Está en la página 1de 72

Tabla de contenido

Introducción ..............................................................................................................................................3
1. Acotaciones .....................................................................................................................................4
2. Herramientas ...................................................................................................................................8
3. Herramientas complementarias .................................................................................................29
4. Administrador estilos de cota .....................................................................................................49
Referencias ...................................................................................................................................................71
Control del documento..............................................................................................................................72
Introducción

Aquí el aprendiz encontrará el material


apropiado para la generación del acotado de
forma rápida y dinámica; en su última versión el
programa AutoCAD adecuó el proceso de una
manera más eficaz, ya que la herramienta
detecta las diferentes posibilidades de acotado
que el objeto requiera y las genera de una
manera más sencilla simplificando la actividad.
Además este proceso ahora es acompañado
de un menú con las herramientas establecidas
para esta actividad logrando una presentación
adecuada del proyecto.

Es necesario enfatizar en la importancia del


proceso, porque cobra relevancia al momento
de la entrega del proyecto, las acotaciones y
anotaciones hacen que cobre vida el diseño pasando del papel a la realidad.
1. Acotaciones

Es la acción de poner las medidas reales de un objeto en un dibujo sobre unas líneas
de cotas, las cuales se usan para conocer, fabricar y construir elementos o proyectos
diseñados, lo mismo que para el control de sus dimensiones, una vez fabricadas o
construidas.

Las herramientas para la acotación de los diseños, se encuentran en la barra de


herramientas Annotate en la parte superior de la interfaz, estas cuentan con una barra
desplegable que mostrará otras herramientas de acotación.

1.1 Acotar

Crea varios tipos de cota en una única


sesión de comandos.
Si se mantiene el cursor sobre un objeto
para la acotación, el comando ACOTA
crea automáticamente una vista
preliminar de un tipo de cota adecuado
para su uso.
Seleccionar objetos, líneas o puntos
para acotar y hacer clic en el área de
dibujo para dibujar la cota.
Entre los tipos de cota admitidos: cotas
lineales giradas, verticales, horizontales
y alineadas, cotas angulares, de radio,
de diámetro, con recodo y de longitud
de arco, y cotas de línea base y
continúas.
Si es necesario, se puede cambiar el
tipo de cota mediante las opciones de
línea de comandos.
Angular: crea una cota angular que
muestra el ángulo entre tres puntos o el
ángulo entre dos líneas (igual que el
comando ACOANGULAR).
Línea base: crea una cota lineal,
angular o por coordenadas desde la
primera línea de referencia de la cota
anterior o seleccionada (igual que el
comando ACOLINEABASE).
Continuar: crea una cota lineal, angular
o por coordenadas desde la segunda
línea de referencia de una cota
seleccionada (igual que el comando
ACOCONTINUA).
Coordenada: crea una cota por
coordenadas (igual que el comando
ACOCOORDENADA).
Alinear: alinea varias cotas paralelas o
concéntricas o las mismas cotas de
datos, con la cota base seleccionada.
Apartar: organiza la cota existente y la
recién insertada en un tipo de cota de
línea base.
Dividir: divide la cota existente en dos
cotas y las organiza en un tipo de cota
continua.

Cotas lineales: una cota lineal puede


ser horizontal, vertical o alineada. Con
el comando ACOTA se puede crear una
cota alineada, horizontal o vertical en
función de cómo se desplace el cursor
al colocar el texto.
Cotas radiales: una cota radial mide el
radio o el diámetro de los arcos y los
círculos con un eje o una marca de
centro opcionales. En la ilustración
aparecen varias opciones.

Cotas angulares: las cotas angulares


miden el ángulo formado por dos
objetos geométricos o tres puntos.
De izquierda a derecha, el ejemplo
muestra la cota angular creada
mediante un vértice y dos puntos, un
arco y dos líneas.

Cotas por coordenadas: las cotas por


coordenadas miden las distancias
perpendiculares desde un punto de
origen denominado punto de referencia
como, por ejemplo, el agujero de una
pieza.
La acotación por coordenadas evita los
errores de escala, al mantener desfases
exactos de los objetos con respecto al
punto de referencia.
Cotas de longitud de arco: las cotas
de longitud de arco miden la distancia
del segmento de un arco de polilínea o
un arco.
Entre los usos habituales de las cotas
de longitud de arco se incluyen la
medición del trayecto alrededor de una
leva o bien la indicación de la longitud
de un cable.
Para diferenciarlas de las cotas lineales
o angulares, las cotas de longitud de
arco muestran por defecto un símbolo
de arco, el cual es también conocido por
sombrero, se muestra por encima o
delante del texto de cota.

Cotas de línea base y continúas: las


cotas continuadas (o cotas continuas)
son varias cotas ubicadas de extremo a
extremo.
2. Herramientas

Para acceder a las herramientas de acotación determinadas dentro del AutoCAD, es


necesario abrir la lista desplegable mostrada a continuación, en donde se encontrará
las herramientas de acotado que serán explicadas a continuación:

2.1 Cota lineal

Crea una cota lineal.


Crea una cota lineal con una línea de
cota horizontal, vertical o girada. Este
comando sustituye los comandos
ACOHORIZONTAL y ACOVERTICAL.
Primer, segundo origen de la línea de
referencia: solicitudes para el primer y
el segundo punto de origen de la línea
de referencia.

Ubicación de línea de cota: utiliza el


punto precisado por el usuario para
ubicar la línea de cota y determina la
dirección con la que se dibujarán las
líneas de referencia.

Designación de objetos: determina


automáticamente los puntos de origen
de la primera y segunda líneas de
referencia al designar un objeto.
Para las polilíneas y otros objetos
divisibles, sólo se acotan la línea
individual y los segmentos del arco.
No se pueden designar objetos en una
referencia a bloque con escala no
uniforme.
Ejemplo de uso:

Para utilizar la herramienta LINEAR,


será necesario contar con un objeto que
requiera ser acotado.

