Está en la página 1de 153

B' J T £ CA

INSTITUTOTECNOLÓGICODELACONSTRUCCIÓN

^ /

GESTIÓNDELACALIDAD
EN CONSTRUCCIÓN

TESISQUEPRESENTAPARA
OBTENER ELTÍTULODE:

LICENCIADOENINGENIERÍADECONSTRUCCIÓN
CONRECONOCIMIENTO DEVALIDEZOFICIAL DEESTUDIOSSEP84330

EDUARDO MADRIGAL ELIZONDO

MÉXICOD.F. 2001
introducción.

El objetivo de un INGENIERO CONSTRUCTOR esejecutar las obras


conforme alCOSTO presupuestado, con laCALIDAD proyectadayen
elTIEMPOprogramado.

Estos son los tres aspectos más importantes a cuidar en cualquier


proceso constructivo, y se encuentran tan estrechamente
interrelacionados, quecualquier evento queocurraenalgunodeellos,
repercute en mayor o menor medida en los otros dos. Tal situación
ponede manifiesto laimportanciaquetiene parael ingeniero lograrun
equilibrio entre ellos durante el desempeño de sus actividades; Sin
embargo probablemente debido al amplia área queabarca cada unoy
a que aparentemente tienen un ámbito propio muy distinto, es común
queel novel ingeniero piense primero,especializarse enalguno delos
tres, lo que generalmente le conduce a una pregunta mal planteada:
¿Cuálesmásimportante?

Cualquiera que se elija, significará


parcialmente una respuesta correcta, y
dependerá,evidentemente,del puntode
vista de quién la conteste. Aunque se
coincida (al menos en principio) que
todos son importantes, el ejecutor de la
obra, porejemplo,tendería a priorizar el
costo, pues la razón de ser de una
empresa constructora es su viabilidad
económica; Pero quién vaya a ser el
usuario de esa obra es más probable
que la importancia se la atribuya a la seguridad queésta leotorgue,y
el tiempo que durará en servicio; Y quién lafinancia,opinará que lo
verdaderamente importanteessuoportunapuestaenoperación.

Inclusive, de manera conciliadora, se podría argumentar que dado el


carácter casuístico de la construcción, las condiciones particulares
imperantes en cada caso, determinarán el grado de atención que se
debanprestaracadaunodeéstosaspectos.
Esta postura, al parecer fácil de adoptar, en realidad no resuelve el
problema defondo;sólolososlaya.Y lasconsecuencias se reflejanen
la obra, pues al concederle mayor importancia a cualquiera de los
mencionados aspectos, inevitablemente se le resta atención a los
otros dos y da lugar a un sinnúmero de combinaciones: Obras que
"salieron"dentrodelcostoyen lacalidad planeadas, perorebasaronel
tiempo previsto. O bien,que se cumplió con lacalidad, pero sutiempo
de ejecución, ysucosto, se dispararon exageradamente. O, loque es
peor: que ni se cumplió al cien por cien con la calidad, ni costó lo
previsto, niseconcluyóeneltiempoesperado. Pocassonlasobrasen
las cuales el constructor pueda jactarse de haber logrado el máximo
rendimiento en cada uno de estos tres aspectos, quizá porque en
pocasseparteporconsiderar laigualdaddesuimportancia.

Ante tal variedad de situaciones, convendría replantearse, ahora


correctamente, la pregunta: ¿Algún aspecto es más importante? La
respuestaesunívoca:No.

En congruencia con ese punto de vista, el presente trabajo no


pretende establecer ni una preponderancia de la calidad, ni una
subordinación de ésta, respecto a los otros dos aspectos, sino
simplementeenfocarlaensujustadimensión.

La metodología adoptada en la realización de éste trabajo, consistió


en consultar fuentes de diversas índoles (desde apuntes de cursos
especializados, hasta libros actualizados sobre la materia),
complementada con observaciones y experiencias personales. Los
resultados de esa investigación, configuran una exposición
«panorámica»1 del tema, que ofrece una visión de conjunto (o una
propuesta) sobre cómo enfocar, entender y aplicar, las diversas
teorías sobre calidad, al ámbito de la construcción. Al respecto
conviene hacerlassiguientesaclaraciones.

Existe una profusión de términos y teorías sobre calidad, que en


buena medida genera confusión. Si a ello se añaden los problemas
semánticos debidos a traducciones, yademás la relativa popularidady
divulgación que el tema ha alcanzado (libros, revistas, conferencias,

1
Atendiendo a la clasificación del tipo detesis que hace Umberto Ecoen: Eco,Umberto.
COMOSEHACEUNATESIS.EditorialGedisa.Mexico1989
etc.) hay motivos suficientes para percibir a «La Calidad» en elvértice
deunanuevaTorredeBabel.

Adicionalmente a ello, la mayoría de los enfoques sobre «Control de


Calidad» están formulados en función de una producción
industrializada. Es decir, en la producción que se realiza en serie, en
unsitiofijo (la fábrica) yconmecanismos masivosde comercialización
desuproducto.

La industria de la construcción tradicional, presenta características


diametralmente opuestas, puesto que sus "productos" no son
fabricados "enserie" sinoque son más deltipo artesanal. Esdecir, en
la construcción los productos que se fabricanson casi únicos -en
virtud de las condiciones particulares que cada obra presenta- y muy
variados entre sí; Además, al construir, prácticamente "se monta la
fábrica"en el sitiode la obra,ylascondiciones de este montaje varían
considerablemente de una obra a otra; y por si ello fuera poco, las
estrategias de comercialización, tienen peculiaridades algo más
complicadas que las sencillas prácticas de compra-venta en el
mercado y sus campañas de publicidad. Quizá el único sector de la
construcción que pudiera medianamente apegarse al modelo
comúnmenteentendidocomo"industrial",seaeldeprefabricados.

Esta profusión de visiones (o versiones) sobre calidad y su enfoque


haciacondiciones ajenas a laconstrucción,supusoelprimerobstáculo
para el planteamiento de esta tesis. El camino para solucionarlo fue
interpretar yadaptar «elespíritu» de lasteorías ytécnicas encontradas
a lascircunstanciasparticularesqueestetrabajopretendeatender.

De esta manera, se consideró, por un lado, que las diferencias de


enfoque entre las distintas obras que versan sobre «La Calidad» son
sólo superficiales, (acaso, inclusive, sólo sean caprichos de
traducción. Con frecuencia es posible encontrar en la obra de algún
autor experto en calidad, citas provenientes de colegas suyos, De tal
manera que podría decirse que entre ellos mismos se conciben más
como promotores de una laborconjunta, quecomo profetaselegidos e
iluminados, poseedores de una verdad revelada por gracia divina. En
cierto sentido se podría decir que todos estos autores han tomado
elementos de una «cultura general de la calidad», para poder elaborar
sus versiones particulares. Y, a modo de correspondencia, aportan a
ese mismo bagaje cultural, avances importantes en la
conceptualización de la calidad. De modo que este trabajo, cuandose
refiere a «la cultura de lacalidad», nolohace señalando a algúnautor
en especial o algún «texto» en particular, sino más bien a cierto
conjunto de convencionalismos congruentes entre sí, que proceden de
diversasfuentes.

En cuanto al aspecto relativo a la calidad enfocada específicamente


hacia la construcción, existe una curiosa tendencia a invertir la lógica:
Hayquién cree que dicha adaptación debe hacerse forzando a quelas
características propias de la construcción coincidan con las
características industriales para las que han sido formuladas la
mayoría de las teorías de la calidad. Esto resulta tan absurdo como
pretender que nuestra mano de obra sea importada del Japón, para
asípoderlesaplicarestasteorías.

El criterio de este trabajo opone a esa tendencia dos perspectivas


complementarias:

- Es la «teoría de la calidad» la que debe ser correctamente


interpretada (y adaptada) para ser aplicada a la construcción; y no
viceversa.

- Dicha interpretación e implementación debe partir de la cabal


comprensión de la realidad del ambiente de la construcción de tal
manera que sea posible una incorporación paulatina de los preceptos
delacalidadalaconstrucción.

En otras palabras, éste trabajo sostiene que la manera más efectiva


de incorporar las teorías de la calidad a la construcción es generar
desde el interior del gremio el interés por estudiarla, adaptarla e
investigarla envez de buscar aplicar-estéril yobcecadamente- teorías
válidasparaotrosámbitosylatitudes.

El primer capítulo aborda la problemática entre la construcción y la


calidad. Trata de ubicar la perspectiva desde la cual el constructor
contempla a la calidad, para después definir y explicar los términos
más comúnmente empleados al designarla. También propone una
clasificación de las distintas áreas de la calidad. Esta clasificación
resulta sumamente importante debido a que el nombre genérico de
«Control de Calidad» ha quedado rebasado, y para efectos de lograr
una adecuada interpretación, se propone el término de «Gestión de la
Calidad», que a la vez se divide en Aseguramiento, Control y
Verificación de la Calidad. El capítulo finaliza con una serie de
reflexionessobrelacalidad.

Los capítulos 2, 3 y4, ofrecen por separado, un acercamiento a cada


una de las tres áreas en que se clasifica la «Gestión de la Calidad».Y
finalmente, el capítulo 5, aborda los criterios para que la labor del
gestordelacalidad,seaeconómicamenteviable.

A propósito de éste punto, cabe resaltar que uno de los objetivos de


este trabajo es explicar aspectos generales sobre La Calidad y
demostrar la viabilidad de su aplicación en la Industria de la
Construcción. Una parte muy importante de dicha viabilidad es que la
Gestión de la Calidad sea económicamente redituable; Pero ello no
quiere decir que este trabajo esté orientado hacia empresas
consultoras en el ramo de la calidad; En realidad, por el lenguaje
utilizado, pretende sercomprensible para públicoen general, peromuy
especialmente para aquellos involucrados en la Industria de la
Construcción (desde estudiantes hasta directores de empresa,
pasando porjefes de frente, residentes y supervisores) puesto que la
actividad constructora ha de entenderse y asumirse como una unidad
congruente -en acciones, objetivos, e intereses- independientemente
del frente en que se ejerza. Al abordar, entonces, el capítulo 5 los
criterios para que la Gestión de la Calidad pudiese ser auto-
financiable, no distingue si esa actividad es desplegada desde el
interior de una constructora o desde una empresa especializada. Es
decir, el objetivo no es establecer «que tan buen negocio es» la
Gestión de la Calidad, sino demostrar que no tiene porque asumirse
comounaactividad «necesariamentesubsidiable».

