Está en la página 1de 24

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

ESCUELA DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y SISTEMAS

Entrega 2

Grupo: 2
Integrantes: Manuel Becker
Cristobal Gomara
Fabio Hernández
Patricio Navarrete

8 de Mayo de 2019
Resumen Ejecutivo
Gestión de Operaciones 2019-1 Grupo 2

Se analizará la empresa Cristalerias Toro SpA. La cual se dedica a la producción y comercialización


de envases de vidrio. En particular, se desarrollará el proyecto en base a la planta de reciclaje de vidrio de
esta, la cual lleva por nombre Reciclajes Cristoro.

Se visitó la planta de reciclaje en la cual se observó el proceso que lleva a cabo la planta y se
identificaron dos problemas principales durante el proceso de reciclaje de vidrio: la baja calidad de la
materia prima los días que se procesa vidrio mixto y una subutilización de la planta debido a reprocesos
para alcanzar la calidad necesaria del material fino al procesar vidrio semi-blanco y vidrio papel. Lo cual
resulta en un costo de $61.140.000 y de $5.550.000 mensuales correspondientemente para cada tipo de
vidrio.

Para solucionar la subutilización de la planta se recomienda la incorporación de una nueva máquina


Clarity, la cual representa una inversión de US$ 120.000 junto con un posible cambio en la línea de
producción con un costo aproximado de $ 25.000.000. La justificación de esta solución viene dada por la
generación del subproducto vidrio semi-blanco que no alcanza la calidad necesaria y que es necesario
reprocesar en otra instancia. A partir de la nueva máquina se podría reprocesar inmediatamente el vidrio
semi-blanco generado por el proceso, reduciendo o descartando completamente los días dedicados a
reprocesar este subproducto.

Para solucionar la baja calidad de la materia prima se propone agregar un proceso de limpieza que
involucre un estanque de agua y rodillos giratorios previo ingreso a la planta con el fin de despegar etiquetas
adheridas y ablandar etiquetas con el fin que sea más fácil de remover durante el paso del material por las
máquinas removedoras de etiquetas. El impacto en de la implementación de este nuevo proceso involucra
un ahorro de $8.400.000 mensuales, disminuyendo la tasa de producción de vidrio papel y mejorando la
calidad de la materia prima

Indice
Resumen Ejecutivo 0

1
Gestión de Operaciones 2019-1 Grupo 2

Indice 1

Descripción de la empresa 2

Descripción del proceso 5


Diagnóstico operacional 7
Identificación de problemas 10
Soluciones propuestas 11
Impacto y relevancia del problema 12

Bibliografía 13

Anexos 14

Descripción de la empresa
Cristalerías Toro SpA es una empresa familiar chilena, fundada en 1952 por Guillermo Toro
González. El contacto al interior de ella será Guillermo Toro Parot, nieto del fundador y actual director en
formación. La empresa está inmersa en la industria de producción y comercialización de envases de vidrio
para distintos segmentos de la industria de bebestibles y alimentos (vinos, espumantes, licores, cervezas,
gaseosas, aguas, jugos, aceites, entre otros), cosmética, farmacéutica y menaje.

2
Gestión de Operaciones 2019-1 Grupo 2

La empresa abastece al 17% del mercado chileno (2016), siendo el principal competidor de
Cristalerías Chile, el que posee una participación de mercado del 75% según Feller-rate (2017), con ventas
anuales de US$250 millones de dólares. Es importante detallar que un 30% de la producción de Cristalerías
Toro es exportación. La empresa es competitiva por la diversidad de sus productos (poseen un catálogo de
más de 90 productos), la calidad de estos y por la inversión en tecnologías en sus procesos productivos, lo
que le ha permitido realizar exitosos proyectos en los segmentos de la industria mencionados anteriormente.
Registró ventas al año 2015 de 295 millones de envases, lo que equivalen a 104 mil toneladas de vidrio.