Seleccionar la herramienta cota lineal


con cualquiera de los métodos: por
icono, al escribir el nombre del
comando, dentro del menú o por su
abreviatura (DIMLIN) seguido de la tecla
ENTER.

Seleccionar el primer punto para iniciar


la medición.

Especificar el segundo punto de la línea


de referencia.
Dar una distancia para la ubicación de
la línea de cota, que en este caso está a
50 unidades.

Así queda la figura acotada con el


comando.

2.2 Cota angular


Crea una cota angular.
Mide el ángulo entre los objetos
geométricos seleccionados o 3 puntos.

Designación de arco
Utiliza puntos del segmento de arco o
arco de polilínea seleccionado como los
puntos que definen una cota angular de
tres puntos.
El centro del arco es el vértice del
ángulo.
Los extremos del arco se convierten en
los puntos de origen de las líneas de
referencia.

Designación de círculo
Utiliza el punto de selección como
origen de la primera línea de referencia.
El centro del arco es el vértice del
ángulo.
El segundo punto final del ángulo es el
origen de la segunda línea de referencia
y no tiene por qué situarse en el círculo.
Designación de línea
Define el ángulo mediante dos líneas o
segmentos de polilínea.
El programa determina el ángulo
utilizando las líneas como vectores del
ángulo y su intersección como vértice
del ángulo.
La línea de cota abarca el ángulo entre
las dos líneas.
Si la línea de cota no interseca las
líneas que se están acotando, se
añadirán líneas de referencia para
alargar una o ambas líneas, según sea
necesario.
El arco siempre es de menos de 180
grados.

Designación de tres puntos


Crea una cota basada en los tres
puntos designados.
El vértice de ángulo puede coincidir con
uno de los puntos finales del ángulo. Si
necesita líneas de referencia, los puntos
finales se utilizan como puntos de
origen.
La línea de cota se dibuja como un arco
entre las líneas de referencia. Estas
líneas se trazan desde los puntos
finales de ángulo hasta la intersección
de la línea de cota.
Ejemplo de uso:

Para utilizar la herramienta DIMANG,


será necesario contar con un objeto que
contenga líneas que converjan en un
punto, en el ejemplo se dibujan de color
amarillo.

Seleccionar la herramienta Cota


Angular con cualquiera de los métodos:
por icono, al escribir el nombre del
comando, dentro del menú o por su
abreviatura (DIMANG) seguido de la
tecla ENTER.

Seleccionar el vértice para el inicio de la


medida, el cual podrá partir desde un
arco, un círculo o una línea.
Seleccionar la segunda línea.

Indicar la distancia en donde se


requiere dejar la cota, esta podrá estar
amarrada a uno de los puntos del dibujo

La cota generada entre dos puntos


mostrará el valor del ángulo interno y el
ángulo externo o suplementario.
2.3Cota de longitud de arco

Crea una cota de longitud de arco.


Las cotas de longitud de arco miden la
distancia del segmento de un arco de
polilínea o un arco.
Las líneas de referencia de una cota de
longitud de arco pueden ser ortogonales
o radiales.
Se muestra un símbolo de arco encima
o a la izquierda del texto de cota.
Arco o segmento de arco de
polilínea: permite especificar un arco o
un segmento de arco de polilínea que
se acotará.
Ubicación de cota de longitud de
arco: determina el emplazamiento de la
línea de cota y la dirección en la que se
van a dibujar las líneas de referencia.
Las cotas de longitud de arco miden la
distancia del segmento de un arco de
polilínea o un arco.
Las líneas de referencia de una cota de
longitud de arco pueden ser ortogonales
o radiales.
Se muestra un símbolo de arco encima
o a la izquierda del texto de cota.
Ejemplo de uso:

Para utilizar la herramienta DIMANG,


será necesario contar con un objeto que
contenga arcos.

Seleccionar la herramienta Cota


longitud de Arco con cualquiera de los
métodos: por icono, al escribir el
nombre del comando, dentro del menú
o por su abreviatura (DIMARC) seguido
de la tecla ENTER.

Seleccionar la entidad que requiere ser


medida y luego designar la distancia a
la que requiere disponer la cota.
2.4 Cota de radio

Crea una cota de radio para un círculo o


un arco.
Mide el radio de un círculo o arco
seleccionados y muestra el texto de
cota con un símbolo de radio a la
izquierda.
Se puede utilizar los pinzamientos para
reubicar fácilmente la cota de radio
resultante.
Designar un arco o un círculo:
permite especificar un círculo, un arco o
un segmento de arco de una polilínea.
Un empalme se considera un arco.
Ubicación de línea de cota: determina
el ángulo de la línea de cota y la
ubicación del texto de cota.
Si la cota se sitúa fuera de un arco de
modo que apunte hacia el exterior de
dicho arco, el producto dibuja
automáticamente una línea de
referencia de arco.
Ejemplo de uso:

Para utilizar la herramienta RADIUS,


será necesario contar con un objeto que
contenga círculos o arcos.

Seleccionar la herramienta Cota de


Radio con cualquiera de los métodos:
por icono, al escribir el nombre del
comando, dentro del menú o por su
abreviatura (DIMRAD) seguido de la
tecla ENTER.

Seleccionar el arco o el círculo.

Con el movimiento del cursor, con una


distancia o a base de coordenadas,
especificar la ubicación de la línea de
cota.
La figura queda acotada con el
comando.

