Está en la página 1de 3

MAGAZINE OF THE SOCIAL CLASS

Presentado por: Davis Díaz


Nestor Parra
Alejandra Vargas
Yizela Vargas

Presentado a: Ricardo Rueda

Grado: 11-01

Área: Sociales

Colegio Integrado Ezequiel Florián

Florián Santander

2019
En Colombia a lo largo de los años se han gestado una gran cantidad de situaciones violentas que
han generado múltiples efectos negativos en el país. Aunque desde la conquista de América se han
vivido épocas de violencia en Colombia, entre otros hechos violentos que ha vivido el país,
podemos determinar que fue a partir del asesinato del candidato presidencial Jorge Eliezer Gaitán
en l948 que en Colombia se desata la llamada “Época de violencia”, ya que a raíz de este hecho
histórico del país la guerra se tornó particularmente cruel y sangrienta, en la que se enfrentaban los
dos únicos partidos políticos oficiales Liberal y Conservador. Esta confrontación se caracterizó
por la realización de masacres, emboscadas, linchamientos y asesinatos selectivos. Colombia fue un
país, donde el genocidio, no solo, no se castigó, si no que se premió. Debido a las tantas injusticias
cometidas durante estos años fue entonces que surgió un pequeño grupo de campesinos que se
unieron para luchar por la recuperación de sus tierras, una reforma agraria, la defensa y el
reconocimiento de sus derechos y el desarrollo del campo, constituyéndose como unas autodefensas
campesinas, lideradas desde ese entonces por el hoy guerrillero más antiguo del planeta: “Tirofijo”.
Su vacío ideológico fue fácilmente llenado a través de un largo proceso por las ideas Comunistas,
aportadas por intelectuales, estudiantes y sindicalistas, convirtiéndose en lo que hoy son las
“Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia” (FARC).

Con el surgimiento de esta guerrilla a su vez surgieron otros grupos armados como él (EPL), (ELN),
(M-19), (AUC), entre otros. Estos últimos se convirtieron en una nueva fuerza desestabilizadora del
Estado, pues no solamente se dedicaron a combatir a la guerrilla en su propio terreno, sino que,
además, adoptaron las masacres de trabajadores, indígenas y campesinos, como un arma de
disuasión política. Muchos integrantes de estos grupos han llegado a cometer los mismos abusos
que buscaban combatir en la guerrilla, como son el narcotráfico, la extorsión y el secuestro, además
de dedicarse a la realización de homicidios selectivos de periodistas, candidatos presidenciales,
activistas de los derechos humanos, políticos, religiosos, etc.

Todas estas circunstancias han hecho que en Colombia hayan ocurrido numerosas hostilidades
dejando a su vez alrededor de 7.000.000 de víctimas registradas del conflicto armado, haciéndose
necesaria la intervención de la ONU, quién ha tenido un papel muy importante en el proceso de paz
realizado en el año 2016 en donde deben primar los derechos humanos, el derecho internacional
humanitario, así como los derechos a la verdad, a la justicia y a la reparación para las víctimas.

Las personas pueden considerarse víctimas en las siguientes situaciones:


 Aquellas personas que han sufrido lesiones físicas o mentales, daños emocionales, pérdida
financiera, entre otros.
 Personas quienes perdieron a algún familiar o ser querido.
 Aquellas personas que sufrieron lesiones físicas o mentales a causa de prestar ayuda a la
víctima o para intervenir en las conductas violentas hacia otros.

El Estado debe garantizar la penalización de dichas violaciones, además debe garantizar un proceso
de paz en el que se deba preservar el respeto por los derechos de las víctimas a la verdad, a la
reparación, y a la justicia.

En el proceso de paz para lograr la reincorporación de miembros del conflicto armado a la sociedad
civil, se deben ejecutar derechos como a la indemnización, restitución, rehabilitación, y la no
repetición. Todo esto con el fin de garantizar a las victimas la seguridad de estás en todos los
aspectos, y además lograr que los miembros de estos grupos armados ilegales dejen las armas y se
conviertan en personas que puedan ser beneficiosas para la sociedad en general.

También podría gustarte