Imagen 1: Productos Cristalerías Toro


Fuente: Reporte de Sustentabilidad Cristalerías Toro 2015

Cristalerías Toro tiene una estructura de propiedad de sociedad por acciones (SpA). Este holding
posee varias divisiones, entre las que se encuentran: Planta de Producción y Distribución, Parque eólico
Lebu-Toro, Minería Toro, Tradcorp y Reciclaje Cristoro. Esta última es el área seleccionada para realizar
el proyecto a lo largo del semestre. El hecho de tener este tipo de empresas aguas arriba en la cadena de
producción (mineras, reciclaje y fabricadora de pallet) permite ser competitiva en precios dentro del
mercado.
Reciclaje Cristoro es una de las divisiones más importantes de la empresa, ya que se dedica a
reciclar vidrio que luego es usado como materia prima en la producción de los nuevos envases de la
cristalería. Para la cristalería, el reciclaje de vidrio les implica un costo de $60 por kilo. En caso de
importar vidrio ya reciclado, el costo sería de $95 por kilo, mientras que no utilizar vidrio reciclado para
la producción de envases implicaría un costo entre $80 y $90 por kilo de vidrio. Dependiendo del envase
y su color la proporción de vidrio reciclado varía. Este puede representar el 80% de la materia prima de
botellas de vidrio color verde, y un 25% de las botellas de vidrio color blanco. Para otros tipos de vidrio,
como el vidrio cosmético, el porcentaje de vidrio reciclado es menor para asegurar un color homogéneo
de los envases. Anualmente se reciclan alrededor de 20.000 toneladas de vidrio, las que se convierten en
unos 50 millones de nuevos envases. La planta corresponde a un pilar fundamental en la producción de
vidrio, y Cristalerías Toro cuenta con la única planta de reciclaje de su tipo en Chile.

3
Gestión de Operaciones 2019-1 Grupo 2

Imagen 2: Planta de Reciclaje Cristoro

En la planta de reciclaje participan 12 trabajadores, los cuales se distribuyen en dos turnos, de 8


hrs. a 14 hrs. y de 14 hrs. a 22 hrs de lunes a viernes y sábados de 8 a 14 hrs. El responsable de este proceso
es Juan Luna, quien cumple el rol de subgerente de materias primas.
La planta de reciclaje opera de lunes a sábado, procesando vidrio que llega producto del programa
de campanas de reciclaje con el que trabaja la empresa (ver imagen 4 en anexo), además de otros
proveedores a quienes la empresa compra el vidrio para procesarlo. Ejemplos de proveedores son empresas
que fabrican ventanas y que venden sus desechos, restaurantes y hoteles. La materia prima que ingresa a la
planta es vidrio mixto. Este contiene envases de cualquier tipo con etiquetas, además de diversos desechos
entre los que se pueden nombrar porcelana, plástico, cartón, entre otros. También ingresa a la planta vidrio
plano, el cual corresponde a vidrio usado para ventanas, el cual es procesado en una línea paralela.

Luego de que la materia prima es procesada, se generan 5 subproductos: vidrio semi-blanco, vidrio
color, vidrio papel, vidrio preseleccionado y por último, material fino mezclado.
● Semi-blanco: corresponde a vidrio blanco o transparente. Este producto no es utilizable en la
fabricación de envases, dado que contiene aún impurezas que deben ser eliminadas. Este debe ser
reprocesado los días sábados para alcanzar una calidad suficiente para ser usado como materia
prima para nuevos envases. Debe contener menos de 0.8% de vidrio color. El tamaño de los
fragmentos de vidrio es superior a los 10 mm.
● Vidrio color: corresponde a vidrio de color verde y ámbar. Este material tiene tamaño superior a
10 mm. Puede contener aún desechos, aunque en menor medida.

4
Gestión de Operaciones 2019-1 Grupo 2

● Vidrio papel: corresponde a vidrio que tiene papel adherido. Este material debe ser reprocesado los
días viernes para alcanzar un nivel más alto de calidad y ser utilizado en la fabricación de envases
de color verde.
● Vidrio preseleccionado: corresponde a vidrio que durante las primeras etapas del proceso, fue
seleccionado y clasificado a mano por un operario. Este corresponde principalmente a envases
enteros o de gran tamaño de vidrio blanco y vidrio ámbar. De esta manera, se aprovecha de obtener
una cantidad importante de material sin tener que hacerlo pasar por el resto del proceso. Además,
este vidrio es más costoso de producir, por lo que se requiere maximizar su porcentaje de vidrio
reciclado.
● Material fino: corresponde a fragmentos de vidrio de tamaño menor a 10 mm. Este puede ser
utilizado directamente en la producción de nuevos envases.