2.5 Cota de diámetro

Crea una cota de diámetro para un


círculo o un arco.
Mide el diámetro de un círculo o arco
seleccionados y muestra el texto de
cota con un símbolo de diámetro a la
izquierda.
Es posible utilizar los pinzamientos para
reubicar fácilmente la cota de diámetro
resultante.
Ejemplo de uso:

Para utilizar la herramienta DIAMETER,


será necesario contar con un objeto que
contenga círculos o arcos.

Seleccionar la herramienta Cota de


Diámetro con cualquiera de los
métodos: por icono, al escribir el
nombre del comando, dentro del menú
o por su abreviatura (DIMRAD) seguido
de la tecla ENTER.

Seleccionar el arco o el círculo.


Con el movimiento del cursor, con una
distancia o a base de coordenadas,
especificar la ubicación de la línea de
cota.

La figura queda acotada con el


comando.

2.6 Cota de recodo


Crea cotas con recodo para círculos y
arcos.
ACORECODO mide el radio del objeto
seleccionado y muestra el texto de cota
con un símbolo de radio delante.
El punto de origen de la línea de cota se
puede especificar en la ubicación más
conveniente.
Nota: las cotas de radio con recodo
también se denominan cotas de radio
escorzadas.
Crea cotas de radio con recodo cuando
el centro de un arco o círculo está
situado fuera de la presentación y no se
puede mostrar en su ubicación real.
El punto de origen de la cota se puede
precisar en una ubicación más
conveniente conocida como reemplazo
de ubicación de centro.
Designar un arco o un círculo:
permite especificar un círculo, un arco o
un segmento de arco de una polilínea.
Reemplazo de ubicación de centro:
permite especificar un nuevo centro
para una cota de radio con recodo que
toma el lugar del centro real del arco o
círculo.
Ubicación de línea de cota: determina
el ángulo de la línea de cota y la
ubicación del texto de cota.
Si la cota se sitúa fuera de un arco de
modo que apunte hacia el exterior de
dicho arco, el producto dibuja
automáticamente una línea de
referencia de arco.
Ejemplo de uso:

Para utilizar la herramienta JOGGED,


será necesario contar con un objeto que
contenga círculos o arcos.

Seleccionar la herramienta Cotas con


Recodo con cualquiera de los métodos:
por icono, al escribir el nombre del
comando, dentro del menú o por su
abreviatura (DIMJOGGED) seguido de
la tecla ENTER.

Especificar el punto final a donde desea


que llegue la cota
Con el movimiento del cursor, con una
distancia o a base de coordenadas,
especificar la ubicación del texto

Con el movimiento del cursor, con una


distancia o a base de coordenadas,
especificar la ubicación del codo de la
línea de cota.

La figura queda acotada con el


comando.
2.7 Cota de coordenada

Crea cotas de coordenadas


Las cotas por coordenadas miden la
distancia horizontal o vertical desde un
punto de origen llamado referencia
hasta un elemento como, por ejemplo,
el agujero de una pieza.
La acotación por coordenadas evita los
errores de escala, al mantener
desfases exactos de los objetos con
respecto al punto de referencia.

Abscisas: miden la coordenada X y


determina la orientación de la línea
directriz y del texto de cota.
Se muestra la solicitud Precise extremo
de la directriz, que permite precisar
dicho extremo.
Ordenadas: miden la coordenada (Y) y
determina la orientación de la línea
directriz y del texto de cota.
Se muestra la solicitud Precise extremo
de la directriz, que permite precisar
dicho extremo.

Ejemplo de uso:

Para utilizar la herramienta para cotas


de Coordenada, será necesario contar
con un objeto el cual deberá estar
dispuesto sobre los ejes (Y) y (Z) en la
coordenada (0,0) con el fin de mantener
adecuadas las distancias.

Seleccionar la herramienta Cotas de


Coordenada con cualquiera de los
métodos: por icono, por su abreviatura,
dentro del menú o al escribir el nombre
del comando (DIMORDINATE) seguido
de la tecla ENTER.
Será necesario iniciar con la ubicación
del elemento en donde se va a poner la
primera cota.

Con el movimiento del cursor, con una


distancia o a base de coordenadas,
especificar la ubicación del codo de la
línea de cota.
En este caso se asignará un valor de
200 unidades de distancia.

La figura queda acotada con el


comando.
3. Herramientas complementarias

Las cotas necesitarán herramientas complementarias para poder adecuarlas a los


requerimientos del diseño, es por esto que dentro del mismo menú Annotate, se
encontrarán los siguientes complementos:

3.1 Cotas rápidas


Crea rápidamente una serie de
cotas a partir de objetos
designados.
Este comando es especialmente útil
para crear una serie de cotas de
línea base o continúas o para
acotar una serie de círculos y arcos.
Se muestran las siguientes
solicitudes.
Seleccionar la geometría a
acotar: permite seleccionar los
objetos que se van a acotar o las
cotas que se van a editar.
Especificar la posición de línea
de cota: permite especificar la
posición de la línea de cota.
Continua: crea una serie de cotas
continuas en la que las líneas de
cota lineal se colocan extremo con
extremo a lo largo de la misma
línea.
Desfasada: crea una serie de cotas
desfasadas en la que las líneas de
cota lineal se desfasan la una de la
otra con un aumento constante.
Línea base: crea una serie de
cotas de línea base en la que las
cotas lineales comparten una línea
de referencia.
Coordenada: crea una serie de
cotas por coordenadas en la que
los elementos se anotan con una
sola línea de referencia junto con
un valor X o Y, medido con relación
en un punto de referencia.
Radio: crea una serie de cotas
radiales en la que se muestran los
valores de radio de los arcos y los
círculos seleccionados.
Diámetro: crea una serie de cotas
de diámetro en la que se muestran
los valores de diámetro de los arcos
y los círculos seleccionados.
Punto ref: define un nuevo punto
de referencia para cotas de línea
base y por coordenadas.
Editar: hace que las posiciones de
punto seleccionadas no se tengan
en cuenta antes de generar las
cotas.

