Está en la página 1de 2

Diego Porras Beltran

T00040792
Curso: Panorámica internacional: Empresas y cambio social
TALLER 1

1. ¿Que es sistema mundo? ¿Que perspectiva le parece más interesante? Y de una breve
explicación sobre lo que se entiende por el término.

R// La teoría de sistemas mundiales avarca el estudio del sistema social y sus interrelaciones
con el avance del capitalismo mundial como fuerzas determinantes entre los diferentes
países, incluyendo a los pequeños.

El termino da a entender como funciona el mundo en un ambito mas capitalista con un


sistema de jerarquias, ademas , los procesos de globalizacion desequilibrados generan una
proporcion de desigualda y pobreza siendo unas naciones mas afectadas que otras.

Pese a esto, la desigualdad se extiende hacia las otras naciones dejandolas a un lado de las
relaciones internacionales puestp que no presentan los recursos necesarios para poder
interactuar con otras.

Debido a esto, tiene poco sentido hablar de desarrollo nacional si la entidad que realmente
se desarrolla es la economía mundial capitalista. El enfoque de la atención permanece
firmemente dirigida a otras variables, tales como los flujos comerciales entre las naciones,
sus ventajas geopolíticas relativas y sus fortalezas militares e ideológicas.
2. Cree una infografía (es una combinación de imágenes sintéticas, explicativas y fáciles de
entender y textos con el fin de comunicar información de manera visual para facilitar su
transmisión. Además de las ilustraciones, podemos ayudar más al lector a través de
gráficos que puedan entenderse e interpretarse instantáneamente) a partir de los
siguientes conceptos.
Desarrollo
Desigualdades Sociales
Equidad de genero
Exclusión laboral
Inclusión social
La flexibilización laboral
Los flujos migratorios,
Mercados de trabajo
Multinacionales
Pobreza extrema
Precios de transferencia
Subdesarrollo
Transnacionales
R//

Equidad de
Desarrollo:
Desigualdad social: Genero: Derechos
Demostrar el
diferencias de salario, tanto hombres
avance en tus cultura, etc como mujeres
capacidades

Flexibilizacion
Exclusion laboral: Inclusion social:
laboral: No
Diferencia de Todos estamos
cargos/ aptitudes unidos
presionar de mas
en el trabajo

Multinacional:
Mercados de trabajo:
Flujos migratorios: Empresas donde su
Flujo de oferta
controlar las mercado es el
laboral
fronteras mundo

Subdesarrollo:
desigualdad de
crecimiento
Precios de
Pobreza extrema:
transferencia:
Mucha escasez de
Intercambio de
recursos
divisas

Trasaccionales:
Compra y venta
digital

También podría gustarte