Descripción del proceso

Actualmente, la división de Reciclaje Cristoro tiene como misión reciclar vidrio, procesándolo para
la producción de envases de la planta principal. A continuación, podemos ver un diagrama general con el
flujo que realiza el material desde que ingresa hasta que sale de la planta de reciclaje.

5
Gestión de Operaciones 2019-1 Grupo 2

Imagen 3: Diagrama de Macroprocesos en Planta de Reciclaje Cristalerías Toro


Fuente: Elaboración propia

Se detallarán a continuación algunas de las máquinas para especificar su función dentro del proceso,
junto con las capacidades de cada una:
● Cinta transportadoras: son cintas que transportan el material reciclado que vienen de la Tolva hacia
la Máquina Colador 1. Su capacidad es de 20 a 25 TON/HORA.
● Criba I y II: máquina que mediante vibración, separa y filtra según tamaño el material que recibe.
Tiene 3 capas, las que separan en basura, vidrio de tamaño mayor a 10 mm. y material fino (menor
a 10 mm). Las máquinas tienen una capacidad de 15 a 20 TON/HORA.
● Chancador: disminuye el tamaño de los envases de vidrio. El chancador tiene una capacidad de 15
a 20 TON/HORA.
● Máquina removedora de etiquetas: máquina que mediante un torno sin fin, genera fricción entre el
material removiendo hasta en un 70% las etiquetas de los envases de vidrio. La capacidad de esta
máquina es de 20 a 25 TON/HORA.
● Clarity: máquina óptica que detecta las diferencias de color del material que ingresa. Separa el
vidrio blanco del vidrio color. La capacidad de la máquina Clarity es de 20 a 25 TON/HORA.

6
Gestión de Operaciones 2019-1 Grupo 2

Vale la pena mencionar además que la planta cuenta con un pesómetro únicamente al comienzo del
proceso, lo que permite a los operarios obtener la cantidad exacta de material que está ingresando al proceso.
Este corresponde al único punto dentro del proceso donde se lleva a cabo este tipo de medición. Para
determinar cuánto material se está produciendo una vez terminado el proceso, se calcula a partir del
movimiento del material desde los silos hacia la fábrica en Cerrillos, mediante el pesaje de los camiones
que salen de la planta de reciclaje.

Diagnóstico operacional

Reciclaje Cristoro cuenta con campanas de reciclaje en distintos puntos de la ciudad, con capacidad
de almacenar hasta 500 kg de vidrio. Este material es recolectado por Cristoro y se ingresa a la planta de
reciclaje con camiones. Por otro lado, existen proveedores de vidrio que llevan directamente el material a
la planta (ver anexo imagen 5). La materia prima del proceso corresponde principalmente a vidrio, pero
también incluye muchos desechos que deben ser removidos, lo que implica que la materia prima que ingresa
al proceso debe ser revisada constantemente a lo largo de las diferentes etapas por las que pasa para asegurar
la calidad del producto final. Según el tipo de vidrio ingresado al proceso, esto requiere que las máquinas
del proceso trabajen a una menor capacidad que la máxima. Por lo tanto, debido a que la materia prima es
de baja calidad, se limita la capacidad máxima del proceso de reciclaje. En la tabla 1, se presenta un resumen
del tipo de vidrio que procesó la planta de reciclaje en diferentes meses entre el año 2018 y 2019. El tiempo
sin procesar corresponde a la proporción de tiempo al mes que la planta no está funcionando o se encuentra
vacía.

