Está en la página 1de 42

“Año de la integración nacional y reconocimiento de nuestra diversidad”

UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE


E.A.P ODONTOLOGÍA

FACULTAD : CIENCIAS DE LA SALUD


PROFESOR : C.D. ADOLFO SAN MIGUEL ARCE
CICLO : IV
FECHA : 06/12/12
INTEGRANTES :
López Nuñez Nataly
Manrique Iparraguirre Alberto
Minchola Gonzales farixa
Miñano Gonzales Jordan
Mozo Malca Diana (coordinadora)
Murga García leidy
García Chávez Katherine
TRATAMIENTO
PERIODONTAL
FASE I NO
QUIRURGUCO
 El objetivo especifico de la fase I es el
control de la enfermedad dental activa.

 La conservación de la salud periodontal


de los pacientes tratados requiere un
programa positivo igual que el que se
requiere para la eliminación de la
enfermedad periodontal
Se tiene en cuenta los siguientes
aspectos:

Control de la placa bacteriana


Educación y motivación del paciente
Instrucción de higiene oral
Raspaje manual y alisado radicular
Reevaluación
1.- EDUCACION Y
MOTIVACION DEL
PACIENTE

2.- CONTROL DE LA
PLACA MICROBIANA
1. Fase I o Inicial
o Higiénica
3.- INSTRUCCIÓN
DE HIGIENE ORAL
4.- RASAPAJE MANUAL
Y ALISADO RADICULAR
Conjunto de factores que dirigirá el
comportamiento de un individuos para lograr
una meta propuesta. Un individuo motivado
tiene un incentivo o meta que desea lograr.
Lograr que el paciente asuma la
responsabilidad personal de mantener una
higiene oral adecuada y controlar la PB
como medida preventiva y terapéutica.

Mantener
Que el paciente continuamente la
acepte la terapia OBJETIVOS DE salud periodontal
periodontal para LA MOTIVACIÓN después de la terapia
su beneficio a través de
exámenes periódicos
y cuidados de la HO.

Valernos de un
recurso sencillo y
directo como la Este proceso debe ser
comunicación verbal continuo, pues en una única
para lograr nuestro sesión de enseñanza, no se
objetivo lograría alterar un viejo
hábito del paciente.
CONTROL DE PLACA
BACTERIANA

Índice de higiene
oral

Ayuda a determinar
la situación de salud
y cuidado que Con los resultados que
tienen los dientes en arroje este índice
un determinado procederemos a actuar
momento de modo preventivo
para no llegar a
enfermarnos de caries o
enfermedad periodontal
TIPOS

INDICE DE
O`LEARY

Indica el porcentaje Sobre el total de


de superficies superficies totales
teñidas presentes

Se aplica en el
momento inicial y a Para determinar la
lo largo del capacidad de
tratamiento controlar la placa
Se obtiene aplicando la
siguiente formula

*Examinar todos los


dientes en sus 4 caras
libres y proximales
*El registro para
determinar el índice de
O`leary se realiza
marcando la superficie
teñida sobre el
siguiente cuadro:

• 0-20 => Bueno


TOTAL DE SUPERFICIES TEÑIDAS X 100 • 21-30 =>regular
SOBRE EL TOTAL DE DIENTES PRESENTES X 4 • 31- a mas =>
malo
INDICE DE
GRENNE
VERMILLON

Dientes que
mide

Dientes superiores,
se les mide por la
cara vestibular

dientes inferiores,
se les mide por la
cara lingual
• Si no está alguno se toma el vecino
• En el caso del incisivo central derecho, si no está
se toma el I.C. izquierdo. Y en el caso de los
molares se elige el 2 M cuando no está el 1º.

Criterios:

- 0 → No hay depósitos ni
pigmentaciones.
- 1 → Existen depósitos en no más del
1/3, o no hay pigmentación.
-Depósitos - 2 → Existen depósitos que cubren más
blandos: del 1/3, pero menos que 2/3.
- 3 → Los depósitos cubren más de 2/3
de la superficie dentaria.
0 → No hay tártaro.
1 → Tártaro supra gingival no es más de 1/3.
2 → Tártaro supra gingival cubre más de 1/3,
pero no más de 2/3 (es típico en molares
superiores por la salida del conducto de
Depósitos Stenon).
duros: 3 → Cubre más de 2/3 o existe banda de
tártaro subgingival que rodea la
porción cervical del diente (más típico en
piezas antero inferiores por la salida de la Gl.
Submaxilar).
VALORES:
• 00 – 0.5 => bueno
• 0.6-1.5 => regular
• 1.6 – 3 => Malo
Es un conjunto de técnicas y procedimientos que
tienen como objetivo mejorar la higiene del
paciente en casa siendo importante para el
mantenimiento de la salud periodontal.