Por último, se incluye en el Apéndice, la versión estenográfica de una


conferencia impartida por el señor Joaquín Peón Escalante, que si
bien contiene ideas afines al tema de la tesis, rebasa de alguna
manera sus alcances. Fue encontrado durante la investigación de
fuentes documentales que apoyaran este trabajo y constituye una
reflexión muy profunda sobre la historia cultural de la calidad en el
país. Porque me pareció muy interesante, quise compartir ese
documento con los probables lectores de esta tesis, y contribuir así,
aunquesea modestamente,asumásquemerecidadivulgación.

Sabido es que los alcances de una tesis son limitados, en cuanto a la


profundidad con que pueden ser analizados los temas, y
paradójicamente ilimitados en lo que se refiere al riesgo de cometer
errores. Pero también se sabe que ambas situaciones se vuelven
relativas en la medida que la tesis misma genera en su autor, (sobre
todo), y en sus lectores (por añadidura) el sano afán por actualizar y
enriquecer constantemente su contenido; aún inclusive a costa de
criticar -siempre constructivamente- los errores (por demás está decir
que involuntarios) en que este trabajo incurra. Ojalá ello se lograre en
estecaso.

Hay unos versos del poeta Mario Benedetti, a partir de un texto de


Bertold Brecht, que expresan de una manera mucho más hermosa lo
quepretendodecir:

Ojalá/que/el ladrillo- que/a/puro riesgo-traje/


para/ mostrar al wvundxy-oówvoera/ vnOcata/,
qued&c&YWO-urvpeda^O'ervotV'a/caw
vtvo/como- UAVpedazo- ervotra/ vida/.

EduardoMadrigalElizondo.
invierno1996-1997.
capítulo1.
LACALIDADENELPROCESOCONSTRUCTIVO

1.1 SITUACIÓN DE LACALIDAD EN LACONSTRUCCIÓN.

Si partimos por ubicar la posición en que se encuentra la CALIDAD,


respecto a losotrosdos aspectos que inciden en la realización de una
obra (COSTO yTIEMPO), encontraremos que,almenosen apariencia
y por loque respecta a nuestro país, aún no se encuentra plenamente
establecida esa "situación ideal" planteada en la introducción, en que
lostresaspectostienen lamismaimportancia.

Hasta hace pocos años él Costo atraía mucho más la atención de los
ingenieros casi desde las últimasasignaturas en la universidad,yen lo
sucesivo de su vida profesional. Esta tendencia, si bien tiende a
disminuir, ha conservado una inercia notable. En planes de estudio
modernos, como eldel InstitutoTecnológico de la Construcción (I.T.C.)
el porcentaje de asignaturas de carácter administrativo, aumenta hacia
los últimos semestres, (aunque naturalmente, el área técnica posee
globalmente lamayoría;Fig.2.).

área técnica
62%

DISTRIBUCIÓNENPORCENTAJESENELPLANDEESTUDIOS DELI.T.C.

Igualmente se manifiesta una preferencia de los egresados de


ingeniería, para sus tesis recepcionales y cursos de postgrado (desde
diplomados hastamaestrías) haciatemasconenfoqueadministrativo,o
para ser precisos, Técnico-Administrativos: (Admón. de Empresas,
Contabilidad, PreciosUnitarios,ControldeObra,etc.)

Esta situación "desbalanceada" a favor del Costo no necesariamente


denota un menosprecio hacia la Calidad,sinoque más probablemente
se debe a los efectos provocados por la irrupción de índices
inflacionariosexorbitantesenlaeconomíanacional.

La contratación de obras hasta el inicio de la década de los 7 0 no


representaba mayorproblema porqueelfenómeno inflacionario,sibien
existía, noimpactaba alsectorde laconstrucciónde lamaneracomo a
partir de entonces lo haría. Prácticamente no existían herramientas ni
mecanismos para contrarrestar los efectos inflacionarios en la
contratación de la obra -tanto pública como privada- De modo que la
atención prioritaria hacia las cuestiones del Costo, se convirtió en una
emergenciagremial.

El Ing. Carlos Suárez Salazar, autor de algunos de los libros de texto


más influyentes en la mencionada área técnico-administrativa, opina al
principiodeunodeellos:

'Toda obra realizada por el hombre es motivada por una necesidad... y para
satisfacerlasehaceanuestrojuicionecesaria,unatécnicaparaplanearla,un
tiempo para construirla y los recursos necesarios para llevarla a cabo... En
referencia al costo (recursos), si bien aceptamos queestá intrínsecamente ligado
con los anteriores elementos de base, tiene también un valor "sustancial"hasta
ciertopuntoinconmovible;esdecir,creemosquelosdosfactoresanterioresestán,
en cierta forma, supeditados al tercero. Es más común en la época moderna
encontrar la palabra incosteable que la palabra irrealizable (por lo que a Técnica
serefiere)oinacabable(respectoalTiempo)"1

Si la importancia que cobró el área de costos en el entorno de la


construcción a raízde la irrupciónde lainflación,laequiparamos conla
atención deemergencia que recibe una persona despuésde uninfarto,
se podría decir entonces que, pasada lacrisis, laatención se orientará
al tratamiento de recuperación, en el caso de la persona, o a
disciplinas que eviten caer nuevamente en unalto grado de peligro, en

1
SuárezSafazarCarlos,COSTOYTIEMPO ENEDIFICACIÓN.Editorial LIMUSA,3era
edición.México1990; losparéntesissubrayadossonmíos.
elcasodelaindustriadelaconstrucción. Lateoríadelacalidad,bien
pudieraserasumidacomoesadisciplinaderecuperación.

Unavezquela IngenieríadeCostos hadesarrollado lasherramientas


fundamentales para el manejo de la inflación, ahora parece que
gradualmentelaatencióndelaindustriasedirigealasdiversasáreas
delaCalidad.Undiagnóstico"instantáneo"(inclusosuperficial)pudiera
dictaminar que «La Calidad esta de moda» y en cierto sentido, qué
bueno que así sea, puesto que realmente es un tema que merece
atención;perolas modassonpordefinición,pasajeras,ylasventajas
que la Calidad ofrece no soncomo para desperdiciarlas. LaCalidad,
entonces mereceríaformar partedealgo mucho másduradero,como
podríaserunacultura.

Antes de seguir internándonos más en el entorno de la Calidad,se


hacenecesariointentarporlomenosunadefiniciónaproximadadeella
y sus términos afines. Para el efecto, analicemos nuevamente el
párrafodel Ing.SuárezSalazarcitadoanteriormente,ycomparémoslo
con el objetivo del Ingeniero Constructor enunciado al inicio de la
introducción. En ambos hay paralelismos interesantes: Ambos
mencionan tres aspectos fundamentales que intervienen en a
construcción;ambos reconocen cierto grado de interrelación entrelos
tres;amboscoincidenenelCOSTOyenelTIEMPOcomodosdelos
factores clave;Pero mientras unomencionaa la «técnica»,elotrole
asignaala«calidad»ellugarcomoeltercercomponentedelatríada.
Surge la pregunta: ¿existirá alguna relación entre ambos
conceptos?,quenosconducenecesariamenteaplanteamosquéeslo
queentendemosporcadaunodeellos.

1.2 DIFERENTES NOCIONES DE «CALIDAD», Y SU


DEFINICIÓN.

Antes de emitir una definición acerca de la calidad, intentemos de


manera intuitiva aproximamos a ella, con la intención de poner en
relievelasdiversas-einclusocontradictorias-nocionesquealrespecto
se tienen. ¿Cuándo se puede afirmar que «algo» (un producto; un
servicio;oinclusiveunavida)posee«calidad»?
La primera respuesta que por lo general se obtiene es la simplista
«cuando está bien» (que no repara demasiado en que habría que
definir entonces qué es lo que debemos entender por "bien"). Pueden
surgirvariasacepciones:

Por ejemplo, podríamos pensar que algo está bien cuando tiene
"bonita"apariencia; cuando reúne atributos estéticos. Bastaría recordar
que «las apariencias engañan» y citar como contraejemplo un
automóvil en flamante estado, pero que no funcione, para descartar la
aparienciacomoelprincipalatributodelacalidad.

Muy emparentada con esta acepción, podríamos pensar que «algo»


tienecalidad cuando intervienen ensucomposición elementos"finos"o
"sofisticados". Pero tampoco satisface. Volviendo al símil de losautos,
si se tuvieran dos modelos, inclusive de una misma marca, pero uno
«compacto» y económico, y otro «familiar» y de lujo; y ambos
funcionaran de manera impecable, ¿se podría decir que el segundo
tiene más calidad que el primero?. Sería, sí, un auto más suntuoso, e
incluso más confortable; pero seguramente también sería unauto más
caro en su precio de adquisición, sus consumos, sus permisos y su
mantenimiento. Esta idea de asociar calidad y elegancia no es muy
afortunada puesto que se podría pensar que son directamente
proporcionales (a mayor elegancia, mayor calidad) lo cual sería
fácilmentedesmentible.

Una tercera variante, también estrechamente relacionada con las


anteriores, podría sostener que lacalidad radica en elcosto. Pero aquí
se detecta una contradicción peligrosa ¿ calidad y costo son directa o
inversamente proporcionales ? De manera tradicional se creía que «a
mayor costo, mayor calidad» (y viceversa) pero las modernas teorías
administrativas sostienen locontrario: «a mayor calidad, menor costo»
(y también viceversa). De modo que ésta acepción tampoco satisface
porcompleto.

Una cuarta posibilidad, la deque lacalidad dependa deltiempo que se


llevó elaborar algo, también incurre en una contradicción similar a la
anterior: ¿mientras más lento, mejor ? (todavía hay quien cita al
respecto el ejemplo del añejamiento en los vinos) o acaso debemos
sincronizamos con estos frenéticos tiempos y afirmar
contundentemente que «cuantoantes,mejor».

La misma controversia surgeal involucrarcantidades. Cuando alguien


se refiere a la "mala calidad" de un producto fabricado "en serie", el
reprocheapunta haciaquedichoproductofueelaborado "confundiendo
cantidad con calidad". Sin embargo hayque considerar que si la mala
calidad de algo tuviera que ver con la cantidad de productos,
sencillamente el control de calidad, sería incompatible con la
producciónenserie.

Y por ultimo, una sexta posibilidad,: Que no es en sí el tiempo que se


lleveproduciralgo,sinoelcuidadoylaatenciónqueseponganencada
una de las etapas en que se dividió el proceso, lo que produce un
resultado satisfactorio. Quizá esta sea una de las creencias sobre
calidad más difíciles de discutir, sin embargo, en el ámbito de la
construcción,dicha posturapudiera resultarinconveniente:

"Controlar idealmente cada paso, conduce a un perfeccionismo rígido,


incompatible con las realidades de la construcción pesada. Definir los puntos
vitales y ejercer sobre ellos una vigilancia razonable y científica, ese parece
serelsecretodeuncontrolexitoso.