Ejemplo de uso:

Para utilizar la herramienta QUICK,


será necesario contar con un objeto
para ser acotado.

Seleccionar la herramienta cota


rápida con cualquiera de los
métodos: por icono, por su
abreviatura, dentro del menú o al
escribir el nombre del comando
(QDIM) seguido de la tecla ENTER.
Seleccionar las entidades que
requieren ser acotadas, terminar la
selección con un ENTER.

Especificar la distancia a la que se


requiere la cota.

Esta herramienta también es


funcional al momento de requerir
cotas específicas como: continuas,
escalonadas, base, ordenadas, de
radio, de diámetro, de punto de
dato y para editar, al mostrar las
características de muchas
herramientas en una cota rápida.

3.2 Cota de corte


Parte o restablece líneas de cota y de
referencia donde se cruzan con otros
objetos.
Los cortes de cota se pueden añadir a
cotas lineales, angulares y de
coordenadas, entre otras.

Ejemplo de uso:

Para utilizar la herramienta para cortar


cotas, será necesario contar con un
objeto el cual estará acotado.
Se requiere que se crucen entre sí.

Seleccionar la herramienta corte de


cotas con cualquiera de los métodos:
por icono, por su abreviatura, dentro del
menú o al escribir el nombre del
comando (DIMBREAK) seguido de la
tecla ENTER.
Seleccionar para agregar la dimensión

Describir la manera en la que se quiere


romper la cota o la dimensión.
Este proceso se podrá ejecutar de
manera automática o manual como lo
indica el comando.

De forma automática, quedará de la


siguiente manera:
Imperceptible a simple vista, será
necesario generar un acercamiento del
punto de corte.

En caso de generar un corte de manera


manual, la herramienta funcionará de la
siguiente manera: se seleccionará la
cota que requiere ser cortada.

Seleccionar el primer punto donde se


generará el corte de la cota.
Y luego el segundo punto de corte.

Al final se generará el corte de la cota


entre los dos puntos seleccionados, lo
cual generará una mayor claridad en el
diseño final y un proyecto más limpio.

3.3 Edición de cota


Edita texto de cota y líneas de referencia.
Gira, modifica o restaura el texto de cota.
Cambia el ángulo oblicuo de las líneas
de referencia. El comando compañero
que desplaza el texto y la línea de cota
es ACOTEDIC.
Se muestran las siguientes solicitudes:

Origen: desplaza el texto de cota girado


de nuevo a su posición por defecto.
El texto de cota designado vuelve a su
posición y rotación por defecto según se
especifica en su estilo de acotación.

Nuevo: cambia el texto de cota mediante


el Editor de texto in situ.
La medida generada se representa entre
corchetes angulares (<>).
Utilizar códigos de control y cadenas de
caracteres Unicode para introducir
caracteres o símbolos especiales.
Consultar códigos de control y caracteres
especiales.
Para editar o sustituir la medida
generada, suprimir los corchetes
angulares, escribir el nuevo texto de cota
y pulsar Aceptar. Si no se activan
unidades alternativas en el estilo de cota.
Visualizarlas introduciendo corchetes ([
]).
Girar: gira el texto de cota. Esta opción
es similar a la opción Ángulo de
ACOTEDIC.
Si se escribe 0, el texto se ubicará con
su orientación por defecto, determinada
por los parámetros de texto vertical y
horizontal de la ficha Texto de los
cuadros de diálogo Crear estilo de cota,
Modificar estilo de cota y Reemplazar
estilo actual.

Oblicua: resulta útil cuando las líneas de


referencia interfieren con otras partes del
dibujo. El ángulo oblicuo se mide desde
el eje X del SCP.

Ejemplo de uso:

Para utilizar la herramienta para la


edición de cotas o líneas de referencia,
es necesario contar con un objeto, el
cual estará acotado.
Seleccionar la herramienta para la
edición de las cotas con cualquiera de
los métodos: por icono, por su
abreviatura, dentro del menú o al escribir
el nombre del comando (DIMEDIT)
seguido de la tecla ENTER.

La herramienta generará cuatro opciones


diferentes para la adecuación de la cota.

Home: para la activación de la


herramienta dar clic en Home o escribir
la letra (H).
La función de esta característica es dejar
cota como en principio está establecida.

Seleccionar la cota que requiera el


cambio, seguido de la tecla ENTER.
Y la cota volverá a su posición original

Nuevo: para la activación de la


herramienta, dar clic en Nuevo o escribir
la letra (N).
La función de esta característica es
generar cambios a lo especificado en la
cota.

Se abrirá una ventana de texto, donde se


incluirán los cambios requeridos en la
cota, seguido de ENTER

Seleccionar la cota que requiere asignar


el nuevo cambio, e inmediatamente el
nuevo valor es asignado al elemento.
Rotate: para la activación de la
herramienta dar clic en Rotate o escribir
la letra (R).
La función de esta característica es
generar cambios al ángulo del texto.

Especificar el nuevo ángulo que requiere


tenga el texto de la cota. En este caso es
de 270º

Seleccionar los objetos que requieren ser


modificados seguido de ENTER, para
que cambie el ángulo del texto de la
cota.
El resultado es el cambio en la dirección
de la cota.

Oblique: para la activación de la


herramienta dar clic en Oblique o escribir
la letra (O).
La función de esta característica es
generar cambiar el ángulo de las líneas
de referencia de la cota.

Seleccionar el objeto que requiere ser


modificado.
Se asignará el ángulo que se requiere
tomen las líneas de referencia de la cota.
En este caso (90 grados).

Cambiando así las líneas de referencia al


ángulo designado.

