Está en la página 1de 5

Rómulo: el primer rey de Roma

Los romanos afirmaban que Rómulo fundó la ciudad de Roma en el año 753 a.C.
Aquella pequeña aldea construida en el monte Palatino se convertiría entonces en la
mayor potencia militar que jamás haya visto el mundo.
Después de lo sucedido en la leyenda del rapto de las sabinas, el pueblo romano y
los sabinos tuvieron una tregua que más tarde acabó formando una alianza. De
esta alianza comenzaría una diarquía, formada por Rómulo Y Tito Tacio del pueblo
sabino.
Los primeros pasos de Roma
La expansión por la península itálica comenzó por el año 800 a.C.
La ciudad de Roma contaba con una población de 10.000 personas y podía
mandar a la guerra a 3.000 lanceros y 300 jinetes cuando apenas tenía 6
kilómetros cuadrados de extensión.
El Rey Servio Tulio hizo construir 4 barrios: Palatina, Saburana, Esquilina y
Colina. Gracias a estas obras la ciudad pudo construir nuevos edificios y plaza públicas.
También incluyo un sistema de alcantarillado.
Sistema político de la antigua Roma
El sistema que imperó desde su fundación hasta la expulsión del último rey fue la
Monarquía.El rey tenia el poder militar, judicial y religioso. El puesto de rey duraba hasta
que falleciera.

El rey a su vez contaba con la ayuda de 4 magistrados:


Consul: Es el comandante del ejercito y convocaba la asamblea. También presidía
el senado.
Pretor: El responsable en cuestiones de justicia.
Edil: Quién dirigía los servicios públicos de Roma.
Questor: Encargado de la economía del pueblo.
Censor: Su misión era la de contabilizar el número de habitantes y supervisar el
comportamiento de los romanos en general. También controlaba el ascenso de los
patricios al senado.
Más tarde se crearía el tribuno de la plebe, que se encargaría de dar voz y voto a los
plebeyos en el siglo V a.C.
Senado
El senado era donde se reunían los patricios de mayor edad, los llamados “senex“.
Ellos daban consejo al rey y proponían a un nuevo candidato cuando este fallecía.
A los miembros del senado los elegía el rey. De las 3 tribus elegia a 100 senadores,
en total 300 senadores formaban el senado. El cargo de senador duraba lo que el rey
dictara.
Asamblea Curiada
Los patricios de las 3 tribus se reunían en la colina del capitolio para votar al rey
propuesto por los senadores. Además de votar a los magistrados, leyes y asuntos
militares, como declarar la guerra o firmar la paz.
La forma de representación que se tenia lugar en las asambleas eran los comicios
por curias. Cada tribu se divide por 10 curias que estaba formada por 100 hombres, en
total 3000 hombres formaban la asamblea.

Más tarde esta asamblea se celebraría por centurias, donde participaban patricios
y plebeyos juntos por primera vez.

Los reyes romanos

En total fueron 8 reyes si contamos a Tito Tacio, que gobernó junto a Rómulo en un
principio. Después de la muerte de Rómulo le sucederían 3 reyes latinos y 3 reyes
etruscos.

Romulo: Fundador y primer rey de Roma.

Numa Pompilio : Rey religioso de carácter pacífico.


Tulio Hostilio: Más belicoso que su predecesor. Combatió a los etruscos. Murió
asesinado por Zeus segun la leyenda.

Anco Marcio: Hizo grandes cambios en infraestructura para el pueblo romano.

Tarquinio Prisco: Con el llego el foro romano, el sistema de alcantarillado y amplio el


ejercito romano.

Servio Tulio: Inicio las obras para amurallar la ciudad de Roma. También instauró los
comicios por centurias. Fue asesinado por Tarquinio el soberbio 503 a.C

Tarquinio el Soberbio: Fue el último rey de Roma y fue expulsado.

Tras la expulsión del último rey Roma, en el año 510 a.C, se comenzó a formar las
bases de la república romana.

La sociedad de Roma

La sociedad romana estaba dividida por 3 tribus:

Ramnes: Los de origen latino descendientes de Rómulo.