Total Kilos Revuelto Blanco (semi- Tiempo sin


Mensual (vidrio mixto) blanco) Papel procesar (mes)
Marzo 2018 4,112,000 83.27% 16.73% 0.00% 16.13%
Diciembre 2018 5,523,400 82.87% 17.13% 0.00% 16.13%
Febrero 2019 5,945,000 76.74% 21.58% 1.68% 14.29%
Marzo 2019 5,881,000 75.70% 19.71% 4.59% 22.58%

7
Gestión de Operaciones 2019-1 Grupo 2

Tabla 1: Resumen del tipo de materia prima procesada en la planta y porcentaje de tiempo que la planta
está sin procesar

Gráfico 1: Proporción de materia prima ingresada a la planta de reciclaje

Actualmente, la planta procesa de lunes a jueves vidrio mixto. Este corresponde al vidrio
recolectado por la empresa y que traen los proveedores. Dado que la materia prima es de baja calidad, la
capacidad de ingreso de material al proceso no puede superar las 20 toneladas/hora (ingresando a la tolva,
ver imagen 3). Este límite está fijado principalmente por la capacidad de análisis de las 2 máquinas Clarity,
que no pueden procesar de manera eficiente el vidrio mixto a mayor capacidad que 10 toneladas/hora. Esta
etapa del proceso puede resultar ser el cuello de botella del proceso de reciclaje de vidrio. Se ve reflejado
en la tabla 2 esta limitación con respecto al vidrio mixto (vidrio color), dejando en evidencia que la
capacidad del proceso es menor al momento de procesar este tipo de materia prima. En contraste, al procesar
vidrio blanco (semi-blanco o blanco procesado), la capacidad total de la planta es mayor dado que el
material es de mejor calidad, y se puede procesar el material a 30 toneladas/hora, lo que permite analizar y
separar de manera más eficiente el vidrio con las máquinas Clarity. Para el caso del vidrio papel, la
capacidad disminuye, dado que el vidrio tiene papel pegado, lo que hace necesario que las máquinas Clarity
deban procesar a menor velocidad para alcanzar a detectar qué elemento es o no vidrio.

Tipo de vidrio Marzo 2018 Diciembre 2018 Febrero 2019 Marzo 2019

8
Gestión de Operaciones 2019-1 Grupo 2

Vidrio Color [TON/HRS] 11,46 16,00 19,20 18,72

Vidrio Blanco [TON/HRS] 26,46 39,42 24,48 23,36

Vidrio Papel [TON/HRS] 0 0 7,14 13,78

Tabla 2: Capacidad mensual promedio de la planta.

Los días viernes y sábado se debe reprocesar vidrio semi-blanco y vidrio papel, dado que no cumple
con la calidad suficiente para ser utilizado en la producción de nuevos envases. Este proceso requiere
realizar un proceso de ajuste o set up de las máquinas para poder alcanzar la calidad necesaria. Se tarda 30
minutos en realizar dicho ajuste, lo que implica la limpieza de las diferentes máquinas y cargar programas
de análisis más detallados a las máquinas Clarity.

El proceso de reciclaje ha aumentado su capacidad total de toneladas de vidrio por hora debido a
la incorporación de la máquina removedora de etiquetas. Esta permitió dentro del mismo proceso, eliminar
hasta un 70% de las etiquetas de los envases previo a la clasificación por color que realizan las máquinas
Clarity. La empresa optó en el año 2018 por incorporar la máquina removedora de etiquetas al
proceso. En la tabla 3 se puede observar la diferencia en los resultados obtenidos antes (marzo 2018) y
después de añadir la nueva máquina al proceso, utilizando como materia prima vidrio verde mixto.

ROTURA VIDRIO PAPEL ESTIMACIÓN BASURA


Marzo 2018 13.09% 2.65%

Diciembre
2018 6.69% 1.39%
Revuelto
Febrero
2019 5.73% 1.31%

Marzo 2019 6.66% 1.24%

Tabla 3: Porcentaje vidrio papel obtenido durante el proceso de reciclaje

9
Gestión de Operaciones 2019-1 Grupo 2

Queda claro en base a los datos que mejorar la calidad de la materia prima dentro del proceso tiene
un efecto directo en el resultado final, disminuyendo de 13.09% de vidrio papel producido a menos de la
mitad para los meses siguientes. Además, se vió disminuida en la misma proporción la cantidad de basura
generada por el proceso. Ambas mejoras permitieron aumentar la producción de vidrio que es aprovechado
por la planta de Cerrillos, detallado en la tabla 4. Aumentando en el caso del vidrio verde en hasta un 9% y
vidrio semiblanco en un 5% la producción. Se puede ver en los anexos la tabla completa con los resultados
obtenidos por tipo de vidrio por materia prima.