El grado de perfección o cuidado con que se ejecute cada acción podrá y


deberá ser diferente; en algunas casi se admitirá el descuido o la
improvisación,contaldeobtenerenotraslaplenagarantíadeunacalidadque
conduzcaaladelconjunto".2

Mencionar estas distintas acepciones de «calidad» fue con el fin de


hacer notarungraveriesgo:Frecuentemente, elmalfuncionamientode
actividades y empresas se debe a un defectuoso proceso de
comunicación entre sus integrantes, sustentado muchas veces en
nocionescontradictorias.

"Evidentementelacalidadesuntérminotanutilizadoenellenguajecotidianoque
todoelmundocreeentenderloperfectamenteysabertodoloqueaesterespecto

RicoAlfonso y DelCastillo Hermilo. LA INGENIERÍA DESUELOS ENLASVÍASTERRESTRES.


Carreteras, Ferrocarriles y Aeropistas. Tomo II. Capítulo 17 "Control de Calidad". Editorial
LIMUSA.México1984.
pudieradecirse...loquehadadoporresultadoquelagenteestructureconceptos
totalmente erróneosyque secreenauténticas barreras quehacenmuydifícilel
cambionecesarioparalograrunefectivodesarrollodelacalidadydelcontrolde
calidad"3

Cuando en los distintos niveles de una organización, las personas


«creen» saber lo que deben entender por calidad, y sin consenso
previo actúan, entablan, paradójicamente, una lucha contra quienes
también pretenden obtener calidad, pero entendida de otra manera. El
resultado es frustrante:Al no lograr loque se proponían una o ambas
partes"derrotadas",quedan convencidasquelabúsquedadelacalidad
es unautopíae inclusivereniegandeella.

Si la calidad no radica en la presentación, ni en la fineza de los


materiales, nien sucosto, nieneltiempo invertido,nien lacantidad,ni
en el cuidado minucioso que se haya puesto en un proceso, entonces
¿enquéconsistelacalidad?

J. M.Juran4escogedosdefiniciones importantes

1. - Calidad es el conjunto de características de un producto que


satisfacen las necesidades de los clientes y, en consecuencia, hacen
satisfactorioelproducto.

2.- Lacalidadconsisteen notenerdeficiencias.

Una definición menos formal (o un tanto coloquial, lo que facilita su


inmediata asimilación) en la que coinciden diversos especialistas del
temadicequecalidades «aptitud paraeluso».

Es decir «algo» (un producto, un servicio o inclusive una vida) tendrá


calidad, si sirve para lo que se destina, si cumple las expectativas (o
necesidades) que se propuso satisfacer cuando se planteaba; Lograr

Ing.Agaptto González H. «EXPERIENCIA MEXICANA ENLA MOTIVACIÓNPARA LACALIDAD


Y LA PRODUCTIVIDAD» Conferencia presentada en el III Congreso Latinoamericano y VI
NacionaldeControldeCalidad.Querétaro,Qro.
4
J. M.Juran.ManualdeControldeCalidad.Vol.I.MacGrawHill.España.1994
B l b u i U T E C A
esto supone tres etapas: Una primera en que se defina con la mayor
precisiónposiblequéesloquesedesea;otraenqueseestablezca
cómo se va a lograr lo que se desea; y la última que nos permita
comprobarsiseobtuvoonolodeseado.

Así mismo, esta idea de aptitud, nos lleva a pensar que pueden existir
diversos «niveles» de calidad. Todo ello se tratará con detalle en los
siguientescapítulos.

Retomemos ahora la pregunta conquefinalizóel sub.-capítulo anterior


¿Existealguna relaciónentre«calidad»y«técnica»?.

Una vez explorada la definición de calidad, corresponde ahora


preguntamoselsignificadode«técnica».Asumoqueésta última,elIng.
Suárez Salazar la concibe en términos similares a los del Diccionario
Larousse : "Conjunto de procedimientos de un arte o ciencia. (...)
Habilidadpara usardeesosprocedimientos". Esdecir «técnica»,tiene
una doble acepción:es a lavez "elsaber" y"ladestreza en aplicar ese
saber".

Porotro lado, sicalidad es "aptitud para el uso",esta definición sugiere


que debe existir congruencia entre lo que se plantea y se obtiene, es
decir, entre teoría (el saber) y práctica (la destreza en aplicar ese
saber). Entonces resulta evidente que calidad y técnica están
estrechamente relacionados. Pero surge una nueva pregunta ¿son lo
mismo, o unaforma parte de la otra?. Si la respuesta fuera afirmativa,
¿cuálseríapartedecuál?.

Resulta lógico concluir que no son sinónimos, y que en todo caso la


relación que guardan entre sí es que la técnica es componente
fundamentaldelacalidad,perononecesariamenteviceversa.

Pasemos ahora a analizar y definir otros términos afines al tema que


nosocupa.
1.3 ELPROCESOYELCONTROL.

Para explicarnos mejor cómo se realiza «algo» necesariamente


debemosreferimosaunPROCESO,entendidoéstecomola"seriede
fasesdeunfenómeno".Desdequeese«algo»seplanea,hastaquese
obtiene y se evalúa, opera el fenómeno de una transformación. Una
clasificación arbitraria podría establecer dos tipos de procesos:
IncontrolablesyControlables.

ResultaclaroqueloquedistingueaamboseselgradodeCONTROL
quepresenten.¿Quédebemosentenderporéstetérmino?.

Eldiccionario lo define como"acción yefecto decontrolar", queasu


vez significa " (1): Inspeccionar, fiscalizar, intervenir; (2): Dominar,
mandar,preponderar".

Dice además, que proviene del vocablo francés controle decontre,


contra; y rolé registro, lo que sugiere la idea de que «control» es el
registrodeldesarrollodeunproceso(seintuyequellevadoacabopor
alguien.)

Evidentemente una definición de diccionario es, por naturaleza,


genérica,ycomotalsirvedepuntodepartida,peronoesabsoluta;es
necesario,alparticularizar,haceralgunasprecisiones.Loprimero,enel
casode«control»seríatratardesuavizaresaimagen"represiva"queel
diccionarioleasigna.Dichaimagenpredisponeunaanimadversióncasi
instintivacontraelcontrol,porqueseasumemáscomounaimposición,
ouncastigo,quecomounacualidad.

Sielcontrol esasumidoporconvicciónpropia(porunapersonaopor
unaorganización) entoncesesvistocomo unacualidad,y-quizápara
distinguirla- se le denomina «autocontrol» Bajo esta connotación
«Control»adquiereunsignificadopositivo,yconsecuentementesiuna
situación implica peligrosediceque«estáfueradecontrol»ocuando
alguienparecealteradoanímicamentedecimosque«perdióelcontrol»
y estamos haciendo referencia a una situación caótica que tiende a
empeorar.Entonceselcontrolsenosaparececomoalgomuynatural.
Por otra parte, establezcamos que un proceso es, por naturaleza
anárquico, es decir, incontrolable. Entonces el control es una
característica que puede (o no) serle incorporada. Controlar significará
la intervención de una voluntad para lograr un objetivo. Es importante
resaltarlo: No todos los procesos son controlables; por ejemplo, la
intensidadde unfenómeno natural,comounsismo,escapa a cualquier
intento de control. De igual manera, una materia prima en estado
natural puede no reunir las características fundamentales que se
requieran y ello no denotará una falta de control (la falta consistiría en
incluiresematerialenelproceso.)

Otra característicadelcontrol,esquedebetenersentido,esdecir, debe


servir para obtener un resultado útil; de lo contrario el control podría
devenir inoperancia. Unode lossentidos que se le puede dares elde
obteneratravésdelcontrol,lacalidad.

Actualmente los únicoscontroles con posibilidades de perdurar sonlos


que se aceptan con verdadera convicción. En este siglo en que «la
libertad» ha sido la consigna con mayor -y más inmediato- poder de
convocatoria, losmecanismos quese hanreveladocomo imposiciones
a un grupo social (en cualquier campo), han terminado por ser
vulneradosa partirdela resistenciaqueellosmismosgeneran.Deesta
manera, un «control de mercado» desalienta la producción, o un
«controldecambios»fomentaelmercadonegro.

Quizá por ello, los expertos en calidad, más reconocidos en el ámbito


mundial (Deming, Ishikawa, Crosby, Juran) coinciden en señalar que
sin un compromiso claramente establecido con la calidad porparte de
loscuadrosdirectivosde unorganismocualquiera, elcontrolde calidad
nollegará másalládebuenospropósitos.

Por ello, seguramente sería más pertinente que se hablase de


«autocontrol» de calidad, para indicar que no es algo que «tenemos
que hacen> sino que, sobre todo, es algo que «nos conviene hacer»
Lograr esa concepción será, sin duda, uno de los objetivos más
importantes de lospromotores de lacalidad en elfuturo;pero mientras
ello ocurre, y para evitar confusiones al respecto, conformémonos con
asignarle al término «control», una connotación de «disciplina auto
impuesta.»

1.4ELCONTROLDECALIDAD.

EntoncesentenderemosporCONTROLDECALIDAD,"Laintervención
de una voluntad en un proceso detransformación con el objetivo de
lograr que el conjunto de características del producto a obtener lo
haganaptoparausarsecomofueplaneado.

Apuntábamos anteriormente que CONTROL tiene dos acepciones: la


acciónyelefectodecontrolar. Yqueel logrodelaCALIDADsupone,
tresetapas:1)Definirquéesloquesequiere;2)Establecercómoseva
a obtener eso;y3) Comprobar si elproductosatisface realmentesus
estipulaciones.

De manera provisional, establezcamos que el Control de Calidad


(entendidocomoefectodecontrolar)sedivideentresáreas:

-AseguramientodeCalidad (Definirquésequiere)
-ControldeCalidad(acción) (Establecercómoseobtendrá)
-VerificacióndeCalidad (Comprobarloqueseobtuvo)

Comoseapreciaenéstaclasificación,eltérmino«ControldeCalidad»
hapasadoadenominarsimultáneamentedesdeunconceptoparticular
aunogenérico,provocandoinevitablementeconfusiónalrespecto.

Ello se puede deber al rápido desarrollo que ha experimentado el


entorno de la calidad;de tal manera que lo que hasta hacealgunos
añospodíaseragrupadobajounamismadenominación,esnecesario
actualmentereagruparloentres.Estoesimportanteconsignarloporque
alserindistintamentecitadoennumerosaspublicacionesel«Controlde
Calidad» como acción y como efecto provoca, inclusive, que sean
confundidos como sinónimos del control, el aseguramiento y la
verificacióndelacalidad.

