Está en la página 1de 19

DEDICATORIA

Este trabajo va dedicado a las personas que han influenciado en mí, desde que
empecé mis estudios universitarios, dándome su apoyo, fuerza y muchos
ánimos para seguir adelante, las cuales son mi familia, con toda mi estimación,
cariño y respeto se los dedico a:
Gladis Margarita Casanova Tanta, mi madre.

Cintia Mosquera Casanova, mi hermana mayor.

Sandra Mosquera Casanova, mi hermana menor.


ÍNDICE

I.RESUMEN………………………………………………………………………….

II.INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………

III. MARCO TEÓRICO…………………………………………………………….

IV.DESARROLLO
TEMÁTICO……………………………………………………………………………

V.CONCLUSIONES…………………………………………………………………

VI.RECOMENDACIONES……………………………………………………………
……………………………..

VII.BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………

VIII.LINKOGRAFÍA…………………………………………………………………...
I.RESUMEN

En el presente trabajo se realiza un estudio sobre la evaluación y diagnóstico


de las patologías en obras hidráulicas (canales, estaciones de bombeo y
plantas de tratamiento de agua potable). Se definen las patologías que se
manifiestan en estas obras hidráulicas, que permita caracterizar las mismas a
partir de identificar los daños, averías, las causas y sus posibles soluciones.
Sobre la base de los estudios anteriores, se propone una secuencia de pasos
para realizar los trabajos de evaluación y diagnóstico de las patologías en
obras hidráulicas. Además se incluye la confección del catálogo de patologías
como herramienta fundamental que permite agrupar los daños, averías y su
posible solución, que se presentan en las obras objeto de estudio. Teniendo en
cuanta todo lo anterior y con la formulación de un procedimiento de forma
integral para identificar las patologías existentes, se deben obtener soluciones
más factibles, con un tiempo mínimo y menor costo posible.
II.INTRODUCCIÓN
Introducción El agua es vital para la vida, a ella se asocia su surgimiento y
desarrollo en el planeta, dejando una profunda huella en el devenir histórico de
la humanidad. Tal como expresará Rolando García Blanco en su libro dedicado
al acueducto de Albear “El acceso al agua, por sus implicaciones biológicas y
sociales, ha constituido el elemento determinante en el desarrollo ulterior de
toda colectividad humana”.(Carrazana 2013) Al constituir un elemento tan
importante, su conservación y explotación adecuadas, se convierten en una
premisa fundamental para el hombre, aún más, si se tiene en cuenta, que al
igual que muchos otros recursos, sus reservas no son infinitas, pudiendo
agotarse al no renovarse en la misma cuantía que se explotan. Manipularlas
entre su punto de caída en la tierra y su salida al mar siempre ha constituido un
objetivo primordial para el hombre, al lograr con esto una mejor explotación de
sus reservas y una mayor seguridad ante eventos naturales extremos, como
son los casos de las sequías prolongadas y las lluvias intensas.
Una pieza fundamental en el logro de tales niveles de manipulación lo
constituyen las presas, los canales, las estaciones de bombeo, las plantas de
tratamiento de agua potable entre otras, las cuales constituyen obras
hidráulicas de gran envergadura, vitales para el desarrollo de planes sociales y
económicos en el mundo moderno.
Las patologías en las estructuras, se manifiestan por diversos factores como:
defectos de diseño o ejecución, esfuerzos mecánicos, mala elección de
materiales entre otros. El estudio de las patologías, síntomas y causas
permiten definir su tratamiento y elaborar conclusiones sobre su prevención.
Intervenir una obra a tiempo, permitiría la devolución de su funcionamiento de
forma íntegra y sin mayores complicaciones, evitando la afectación a todos los
ciudadanos que se benefician de estos servicios, contribuyendo al bienestar de
la sociedad y la tranquilidad de las autoridades pertinentes. La durabilidad es
una de las propiedades básicas imprescindibles que se le exigen a las
construcciones y sus partes y materiales componentes, expresando esta
condición, la capacidad de las obras para mantener el resto de sus
propiedades Introducción Propuesta de procedimiento para la evaluación y
diagnóstico de obras hidr Página 3 durante el transcurso del tiempo, bajo los
efectos de diversos factores naturales y fortuitos , lográndose a partir del
aseguramiento de la calidad del diseño ,selección de los materiales y
ejecución, también con una correcta utilización de la obra y un mantenimiento
sistemático durante su período de servicio. Por eso es importante construir las