DESECHO V.
ROTURA VIDRIO RECHAZADO ROTURA VIDRIO
VERDE PROCESADO BLANCO FINO
Marzo 2018 51.78% 19.52% 13.37%

Diciembre 2018 59.09% 23.94% 8.88%


Revuelto
Febrero 2019 60.26% 24.52% 8.34%

Marzo 2019 57.19% 23.27% 7.74%

Tabla 4: Aumento de producción de vidrio verde y vidrio blanco por incorporación de máquina
removedora de etiquetas.

Identificación de problemas

Se definió como problema del proceso la baja calidad de la materia prima utilizada en los días de
procesamiento de vidrio mixto. Esto repercute directamente en la cantidad generada de los diferentes
subproductos del proceso, teniendo claro que una mejor calidad de vidrio permitiría aumentar la cantidad
de vidrio color y vidrio blanco disponible para su uso en la producción de nuevos envases. Lo que además
disminuiría o evitaría tener que reprocesar algunos de estos subproductos. Quedó claro anteriormente el
impacto que tuvo la incorporación de la máquina removedora de etiquetas, y dado que actualmente la planta
no lleva a cabo ningún proceso de limpiado de la materia prima utilizada, aún existe un espacio de mejora
para disminuir la cantidad de vidrio papel producido.

10
Gestión de Operaciones 2019-1 Grupo 2

Dado que el vidrio papel y vidrio semi-blanco requieren reprocesar el material para alcanzar la
calidad necesaria que requiere la planta de producción, se tiene una subutilización de la planta completa.
Se podría aumentar el rendimiento de toneladas semanales totales procesadas si realizara el procesamiento
exclusivo de vidrio mixto, sin requerir un reprocesamiento que implica tiempos de ajuste y volver a pasar
el vidrio a través del proceso completo. Actualmente para Cristoro, tener que reprocesar vidrio semi-blanco
y vidrio papel tiene un impacto a nivel económico, considerando que el valor por kilo de vidrio reciclado
es de $60 pesos, y están perdiendo 2 días para reprocesar subproductos del proceso. Se tiene entonces que
para Cristoro representan un costo de $61.140.000 y $5.550.000 mensuales respectivamente para cada
subproducto..

También, el material fino que resulta del proceso y que es usado directamente en la producción de
los envases puede contener mucho papel adherido a los fragmentos de vidrio. Esto nuevamente, puede
afectar la cantidad de vidrio reciclado que puede utilizarse en la producción de nuevos envases. Tener
material fino de mayor calidad, permitirá aprovecharlo de mejor manera en el área de producción.

Por otro lado, hay una llegada no programada de vidrio a la planta que puede generar problemas,
los que se ven reflejados en los costos por kilo de vidrio reciclado. Dado que no se tiene una programación
de la llegada del vidrio de los proveedores, el costo de transporte se elevan y obligan a la empresa a comprar
más caro a sus proveedores. También, una mala organización de parte de la empresa para buscar los
contenedores (campanas) de vidrio reciclado a lo largo de Chile aumenta su costo operacional, lo que afecta
directamente el valor de kilo de vidrio reciclado producido por la planta.

Finalmente, la causa de la mayor parte de los problemas dentro de la planta de reciclaje es la mala
calidad de la materia prima. Este repercute en la cantidad de producto que genera la planta, afectando su
eficiencia y tiempos de uso.