Hecha ésta aclaración,y para evitar confusiones aldesignar conuna


misma frase dos conceptos distintos, adoptemos la convención de
llamar «Gestión de laCalidad» a la partequeentendemos cómoefecto
del control de calidad, y dejar este último término para lo que hasta
ahoraentendíamoscomolaacción(Fig. 3.)

r • \

ASEGURAMIENTO

GESTIÓN DE < CONTROL > D E CALIDAD


LA CALIDAD

VERIFICACIÓN
J
1.5 NIVELES DE CALIDAD.

Si bien estamos de acuerdo por principio en que calidad es «aptitud


para el uso», ¿Qué sucede cuándodosproductosdistintos(unartículo,
unserviciooinclusive, unavida),cumplensatisfactoriamente unmismo
objetivo, peroconel paso deltiempo,el procesode elaboraciónde uno
de ellos consume menos recursos (en tiempo, en dinero, en trabajo
etc)?. ¿Puededecirsequeelotrodejadetenercalidad?.

Estrictamente hablando, no. Lo que sucede es que uno ahora tiene


mejor calidad que el otro, (es decir, el conjunto de características de
ese "algo"es másapto para loqueestá destinado). Esta consideración
hace evidente pensar que dentro de la calidad existen niveles.
¿Cuantos?. Eso es completamente arbitrario e irrelevante. Es como
unalínearectasusceptiblededividirseenunsinnúmerodesegmentos.
Lo importante son losextremos de esa recta:sia uno lo identificamos

ICALIDADI EXCELENCIAI
comocalidad, alotrolollamaremosexcelencia.

La excelencia es el resultado de incorporar de manera sostenida


mejoras continuas al proceso de producción y al producto. Dichas
mejorasestánenfunción,sobretodo,delosrequerimientosdelcliente,
aunque también inciden para alcanzarla, otros aspectos como los
adelantos tecnológicos, y ladestreza adquirida en la repetición deun
proceso.

Loanteriorprovocadosreflexiones;Primera:quemientraslacalidades
una referencia un tanto "estática" (aptitud para el uso), la excelencia
tiende a ser "dinámica" (satisfacción del cliente). Ambos conceptos
están "conectados", es decir, si se habla de excelencia,
necesariamenteseestáhablandodecalidad.Ysisehabladecalidad,
necesariamente se tendría que pensar en la excelencia, o tomarla
comoreferencia,puesencasocontrariosecaeríaenlamediocridad.

Un ejemplo de esto se observa en productos fonográficos: Las


primerasgrabacionesdesonidos,apesardeserconsideradasunlogro
portentosoensutiempo,hoyendíasonjuzgadasdefectuosasporque
losavancestecnológicosyapermiten unafidelidad muysuperiorenla
grabaciónyreproducción.Siunproductorquiereofrecerunagrabación
"de calidad" tendrá que tomar como referencia los parámetros de
excelencia actuales; no bastará que su producto ofrezca la misma
calidaddesonidoqueladehaceunasdécadas.

Lasegunda reflexión apuntaa que si biencalidadyexcelenciaestán


ligadas estrechamente, debe quedar claro que son dos conceptos
distintos. La primera es mucho más fácilmente alcanzable que la
segunda;Inclusive,laexcelenciaresultauntantorelativayciertamente
inalcanzable.PoresoPhilipCrosby5dice:

Lasempresasexcelentesnocreenenlaexcelencia.

5
Crosby, Philip.MÁXIMASDECALIDAD.Mc.GrawHill
pues saben que constantemente tendrán que superar sus propios
logros.

Entenderquécalidadyexcelencia nosonlomismo,oquelaexcelencia
no se puede lograr "a la primera", resulta de vital importancia para la
gestión de calidad en general,ypara el establecimiento de sus niveles
en particular, pues sin esta consideración notendría sentido hablar de
losdistintosnivelesdelacalidad.

¿Cuál es la rutaque se siguedesde lacalidad hasta laexcelencia?. La


respuesta es similar a la del número de niveles en que se puede
subdividir la calidad: indeterminada. En todo caso el parámetro que la
va determinando es la competitividad, que depende de factores tanto
objetivoscomosubjetivos.

Elejemplo de losmodelosdeautos"compactoyeconómico"y"familiar
y de lujo", puesto anteriormente, sirve para ilustramos mejor esta
cuestión. Quién compre uno y otro modelo pedirán como requisito
indiscutible que sus autos funcionen satisfactoriamente. En eso
consistirá su calidad. Sin embargo sus motivaciones secundarias
puedenserdistintas:mientrasqueelprimeropodría requerirunmodelo
que le brindara mayor comodidad, el segundo podría anhelar un bajo
consumo de combustible. Es lógico suponer que el fabricante se
decidirá a innovar paulatinamente las características que mejor le
convengan (dependerá de variosfactores:lasmejoras mássolicitadas;
lasquetengan posibilidades inmediatasderealizarse;lasque impacten
máseficientemente,etc)

Sin embargo, parece evidente que en la carrera de la competitividad,


las primeras características que se tiende a mejorar son el precio del
producto y la velocidad en la entrega del mismo; relegando al final
aspectos (un tanto más subjetivos) como losestéticos. Esto, más que
insinuar una virtual preponderancia de la calidad con respecto al costo
y el tiempo, reafirma la interdependencia entre lostres aspectos de la
quesehablaaliniciodeéstecapítulo.

A propósitodecuestionesobjetivasysubjetivas:una característica que


debe tener la calidad es que debe expresarse en unidades claramente
mensurables, es decir, cuantificables. Normalmente, la «satisfacción
B l ^ í ü T E C A
del cliente» es un tanto subjetiva, y una de las primeras tareas del
gestor de la calidad es traducir adecuadamente ese «lenguaje de
abstracciones» en resultados concretos. De ello se hablará más
ampliamenteenelcapítulo2,AseguramientodeCalidad.

También, ya que se habla de niveles de calidad, hay que hacer una


observación pertinente:comúnmente se menciona laexpresión «mala
calidad» para referirse a algo que presenta deficiencias. El término
por lo menos, resulta contradictorio, puesto que califica con un
adjetivo negativo(mala), un concepto positivo (calidad) de modo
que, en este trabajo se sustituirá esa expresión por otra, tal como
«bajo nivel de calidad», por ejemplo. Atendiendo sobre todo a la
definición que señala a la calidad como un: «conjunto de
características. » Esdecir, se puede hablarde «un bajo nivel deun
conjunto de características», pero no de un «mal conjunto de
características», puesto que la expresión entonces, pierde algo de
sentido.

1.6 EFICACIAyEFICIENCIA.

El Diccionario de la Lengua Española define los términos EFICACIA


como: Virtud,actividad,fuerzaypoderparaobrar; yEFICIENCIAcomo:
Virtud y facultad para lograr un efecto determinado. Estas dos
expresiones, noseoponenunaa otra(sepuedesersimultáneamente
eficaz y eficiente), sin embargo, no son sinónimas. Existe entre ellas
unasutildiferencia.

Paraefectosdeltemaquenosocupaentenderemoslaeficaciacomola
cualidadqueconsisteenlaobtenciónoportunaderesultados.Sin más.

Eficiencia, en cambio será la "relación existente entre el trabajo


desarrollado,eltiempo invertido, lainversiónrealizadaenhaceralgoy
elresultadologrado"esdecir,laeficienciaconsisteenlaevaluacióndel
resultadoobtenido; esdecirenla productividad.

Como ejemplo se podría plantear a un obrero que, con respecto al


promedio, logra manufacturar unelevado número de piezas peroque
dicha producción presentó a su vez un índice elevado de
reclamaciones por productos defectuosos. Su eficacia fue alta; sin
embargosueficienciafuebaja.

Este mismo ejemplo puede tener un cariz muy especial: supóngase


que la eficacia de este obrero fue 2.5 veces mayor que la producción
promedio. Esdecir que mientras el promedio de producción porobrero
era de 100 piezas, él produjo 250. Igualmente el promedio de piezas
defectuosas por obrero es del orden de 1 % , es decir, cada obrero
produce una pieza defectuosa por cada 100, mientras que la
producción del obrero eficaz tuvo un índice del 60% de piezas
defectuosas, es decir 60 veces más alta que el promedio. Sólo que
60% de 250, son 150, esto es 100 piezas sin defectos y 150 con
defectos;luegoentoncestambiéntieneunaeficienciamásalta (poruna
pieza más)queelpromedio.

Este ejemplofue puestoparadejaren evidenciatantolo«relativa» que


puede resultar la eficiencia, como lo «contundente» que resulta la
eficacia,sielmarcodereferenciaescuantitativo.
|
Hay que apuntar que el criterio cuantitativo determina muy j.
importantemente el comportamiento empresarial (desde diseños de
incentivos yprestaciones, hasta políticasyobjetivos de laempresa) en
lamayoríadeloscasos.

Ahora bien, supongamos que el producto del ejemplo anterior son


viviendas, y que cada vivienda defectuosa ocasiona una lesión de
gravedad (desde invalidez hasta muerte) en al menos uno de sus
ocupantes, de cuya indemnización correrá a cargo la compañía
constructora quecontratóaeseobreroaltamenteeficaz.

Evidentemente la perspectiva cambia. En este caso el número


(absoluto y no relativo) de damnificados determinará las preferencias
empresariales. Es decir, no tendrá sentido construir 2.5 veces más el
número de casas, si a cambio se tiene que padecer 60 veces más el
númerodeproblemas.

Desde este punto de vista, parece muy fácil caer en la complaciente


consigna de que la «eficiencia es loimportante» o «nuestra meta es la
excelencia» sin reparar demasiado en el aspecto utópico de la
cuestión, pues dichos niveles de eficiencia, o excelencia no pueden
lograrse de la noche a la mañana, pues no resulta nada simple pasar
delateoríaa loshechos.

En párrafos anteriores se afirma que «el criterio cuantitativo» (es decir


el que se basa en la contundencia de la eficacia) «determina muy
importantemente el comportamiento empresarial» y estrictamente
hablando, nohaynadadecensurable en queasísea;despuésdetodo
para que un proceso sea eficiente (es decir, para que su"calificación"
sea aceptable), tuvo que haberse presentado previamente un proceso
de "aprendizaje", fundamentado sobre todo en la acción, «sólo no se
equivoca el que nunca hace nada» dice un refrán popular que.
justificaríaestatendenciaempresarial porlaeficacia.

Pero esta "prioridad" de la eficacia debe balancearse adecuadamente


con un "compromiso" por la eficiencia, de lo contrario sería muy fácil
caer en el conformismo y la mediocridad, en una política que privilegie
sólo los aspectos cuantitativos y no los cualitativos. Sólo así podría
decirsequeeficacia esa lacalidadloqueeficienciaesalaexcelencia.