edificaciones con los menos errores posibles para evitar en el futuro los
problemas de patologías. Para cualquier país es necesario alcanzar cada vez
mejores resultados con el empleo de la menor cantidad de recursos posibles.
III.MARCO TEÓRICO
En este capítulo se realiza un análisis del estado del arte de la temática, lo que
posibilita justificar el desarrollo del trabajo. En el mismo se expone el estado
actual del tema de las patologías en las obras hidráulicas, mediante una
caracterización general, se realiza la descripción de las principales
metodologías existentes que se pueden utilizar para el diagnóstico e
intervención de las obras hidráulicas.
 Caracterización de las obras hidráulicas.
 Presa: Se construye con el fin de interrumpir el flujo de agua que
normalmente tiene lugar en una corriente de agua (río o arroyo) para
embalsar el agua durante el período húmedo (lluvioso), siendo uno o
varios los propósitos del mismo. Ejemplos de ellos pueden ser: crear
una reserva para satisfacer las demandas de los usuarios en el
período de seca, regulación de avenidas para reducir inundaciones,
cría de peces, fines turísticos, recarga del manto subterráneo, etc.
Elementos componentes de una presa:
Aliviadero: Estructura mediante la cual se puede dar salida desde el
embalse cuando al mismo arriban volúmenes de agua superiores a
los que se desea retener. Es una estructura hidráulica destinada a
permitir el pase, libre o controlado del agua en los escurrimientos
superficiales, formado por un vertedor (muro de gravedad), muros de
contención, losas de fondo y vigas en las estructuras de entrada y
salida según los tipos de aliviadero.
Obras de tomas: Mediante esta estructurada se hacen las entregas
controladas de los volúmenes de agua que se desean emplear en
lugares que se encuentran ubicados aguas abajo de la presa, de ahí
que con cierta frecuencia dicha entrega se hace usando el propio
cauce del río.
 Cortina: Terraplén de materiales locales que se construye en el valle
del río para represar sus aguas y su geometría queda definido por
taludes y bermas en su sección transversal. En la investigación no se
desarrolla el tema relacionado con las presas de tierra ya que
particularmente va dirigido a las estructuras de hormigón armado, se
realiza una breve explicación relacionada con el tema para mayor
conocimiento pero no constituye objeto de estudio.
 Plantas de tratamiento de agua potable o plantas potabilizadoras: El
tratamiento tiene por objeto provocar los cambios físicos, químicos y
biológicos que convierten el agua natural en agua potable. Los
métodos aplicados en cada caso dependen de la calidad y naturaleza
del agua captada. Por ejemplo, se pueden encontrar aguas con
características físicas y químicas satisfactorias y sólo hará falta
desinfectarlas para eliminar la contaminación bacteriológica que haya
o pueda haber; en otros casos sin embargo, podemos encontrar
aguas naturales mineralizadas y muy contaminadas que necesitan el
empleo de todos los recursos técnicos del tratamiento, para obtener
un agua agradable e inocua. Una planta de tratamiento es una
secuencia de operaciones o procesos unitarios, convenientemente
seleccionados con el fin de remover totalmente los contaminantes
microbiológicos presentes en el agua cruda y parcialmente los físicos
y químicos, hasta llevarlos a los límites aceptables estipulados por
las normas. Los procesos que producen las necesidades de
transformaciones físicas químicas y biológicas en las aguas tratadas
son denominadas operaciones unitarias, los cuales se agrupan en
proceso clarificación, obra de llegada y pretratamiento, coagulación,
floculación, sedimentación, y desinfección.
 Canales: La conducción de líquidos puede dividirse en dos grandes
grupos: las conducciones libres y forzadas. Aunque ambos grupos
presentan muchos aspectos coincidentes, se diferencian en uno muy
importante: las conducciones libres tienen una superficie libre
expuesta a la presión atmosférica, mientras que las conducciones
forzadas son aquellas en que el líquido llena todo el conducto y la
presión es diferente a la presión atmosférica. Las conducciones libres
tienen una gran aplicación, por ejemplo: los sistemas de riego y
drenaje, las conducciones de agua para acueductos o para
industrias, los alcantarillados de nuestras poblaciones y otros. En
general, se puede decir que las conducciones libres se dividen en
dos grandes grupos: conducciones libres naturales y conducciones
libres artificiales. En las libres se incluyen los ríos, arroyos y
