Optimizacion Del Espacio de Uso para Los Parqueaderos en Las Unidades Tecnologicas

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

OPTIMIZACION DEL ESPACIO DE USO PARA LOS PARQUEADEROS EN LAS

UNIDADES TECNOLOGICAS

RESUMEN
El siguiente trabajo de investigación se centrara en la optimización del uso de los espacios
brindados como parqueaderos en la Unidades Tecnológicas de Santander, buscando presentar
una propuesta de mejora para el buen uso de los mismos. Debido a los constantes
inconvenientes presentados por estos espacios, sobre todo en la jornada nocturna.
Palabras claves: parqueaderos, espacios, automotores, universidad, demanda de parqueo.

INTRODUCCION
El crecimiento de la ciudad no solo se ha visto en las estructuras de cemento. Las vías cada
vez están más invadidas de vehículos, especialmente motocicletas. En los últimos ocho años,
el parque automotor creció en un 87%. En 2010 se registraban 359.760 vehículos y este año
la cifra ya alcanza los 675.737.
Estos datos, suministrados por el Registro Único Nacional de Tránsito, también revelan que
Girón se ha posicionado como el municipio con mayor crecimiento de vehículos registrados
de Santander. Mientras que en 2010, era superado por Bucaramanga, en la actualidad cuenta
con unos 90.000 vehículos más que la ‘Ciudad Bonita’.
Otro aspecto a destacar es el incremento acelerado de motocicletas. En los cuatros municipios
las motos casi que duplican la cifra de automóviles. Girón se mantiene como el tercer
municipio del país con mayor número de motocicletas registradas. Tiene 246.650 motos, más
del doble de carros que hay en Bucaramanga.
En total, en los últimos ocho años, Bucaramanga tiene 65.344 vehículos más circulando por
las calles.
Estas cifras se demuestran en los siguientes gráficos:
Por lo tanto es una realidad que se quiera o no, que de igual manera golpea a la comunidad
universitaria de las unidades Tecnológicas de Santander, la cual está en este momento
confirmada por aproximadamente 17.000 estudiantes. La diferencia entre la cantidad de
vehículos que requieren estacionar y los sitios existentes para estacionar en las calles y los
parqueaderos públicos, es decir, la relación entre la demanda y oferta de estacionamientos,
puede generar un excedente que puede ser resuelto con obras de aparcamiento, el problema
es que no existen mucho sitios alrededor de las Unidades Tecnológicas de Santander donde
hayan o se puedan realizar obras para parqueadero.
Este problema se presenta sobre todo en la jornada de la noche, debido que aproximadamente
el 80% de los estudiantes de esta Jornada, tienen algún medio de transporte del cual disponen
para realizar su trabajo en el día y en la noche asistir a la Universidad.
FORMULACION DE LA PROPUESTA
EL PROBLEMA
Primero La planificación del estacionamiento en los campus universitarios de la ciudad de
Bucaramanga y en general en las ciudades colombianas, se ha realizado hasta el momento
por medio de estudios de tránsito que identifican el comportamiento de la demanda de
estacionamientos a partir de trabajos de campo como el estudio de placas tratando siempre
de cumplir con los requisitos mínimos de estacionamiento estipulados en el Plan de
Ordenamiento Territorial.

Los estudios de estacionamientos como la rotación de placas con los cuales se aprueban los
planes de ampliación o expansión de los campus universitarios en la totalidad de los casos
analizados, determinan la demanda de estacionamiento a partir del registro de los vehículos
que ingresan al campus. Es decir, a partir del comportamiento vehicular y de la demanda total
de cupos de aparcamiento que se generan en la hora pico.
Esta planeación hace que las necesidades de espacio resultantes en estos estudios de tránsito
sean cuantiosas y procuren por ofrecer tanto estacionamiento como tanta demanda máxima
se perciba sin pensar en los efectos ambientales, urbanos y de movilidad que conlleva dicho
proceso.

Las universidades y en general los desarrolladores de proyectos urbanísticos en el país no


dan cuenta que sus acciones en cuanto a la provisión de espacios de estacionamiento hacen
parte del sistema de transporte y que sus medidas pueden motivar un mayor número de viajes
hacia sus instalaciones causando congestión en las inmediaciones y al interior del campus, y
otros efectos notables en las externalidades del sistema.