La «gestión de la calidad» consiste primero en lograr los niveles


mínimos de calidad para luego, mediante la implementación de
mejoras continuas, buscar la excelencia. Lo primero es importante
porqueposibilitalosegundo.

1.7 ELCOSTOY LACALIDAD.

La interrelación entre estos dos aspectos en muchas ocasiones es


causa de polémica. Cuándo se busque mejorar la característica
económica de algo, deberá tenerse mucho cuidado en definir
claramente loquesepersigue:caeren laavaricia estanmalo-oacaso
peor- que caer en el despilfarro; ambos casos -sobre todo el primero-
son ejemplos patéticos de una economía mal entendida. También es
muy común considerar que alguna opción es mejor simplemente
porque provoca un menor desembolso en la fase inicial, aunque
requiera gastos de mantenimiento elevados durante su vida útil (los
cuales, con frecuencia son indolentemente ignorados.) Así mismo es
importantísimo analizar cuidadosamente una opción que se presente
sospechosamente ahorrativa, pues dichas oportunidades esconden,
cual caballos de Troya, costos ocultos que no sólo sorprenden, sino
tambiénsuelen sersuperioresa losque laopción"normal"noshubiera
ocasionado.

Ejemplos de lo citado anteriormente, abundan en la construcción, por


ejemplo, enelámbitode laviviendade interéssocial. Resulta evidente
que en este tipo de edificaciones, las dos características más
relevantes que se persiguen ofrecer son: una vivienda digna, a un
precio de venta accesible para eltrabajador promedio. Sinembargo, la
percepción generalizada (sin duda injusta en la mayoría de loscasos)
es que dicha oferta de vivienda a costo accesible, sólo es posible
disminuyendo los alcances de sus características ( es decir, "bajando"
la calidad.) Es claro que aunque en realidad esto no ocurra, sería un
tantoingenuopretender rebatiresapercepción.

También esmuysocorridalaideadequeparaahorraren unaobra,hay


que eliminar las actividades repetitivas o superfluas. Y curiosamente
todo lo relativo a la calidad es comúnmente catalogado como tal,
seguramente motivado por ideas que ya se apuntaron anteriormente
como la de que la mayoría cree saber todo lo relativo al tema y
considera innecesario el costo y eltiempo que se invierte en repetir (o
verificar) "loevidente".

Losdosejemplosanterioresal menosdejanverque haymuchotrabajo


porhaceren larelaciónqueseda- o sedeberíadar-entreelcostoyla
calidad, enelámbitode laconstrucción, puesdeesta relacióndepende
en buena medida la comprensión que de la calidad tengamos los que
trabajamosen laconstrucción.

En primer lugar, habría que especificar que el ahorro que ofrece la


calidad, estriba sobre todo en la economía (a largo plazo) de la obra.
No es un ahorro "de ocasión" o un ahorro circunstancial. Antes al
contrario: la calidad como actividad, ciertamente requiere de un
importante apoyo económico ( y mientras más excelentes sean los
objetivosquese persigan,máscontinuodeberásereseapoyo). Perola
gestión de lacalidadtraduce y multiplica losrecursosque consume en
beneficios a laobra en suconjunto. Esto queda sintetizado en un lema
bastantearriesgado porcierto(publicitariamente hablando)quealgunos
de los promotores de la calidad han acuñado: La Calidad cuesta; pero
vale.

Esta aclaración viene al caso, por una opinión (bastante difundida, por
cierto) que se escucha con frecuencia, sobre todo en zonas sísmicas
como el D.F. cuándo, al referirse a lacalidad de lasconstrucciones, se
dice que: «"antes" se construía con más calidad que "ahora"; La
prueba está, en los edificios de la época colonial que han resistido de
pie, nosóloelpasodeltiempo,sinotambiénlossismos;encambiocon
elterremotode 1985, ¡cuántosedificios"nuevos"secayeron!.»

Para respondera unaafirmacióntangeneralizada serequieredevarias


consideraciones. La primera y más elemental sería: Ni todos los
edificios "viejos" permanecieron en pie (algunos inclusive se cayeron a
raíz de ese, o de otros sismos anteriores), ni todos los edificios
"nuevos" se cayeron. Esto debería ser suficiente para argumentar que
entonces notodoslosedificiosquesecayeron,lohicieronporla misma
falla.

Dicho de otra manera: la causa por la que se colapsaron los edificios


no fue el terremoto en sí, sino el estado en que se encontraba cada
estructura en particular. Esdecir, quizáen unporcentajedelosedificios
colapsados, síse presentó unbajonivelde calidadensuconstrucción,
pero nofue la mayoría. En la mayoría, incidieron otrascausas, comoel
uso que se les daba, el mal mantenimiento que tenían, o cuestiones
técnicascomola"resonancia".

Sin embargo, al afirmar que "no se construía con calidad", la "opinión


pública" dirigió la discusión hacia la normatividad vigente para las
construcciones en el Distrito Federal, y de manera igualmente
irreflexiva, determinó que resultaba insuficiente. Probablemente, si la
discusión no hubiera pasado del ámbito técnico al político, se habría
concluido que el Reglamento vigente resultaba satisfactorio, siempre y
cuando se cumpliera con él. (porque el problema de fondo era ese:su
incumplimiento másquesupertinencia).

Aunque la discusión de este punto no es el objetivo del presente


trabajo, habría que consignar aquí que el Reglamento de
Construcciones para el Distrito Federal fue modificado. Dicha
modificación inicidió en las construcciones en general en un aspecto
inconveniente:incrementósucosto.

Siademás setoma encuentaqueese ReglamentodelDistritoFederal,


es seguidocomo modelo por las legislaciones estatales para crearsus
propios reglamentos (aún en zonas que no son consideradas como
sísmicas), pues se tendrá el paradójico caso a nivel nacional de un
incremento importante (y quizá innecesario en algunos casos) en el
costodelaconstrucción.

1.8 CONCLUSION:

En este capítulo se trató de dar una visión "a vuelo de pájaro" de el


lugar que ocupa la Gestión de la Calidad en el ámbito de la
construcción. La primera conclusión que se antoja obvia es la
importancia de su adecuada comprensión para la actividad
constructora. Si los ingenieros nos limitamos a copiar "recetas"
provenientes de otros modelos industriales o de otras latitudes
culturales para aplicarlas a la construcción, además de obtener
resultados parcos, estaremos desperdiciando una cantidad enorme de
recursos(tiempo,dineroyesfuerzo)sindamoscuenta.

También hayque resaltarcomoconclusión importante, lanecesidad de


ser (si se me permite la expresión) más humildesen nuestra actitud
hacia la calidad: Ni sabemos todo sobre ella, ni lo podemos aplicar
como por arte de magia, ni una vez lograda es la panacea que por sí
mismaresuelvetodoslosproblemas.

Esta conclusión no Ueva de la mano a la última - y quizá más


importante:Aún haymuchoporhacerenestecampoapenasexplorado
delaGestiónde laCalidadenlaConstrucción.
capítulo2.
ASEGURAMIENTO DECALIDADENLACONSTRUCCIÓN.

2.1 DEFINICIÓN:

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD: Conjunto de acciones


planificadas y sistemáticas que son necesarias para proporcionar la
confianza adecuada de que un producto o servicio cumplirá los
requisitosdadossobrelacalidad1.

Las "acciones planificadas y sistemáticas" a las que se refiere la


definiciónsonlasNormas(tantonacionalescomo internacionales)

«Definición de Normalización: "El proceso de formular y aplicar reglas


para el desarrollo ordenado de una actividad específica para el
beneficioyconlacooperacióndetodoslosinteresados".»
í
Hay que señalar que lo que se normaliza es una actividad, y por lo l
tanto, quienes la elaboran eligen el mejor procedimiento para realizar
esaactividaddeentrevarios.

También en que es una labor de equipodonde seconcilian interesesy


setransijeafavordelosinteresesgeneralessobrelosparticulares.

«NORMASVOLUNTARIAS Y OBLIGATORIAS: Lapalabra"voluntaria"


tal ycomo es aplicada a las normas, indica dos cosas: Primero, para
que una norma sea voluntaria, debe haberse llevado a cabo con la
cooperación voluntaria de todos los interesados; segundo, el usode la
normaporaquellosafectadosporlamisma,debeservoluntario.

Una norma obligatoria, por contraste, es una norma cuyo uso se


impone por ley. En México, la mayoría de las normas obligatorias
generalmente sonformuladasporelgobierno,perotambién puedenser
formuladas porlainiciativa privadayadoptadas porelgobierno.»

1
ORTIZ FERNANDEZ, ALVARO. Aseguramiento de la Calidad en la Construcción. División de Educación
ContinuadelaFacultaddeIngenieríadelaUNAM.
Nuestra vida está plagada de normas que apenas nos percatamos
(lenguaje, religión, conducta, etc) y de ventajas derivadas de ellas,
como la estandarización de las roscas en las mangueras de los
bomberos.

«Está bastante diseminado un malentendido de los resultados de la


normalización, consistente en que inhibe la innovación y conduce a la
uniformidad indeseable. Es todo lo contrario. Estableciendo reglas
claras para las operaciones que son y deben ser repetitivas, la
normalización elimina la necesidad de volver a inventar la rueda, ypor
lotanto, libera lasenergíasdelinnovadorparaprácticascreativas,enel
campo, de forma, función y belleza. La normalización permite a las
generaciones construir sobre los adelantos de sus antepasados. Las
innovacionesde hoy,sonlasnormasde mañana. »

«LOS BENEFICIOS DE LAS NORMAS DE MATERIALES.- Las


normas para materiales son el lenguaje para el diálogo entre el
comprador y el vendedor. Casi cada norma es o una especificación
estándar o un método de prueba. La especificación estándar es una
serie de requisitos que debe cumplir el material. Puede ser de
cualquiera de dos tipos: especificar la composición del material (...) o
puede especificar elcomportamiento delmaterial. Elmétodode prueba
estándar es un medio uniforme para evaluar las propiedades de un
material.»

«El enfoque del control estadístico de calidad, es entonces la


prevención de los defectos en lugar de su detección, evitando la
inspección masiva como el principal medio para controlar la calidad y
primordialmente determinar las variaciones por causas fortuitas y
descubrir las variaciones por causas imputables, de tal forma que la
calidad pueda controlarse al niveldeseado, con unmínimode producto
rechazado.»