corrientes subterráneas, mientras que las artificiales, construidas por
el hombre, comprenden los canales, canaletas, alcantarillas,
acueductos y cunetas.
 Material y revestimiento no erosionable: Los materiales no
erosionables utilizados para formar el revestimiento de un canal o
cuerpo de un canal desarmable, incluyen concreto, mampostería,
acero, hierro fundido, madera, vidrio, plástico, etc. La selección del
material depende sobre todo de la disponibilidad y el costo de éste, el
método de construcción y el propósito para la cual se utilizará el
canal. El propósito del revestimiento de un canal artificial, en la
mayor parte de los casos, es prevenir la erosión, pero
ocasionalmente puede ser el de evitar las pérdidas de agua por
infiltración. En canales artificiales revestidos, la velocidad máxima
permisible, es decir, la velocidad máxima que no causara erosión,
puede no considerarse siempre y cuando el agua no transporte
arena, grava o piedras. Si van a existir velocidades muy altas sobre
el revestimiento, sin embargo, debe recordarse que existe una
tendencia en el agua que se mueve muy rápidamente de mover los
bloques del revestimiento y empujarlos por fuera de su posición. Por
consiguiente, el revestimiento debe diseñarse contra estas
posibilidades.
IV.DESARROLLO TEMÁTICO
IV.1. PRINCIPALES PATOLOGÍAS QUE SE PRESENTAN EN LAS OBRAS
HIDRÁULICAS
Las obras hidráulicas en general, son obras de alto costo de construcción,
debido a las cantidades considerables de movimiento de tierra, grandes
volúmenes de hormigón armado y complejidad constructiva, lo que resulta
conveniente detectar a tiempo posibles patologías que se puedan presentar,
para así evitar posibles fallas estructurales que puedan ser fatales. En los
distintos elementos que constituyen las plantas de tratamiento se presentan
varias patologías, como las del deterioro del hormigón por agentes externos
ya sean químicos o físicos, patologías derivadas por la fabricación y
ejecución, patologías relacionadas con la influencia del medio ambiente,
patologías originada por defectos y deterioro del acero, las cuales ocasionan
un deterioro acelerado del hormigón en las plantas potabilizadoras que se
manifiestan como la desegregación del hormigón, corrosión del hormigón,
las eflorescencias, estalactitas, manchas de óxido, desconchado, fisuración
y agrietamiento del hormigón, manchas de humedad, moho, carbonatación
del hormigón, corrosión salina, corrosión por lixiviación, a modo de
conocimiento general, pues este trabajo tiene como antecedente la
investigación realizada por
IV.2. DESCRIPCIÓN DE PATOLOGÍAS EN OBRAS HIDRÁULICAS
El proceso patológico en una parte o el todo de la estructura presupone que
hay unas causas que constituyen el origen, que a su vez provocarán las
patologías que se manifiestan en las obras hidráulicas. En este capítulo se
explica las diferentes patologías que se pueden presentar en las estructuras
ya sean de tierra e hormigón armado, los factores que influyen en las obras
hidráulicas y el procedimiento para el diagnóstico de las obras objeto de
estudio.
IV.3. PATOLOGÍAS PRESENTES EN ESTRUCTURAS DE TIERRA
El proceso patológico es la secuencia que comprende el origen y las causas
del estado de lesión o desperfecto de la obra, la evolución del proceso de
deterioro, sus síntomas y finalmente las manifestaciones de deterioro que se
detectan u observan en las construcciones afectadas. Las patologías que se
manifiestan en las presas de tierra son las siguientes:
a. SIFONAMIENTO
El sifonamiento se produce cuando una fuga de agua concentra y
erosiona el suelo progresivamente hasta formar un conducto que une al
embalse con el pie del talud aguas abajo. (Armas 1987) Cuando el agua
fluye a través del terraplén y del cimiento, su carga hidráulica se disipa
venciendo las fuerzas viscosas inducidas que se oponen al flujo en los
poros del suelo; recíprocamente, el agua que fluye genera fuerzas
erosivas que tienden a empujar a las partículas, arrastrándolas en la
dirección del flujo. En el momento en que este arrastre se produce
comienza el sifonamiento mecánico del suelo. Las fuerzas resistentes
dependen de la cohesión, del acomodamiento y el peso de las partículas,
así como de la existencia de filtros aguas abajo. Según el mecanismo
descrito, el sifonamiento se produce en las zonas más sueltas de un
suelo, donde la cohesión sea mínima y el gradiente sea alto. El
sifonamiento comenzará en la zona aguas abajo, donde se presenten
estas características, creado un hormiguero, de donde saldrá agua y
partículas de suelo.