3.4 Edición de cotas – DIMTEDIT


Desplaza y gira texto de cota y sitúa la
línea de referencia.
Utilizar este comando para cambiar o
restablecer la ubicación, la justificación
y el ángulo del texto de cota.
También se puede utilizar para cambiar
la ubicación de la línea de cota.
El comando compañero, ACOEDIC,
edita el texto de cota y cambia el ángulo
de la línea de referencia.
En muchos casos, seleccionar y editar
el pinzamiento de texto de cota puede
ser una buena alternativa.
Designar cota: permite especificar un
objeto de cota.
Ubicación de texto de cota: permite
especificar una nueva ubicación del
texto de cota.
Las líneas de cota y de referencia se
ajustan automáticamente.
El estilo de cota determina si el texto de
cota aparece encima, debajo o en mitad
de la línea de cota.

Izquierdo: justifica a la izquierda el


texto de cota a lo largo de la línea de
cota.
Esta opción sólo funciona con cotas
lineales, de radio y de diámetro.
Derecho: justifica a la derecha el texto
de cota a lo largo de la línea de cota.
Esta opción sólo funciona con cotas
lineales, de radio y de diámetro.

Centro: centra el texto de cota por


encima de la línea de cota.
Esta opción sólo funciona con cotas
lineales, de radio y de diámetro.

Origen: vuelve a colocar el texto de


cota en su posición por defecto, como
se ve en la imagen:
Ángulo: cambia el ángulo del texto de
cota.
El centro del texto no cambia.
Si se desplaza el texto o se genera de
nuevo la cota, se mantendrá la
orientación establecida mediante el
ángulo del texto.
Si se indica un ángulo de 0 grados, el
texto adquiere su orientación por
defecto.
El ángulo de texto se mide desde el eje
X del SCP.

Ejemplo de uso:

Para utilizar la herramienta para la


edición de cotas, será necesario contar
con un objeto, el cual estará acotado.

Seleccionar la herramienta para la


edición de las cotas con cualquiera de
los métodos: por icono, por su
abreviatura, dentro del menú o al
escribir el nombre del comando
(DIMTED) seguido de la tecla ENTER.
Seleccionar la dimensión a modificar.

Especificar la nueva ubicación del texto,


en el menú de opciones aparecen las
establecidas: Izquierda, Derecha,
Centro, Casa y Angulo, con las siglas, la
cota se moverá al lugar requerido.

Al dar la letra (L), el texto aparecerá en


el costado izquierdo.
De la misma manera se modificará la
ubicación del texto con las otras
características. Este resultado se podrá

conseguir fácilmente con el icono

Con el texto en el centro con la letra (C).


Este resultado se podrá conseguir

fácilmente con el icono

Con el texto a la derecha con la letra


(R).
Este resultado se podrá conseguir

fácilmente con el icono


4. Administrador estilos de cota

4.1 Estilo de cota

Crea y modifica estilos de cota.


Se mostrará el Administrador de estilos
de cota.
Un estilo de cota es una colección de
parámetros de cota guardados que
controla el aspecto de las cotas.
Se puede crear estilos de cota para
especificar el formato de las cotas
rápidamente y para garantizar que las
cotas se ajusten a las normas.
Crea estilos nuevos: establece el
estilo actual, modifica estilos, establece
modificaciones en el estilo actual y
compara estilos.

Estilo de cota actual: muestra el


nombre del estilo de cota actual.
El estilo de cota por defecto es
STANDARD.
El estilo actual se aplica a las cotas que
se crean.
Estilos: enumera los estilos de cota en
el dibujo.
El estilo actual aparece resaltado.
Hacer clic con el botón derecho del
ratón en la lista para mostrar un menú
contextual con opciones para establecer
el estilo actual y renombrar y suprimir
estilos.
No se puede suprimir un estilo que sea
el actual o que esté en uso en el dibujo
actual.
El icono delante del nombre de estilo
indica que el estilo es anotativo.
Lista: controla la visualización de
estilos en la lista Estilos.
Seleccionar Todos los estilos, si desea
ver todos los estilos de cota del dibujo.
Seleccionar Estilos en uso si sólo desea
ver los estilos de cota usados
actualmente en cotas del dibujo.
No enumerar estilos en refX: cuando
se selecciona, se suprime de la lista
Estilos la visualización de los estilos de
cota de los dibujos de referencia
externa.
Vista preliminar: muestra una
representación gráfica del estilo
seleccionado en la lista Estilos.
Descripción: describe el estilo
seleccionado en la lista Estilos en
relación con el estilo actual.
Si la descripción es más larga que el
espacio suministrado, hacer clic en el
panel y utilizar las teclas de flecha para
desplazarse.
Definir actual: establece el estilo
seleccionado en Estilos como actual.
El estilo actual se aplica a las cotas que
se crean.
Nuevo: muestra el cuadro de diálogo
Crear estilo de cota, en el que se puede
definir un nuevo estilo de cota.
Modificar: muestra el cuadro de diálogo
Modificar estilo de cota, en el que se
pueden cambiar los estilos de cota. Las
opciones del cuadro de diálogo son
idénticas a las del cuadro de diálogo
Crear estilo de cota.
Modificar: muestra el cuadro de diálogo
Reemplazar estilo actual, en el que se
pueden establecer modificaciones
temporales de los estilos de cota.
Las opciones del cuadro de diálogo son
idénticas a las del cuadro de diálogo
Crear estilo de cota. Las modificaciones
se muestran como cambios no
guardados bajo el estilo de cota en la
lista Estilos.
Comparar: muestra el cuadro de
diálogo Comparar estilos de cota, en el
que se pueden comparar dos estilos o
enumerar todas las propiedades de un
estilo concreto.
Ficha Líneas (Administrador de
estilos de cota): establece el formato y
las propiedades de las líneas de cota,
las líneas de referencia, los extremos de
cota y las marcas de centro.
Color: muestra y define el color para la
línea de cota. Al hacer clic en
Seleccionar color (al final de la lista
Color), se muestra el cuadro de diálogo
Seleccionar color. También se puede
introducir un nombre o un número de
color.
Tipo de línea: establece el tipo de línea
de la línea de cota. (Variable del
sistema DIMLTYPE)
Grosor de línea: establece el grosor de
línea de las líneas de cota.
Ampliar trazos: especifica una
distancia para que se extienda la línea
de cota más allá de la línea de
referencia cuando se utilizan marcas
oblicuas, arquitectónicas, extremidades
de cotas, integrales o cuando no se
utiliza ninguna marca en los extremos
de cotas.