Uno como profesional tiene que mejorar las condiciones clínicas


(eliminar sangrado, inflamación, mejorar anatomía para permitir
mejor limpieza, etc).
Y el paciente en casa debe ser capaz de mantener salud,
aplicando de manera correcta las técnicas de fisioterapia
enseñadas.
Se el enseñara al paciente el uso de:

CEPILLO DENTAL

Se ha utilizado durante
siglos para la
eliminación mecánica
de la placa y los restos
alimentarios de las
superficies dentales .
CARACTERÍSTICAS
PRINCIPALES DE UN
CEPILLO
ADECUADO

CUELLO

Angulado

CABEZA (PARTE ACTIVA )

MANGO
-Cabeza pequeña y
redondeada.
-Cerdas suaves o
medianas. Recto y
-Punta de las cerdas anatómico
redondeadas .
Para poder prescribir un cepillo dental
Este debe presentar un
se debe conocer el estado real de la
boca del paciente e individualizar el
tamaño de la parte activa
cepillo dental más convenientes a sus ,de alrededor de tres
necesidades. dientes .

El cepillo dental se cambia cada mes a tres meses, cuando las cerdas se empiezan a deformar.
Limpieza del
Bass SURCO GINGIVAL

TECNICAS
DE
CEPILLADO

Stillman Limpieza de la
ENCÍA
Forma un ángulo
Colocamos las Realizamos
de 45°,una ligera
cerdas de manera presión para que la
movimientos
paralela a los vibratorios ,adelante
punta de las y hacia atrás ,por
dientes (sobre 3 cerdas entren en el ultimo el barrido de
dientes ) surco apical hacia coronal
Consiste en realizar un barrido vertical con el cepillo, mismo
que se coloca a 45º de inclinación abarcando parte de la encía
y "barriendo" desde ésta hacia el diente para lograr eliminar la
placa bacteriana que se aloja en el surco gingival.
Para los dientes de la arcada superior el barrido se hace hacía
abajo y para los dientes de la arcada inferior hacia arriba.
Las superficies oclusales o masticatorias de los molares y
premolares se cepillan con movimientos ligeramente circulares.
Parecida al Realizamos
anterior, Ya no ingresan en movimientos
colocamos en el surco, las cerdas circulares
cepillo en un se apoyan en la cepillando la
ángulo de 45° encía superficie dentales
y la encía
Ayuda a reforzar la eficacia del cepillado

Componentes Principales:
Flúor.
Triclosan.
Clorhexidina.
Peróxido de hidrogeno.
Peróxido de urea.
Componentes Principales:
Flúor.
Triclosan.
Clorhexidina.
Cloruro de Cetilperidinio.
Hexetidina.
Indicados en pacientes Caras
que presentan : interproximales

Espacios interdentales Presencia de implantes


amplios Puentes fijos dentales.

Aparatologia
ortodóncica fija
Su empleo es el método mas
recomendado para ara
eliminar la placa de las
superficies dentarias proximales

Uso
Cortar 30 cm,y
enrollamos el hilo en
el dedo medio y el APIÑAMIENTO
pulgar ,pasando el
punto de
contacto,llevandolo
MALA HIGIENE
hacia la superficie del
diente para eliminarla
placa .
OBJETIVO

Tiene como objetivo la eliminación de la placa dental y cálculos


adheridos a la pared radicular así como eliminación del cemento
de la pared radicular

Así como la de restituir la salud gingival al eliminar los elementos que


provocan la inflamación de las encías supragingivales y
subgingivales que afectan
Estos instrumentos pueden usarse para facilitar la remoción de
los cálculos de mayor tamaño y luego concluir el alisado
radicular con los instrumentos manuales correspondientes.

Raspador Raspador
Curetas Curetas
es Morse
McCall Gracey
Jacquette

Raspadores
No manuales

Raspadores Raspadores Raspadores


ultrasónicos sónicos piezo eléctricos
Instrumental

. Cureta:
Empleados para raspaje
subgingival, alisamiento
radicular

Sondas periodontales: Usadas


para localizar, medir y marcar
bolsas.