b. AGRIETAMIENTO
El agrietamiento se produce cuando en el cuerpo de la cortina se
producen esfuerzos de tracción. Estos esfuerzos tienen su origen en
deformaciones diferenciales entre las distintas partes de terraplén,
incluyendo su cimentación. La geometría de la cortina y la
compresibilidad de los diferentes materiales que la componen definen
asientos diferenciales entre los mismos, que pueden producir zonas de
tracción y eventualmente grietas. El agrietamiento puede ser transversal
al eje de la presas y longitudinal, cuando coincide con el eje de la
cortina. En general las grietas se pueden propagar a lo largo de planos
en cualquier dirección. Las grietas pueden tener extensiones y anchos
muy variables, las grietas anchas y grandes, aunque peligrosas, son
fácilmente detectables, siendo las finas las más peligrosas por cuanto
pueden pasar inadvertidas. Las grietas transversales se originan por
asentamientos diferenciales entre tramos adyacentes de la cortina.
La figura anterior ilustra las grietas que afectas la cortina de tierra,
interiores como exteriores y ellas pueden ser longitudinales o
transversales. La grieta longitudinal no es muy peligrosa y la misma se
produce con relativa frecuencia en las grandes presas con espaldones
de enrocamiento.
c. DESLIZAMIENTO
Un deslizamiento se produce cuando a lo largo de una determinada
superficie de falla se ejercen esfuerzos de cortantes mayores que la
resistencia que puede movilizar el suelo en esa misma superficie
d. FILTRACIÓN
Al analizar el flujo del agua a través de la cortina y del terreno de la
cimentación de una presa, se obtiene información de tres cuestiones
fundamentales.
 El gasto de agua de infiltración a través de la zona de flujo .
 La influencia del flujo del agua sobre la estabilidad general de la
masa de suelo a través de la que ocurre.
 Las posibilidades del agua de infiltración de producir arrastres de
material sólido, erosiones y sifonamiento.