' SIMPLIFICACIÓN El objetivo fundamental de la


ASPECTOS Normalización es hacer normas
FUNDAMENTALES • UNIFICACIÓN
DE LAS NORMAS que permitan llevar a cabo un
. ESPECIFICACIÓN control y obtener un mayor
rendimiento de los materiales y
de los métodos de producción, con objeto de contribuir en forma
efectivaa mejorarelniveldevida.
Simplificación : Un mismo producto puede hacerse de maneras
distintas y, no obstante, ser apto para el uso que se le designe. Pero
siempre es posible suprimir parte de estas formas, las que sólo
responden al capricho o a la fantasía del proyectista, o a la falta de
comunicación entre los diversos productores o entre productores y
consumidores. Elestudiodetodoslosmodelosexistentesyprobablesy
la eliminación de los que no son indispensables, corresponde a la
simplificación y ella puede llevar a la solución óptima. Pero es preciso
tomar en cuenta que la simplificación debe ser producto de unestudio
muy serio y preciso, consistente en una ordenación racional y
sistemática, para eliminar todo lo superfluo, fruto de la improvisación,
del capricho o de lafalta de conocimientos. La elección de untipoyla
supresión de los que se consideren menos adecuados provoca una
economía en los bienes más escasos del hombre actual: Tiempo,
materiasprimasyenergía.
Unificación :Se refiere al conjunto de medidas necesarias para lograr
(oconseguir) la intercambiabilidad yla interconexión de laspiezas,que
conduce a la identidad de formas y dimensiones en artículos que
requieren un ajuste funcional; debido a que todo proceso productivo
produce dispersiones más o menos grandes en ciertas características
de los productos (aún de las producidas bajo las mismas condiciones)
se ha llegado a la determinación de los "valores de ajuste" y al
establecimiento detolerancias.
Como hemos visto la Simplificación y la Unificación se refieren de
manera especial a las formas v dimensiones, aspectos muy
importantes de la normalización, pero que por sí solos no conducen a
una mejora integral, ya que de nada valdría lograr formas y
dimensiones óptimas siel materialfuera de poca resistencia;ode baja
pureza, o contaminante. Es preciso entonces recurrir a un conjunto de
exigencias que brinden ladefinición exacta ycompleta de lacalidaddel
producto:LasEspecificaciones.
El párrafo anterior ofrece una visión muy pobre de los alcances y la
importancia de la simplificación y la unificación como aspectos de la
labor normativa, al restringir su aplicación a las formas y dimensiones
de un objeto. Aunque ciertamente la redacción de ias definiciones
sobre lo que se entiende por dichos aspectos tampoco es muy
favorable para ampliar sus alcances, si sustituimos el concepto del
«objeto» fabricado, por el del «proceso» llevado a cabo para la
fabricación de ese objeto cambia la prespectiva con que asumimos a
esos aspectos, y favorecemos su aplicación en actividades como la
construcción.
Especificación :Laintroduccióndelaadministraciónporlacalidadtiene
comopremisacumplirconlosrequisitosdelcliente, peroestosnoson
siempre cosa fácil ni de definir, ni de normalizar, ni de realizar. Por
ejemplo en construcción podemos encontramos con un ambiguo
requisito que esté expresado más o menos así: Deseo que esta
carretera proporcionecondicionesdeseguridadyvelocidad,"talesmás
cuales"; que sea capaz de resistir tal volumen de tráfico y que dure
tantos años, y su mantenimiento sea el más económico. A estas
características les llamaremos CARACTERÍSTICAS DE CALIDAD
REALES y les asignaremos en el diagrama de Ishikawa el lugar del
EFECTO. Puesbien,partiendohaciaatrásdeterminaremoscuálesson
sus CARACTERÍSTICAS DE REALIDAD SUSTITUTAS es decir,
cuáles son las características no que suponemos que servirían (por
generalización) sino las que verdaderamente servirán, dadas las
condicionesparticularesdeesaobra.
AestosconceptosdeCARACTERÍSTICAS DEREALIDAD REALESY
SUSTITUTAS les cambiaría el nombre; les llamaría
ESPECIFICACIONES DE EFECTO a lasprimerasyDECAUSAalas
segundas). De hecho, en la Construcción se aplica esta idea aunque
con un mal criterio semántico, puesto que a unas se les llama
ESPECIFICACIONES GENERALES (locualesunacontradicción);ya
lasotrasse les llama ESPECIFICACIONES PARTICULARES (locual
es una redundancia), independientemente de que, en la práctica, la
mayor parte de lasveces unasyotras se confunden al grado deque
resultan ser las mismas. Esto último, probablemente se deba a la
suposiciónde que la relaciónentre ellasesdeordenjerárquico,como
entreunaleyysureglamento,esdecir,queunassonmásimportantes
queotras;oquedeplano,encasodepolémica,unasanulanaotras.
Sinembargo,elconceptodeEspecificacionescomoaquíseinterpreta,
plantea asumirlas como el instrumento que permita pasar de
conceptosuntanto"abstractos"(durabilidad,apariencia,seguridad, etc)
quéesloquenormalmentepideuncliente,aconceptosmástécnicoso
medibles (resistencia alesfuerzocortante,compactación,tensiónetc.)
qué es lo que normalmente maneja -y puede demostrar- un
constructor.
Más aún: Las ESPECIFICACIONES GENERALES (O DE EFECTO)
pertenecerían, dentro de la división de la Gestión de la Calidad que
aquísepropone,alámbitodelAseguramientodeCalidad;mientrasque
las ESPECIFICACIONES PARTICULARES (O DE CAUSA), serían
más propiamente del Control,del"verdadero Control de Calidad",por
usar una expresión del Ing. RaúlVicente Orozco.Y ambas serían el
enlacenecesarioentreesasáreas.

2.3.-CONJUNTO DENORMASMEXICANASSOBRESISTEMASDE
CALIDAD

Serie de normas NMX-CC ( NMX-CC-1 a NMX-CC-8) tiene como


objetivogeneraldefinir loscriteriosquedebencumplir lossistemasde
calidad; su evaluación, auditoria, calificación de auditores y
certificación.

EQUIVALENCIA
NORMASMEXICANAS CONNORMAS
INTERNACIONAL
ES
NMX-CC-1 SistemasdeCalidad,suVocabulario. ISO8402

NMX-CC-2 SistemasdeCalidad,GestióndeCalidad,Guíapara ISO9000/87


laSelecciónyelUsodeNormasdeAseguramiento (Partes2y3)
deCalidad. (La ISO contiene 4
partes)

NMX-CC-3 Sistemas de Calidad, Modelo para el


Aseguramiento de Calidad aplicable al proyecto, ISO9001/87
diseño,lafabricación,lainstalaciónyelservicio. (Enproductos)

NMX-CC-4 SistemadeCalidad,ModeloparaelAseguramiento ISO9002/87


delaCalidadaplicablealafabricacióneinstalación. (Enproductos)
NMX-CC-5 Sistemas deCalidad, Modelo para Aseguramiento ISO9003/87
de la Calidad aplicable a la inspección y pruebas (Enproductos)
finales.

NMX-CC-6 Sistemas de Calidad, Gestión de Calidad y ISO9004/87


Elementos de un sistema de calidad Directorio (Enservicios)
Generales. (4partes)

NMX-CC-7 SistemasdeCalidadAuditoriasdeCalidad. ISO10011


(Partes1 y3)
ANS/ASQCQ/88
NMX-CC-8 SistemasdeCalidadCalificaciónyCertificaciónde ISO10011
Auditores. (Parte2)
ANSI/ASQC/QI

CONJUNTO DE NORMAS MEXICANAS SOBRE CERTIFICACIÓN


DELACALIDAD

Serie NMX-CC ( NMX-CC-9 a NMX-CC-16), tiene como objetivo


principal definir los criterios generales que deben cumplir los
organismos de certificación de sistemas de calidad, productos y
personal.

También pretendenfortalecer lasbases para impulsareldesarrollode


losSistemasSNCySINALP(SistemasNacionalesdeCalibraciónyde
Acreditamiento de Laboratoriosde Pruebas), conobjetodeconsolidar
unareddelaboratoriosconfiableycompetente,capazdesatisfacerlas
necesidadesdelaactividad industrial.

Lostítulosdeestasnormasson:

NMX-CC-9 Criterios Generales paralosorganismosdecertificacióndesistemasde


calidad.

NMX-CC-10 CriteriosGeneralesparalosorganismosdecertificacióndeproductos.

NMX-CC-11 CriteriosGeneralesparalosorganismosdecertificacióndepersonal.
NMX-CC-12 Criterios Generales referentes a la declaración de conformidad delos
proveedores.

NMX-CC-13 CriteriosGeneralesparalaoperacióndeloslaboratoriosdepruebas.
NMX-CC-14 CriteriosGeneralesparalaevaluacióndeloslaboratoriosdepruebas.

NMX-CC-15 Criterios Generales relativos a los organismos de acreditamiento de


laboratorios.

NMX-Z-109 Términos Generales y sus definiciones referentes a la normalización y


actividadesconexas.

La certificación proporciona una opción importante para los


consumidores, adicional a la que puede representar el precio yque es
significativa especialmente cuando las transacciones se hacen a
distancia.

Se han mencionado equivalencias con las Normas Internacionales ISO


(serie 9000). Ellas son emitidas por la Organización Internacional de
Normalización (International Organization for Standardization, ISO) con
sede en Ginebra, Suiza, organismofundado en 1946 conelobjetivode
unificar los criterios internacionales. Por esta razón son las normas
mejor difundidas y más referenciadas, pero no son las únicas, y ni
siquiera las primeras, ya que la mayor parte de las Normas ISO (que
por cierto, coincidentemente el prefijo griego «iso» significa igualdad)
estánbasadasenotrasnormas.

2.3.- OTROSALCANCES DELASEGURAMIENTO DE CALIDAD.

El Aseguramiento de Calidad, no se puede quedar en generalidades,


también se debe especificar. Es decir ninguna empresa debe limitarse
al cumplimiento de las normas "oficiales" (nacionales o
internacionales), puesese sólohecho, sinunsistema que respaldesus
actividades, convierte el cumplimiento en una casualidad. Si las
actividades de una empresa no están respaldadas por un conjunto de
normas internas, nada asegura que esa empresa cumpla con los
estándaresdecalidadquesolicita uncliente.
Elsistema decalidad de unaempresa sesustenta en elMANUAL DEL
SISTEMA DEASEGURAMIENTO DE CALIDAD,queeslaguía parala
implantación,seguimientoymejoradelsistema.

Este manual es el documento descriptivo del sistema de calidad


establecido por una empresa esencialmente para su uso interno y
describe el conjunto de disposiciones de la organización relacionadas
con:

- Laestructuradelaempresa

- Los objetivos de su servicio (Misión de la empresa), operacional y


funcional,ya losresponsablesderealizarlos.

