Está en la página 1de 3

ANALISIS LITEARIO

1. TITULO:
 “Ña catita”

2. AUTOR:
 “Manuel Ascencio Segura”

3. DATOS BIOGRAFICOS:
Nació en Lima, en 1805. Manuel A. Segura era hijo de un militar del
ejército español, de familias avecindadas en Huancavelica. Ingresó al
ejército realista, como cadete, en 1824, cuando ya terminaba el
Virreinato.
En 1841 siguió en la milicia, luego con el grado de Sargento Mayor
dejó el ejército para ser funcionario del Ministerio de Hacienda.
Fundó La Bolsa, diario en que publicó gran número de artículos
costumbristas y letrillas del momento.
En 1839 estreno su comedia “el sargento canuto”, fuerte crítica al
militarismo imperante. Poco después fundo el periódico “La Bolsa”.
En 1849 fue Secretario de la Prefectura de Piura, cesante en la
administración.
En 1845 lleva a escena su obra Ña Catita.
Viaja a Piura como secretario de la prefectura y saca a la luz su
periódico “El moscón”.
En 1860 fue electo Diputado por Loreto. Mayormente no tuvo, sin
embargo, actividad política, y todo su empeño estuvo en su obra literaria.
Después de fundar el semanario satírico “El Moscón”, trabaja en sus comedias y en sus escritos patrocina a la
nueva generación romántica. Murió en 1871.

4. PERSONAJES:

A, principales

 Ña Catita, una mujer intrigante, entrometida y ambiciosa.


 Doña Juliana o Julieta, hija de don Jesús y doña Rufina, joven enamorada de don
Manuel.
 Don Jesús, padre de Juliana.
 Doña Rufina, esposa de don Jesús y madre de Juliana.

B, SECUNDARIOS

 Don Alejo, presumido caballero que pretende casarse con Juliana.


 Don Manuel, joven enamorado galán de Juliana.
 Mercedes, criada de la familia y consejera de Juliana.
 Don Juan, viejo amigo de don Jesús.
5. TEMA:
 El “casi” matrimonio forzado entre Juliana y Don Alejo y la conveniencia por parte
de Ña Catita y doña Rufina

6. ARGUMENTO:
La escena es en Lima, en la sala de la casa de don Jesús, “decentemente amueblada”. La familia la
completan doña Rufina (la esposa de Jesús) y doña Juliana (la hija de ambos).
Don Alejo, un hombre maduro, falso y petulante, quiere casarse con la joven Juliana. Pero Juliana
está enamorada del joven Manuel, que cuenta inicialmente con el
apoyo de don Jesús. Sin embargo, doña Rufina, mal aconsejada
por la vieja intrigante y chismosa Ña Catita, acepta a don Alejo
como pretendiente de su hija y trata de convencer a ésta para que
haga caso de sus galanteos.
Esta divergencia entre los esposos Jesús y Rufina en elegir a la
pareja de su hija crea un clima tenso y hostil en el hogar. Las
discusiones entre ambos son muy constantes, lo que alimenta Ña
Catita con sus múltiples enredos y chismes. Mercedes, la
empleada de la casa, sirve de paño de lágrimas a la desdichada
Juliana. Don Alejo deslumbra a doña Rufina con su excesiva
palabrería y rebuscados gestos; le convence de que tiene una
buena posición social, fortuna y una excelente educación, que lo
hacía un buen partido. Doña Rufina, cándidamente cae en el juego
y cree que casando a su hija con el engreído de don Alejo
asegurará el futuro de la muchacha. Ña Catita sirve de alcahueta al vanidoso galán, adulando y
engriendo a doña Rufina, con lo que se gana el aprecio y confianza de ésta.
Manuel, el joven enamorado de Juliana, al ver que su rival ha convencido a la madre de la joven,
decide raptar a Juliana e irse lejos con ella. Contando con la ayuda de Mercedes se preparan para la
fuga, pero son descubiertos. En la escena aparece don Jesús, quien se sorprende y enfurece con
Manuel, a quien consideraba un buen muchacho, casi como a un hijo. Luego, el mismo don Jesús
tiene un agrio intercambio de palabras con don Alejo, quien, muy ofuscado, llega incluso a sugerir un
duelo a sable o pistola para limpiar la afrenta de la que es objeto. Todo ello aviva más la tirante
relación entre Jesús y Rufina; esta última no entiende cómo su marido no aprecia las cualidades de
don Alejo.
Intempestivamente, llega a la casa don Juan, un viejo amigo de don Jesús, el cual trae una carta para
éste. Por fortuna, conoce también a don Alejo, a quien le entrega una carta de su esposa del Cuzco, y
así, sin pretendérselo, lo desenmascara frente a toda la familia. Todos se enteran entonces que el
vanidoso don Alejo no era sino un buscavidas que haciéndose pasar de soltero con fortuna,
enamoraba a indefensas jovencitas. Después de este bochornoso acto, don Alejo y Ña Catita son
arrojados de la casa.
Doña Rufina, arrepentida y avergonzada pide perdón a su hija por tratar de obligarla a casarse con
quien no amaba, y se reconcilia con su esposo, prometiendo que en adelante sería una buena esposa.
Es así como Juliana se libera de contraer matrimonio con quien no quiere, y puede finalmente ser
feliz junto al joven Manuel quien ama.
7. GENERO:
 “ Dramático”

8. ESPECIE:
 “Drama”

9. MENSAJE:
No hay que ser ambiciosos, ni avaros, tampoco envidiosos, porque eso no nos conduce a nada bueno,
solo nos alimenta de amargura y no nos deja ser felices.
Nos enseña que hay personas que son tan intrigadas, chismosas que pueden hacernos daño.

10. APRECIACION PERSONAL:


Me pareció una historia interesante marcada por problemáticas que asta en la actualidad se puede
ver reflejada en parte en la sociedad y más aun en la sociedad rural donde existen matrimonios
arreglados y en la mayoría sin consentimiento

También podría gustarte