Tities: De origen sabino descendientes de Tito Tacio.

Luceres: Compuesto por los etruscos descendientes de Lucio Tarquino.

Estas 3 tribus a su vez estaban divididas en 2 clases según su poder adquisitivo, los
patricios y los plebeyos. El resto de la población, esclavos y libertos, no eran
considerados ciudadanos romanos.

Patricios

Los patricios eran descendientes directos de las 3 tribus fundadoras de Roma.


Gozaban de todos los derechos políticos y tenían más recursos económicos que el
resto.
Algunos patricios adoptaban bajo su protección a algunos plebeyos, ya sea a
cambio de algunos favores o retribución. Estos plebeyos seguían siendo hombres libres
y recibían el nombre de “clientes”.

Plebeyos

Eran la mayoría de la población romana y no tenían recursos económicos. Se


dedicaban a la ganadería, agricultura y la artesanía.

Eran excluidos en las organizaciones de los patricios y se regían por sus propias
leyes.

No tenían derechos políticos, no servían en el ejercito y no participaban en las


asambleas curiadas.

Los últimos reyes etruscos comenzaron a admitirlos en el ejercito y a darles


algunos derechos.

Libertos

Básicamente los libertos eran esclavos que de algún modo han conseguido su
libertad. Antiguamente los libertos formaban el 15% de la población total.

Los libertos podían poseer tierras y tener su propio patrimonio. Pero seguían sin
poder acceder a derechos ni al poder político.

Esclavos

Los esclavos eran el escalón más bajo de la sociedad romana. No tenían derechos
y se usaba como mano de obra.

Estos esclavos eran obtenidos como botín de guerra que el estado subastaría.

Sistema militar de la monarquia romana

Como hemos dicho antes, cada tribu se divide en 10 curias y cada curia aporta 100
infantes y 10 jinetes al ejercito romano. En total 1.000 soldados y 300 jinetes. Con el
tiempo fueron multiplicando sus efectivos primero a 2.600 y más tarde a 5.200.

Solo los ciudadanos de entre 17 años y 60 podrían formar parte del ejercito. Los
más veteranos protegerían la fortaleza o formaban en la reserva.
Cada soldado debía de pagarse su propio equipo de combate. El equipo se
componía de la siguiente forma:
Lanza o espada griega.
Escudo de forma circular.
Corseles de cuero, pectorales de bronce y grebas.
Yelmo de bronce.
Muñequera de metal (contenía un cuchillo escondido).
Sandalias.
Economía
Los esclavos eran la base de la economía donde se sustentaba el poder Romano.
Esta mano de obra la utilizaban para potenciar su riqueza en diferentes sectores.
Agricultura: Esta profesión era considerada sagrada ya que la mayor parte de sus
tierras se dedicaban a la cosecha de la vid y el trigo. El rey se encargaba de que
cada familia tuviera una pequeña parcela para poder auto abastecerse.
Ganadería: Los propietarios de las ganaderías se diferenciaban de la mayoría
especializándose en un solo tipo de ganado. Los que se dedicaban a criar solo
caballos para el ejercito estaban exentos de pagar ciertos impuestos.
Comercio: Aunque era un comercio muy básico, solo los patricios y la gente con
buenas relaciones desarrollaban esta actividad.
La religión de los primeros romanos
Los romanos adoptaron dioses de otras religiones como los griegos, egipcios,
frigios, etc. Por lo tanto era una religión abierta y tolerante.
Las ofrendas y las plegarias se ofrecían de tal forma, que el dios le devolviera algo a
cambio. Si el dios no le correspondía con algún favor, simplemente dejaban de rezarle
o cambiaban de dios.
La religión romana consistía en 2 clases de cultos:
El culto doméstico: Vinculaba a la familia y a todo lo que tuviera que ver con ella.
La familia era venerada al igual que a los antepasados. El padre de familia oficiaba las
ceremonias.
El culto público: Este tipo de culto promovía el respeto y la admiración por el
estado. Esta clase de patriotismo colectivo favorecía la unión del pueblo romano.

También podría gustarte