Exploradpres ,azadas, cinceles


y limas: utilizados para quitar
cálculos subgingivales y
cemento necrótico sumamente
adherido .
Todo el procedimiento del Raspaje y alisado radicular se
debe realizar con instrumentos manuales con la finalidad de
adquirir destreza en el uso adecuado de dicho instrumental.
Opcionalmente se puede indicar el uso de Timol/Eucaliptol
(Listerine) c/8horas o Clorhexidina al 0,12 % (Plidex) c/12 horas
por 1 ó 2 semanas después del procedimiento. La
Clorhexidina tiene una sustantividad de 12 horas, en caso
necesario se puede usar de 2 a 4 semanas y puede ocasionar
sensibilidad al producto, mayor
formación de cálculos, pigmentación dentaria y cambios en
el gusto
Adaptación: Manera en que el extremo activo de un
instrumento periodontal se coloca sobre la superficie de un
diente.

Angulaciòn: Angulo formado por la cara del instrumento en


la hoja y la superficie dentaria. La angulacion de inserción
subgingival debe ser lo mas cercano a 0°, durante el raspaje y
alisado radicular la angulacion optima es de 45° a 90°.

Presión Lateral: Presión creada aplicando una fuerza contra


la superficie de un diente con el borde cortante o la hoja de
un instrumento. Puede ser firme, moderada o ligera
Movimientos: Tres tipos básicos: Exploratorio, de raspaje y
alisado radicular. Cualquiera puede ser activado por
impulsión o tracción en sentido vertical, oblicuo u
horizontal.

Movimiento exploratorio: Movimiento leve de


sensación, empleado con sondas y exploradores para
valorar dimensiones de la bolsa y detectar cálculos o
irregularidades de la superficie dentaria.

Movimientos de raspaje: Movimiento de tracción corto,


enérgico, usado con instrumentos de hoja para remover
cálculos supra y subgingival.

Movimientos de alisado radicular: Movimiento de


tracción de moderado a ligero empleado para el alisado
final de la superficie radicular
ZONA LINGUAL
ZONA VESTIBULAR
SECTOR POSTERIOR
DESPUÉS ,SE VERIFICARA
CON LA SONDA ,SI SE HA
ELIMINADAO
COMPLETAMENTE EL
CÁLCULO SUBGINGIVAL

PLACA Y CALCULOEN LAS SUPERFICIES DESNTALES


QUE PUEDEN SER RETIRADOS DURANTE LA FASE I
 Consiste en la evaluación de
la respuesta de los tejidos
periodontales a todos los
procedimientos realizados en la
primera fase de tratamiento.
Debe realizarse después
de 4 semanas como Llenamos
mínimo de haber nuevamente el
realizado el último Periodontograma
Curetaje subgingival

Fase de Mantenimiento
Periodontal. Definimos el
diagnóstico y el plan
de tratamiento
definitivos.
Fase Quirúrgica
 El control de placa bacteriana es la única medida eficaz
para prevenir enfermedades periodontales.
 La mantención de una correcta higiene bucal es la
única forma de controlar la formación de placa.
 La utilización del cepillo dental es una indispensable
para la remoción mecánica de la placa y además
podemos hacer uso de otros dispositivos que permitan
llevar acabo una limpieza adecuada en caso de
presentar algún aparato ortodontico .
 Podemos concluir que el raspado y alisado es un
procedimiento donde podemos remover el calculo
por sextantes , cuadrante también por arcada.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Wolf H. Periodoncia.3 ed .Barcelona :Masson ;2005.


Carranza F,Newman M ,Takei H,klokkevold P.Peridontologia clínica.Mc Graw-hill;2010.
Wolf H. Periodoncia.3 ed .Barcelona :Masson ;2005.
Carranza F . Newman M ,Takei H,klokkevold P.Peridontologia clínica.Mc Graw-
hill;2010.
Nyman S. et al. Cirugía Periodontal en placa infectados denticiones. J Clin
Periodoncia. (2004); 4 (4) :246-9.
Anaise J. Z. El cepillo de dientes en eliminación de la placa. J Dent Niño. (2002); 42
(1) :186-9.
Zachrisson S, Zachrisson B. Gingival condition associated with orthodontic
treatment. Angle orthod; 1992; 72:26-34.
Turkkahraman H, Sayin M, Bozkurt F. Archwire ligation techniques, microbial
colonization, and periodontal status in orthodontically treated patients. Angle
orthodt 2005; 75:2.

También podría gustarte