- Losprocedimientosgeneralesquerigenlaobtencióndelacalidad.

- Lasrelacionesinternasyextemasdelaempresa.

- Losmediosyrecursospara laobtenciónde lacalidad.

- Laformación, lacalificaciónylamotivacióndelpersonal.

- Las disposiciones generales que contribuyen a la calidad y que son


aplicablesatodaslasactividadesdelaempresa.

Una de las herramientas que mejor pueden aplicarseen la elaboración


de un Manual de Calidad es la técnica conocida como TQM (Total
Quality Management, Control de Calidad Total, por sus siglas en
inglés). La versión que se ofrece a continuación esta adecuada a los
términos de construcción, para demostrar que es posible aplicar este
proceso,yparadescribirsuimplementación.

El TQM tiene dos principios interdependientes: La satisfacción del


cliente mediante el mejoramiento continuo de los métodos y
procedimientos que rigen el trabajo. Para tales efectos se establecen
dostiposde «clientes»:Losinternosylosextemos.
El concepto de cliente externo, no presenta mayores necesidades de
explicación. En el caso de la construcción, "el producto" es la obra
terminaday"elcliente"esel usuariofinaldedichaobra. Sinembargo,
parece pertinente hacer una observación: el "cliente" extemo puede
tener dos aspectos: "el propietario" (o quien financia la obra) y "el
usuario". Estas dos personalidades si bien se funden (o pudieran
fundirse)enunasola,tienen-normalmente-distribuidassusprioridades
endistintoorden.Paraelpropietarionormalmentetomásimportantees
¿cuánto cuesta? (a veces también ¿cuánto tarda?), mientras para el
usuariolomásimportantees¿cuántodura?Y ¿quétanconfiablees?.
El ejemplo más adecuado de este doble carácter del CLIENTE
EXTERNO, podrían ser las obras de beneficio social, que son.
contratadas mediante una dependencia gubernamental y son
destinadasal usodelpúblicoen general.

En una democracia en que, pordefinición, el pueblo se gobierna a sí


mismo es entonces al mismotiempo propietario y usuario de laobra,
pero "estrictamente hablando" el propietario es la dependencia
gubernamentalyel"usuario"eselpueblo.

Esta idea de "personalidad múltiple" sirve para explicar mejor los


conceptosde"CLIENTE INTERNO"ydel"TRIPLEROL"deJuran.
Enfoquemos la relación PROVEEDOR-CLIENTE de manera global;y
concentrémonos en la función del "PROVEEDOR". Este tuvo,
evidentemente, quesera suvezclientedealguien;Demanerasimilar
un constructor "compra" materias primas (materiales, mano de obra,
equipo)yserviciosylostransformaparaofrecerunproductoprocesado
al mercado. Es decir, un constructor cumple un TRIPLE ROL: es
CLIENTEdediversosPROVEEDORES;esEJECUTOR deun proceso
detransformación yes PROVEEDOR de unproductoterminado. Este
es precisamente el 'TRIPLE ROL" que señala Juran: CLIENTE -
EJECUTOR-PROVEEDOR.

Ahora bien, si enfocamos con mayor detalle el proceso constructivo,


veremosqueestesecomponedevarios"miniprocesos"encuadrados
dentrodelesquemadelTriple Rol.
Es decir, mientras más extensamente estén distribuidos los objetivos
de nuestroTRABAJO EN unEQUIPO, mejornospodremosdarcuenta
de que"todosnecesitamos detodos"osea todosa nuestravezsomos
CLIENTES yPROVEEDORES dentrode nuestro proceso laboral. Este
eselconceptodeCLIENTE INTERNO.

Clientes internos, puede haber tantos como subdivisiones del proceso.


Mientras menos "genérico" sea un proceso, mejor se podrá conocer,
prever ycorregir las posibles desviaciones que puedan surgir. Puede -
sin embargo- ser un riesgo llegar al detalle en exceso porque la
excesiva meticulosidad representa, sobre todo, menor velocidad en el
trabajo. Se debe encontrar un punto de equilibrio en que la mayor
meticulosidad noseconviertaen unlastredeldesarrollodelproceso.

« Elprocesoconstructivose puededividirenvariasfases. Estassonen


sí mismas procesos, en menor escala (Planeación, Construcción,
Operación,etc) quea suvez estánconstituidasporunamplia gama de
actividades, que son también procesos algo más elementales. Es
importante hacer notar que mientras mayor sea la escala con que se
observa un proceso, este se apreciará como más irrepetible; en
cambio, mientras más se logra profundizar en él, las acciones nos
parecen más cotidianas, e inclusive más repetitivas. Esto facilita el
análisisdelasactividades,supertinenciaysuimportancia,yfinalmente
su optimization.»

Es en este nivel donde herramientas como el ciclo PDCA (o ciclo


DEMING) pueden ser aplicadas con buenos resultados. Este ciclo
consta de cuatro fases: PLANEAR; HACER; REVISAR; ACTUAR
(PLANNING, DO, CHECK, ACT por sus siglas en inglés) y « Es un
procedimiento sistemático para lograr mejoras agregadas en los
métodosyprocedimientos,queseenfocaen lacorrecciónyprevención
de errores. Esto se logra mediante la erradicación de las causas
originales de los problemas y mediante el establecimiento y revisión
continuadenuevasnormas.»
(-orrecaonoportuna, Plandemejorasenlas
uniformidadyavance prácticasactuales.
alsiguienteplan. ^ < * - —

/ A P ^
>l
/ ACTUAR PLANEAR
" €— — ^ — ^**> i
a
\ REVISAR
D ^ "
HACER

\ c D
Verificaciónde tos^v^^ ImplementationdelPlan
resultadosdelRan enpequeñaescala

Estas cuatro fases se sub-dividen a su vez en 8 pasos, que se


muestraneneldiagramaacontinuación.

1.- Definir elproblema eidentificar el


objetivoquese pretende mejorar
2.- Analizar lasituaciónactual.
PLANEAR 3.- Identificar elorigendelproblema
y sus efectos.
4 - Desarrollar un planpara corregir
elproblema.

HACER 5.- Implementar y ejecutar elPlan.

6.- Revisar los resultados del Plan


REVISAR ejecutado, comparándolos con
el objetivo originalplaneado.

7 - Estandarizar los pasos necesarios


para prevenir la recurrencia del
problema.
ACTUAR 8 - Repetir elproceso considerando los
problemas persistentes olas opor-
tunidades de mejora en la siguiente
etapa deplaneación.

Los ocho pasos se ejecutan continuamente con lafinalidad de obtener


dos resultados específicos: El primero, garantizar mejoras agregadas
continuas en los métodos y procedimientos; ysegundo, garantizar que
semantenganlasmejorasobtenidas.
capítulo3.
ELCONTROLDE CALIDADENELPROCESO
CONSTRUCTIVO

w P L A N E A C I O N ===> Define n

CALIDAI
tu
o m P R O Y E C T O Establece

LNIVEL
ii ii ii

V V V
ii ii h
O CONSTRUCCIÓN Asegura

iiii ii
> 3 S U P E R V I S I O N Verifica
o CONTROL DE CALIDAD ===> Certifica ai UJ
ai O
< o CONSERVACIÓNYOPERACIÓN ===> Vigilaymantiene

«Normalmente,todaslasactividadesdeunaobra... sedesarrollanconcierta
independencia,tocualdamotivoadiferenciasya conflictosinnecesariosentre tos
responsablesdeestasactividades. »

«ElControldeCalidaddurantelaconstruccióndeunaobra,requiereserágily
oportuno»

«CALIDAD:(DelLatínQualitas- ates;Propiedadoconjuntodepropiedades
inherentesaunacosa, quepermitenapreciarlacomoigual, mejoropeorquelas
restantesdesuespecie»DiccionariodelaLenguaEspañola. REALACADEMIA
ESPAÑOLAXIX. Ed. 1970.

3.1ELCONTROLDECALIDAD

Esmuycomúnentrelosingenierosquesededicanalaconstrucciónde
obrasciviles,preocuparsedelosaspectosrelativosalosconceptosde
obra para alcanzar la máxima eficiencia en todas las operaciones
constructivasy,porende,elmayorbeneficioeconómicoposible.

Esto trae como consecuencia un descuido radical en los aspectos


técnicosíntimamente ligadosalaconcepción,laejecuciónyelControl
deCalidaddeunproyecto.

NIVEL DE CALIDAD: Conjunto de características cualitativas y


cuantitativas que deben satisfacer los materiales, las instalaciones y
componentesdelaobraenlosaspectosderesistenciaalascargaspor
soportar, asentamientos totales y diferenciales, deformaciones,
geometría,apariencia,durabilidad,capacidaddecargaetc.

Elniveldecalidadimplicaestablecerelcriteriodeaceptaciónorechazo
mediante el VALOR MEDIO de la característica a medir y su
DESVIACIÓN ESTÁNDAR o COEFICIENTE DE VARIACIÓN (como
medidasdedispersióndevalores,conrespectoalMEDIO),asícomola
probabilidaddefallaenlosensayes(cadaensayeeselpromediode2
valores,comomínimo,delacaracterísticamedida.

El criterio de aceptación, corrección y rechazo, debe establecerse


claramente en el provecto, de no ser así, deben fijarse de común
acuerdoentreelconstructoryelpropietariodelaobra,atravésdesus
respectivosresponsablesdecontroldecalidad.

«ElControldeCalidadconsiste...enverificarqueduranteelprocesoconstructivose
vayaasegurandoelniveldecalidaddeseado,especialmenteenelproductoya
terminado.»

«"ELLABORATORIO"pareceserunafórmulagenéricaparadenominaral
responsabledelCONTROLDECALIDAD»

ELCONTROL DECALIDADsedivideentresetapas:(1)Previsión;(2)
Acción;(3)Historia.

ANTESDE PREVISIÓN: Consiste en evaluar los indicadores o


CONSTRUIR parámetrosmásrelevantesdelasmateriasprimas,para
determinar su aceptación o rechazo. Para eí efecto se
empleanlasCARTASDECONTROL.

DURANTELA ACCIÓN: Esta etapa se refiere al ajuste y control de


CONSTRUCCIÓN
materiales (aceptados en la etapa de previsión) en un
correcto mezclado y para utilizarse durante la construcción de algún
elementoestructural.

DESPUÉSDE HISTORIA: Es la etapa en que los ingredientes mezclados se


CONSTRUIR hantransformado en unnuevo material,dondeseinformansus
propiedades finales, importantes estadísticamente para análisis, pero ya
irrelevantesparael"auténtico"ControldeCalidad.

