo de Altas Presiones en Cabezales.
 Formación de Hidratos.
 Interferencia de válvula; cabeceo.

www.inegas.edu.bo
BOMBEO ELECTROSUMERGIBLE

El Sistema de una Bomba

Electrosumergible está constituido por:

 Motor Electrosumergible

 Bomba Centrifuga multi-etapas.

 Sección de Sellos.

 Intake, Separador de Gas.

 Cable de potencia.

 Variadores.

www.inegas.edu.bo
BOMBEO ELECTROSUMERGIBLE

 La presión que genera la bomba depende del número de


etapas.
 Del número de etapas depende de la potencia
requerida.
 La selección de una bomba óptima cumple con los
siguientes pasos:

- Series,
- Tipo,
- Número de Etapas.

www.inegas.edu.bo
VENTAJAS Y BENEFICIOS:

• Costos de operación rentables en pozos con alta producción.


• Bajos requerimientos de mantenimiento resultando una mayor
producción por menos cierres de pozos.
• Alta resistencia a ambientes corrosivos.

www.inegas.edu.bo
LIMITACIONES:

 El sistema es limitado a áreas que dispongan de energía eléctrica


o generadores.
 Dificultad para reparar en el campo, requiere que los components
sean llevados a centros de servicios para reparación y prueba.
 Baja eficiencia de la bomba y alto riesgo de fallas cuando la
abrasividad y/o gas libre están presentes.
 Requerimientos grandes de energía con fluidos de alta viscosidad.

www.inegas.edu.bo
BOMBEO MECÁNICO

www.inegas.edu.bo
BOMBEO MECÁNICO

Es uno de los métodos de producción más utilizados, su principal característica


es la de utilizar una unidad de bombeo para transmitir movimiento a la bomba
de subsuelo a través de una sarta de varillas y energía suministrada por un
motor.

www.inegas.edu.bo
BOMBEO MECÁNICO

www.inegas.edu.bo
BOMBEO POR CAVIDADES PROGRESIVAS

www.inegas.edu.bo
BOMBEO POR CAVIDADES PROGRESIVAS

www.inegas.edu.bo
BOMBEO POR CAVIDADES PROGRESIVAS

www.inegas.edu.bo
BOMBEO CENTRÍFUGO ELECTROSUMERGIBLE

www.inegas.edu.bo
BOMBEO ELECTROSUMERGIBLE

www.inegas.edu.bo
BOMBEO ELECTROSUMERGIBLE

www.inegas.edu.bo
BOMBEO HIDRÁULICO

www.inegas.edu.bo
BOMBEO HIDRÁULICO TIPO JET

www.inegas.edu.bo
PLUNGER LIFT

 Extracción de líquidos acumulados en pozos productores de gas y


condensado que producen por debajo de su caudal critico.

 Aplicable en pozos de petróleo con RGL muy altas, o en pozos de gas


con presiones de fondo muy bajas y bajas productividad.

www.inegas.edu.bo
METODOLOGÍA

“ Implementar una metodología para aumentar la eficiencia del sistema de


extracción Gas Lift Intermitente.”

Oportunidades de mejora detectadas:

 Reducir la perdida por resbalamiento en pozos con sistema Gas Lift


Intermitente.

 Reducir el consumo de gas de inyección

 Mantenga el tubing libre de deposiciones de cristales de sal y parafina

www.inegas.edu.bo
CICLO DE PLUNGER LIFT

www.inegas.edu.bo
www.inegas.edu.bo
PLUNGER LIFT ASISTIDO

www.inegas.edu.bo
PISTÓN PARA PETRÓLEOS PARAFÍNICOS

www.inegas.edu.bo
www.inegas.edu.bo

También podría gustarte