Ejemplo de uso:

Seleccionar la herramienta para


cambiar de estilos la cota con
cualquiera de los métodos: por icono,
por su abreviatura, dentro del menú o al
escribir el nombre del comando
(DIMESTYLE) seguido de la tecla
ENTER.
Aparecerá una ventana emergente, en
donde está especificado el estilo de
cota que tiene por defecto ISO-25.
Como se requerirá generar cambios en
el estilo, seleccionar la opción Nuevo.

Asignar un nombre al nuevo estilo


(COTAS), estilo que está basado en
ISO-25 y luego seleccionar Continuar.

La ventana emergente se llama


administrador de estilos de cota y en
ella se pueden encontrar diferentes
pestañas para el manejo de las
características de las cotas:
Líneas
Símbolos y Flechas
Texto
Ajustar
Unidades principales
Unidades alternativas
Tolerancias
Administrador de estilos de cota

Ficha Líneas
Establece el formato y las propiedades de
las líneas de cota, las líneas de referencia,
los extremos de cota y las marcas de
centro.

Líneas de cota
Color: muestra y define el color para la
línea de cota. Al hacer clic en Seleccionar
color (al final de la lista Color), se muestra
el cuadro de diálogo Seleccionar color.
Tipo de línea: establece el tipo de línea de
la línea de cota.
Grosor de línea: establece el grosor de
línea de las líneas de cota.
Ampliar trazos: especifica una distancia
para que se extienda la línea de cota más
allá de la línea de referencia cuando se
utilizan marcas oblicuas, arquitectónicas,
extremidades de cotas, integrales o cuando
no se utiliza ninguna marca en los extremos
de cotas.
Intervalo de línea base: determina el
espaciado entre las líneas de cota de una
cota de línea de base. Indique una
distancia. Para obtener información acerca
de las cotas de línea base, consulte
ACOLINEABASE.
Supresión: suprime la visualización de las
líneas de cota. Línea cota 1 elimina la
primera línea de cota; Línea cota 2 elimina
la segunda línea de cota.
Líneas de referencia: controla el aspecto
de las líneas de referencia.
Color: Establece el color para la línea de
referencia. Al hacer clic en Seleccionar
color (al final de la lista Color), se muestra
el cuadro de diálogo.
Tipolin ref. línea 1: establece el tipo de
línea de la primera línea de referencia.
Tipolin ref. línea 2: establece el tipo de
línea de la segunda línea de referencia.
Grosor de línea: establece el grosor de
línea de las líneas de referencia.
Supresión: suprime la visualización de las
líneas de referencia. Línea referencia 1
suprime la primera línea de referencia;
Línea referencia 2 suprime la segunda línea
de referencia.
Ampliar líneas de cota: precisa una
distancia para extender las líneas de
referencia por encima de la línea de cota.
Desfase desde origen: establece la
distancia para desfasar las líneas de
referencia desde los puntos en el dibujo que
definen la acotación.
Líneas de referencia de longitud fija:
activa las líneas de referencia de longitud
fija.
Longitud: establece la longitud total de las
líneas de referencia, empezando desde la
línea de cota hacia el origen de cota.
Ficha Símbolos y flechas
Controla el aspecto de los extremos de
la cota.

Extremos de cota
Primero: establece el extremo de cota
de la primera línea de cota. Si se
cambia el tipo del primer extremo de
cota, el segundo extremo de cota
cambia automáticamente para que
coincida con aquél.
Segundo: establece el extremo de cota
de la segunda línea de cota.
Directriz: establece el extremo de cota
de la línea directriz.
Tamaño de flecha: muestra y establece
el tamaño de los extremos de cota.
Marcas de centro: controla el aspecto
de las marcas y líneas de centro en las
cotas de diámetro y radiales.
Tipo: establece el tipo de marca de
centro o la línea que desee utilizar.
Ninguno: no crea ninguna marca ni
línea de centro. Este valor se almacena
como 0 en la variable de sistema
DIMCEN.
Marca: crea una marca de centro. El
tamaño de la marca de centro se
almacena como un valor positivo en la
variable de sistema DIMCEN.
Línea: crea una línea de centro. El
tamaño de las líneas de centro se
almacena como un valor negativo en la
variable de sistema DIMCEN.
Tamaño: muestra y establece el
tamaño de la marca o línea de centro.

Corte de cota: controla la anchura de


separación de los cortes de cota.
Tamaño de corte: muestra y establece
el tamaño del hueco utilizado para los
cortes de cota.

Símbolo de longitud de arco: controla


la visualización del símbolo de arco en
una cota de longitud de arco.
Delante del texto de cota: coloca los
símbolos de longitud de arco antes del
texto de cota.
Sobre el texto de cota: coloca los
símbolos de longitud de arco encima del
texto de cota.
Ninguno: suprime la visualización de
los símbolos de longitud de arco.
Cota de radio con recodo: controla la
visualización de cotas de radio con
recodo (zigzag).
Las cotas de radio con recodo se suelen
crear cuando el centro de un círculo o
arco está ubicado fuera de la página.
Ángulo de recodo: determina el ángulo
del segmento transversal de la línea de
cota de una cota de radio con recodo.