OBJETIVO GENERAL

Analizar la optimización del uso de los parqueaderos de los alrededores y dentro de las
instalaciones de las Unidades Tecnológicas de Santander, buscando mejorar el uso de estos
espacios.

OJETIVOS ESPECIFICOS

Analizar la manera en que se realiza la planificación del estacionamiento vehicular en los


campus universitarios de la ciudad de Bucaramanga.

• Analizar las necesidades de estacionamiento bajo enfoques tradicionales


Universitarios seleccionados de la ciudad de Bucaramanga e identificar cuáles son las
principales variables involucradas en el proceso.
• Comparar y concluir la aplicación de ambos enfoques de la planificación del
estacionamiento vehicular y diferencias obtenidas entre la comunidad de las Unidades
Tecnológicas de Santander.
ALCANCE
La investigación que acá se plantea comienza siendo una investigación de tipo exploratoria
dado que pretende estudiar la planificación del estacionamiento bajo dos enfoques que han
conformado paradigmas de distintas características a partir de la revisión literaria, que
comprenden un sinnúmero de metodologías e investigaciones que han tratado de abordar el
problema del aparcamiento en varios usos del suelo y en diferentes lugares del mundo.
Es decir, en primer lugar se revisarán qué metodologías e investigaciones se han desarrollado
dentro de cada enfoque relacionadas con la planificación del estacionamiento indiferente del
uso de suelo, para luego pasar a investigaciones específicas aplicadas a los campus
universitarios y posteriormente revisar si estas metodologías han sido utilizadas en los
campus de la ciudad de Bucaramanga. Se precisarán en cada caso, cuáles son las variables
más representativas de cada metodología.
Posterior a ello, la investigación tomará un carácter de tipo descriptivo cuando se realice la
aplicación de las metodologías más convenientes que hagan parte de cada paradigma en la
planificación del estacionamiento de los campus universitarios seleccionados. Se
determinarán cuáles son las necesidades de aparcamiento bajo cada enfoque, cuáles son las
variables principales que hacen parte de cada metodología y las diferencias resultantes de
usar uno u otro paradigma.
Se determinarán qué variables del usuario o del entorno físico son significativas para reducir
la demanda de estacionamiento bajo el análisis del nuevo paradigma de la planificación en
los campus universitarios seleccionados y qué diferencias existen entre las poblaciones
universitarias analizadas en relación con reducir la dependencia del automóvil en el medio
de transporte elegido para desplazarse hacia el campus.
La investigación se aplicará a dos universidades con campus claramente definidos y ubicados
en el área urbana de la ciudad de Bucaramanga que presenten, preferiblemente, poblaciones
universitarias con características socioeconómicas distintas.
MARCO TEORICO

En el presente capítulo se pretende mostrar el estado actual de la reglamentación, los


avances en la investigación, los desarrollos y métodos que de una u otra manera guardan
relación con la propuesta de tesis planteada. Esto con el fin de alcanzar un conocimiento
básico sobre la manera como se ha abordado la determinación de la demanda de
estacionamientos y la planificación del aparcamiento en varios usos de suelo, en el país y
en otros referentes internacionales.
En primer lugar, se mostrarán las disposiciones normativas a nivel nacional y local que
actualmente condicionan la estimación de la demanda de estacionamientos en universidades;
en segundo lugar, se mostrará el detalle técnico con que los ingenieros y urbanistas del país
determinan la demanda de estacionamientos en estos usos de suelo; y en tercer lugar, se
mostrarán los métodos analíticos relacionados con distintas investigaciones que se han
desarrollado en el mundo para realizar la planificación del estacionamiento en distintos usos
del suelo y en campus universitarios
OPTIMIZACION DEL USO DE LOS PARQUEADEROS EN LAS UNIDADES
TECNOLOGICAS DE SANTANDER

PRESENTADO POR

DIEGO ARMANDO RODRIGUEZ


JESSICA PAOLA SANCHEZ
PAOLA ANDREA MARIÑO

ELABORACION DE PROYECTOS II

PROFESORA NORIS

UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER


BUCARAMANGA
2019

También podría gustarte