Como solución se propone generalmente, la construcción de


obras de drenaje y de bioingeniería, así como concreto dental,
concreto lanzado o modificaciones de la topografía del talud.

e. ASENTAMIENTO
Tienen lugar al reducirse el espesor de un estrato debido a la reducción
de su parte vacía, lo que tiene que ver con la consolidación de esa masa
de suelo al aplicársele determinada carga. Cuando la respuesta de los
diferentes estratos y/o las cargas que tiene lugar en los distintos puntos
no es la misma, ocurren diferentes grados de asentamientos, diferencias
que se conocen como asentamientos diferenciales, que de ser marcados
son muy peligrosos.
f. DEFORMACIÓN
En las presas como en cualquier otro tipo de construcciones donde se
altera el medio al aplicar esfuerzos, tienen lugar deformaciones, que
pasan por la respuesta de cada tipo de suelo a la carga que se le
impone, lo que también se conoce como resistencia intrínseca del suelo,
que al ser menor que los esfuerzos aplicados, el suelo falla, por la
llamada resistencia al cortante, dando lugar a desplazamientos
importantes de su masa, provocando problemas a la estabilidad del
medio, que en el caso de las presas de tierra se pueden resumir en tres:
- La estabilidad de tipo estático: entendiendo por tal la necesidad de que
el coeficiente de seguridad, frente a un deslizamiento total o parcial que
afecte a la presa o a su cimentación, sea aceptable, bajo las fuerzas
másicas que actúan de una forma permanente, como son el peso propio
de la obra, las fuerzas de filtración y de la presión intersticial del agua en
las diversas circunstancias que se presentan normalmente en la vida de
la presa.
- La estabilidad de tipo interno: llamando así a la permanencia de la
funcionalidad de cada una de las partes de la presa en especial la del
núcleo o pantalla de impermeabilización. Problemas como la figuración,
erosión externa, pero principalmente la interna o sifonamiento,
preocupan cada vez más a los técnicos de presas. La dispersabilidad de
los materiales, su deformabilidad, su colapsabilidad, la geometría de la
sección tipo y de los contornos de la obra, juegan un papel decisivo en
su correcto funcionamiento.
- La estabilidad de tipo dinámico: en aquellos casos en los que la
sismicidad del emplazamiento sea de tener en cuenta, si bien la mayor
parte de las veces esta solicitación se transforma en otra de tipo estático
equivalente, en casos especiales o importantes; es preciso efectuar un
análisis verdaderamente dinámico del comportamiento de la obra.
IV.4. PATOLOGÍAS EN ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN ARMADO
El hormigón armado es el material más popular y desarrollado, ya que
aprovecha en forma muy eficiente las características de buena resistencia en
compresión, durabilidad, resistencia al fuego y moldeabilidad del hormigón,
junto con las de alta resistencia en tensión y ductilidad del acero, para formar
un material compuesto que reúne muchas de las ventajas de ambos materiales
componentes. .El hormigón está sujeto a deformaciones importantes por
contracción y flujo plástico que hacen que sus propiedades de rigidez varíen
con el tiempo. Estos fenómenos deben ser considerados en el diseño,
modificando adecuadamente los resultados de los análisis elásticos y deben
tomarse precauciones en la estructuración y el dimensionamiento para evitar
que se presenten deformaciones excesivas o agrietamientos por cambios de
volumen.(Hernández 2002) Las patologías son las siguientes:
1. CORROSIÓN:
La corrosión del refuerzo en el hormigón, es un proceso de naturaleza
electroquímica en el cual se producen reacciones químicas y hay un flujo
de corriente. Este fenómeno presupone la existencia de reacciones de
oxidación (pérdida de electrones) y de reducción (ganancia de
electrones) y la circulación de iones a través del electrolito, generándose
una pila electroquímica que funciona como un circuito cerrado en
presencia de oxígeno y humedad.La corrosión del acero de refuerzo
puede ser de distintos tipos de acuerdo con la causa que la provoca y la
morfología con que se presenta:
a. Corrosión generalizada: Es el resultado de una pérdida generalizada de
la película pasiva que se produce debido a la carbonatación del
hormigón, que como es conocido conduce a una disminución del pH
del mismo; también puede ocurrir por efecto de la lixiviación producida
por aguas puras o ligeramente ácidas. La corrosión aparece
uniformemente distribuida sobre la superficie de la armadura y se
desarrolla a una velocidad similar en todos los puntos de dicha
superficie
b. Corrosión localizada: Se caracteriza por un ataque localizado, en
determinados puntos de la superficie de la armadura, lo que puede
producirse debido a distintas causas, tal como se analiza a
continuación
c. Corrosión por picadura: Se debe a la disolución localizada de la
película pasiva producto del ingreso de iones cloruros ya sea del
ambiente exterior o incorporado en la masa del hormigón. Este tipo de
corrosión produce una penetración apreciable en la armadura, pues las
picaduras generan las condiciones necesarias para su continuo
crecimiento, en la zona donde se ha perdido la película pasiva (ánodo)
se produce ácido, pues los iones cloruros favorecen la hidrólisis del
hierro en agua para formar H+ y Cl- libre, lo que hace decrecer el pH
localmente y los iones cloruros permanecen en el medio para seguir
interviniendo en el proceso, agravando el problema.
2. LIXIVIACIÓN
La lixiviación consiste en el lavado de las sustancias solubles,
principalmente hidróxido del cálcico del hormigón, factor que causa una
disminución de la densidad y una debilitación de la integridad del
hormigón.(Drizoro 1997) La lixiviación es mayor especialmente cuando
el agua pasa a través del hormigón a presión.