Soluciones propuestas

En base a lo explicado en el punto anterior, se plantean para Cristoro dos propuestas de soluciones
para el problema con el que se ven afectados. En relación al problema de la subutilización de la planta dada
la necesidad de reprocesar el vidrio blanco y vidrio papel, se plantea como solución la incorporación a la
planta de reciclaje de una nueva máquina Clarity. Dado que durante el procesamiento de vidrio verde mixto
se genera como subproducto vidrio semi-blanco, y como se mencionó anteriormente este vidrio no tiene la

11
Gestión de Operaciones 2019-1 Grupo 2

pureza necesaria para ser utilizado como materia prima de nuevos envases de vidrio, es necesario dedicar
entre un 16% y un 22% del tiempo total de procesamiento de la planta (ver tabla 1) a reprocesar este
subproducto. Lo que finalmente, representa un costo de $61.140.000 en promedio para la empresa al mes.

Incorporar una nueva máquina Clarity, la cual estaría ubicada inmediatamente después de las
máquinas Clarity actuales, representaría una nueva inversión por US$120.000, además de ser necesario
modificar en cierta medida la línea de producción con un valor aproximado de $25.000.000. Esta inversión
representaría una mejora a la línea de producción, dado que el vidrio semi-blanco que resulta de las
máquinas Clarity actuales podría ser reprocesado inmediatamente, sin necesidad de dedicar días completos
a esta subproducto. Finalmente, representaría un mejor aprovechamiento de la planta de reciclaje,
permitiendo procesar una mayor cantidad de vidrio para ser utilizado como materia prima de los envases.

La segunda propuesta de solución está relacionada directamente con mejorar la calidad de la


materia prima que ingresa al proceso directamente. Investigando en empresas que reciclan vidrio en otras
partes del mundo, se pudo observar que al agregar un proceso de limpieza de la materia prima, que
involucre un estanque de agua y rodillos giratorios previo ingreso a la planta, mejoraría la calidad del vidrio
reciclado. De esta manera, se podría 1) despegar las etiquetas de papel adheridas a los envases ; 2) se podría
ablandar las etiquetas de manera que estas sean más fáciles aún de remover durante su paso por la máquinas
removedora de etiquetas. Esta combinación de técnicas permitirían mejorar aún más la eficacia de la
remoción de etiquetas, que ya es de un 70%, lo que permitiría reducir directamente la proporción de vidrio
papel generado durante el proceso, evitando así tener que reprocesar un subproducto de inferior calidad
para la futura producción de envases de vidrio de la planta de Cerrillos. Luego de hacer un benchmarking,
el precio mercado de una de estas máquinas es de aproximadamente US$4.000. Si se utilizará un estimado
de un 90% de eficiencia entre el nuevo estanque y la máquina removedora de etiquetas, a partir de la
comparación con empresas internacionales. Se puede cuantificar el impacto para Cristoro de la
implementación de esta nueva herramienta de un ahorro de $8.400.000 mensuales, al bajar la tasa de
producción de vidrio papel, y mejorando la calidad de la materia prima .

Impacto y relevancia del problema

Para Cristalerías Toro el problema descrito anteriormente es relevante, debido a que podría reducir
considerablemente los costos de la planta si se reduce el material reprocesado, pues no incurriría en un
costo de volver a procesar material que está listo para enviar a la planta de producción de botellas. Además,

12
Gestión de Operaciones 2019-1 Grupo 2

generar material fino de alta calidad permitiría a la empresa reducir considerablemente el costo por botella
producida, debido a que podría utilizar más material reciclado y con ello disminuir el costo de compra de
otras materias prima para producir botellas. Por otro lado, dado que la planta se encontraría más tiempo
procesando un solo tipo de vidrio, el costo por kilo de vidrio debería disminuir, dado que se volvería más
eficiente el proceso. De esta manera, se podría mejorar la situación que tiene actualmente Cristoro,
volviendo obsoletas las opciones de importar material reciclado desde el extranjero, o tener que recurrir a
utilizar materia prima tales como arena para la producción de nuevos envases.

El aumento de la calidad de la materia prima inicial afectaría varios aspectos dentro del proceso, lo
que tendría un impacto positivo en los indicadores mencionados. Quedando claro que el proceso aumentaría
su eficiencia y cantidad de vidrio total procesado, aumentando las horas de producción totales de vidrio
mixto en la planta.

