Está en la página 1de 2

RESUMEN DE CASO

Cuidando al cuidador

“El motor de una organización es su talento humano”

Estudiantes: Asesor:

1. Zobed Villalba: practicante en el ICBF Jaime Ferro

2. Andrea Lancheros: practicante en el ICBF Área:

3. Oscar Otálora: practicante en el Consorcio de Practica organizacional


Canales Nacionales Privados

Organización: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Ubicación: Sede General, Bogotá

A continuación, se expondrá un caso del Instituto Colombiano de Bienestar


Familiar, para lo cual, teniendo en cuenta el código deontológico y ético del psicólogo (Ley
1090, artículos 10 y 11) se especifica que una funcionaria de esa institución aprobó la
difusión del nombre y logo de la entidad, así como la presentación del caso en el Seminario
de Caso de la Universidad de San Buenaventura. A la funcionaria se le informó sobre la
actividad a realizar, los lineamientos, alcances y posibles beneficios; se garantizó la
respectiva confidencialidad y reserva de la información de determinados puntos pactados
con la institución como la NO difusión de resultados críticos de la batería de instrumentos
para la evaluación de riesgos psicosociales (Ministerio de la Protección Social, 2011)1.

Consultoría

Una psicóloga miembro del grupo de Gestión Humana refiere:

“Existe una preocupación orientada a los resultados que se han presentado en la batería de
instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial en la organización, teniendo en
cuenta que los grupos que se han evidenciado se encuentran expuestos a mayores factores de riesgo
psicosocial, son los grupos de las defensorías de familia. Por otro lado, son evidentes sobre todo los

1
Ministerio de la Protección Social. (2011). Batería de instrumentos para la evaluación de factores de riego
psicosocial. Colombia.
riesgos psicosociales que se presentan en el cargo del defensor de familia, como lo son las
frecuentes amenazas físicas y verbales que reciben por parte de los usuarios con los que ellos
trabajan”

El Instituto actualmente cuenta con 1.287 defensores de familia, quienes cumplen


una función decisiva dentro de la organización, teniendo en cuenta que su labor se orienta
hacía el aseguramiento de las garantías de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
Se hace evidente que la misma se relaciona con la propia política de la institución, por lo
que surge la necesidad de proteger a estos grupos por las propias condiciones de su labor,
salvaguardando su talento humano y a la misma vez, asegurando el cumplimiento misional
de la organización. Por tanto, se propone la creación de un proyecto que permita prevenir
los posibles riesgos psicosociales y mitigar algunos factores de riesgo que se presentan por
ocupación del cargo del defensor de familia.

Teniendo en cuenta lo anterior se propone el desarrollo de algunas estrategias en


formación de autocuidado y cuidado emocional orientada a los defensores de familia de la
Sede General del ICBF, sin embargo, la creación del material propuesto busca lograr una
cobertura que llegue a los defensores de familia de las 33 sedes regionales y 213 centros
zonales en todo el país.

También podría gustarte