3. FISURACIÓN
La fisuración debe ser tratada como una manifestación inseparable de la
naturaleza física – mecánica del hormigón armado. Téngase en cuenta
la estructura heterogénea de este material, compuesto por cristales de
cemento en forma de agujas, los cuales envuelven los granos de arena y
piedra y junto con ellos a la armadura de refuerzo. La unión y las fuerzas
elementales de adherencia entre esos componentes son diferentes,
además en muchos lugares quedan conductos capilares, poros y
burbujas de aire, alrededor de los cuales se forman zonas de mayor o
menor concentración de tensiones, que dan lugar a los micros fisuras
iniciales. El estado fisurado del hormigón armado no se puede evitar,
pero se puede minimizar si se emplean procedimientos correctos en la
selección de los materiales y sus proporciones, la tecnología de
ejecución a utilizar y el diseño de la obra y sus elementos componentes.
4. ABRASIÓN Y DESGASTE
Abrasión superficial producida por el arrastre de áridos. Es un daño
típico en aliviaderos y desagües en presas, lechos de esclusas, canales
en plantas depuradoras, etc.

Las acciones asociadas a esfuerzos que provocan un desgaste de la


superficie expuesta del hormigón se pueden agrupar como fenómenos
de abrasión y desgaste, aunque más específicamente se considera
abrasión cuando hay una acción mecánica por arrastre de sólidos sobre
la superficie

5. EFLORESCENCIA
Las eflorescencias que ocurren frecuentemente en la superficie del
hormigón cuando el agua tiene posibilidad de percollar a través del
material, ya sea en forma intermitente o continua, o cuando una cara
expuesta sufre el proceso de humedecimiento y mojado en forma
alternativa. Las eflorescencias consisten en el depósito de sales que son
lixiviadas fuera del hormigón, las que se cristalizan luego de la
evaporación del agua que las transportó o por la interacción con el
dióxido de carbono de la atmósfera. Entre las sales típicas podemos
citar los sulfatos y carbonatos de sodio, potasio o calcio.
6. CAVITACIÓN
Despegue de los áridos y aglomerantes de la superficie del hormigón
debido a la succión creada por la presión negativa en zonas aguas
abajo, donde el agua circula con rapidez. Este fenómeno es típico de
aliviaderos, rápidos y otros elementos en centrales hidroeléctricas

7. CARBONATACIÓN
Es una patología que es típica de obras de hormigón armado en la
primera etapa aparecen en la superficie del hormigón unas grietas a lo
largo de donde se encuentran las armaduras. Después, el recubrimiento
del hormigón se desprende. La carbonatación del hormigón es un
proceso químico de envejecimiento ambiental causado por la acción del
dióxido de carbono y el agua, que transforman el hidróxido calcio en
carbonato cálcico. Durante la carbonatación, la dureza y resistencia a
compresión del hormigón aumentan y el pH disminuye, es decir de
alcalino a neutro.
8. DISGREGACIÓN
Es un tipo de deterioro que se manifiesta por señales de pudrición o
corrosión superficial del hormigón, llegando a provocar la degradación
de sus capas exteriores, erosionándose o perdiendo determinadas
cantidades de la pasta de cemento en polvo, provocando rugosidades
superficiales, porosidad y oquedades que se convierten en elementos
facilitadores de la penetración de agentes perjudiciales y devienen en
problemas de mayor gravedad para el material. La disgregación tiene,
por lo general, una causa de origen químico, por procesos de
carbonatación, la acción de sulfatos, ácidos y otras sustancias
deteriorantes del hormigón.

9. DESAGREGACIÓN
Esta patología se aparece en obras de hormigón. Es un estadio de
mayor avance y gravedad de los procesos causantes de la disgregación
y, por tanto, de los propios síntomas. En la desagregación el proceso
destructivo llega a causar la pérdida de los granos del árido, junto con la
pasta de cemento solidificada que los envuelve y aglutina, apareciendo
grandes huecos en la superficie y hacia el interior de los elementos de
hormigón, causando y combinándose con otros efectos y deterioros, por
lo que puede llegar a la destrucción total de los elementos.
COMPARACIÓN ENTRE CANALES ROMANOS E INCAICOS