Bibliografía

Feller-rate. (2017). Cristalerías de chile S.A. Informe de clasificación. Feller-rate.com. Recuperado desde
https://www.feller-rate.com/general2/corporaciones/cristalchile1708.pdf recuperado el 1 de abril del 2019.
Cristoro (2015). Reporte de Sustentabilidad. Recuperado desde
https://www.cristoro.cl/sites/255/upload/contenido-articulo-reporte-sustentabilidad-cristalerias-toro-
2015.pdf el 5 de Abril del 2019.
Chileno (2016). Manuel Becker, Informe de Práctica I. Recuperado el 7 de Abril de 2019.

13
Gestión de Operaciones 2019-1 Grupo 2

Anexos
Imagenes visita a Planta de Reciclaje:

14
Gestión de Operaciones 2019-1 Grupo 2

Imagen 4: Campana de reciclaje

Imagen 5: Camión llegando con vidrio

Imagen 6: Inventario de vidrio mixto por reciclar

15
Gestión de Operaciones 2019-1 Grupo 2

Imagen 7: Tipos de vidrio reciclado al final de la operación

16
Gestión de Operaciones 2019-1 Grupo 2

ROTURA
VIDRIO DESECHO ROTURA V. ROTUR ROTUR
VERDE V. BLANCO A A
Vidrio PROCESAD RECHAZAD PROCESAD VIDRIO VIDRIO Total Kilos
Ingresado Mes O O BLANCO O FINO PAPEL Basura Mensuales
Marzo
2018 7.34% 0.00% 76.49% 10.71% 4.31% 1.16% 4,112,000

Dic
2018 5.67% 0.00% 78.74% 10.58% 4.24% 0.77% 5,523,400
Blanco
Procesado Febrer
o 2019 7.04% 0.00% 80.29% 7.82% 4.12% 0.74% 5,945,000

Marzo
2019 8.14% 0.00% 80.45% 6.51% 4.10% 0.80% 5,881,000

Marzo
2018 51.78% 19.52% 0.00% 13.37% 13.09% 2.65% 4,112,000

Dic
2018 59.09% 23.94% 0.00% 8.88% 6.69% 1.39% 5,523,400
Revuelto
Febrer
o 2019 60.26% 24.52% 0.00% 8.34% 5.73% 1.31% 5,945,000

Marzo
2019 57.19% 23.27% 3.49% 7.74% 6.66% 1.24% 5,881,000

Febrer
o 2019 57.00% 17.80% 0.00% 17.00% 7.00% 1.20% 5,945,000
Papel
Marzo
2019 54.19% 21.09% 0.00% 14.61% 7.97% 2.13% 5,881,000

Anexo 1: Tabla con resultados del proceso de reciclaje por tipo de vidrio ingresado como materia prima.

17
Gestión de Operaciones 2019-1 Grupo 2

Anexo 2: Promedio mensual de procesar rotura de vidrio blanco procesado. Resultado Marzo 2018

18
Gestión de Operaciones 2019-1 Grupo 2

Anexo 3: Promedio mensual de procesar rotura de vidrio verde revuelto. Resultado Marzo 2018

Anexo 4: Promedio mensual de procesar rotura de vidrio blanco procesado. Resultado Diciembre 2018

19
Gestión de Operaciones 2019-1 Grupo 2

Anexo 5: Promedio mensual de procesar rotura de vidrio verde revuelto. Resultado Diciembre 2018

Anexo 6: Promedio mensual de procesar rotura de vidrio blanco procesado. Resultado Febrero 2019

20
Gestión de Operaciones 2019-1 Grupo 2

Anexo 7: Promedio mensual de procesar rotura de vidrio verde revuelto. Resultado Febrero 2019.

Anexo 8: Promedio mensual de procesar rotura de vidrio papel procesado. Resultado Febrero 2019.

21
Gestión de Operaciones 2019-1 Grupo 2

Anexo 9: Promedio mensual de procesar rotura de vidrio blanco procesado. Resultado Marzo 2019

Anexo 10: Promedio mensual de procesar rotura de vidrio verde revuelto. Resultado Marzo 2019.

22
Gestión de Operaciones 2019-1 Grupo 2

Anexo 11: Promedio mensual de procesar rotura de vidrio papel procesado. Resultado Marzo 2019.

23

También podría gustarte