Cota lineal con recodo: controla la


visualización del recodo para cotas
lineales.
Factor de altura de recodo: determina
la altura del recodo, que está
determinada por la distancia entre los
dos vértices de los ángulos que
componen el recodo.
Ficha Texto
Establece el formato, ubicación y
alineación del texto de cota.

Aspecto del texto: controla el formato


y tamaño del texto de cota.
Estilo de texto: muestra los estilos de
texto disponibles.
Color de relleno: establece el color
para el fondo del texto de las cotas. Al
hacer clic en Seleccionar color (al final
de la lista Color), se muestra el cuadro
de diálogo Seleccionar color. También
se puede introducir un nombre o un
número de color.
Altura de texto: establece la altura del
estilo de texto de cota actual.
Escala para altura: establece la escala
de las fracciones en relación al texto de
cota.
Dibujar marco alrededor del texto:
muestra un marco rectangular alrededor
del texto de cota. Esta opción cambia el
valor almacenado en la variable de
sistema DIMGAP a un valor negativo.
Ubicación de texto: controla la
colocación del texto de cota.
Vertical: controla la ubicación vertical
del texto de cota en relación con la línea
de cota.
Horizontal: controla la ubicación
horizontal del texto de cota a lo largo de
la línea de cota, en relación con las
líneas de referencia.
Dirección de vista: controla la
dirección de vista del texto de cota.
Desfase de línea de cota: establece el
intervalo de texto actual, es decir, la
distancia que se deja alrededor del texto
de cota cuando se interrumpe la línea
de cota para incluir dicho texto.

Alineación de texto: controla la


orientación (horizontal o alineada) de un
texto de cota, tanto si está dentro como
fuera de las líneas de referencia.
Horizontal: coloca el texto en posición
horizontal.
Alineado con línea de cota: alinea el
texto con la línea de cota.
Estándar ISO: alinea el texto con la
línea de cota cuando el texto se sitúa
dentro de las líneas de referencia, pero
lo alinea horizontalmente cuando está
fuera de ellas.
Ficha Ajustar

Opciones de ajuste: controla la


ubicación del texto y de los extremos de
cota en función del espacio disponible
entre las líneas de referencia.
El texto o las flechas (lo que mejor
ajuste): mueve el texto o los extremos
de cota, lo que mejor se ajuste, fuera de
las líneas de referencia.
Flechas: mueve primero los extremos
de cota fuera de las líneas de referencia
y, a continuación, el texto (variable de
sistema DIMATFIT).
Texto: mueve primero el texto fuera de
las líneas de referencia y, a
continuación, los extremos de cota
(variable de sistema DIMATFIT).
El texto y las flechas: si no hay
suficiente espacio disponible para el
texto y los extremos de cota, mueve
ambos fuera de las líneas de referencia
(variable de sistema DIMATFIT).
Mantener texto entre líneas de texto
Siempre: ubica el texto entre las líneas
de referencia.
Suprimir flechas si no se sitúan
dentro: suprime los extremos de cota si
no hay suficiente espacio disponible
dentro de las líneas de referencia.
(Variable de sistema DIMSOXD).
Ubicación de texto: establece la
ubicación de texto de cota cuando éste
se desplaza de la posición por defecto,
es decir, la definida por el estilo de cota.
Junto a línea de cota: si se selecciona,
mueve la línea de cota cuando se
mueve el texto correspondiente.
Sobre línea de cota con directriz: si
se selecciona, las líneas de cota no se
mueven cuando se mueve el texto
correspondiente. Si el texto se aleja de
la línea de cota, se crea una directriz
que lo conecta a dicha línea. La directriz
se omite si el texto se sitúa muy cerca
de la línea de cota.
Sobre línea de cota sin directriz: si se
selecciona, las líneas de cota no se
mueven cuando se mueve el texto
correspondiente. El texto que se aleja
de la línea de cota no se conecta a la
misma con una directriz.
Escala para funciones de cota:
establece el valor de escala general de
la cota o la escala del espacio papel.
Anotativo: indica que la cota es
anotativa. Los objetos y estilos
anotativos se utilizan para controlar el
tamaño y la escala con los que los
objetos de anotación se muestran en el
espacio modelo o en una presentación.
Escalar cotas en presentación:
determina un factor de escala basado
en la escala existente entre la ventana
gráfica del espacio modelo actual y el
espacio papel.
Usar escala general: establece una
escala para todos los parámetros del
estilo de cota que especifican el
tamaño, la distancia o el intervalo,
incluido el tamaño del texto y de los
extremos de cota.

Ajuste preciso: ofrece opciones


adicionales para colocar el texto de
cota.
Colocar texto manualmente: ignora
cualquier parámetro de justificación
horizontal y sitúa el texto en la posición
indicada en la solicitud Designe
ubicación de línea de cota.
Dibujar línea de cota entre líneas de
referencia: dibuja líneas de cota entre
los puntos medidos, incluso cuando los
extremos de cota se sitúan fuera de
estos puntos.
Ficha Unidades principales
Establece el formato y la precisión de
las unidades de cota principales, así
como los prefijos y sufijos para el texto
de cota.
Cotas lineales: define el formato y la
precisión de las cotas lineales.
Formato de unidades: define el
formato de las unidades actuales para
todos los tipos de cotas salvo Angular.
Precisión: muestra y establece el
número de posiciones decimales en el
texto de cota.
Formato de fracción: define el formato
de las fracciones.
Separador decimal: establece el
separador de los formatos decimales.
(Variable de sistema DIMDSEP)
Redondeo: establece el valor de
redondeo más cercano para las
medidas de todos los tipos de cota
salvo Angular.
Prefijo: incluye el prefijo que
especifique en el texto de cota.
Sufijo: incluye el sufijo que especifique
en el texto de cota.
Escala de medida: define opciones de
escala lineal. Se aplica principalmente a
los dibujos heredados.
Factor de escala: establece un factor
de escala para las mediciones de cotas
lineales.
Aplicar sólo a cotas de presentación:
aplica el factor de escala de medida
sólo a las cotas creadas en ventanas
gráficas de presentación.