Si los incas desarrollaron terrazas y drenajes, los romanos inventaron la


cosechadora, el sistema de barbecho y generalizaron el uso de abonos.
La cirugía militar romana no tiene equivalente, ni parecido, entre los
incas. Su sistema jurídico (Derecho Romano, ¿les suena?) fue el más
avanzado de la historia, en su momento. Cierto es que la orografía del
imperio inca no es comparable, pero las calzadas romanas eran
excelentes vías de comunicación. Las obras de salud pública -
alcantarillado, fundamentalmente, aunque los grandes baños públicos
son destacables -, la generalización del hormigón romano, y la
generalización del arco, cúpula y bóveda, grandes avances
arquitectónicos, así como sus puentes. Su planteamiento de trazado
urbano y su funcionalidad arquitectónica son innegables. ¡Llegaron a
conseguir facturar la traída de agua, mediante medición! Los romanos, si
no recuerdo mal, también idearon las tijeras y las lupas.
En tecnología militar no hay color entre unos y otros.
Sin embargo, a favor de los Incas diré que también diseñaron
acueductos, no pocos de los cuales siguen en uso hoy, y puentes
colgantes a alturas altísimas con materiales bastante "rústicos", una
necesidad básica debido a la compleja orografía de su imperio. Su
sistema de organización burocrático era bastante funcional: la tierra
pertenecía al Estado, cuyas mejores rentas corrían a beneficio del Inca
(el supremo) y los sacerdotes, sin embargo cada familia campesina
recibía un lote de tierras de acuerdo con sus necesidades y número de
componentes familiares, contrato que se renegociaba de forma anual;
los grupos de trabajo organizado estaban divididos de forma decimal
(diez hombres formaban un grupo, y a partir de ahí se hacían divisiones
de cien, mil y diez mil hombres, de una forma muy parecida a los
mongoles) y el impuesto, llamado Mita, consistía en cumplir un cupo de
horas de trabajo anules para el estado: en los campos del Inca, en la
construcción de obras públicas, en las minas, de porteadores...

sin embargo, su tecnología de fortificaciones me parece llamativa por su


exactitud en encajar grandes piedras irregulares sin usar cemento, pero
creo que su éxito se debía más en parte al hecho de estar situadas a
alturas poco corrientes, que en una arquitectura militar realmente
destacable. El Quipu, su sistema de contabilidad, pese a ser todo un
avance en las culturas andinas, me parece que fue ampliamente
sobrepasado por los sistemas occidentales y orientales, desde antiguo;
no obstante, no se puede negar su funcionalidad - servía para
administrar un sistema de más de diez millones de habitantes -.

Lo de la agricultura hidropónica inca, hasta donde conozco, no ha sido


demostrada.
CONCLUSIONES

 Se identifican las principales patologías que se pueden manifestar en las


obras hidráulicas organizadas para las estructuras de tierra, de hormigón
y tuberías.

 Se presenta la descripción de las patologías en las estructuras de tierra


y hormigón armado, que nos sirve como guía para su posterior
identificación en la obra objeto de estudio.

 Se presentan ejemplos e imágenes de obras hidráulicas donde se ha


aplicado el procedimiento propuesto para la caracterización preliminar
de los tipos de patologías que se han podido identificar en la etapa de
inspección visual y confeccionar el catálogo de patologías como primer
resultado para poder continuar la aplicación del resto de los pasos
incluidos en este procedimiento.

 Personalmente, no encuentro mucho sentido a comparar Roma con el


Imperio Inca. Hubiera sido mucho más interesante comparar los avances
romanos con los de la antigua China o la India.
RECOMENDACIONES:

 Realizar la aplicación del procedimiento propuesto en diferentes tipos de


obras hidráulicas para su generalización en las Empresas de
Aprovechamiento Hidráulico como etapa previa a la planificación y
ejecución de reparaciones o mantenimientos.

 Incluir en el procedimiento propuesto la aplicación de la computación


mediante la elaboración de sistema de gestión de patologías,
mantenimiento y reparaciones de obras hidráulicas a través de las
técnicas de los Sistemas de Información Geográficos
LINKOGRAFÍA
 http://www.academia.edu/29833506/FACULTAD_DE_INGENIER%C3%
8DA_ESCUELA_PROFESIONAL_DE_INGENIER%C3%8DA_CIVIL_VI
CERRECTORADO_DE_INVESTIGACI%C3%93N
 http://dspace.uclv.edu.cu/bitstream/handle/123456789/2552/Daily%20Cr
espo%20P%C3%A9rez.pdf?sequence=2&isAllowed=y
 https://docplayer.es/39565500-Articulo-cientifico-determinacion-y-
evaluacion-de-patologias-del-concreto-del-canal-de-regadio-del-distrito-
de-huacrachuco.html
 http://www.asocem.org.pe/archivo/files/patologia_bquilla_internacional.p
df

También podría gustarte