Supresión de ceros: controla la


supresión de ceros a la derecha y a la
izquierda, y de pies y pulgadas con un
valor de cero.
A la izquierda: suprime los ceros
situados a la izquierda en todas las
cotas decimales. Por ejemplo, 0.5000
pasa a ser .5000. Seleccionar a la
izquierda para activar la visualización en
subunidades de las distancias de cota
inferiores a una unidad.
Factor de subunidades: establece el
número de subunidades que contiene
una unidad. Se utiliza para calcular la
distancia de cota en una subunidad
cuando la distancia es inferior a una
unidad. Por ejemplo, escribir 100 si el
sufijo es m y el sufijo de subunidad es
cm.
Sufijo de subunidades: añade un
sufijo a la subunidad del valor de cota.
Se puede introducir texto o utilizar
códigos de control para mostrar
símbolos especiales.
A la derecha: suprime los ceros a la
derecha en todas las cotas decimales.

Cotas angulares: muestra y establece


el formato de ángulo actual para las
cotas angulares.
Formato de unidades: establece el
formato de las unidades angulares.
Precisión: establece el número de
posiciones decimales para las cotas
angulares.
Supresión de ceros: controla la
supresión de ceros a la izquierda y a la
derecha. (Variable de sistema
DIMAZIN).
A la izquierda: suprime los ceros
situados a la izquierda en todas las
cotas decimales angulares.
A la derecha: suprime los ceros
situados a la derecha en las cotas
decimales angulares.
Ficha Unidades alternativas
Determina la visualización de unidades
alternativas en las medidas de cota y
establece el formato y precisión de las
mismas.
Muestra unidades alternativas
Añade unidades de medida alternativas
al texto de cota. Establece la variable de
sistema DIMALT en 1.
Unidades alternativas: muestra y
establece el formato de las unidades
alternativas actuales para todos los
tipos de cota salvo el angular.
Formato de unidades: establece el
formato de unidad para las unidades
alternativas.
Precisión: establece el número de
posiciones decimales para las unidades
alternativas.
Multiplicador unidades alt.: precisa el
multiplicador utilizado como factor de
conversión entre unidades principales y
alternativas.
Redondear distancias a: establece
normas de redondeo para las unidades
alternativas de todos los tipos de cota
salvo Angular.
Prefijo: incluye un prefijo en el texto de
cota alternativo. Se puede introducir
texto o utilizar códigos de control para
mostrar símbolos especiales.
Sufijo: incluye un sufijo en el texto de
cota alternativo. Se puede introducir
texto o utilizar códigos de control para
mostrar símbolos especiales.
Supresión de ceros: controla la
supresión de ceros a la derecha y a la
izquierda, y de pies y pulgadas con un
valor de cero.
A la izquierda: suprime los ceros
situados a la izquierda en todas las
cotas decimales.
Factor de subunidades: establece el
número de subunidades que contiene
una unidad. Se utiliza para calcular la
distancia de cota en una subunidad
cuando la distancia es inferior a una
unidad.
Sufijo de subunidades: añade un
sufijo a la subunidad del valor de cota.
Se puede introducir texto o utilizar
códigos de control para mostrar
símbolos especiales.
A la derecha: suprime los ceros a la
derecha en todas las cotas decimales.
0 pies: suprime la parte
correspondiente a los pies en las cotas
de pies y pulgadas cuando la distancia
es inferior a 1 pie.
0 pulgadas: suprime la parte de
pulgadas de las cotas formadas por pies
y pulgadas cuando la distancia es un
número entero de pies.
Ubicación: controla la ubicación de las
unidades alternativas en el texto de
cota.
Tras valor principal: coloca las
unidades alternativas detrás de las
principales en el texto de cota.
Delante de valor principal: coloca las
unidades alternativas debajo de las
principales en el texto de cota.
Ficha Tolerancias: especifica la
visualización y el formato de las
tolerancias de texto de cota.

Formato de tolerancia
Controla el formato de la tolerancia.
Método: establece el método para
calcular la tolerancia.
Precisión: establece el número de
posiciones decimales.
Valor superior: establece el valor
máximo o superior de la tolerancia.
Valor inferior: establece el valor
mínimo o inferior de la tolerancia.
Escala para altura: define la altura
actual del texto de la tolerancia.
Posición vertical: controla la
justificación del texto para las
tolerancias unilateral y bilateral.
Referencias

AutoCAD de Autodesk Shortcuts. (Sin fecha).Guía de accesos directos. Consultado el


19 de septiembre de 2016 http://static-
ww.autodesk.net/content/dam/estore/customer-
service/AutoCAD_Shortcuts_11x8.5_MECH-REV.pdf
Autodesk. (Sin fecha). Help. Consultado 17 noviembre 2016, en
http://help.autodesk.com/view/ARCHDESK/2016/ENU/?guid=GUID-B060BED0-
B506-4148-9EAE-5CCE0CC2F633
Duarte Camacho, M. E. (2012).Programas de Diseño. Consultado 06 marzo 2014, en
http://cobachsonora.edu.mx:8086/portalcobach/pdf/modulosaprendizaje/semestre5
-2012/FCPT5S_Prog_Diseno.pdf
Control del documento

También podría gustarte