Una CARTA DE CONTROL es A r e n a MódulodeFinura


co
una gráfica en plano cartesiano ContenidodeFinos
que en el eje de las abscisas, o Contenido de Materia
consignaelnúmerodemuestras o Orgánica
consecutivas, y enel ejedelas <
Q. ContenidodeGrava
ordenadas los valores de la UJ
CO
característicaamedir. CO ^
MódulodeFinura
ni Grava
H ContenidodeArena
Los puntos graficados Z
UJ ContenidodeFinos
representan, no el valor Q
UJ
individual sino el promedio de
O Cementante Propiedades Físicas
los últimos cinco valores z Propiedades Químicas
consecutivos de los ensayes UJ
Resistencia Compresiva
duranteelprocesocontinuo. o

Lagráficaqueseobtienealunir c¿ Agua Propiedades Físicas


los puntos va marcando las z Propiedades Químicas
tendenciasdelosresultados.
o
Ü
Aditivos Propiedades Específicas

En la actualidad existe un divorcio total entre los grupos de proyecto,


Construcción, Supervisión y Control de Calidad, ya que cada uno de
ellostrata de cumplir exclusivamente con su misión, sin interesarse en
lasactividadesdelosdemás.Cadaquiénolvidaqueesparte integrante
delequipototal,elcualhará realidad unaobradeingeniería.

Por lo general, el proyectista se contenta con entregar planos, normas


y especificaciones que, de ordinario, fallan en la práctica a causa de:
redacción confusa; "parchada", inadecuada al caso específico, con
vaguedades y"lagunas", delegación excesiva de interpretación alIng.
Residente, etc, etc. El proyectista y solamente él, será quien decida el
niveldecalidad requerido, respaldadodesde luego porel propietariode
laobra (organismooficialoprivado) atravésde surepresentante ycon
apoyo en las instituciones técnicas expertas; Los niveles de calidad,
asignables a las diversas partes componentes del Proyecto, serán
expresados porel proyectista precisamente en esos planos, normas, y
especificaciones.

Algunas de las razones más importantes de falla en las Normas y


Especificaciones alpresenteen uso,sonlassiguientes:

a) Tienen redacción confusa de lo pretendido, lo cual, de ordinario


no corresponde precisamente con la realidad del proyecto
específicodondelaNormaolaEspecificaciónseráaplicada.

b) Son "refritos" de otros documentos. De rareza dos proyectos


resultan iguales. En la naturaleza o realidad, la variedad es "la.
regla".

c) Rara vez estipulan tolerancias o márgenes de aceptación,


expresables según los métodos estadísticos usuales:
porcentajes, desviaciones estándar, etc., expresadas en tablas
gráficas.

d) Muchas de ellas, frecuentemente otorgan en su redacción un


poderexagerado dedecisión en el"ingenierodecampo" (Leydel
embudo). Los resultados son nocivos para todos los grupos,
porque en muchos casos inmiscuyen al "ingeniero" en actos y
decisiones exclusivamente del dominio del constructor, con
posible detrimento económico de éste e interferencia en su
trabajo:unamanifiestainequidad.

e) Normalmente están redactadas con la idea de prevenir abusos


del constructor (todos los imaginables), además conceden
facultades indebidas y confusas al "ingeniero", no manifestadas
claramente, en carácter, ni en cuantía, en los documentos
contractuales. Todo esto es fuente de fricciones, reclamaciones,
etc, etc, y lo peor, que el constructor, al tratar de cubrir posibles
consecuencias económicas en sus proposiciones contractuales
deejecución,encarece suscostososusprecios.

f) Comúnmente, todas las responsabilidades por imprevistos o


cambios en lascondiciones del suelo o subsuelo, climatológicas,
(P* Y "!r 6T*

_ i >L> u. ¡ U 5 EL i„; /«*.


etc., recaen única y exclusivamente en el Constructor, dando en
consecuencia que, éste, ocurran o noesas condiciones, trate de
cubrirse en sus precios unitarios. Esa actitud debe desaparecer
tanto en la redacción de las normas de procedimientos
contractuales y de aceptación del trabajo como en la estrategia
básica o doctrina fundamental del Propietario de la obra, por
arbitraría yonerosa para todas las partes, como laexperiencia lo
enseña.

Por otro lado, el "Controlador de Calidad" actual se concreta a ser


un "reportero" de actividades ya consumadas, con tratamientos
estadístico-históricos, y a efectuar una serie de pruebas sobre
diversas características de los materiales constituyentes, antes y
después de mezclarlos, sin haber correlación alguna entre las
pruebas rutinarias de control y las propiedades deseables de los
materiales en la estructura real ya terminada. De todo lo
anteriormente expuesto se desprende que la Supervisión y el
Control de Calidad sindesearloo inadvertidamente, entorpecen aún
más las actividades constructivas que exige una obra económica y
bienhecha.

Ahora bien,enelcuerpodeesta ponencia sereflejarán lasactitudes


y directrices deseables que el suscrito pretende, para que haya un
clima de trabajo ingenieril en equipo por lo que a Construcción y
ControldeCalidad respecta,fundamentalmente.

3.2- LOS RESPONSABLES DE LAOBRA:

3.2.1 Generalidades.

Qué mejor oportunidad en esta ponencia para establecer el vínculo


que falta grabar en las mentes de os ingenieros: Construcción y
Control de Calidad. Es un solo bloque, una sola actividad;es decir,
el único responsable de la calidad de una obra debe ser el propio
constructor, nadiemás.
El Supervisor sólo vigila que se cumpla lo proyectado, auxiliándose
delControlde Calidad únicamente para laaceptaciónde laobrayel
pago convenido al constructor. Así lo desea el propietario, al través
desurepresentanteodelDirectordelaobra.

En el momento mismo de la construcción, es evidente que el


responsable de ésta tiene implícito - y defiende- su sello de buen
constructor en caso contrario no tiene sentido que se le llame o
invite a construir. Desde el dueño de la empresa, directores,
gerentes y superintendentes hasta sobrestantes, operadores,
inspectores, controladores y peones, deben mostrar en todo
momento una actitud positiva de superación; de no ser así, no
merece llamársele constructor al que se desliga e ignora la Calidad
de sus obras; no tiene razón de existir ni en la lista de empresas
afines

Aún más, sabemos que la calidad esta presente en todas las


personas quede un modo uotro han intervenido en el logrode una
obra:durante el proyecto, lasupervisión, laconstrucciónyaúnen la
conservacióndeésta.

Sinembargo, elconstructor esquiendebeasegurarse a símismola


calidad estipulada, sin interferencias extrañas, para locual requiere
de ungrupo"controladordecalidad"calificado, muybienorganizado
e independiente de sus brigadas de producción, que permita dar un
voto de confianza a su empresa y, sobre todo, indicar de un modo
ágil y oportuno, las desviaciones, caso de haberlas, para su
inmediatacorrección.

Durante la construcción de la obra, el responsable del Control de


Calidad ejecutará la inspección, el muestreo y los ensayes
necesarios, en todas sus etapas, para que se logre el nivel de
calidad deseado en los diversos conceptos de obra involucrados;
además,tiene quesuministrar información oportuna a la Residencia
de Construcción para que, con debido conocimiento, actúe en plan
correctivo, oportuno y eficaz, a fin de evitar defectos en métodos
constructivos, en caso de así requerirse, habida cuenta que el
Controlador de Calidad notiene carácter ejecutivo en laobra, salvo
encasosespeciales.

En la tabla 1 se ilustran las principales actividades de los


responsablesdelaobra.

A continuación se describe someramente la secuencia de


actividadesrecomendable paralosresponsablesde laobra.

3.2.2 Secuencia Recomendable deActividades.

El fracaso de muchas obras, en especial los pavimentos, se debe


básicamente a la falta total de entendimiento y comunicación entre
los elementos responsables del proyecto completo: Proyectista,
Supervisor, Constructor; y Controlador de Calidad (Ref. 5). Esto ya
seexpresóenlaintroducciónaestaponencia.

Por ejemplo, cuando de suelos finos se trata, el Proyectista


normalmente fija el Nivel de Calidad con el criterio del "mínimo" de
compactación y, por desconocer el comportamiento de los suelos
compactados, logra que el constructor fabrique "sin querer" una
estructura peligrosa; en otras palabras, transforma un suelo"noble"
en "rebelde". Y lo que es más, el Controlador de Calidad y el
Supervisorseencargandeasegurarestaaberración.

Encambio,siel proyectistacorrelaciona laspropiedades básicasdel


suelo compactado (estabilidad volumétrica, y resistencia al esfuerzo
cortante) con parámetros fácilmente medibles (compacidad y
humedad), podrían establecer racionalmente los criterios de
aceptación, corrección y rechazo, tomando en cuenta la opinión del
experto en construcción y efectuando tramos de prueba. De esta
manera se aprovecharían mejor el material y el equipo que
proponga elconstructory, porotra parte,elcontroldecalidadtendrá
entonces mayorrazóndeser.
3.3.- NIVELY CONTROL DE CALIDAD

Cuando se concibe y desarrolla un Proyecto, el proyectista debe


establecercontodaclaridadel niveldecalidadquedebeasegurarel
constructordelaobra.

El nivel de calidad viene siendo el conjunto de características


cualitativas y cuantitativas que deben satisfacer los materiales, las
instalaciones, y componentes de la obra, en los aspectos de
resistencia a las cargas por soportar asentamientos totales y
diferenciales, deformaciones, geometría, apariencia, durabilidad,
capacidaddecarga,etc.

El nivel de calidad implica establecer el criterio de aceptación o


rechazo, mediante el valor medio de la característica a medir y su
desviación estándar o coeficiente de variación (como medidas de
dispersión de valores, con respecto al medio) así como la
probabilidad defallaen losensayes (cadaensayeesel promediode
2 valores, como mínimo, de lacaracterística medida). Enel capítulo
3 sedefinenlascaracterísticasa medir.

Finalmente, se puede establecer que el Control de Calidad es un


Sistema Integrado de actividades, factores, influencias,
procedimientos, equipos y materiales, que afectan al
establecimiento y, posteriormente, el logro del nivel de calidad
estipulado, para que unaobracumpla consupropósito (Ref. 2). En
este sistema intervienen el Proyectista, el Supervisor y el
Constructor.

3.4.- CARACTERÍSTICAS A MEDIR:

Hay características básicas y subordinadas a éstas. Entre las


característicasbásicassetienenporejemplo:

- La resistencia a la compresión simple o a la flexión del concreto


hidráulico,estimadaen probetasconvencionales.
- El coeficiente de permeabilidad de un suelo compactado o del
concreto (hidráulico o asfáltico) obtenido de parámetros
diseñadosexprofeso

- La resistencia a la erosión del concreto (hidráulico o asfáltico),


estimada a partirdeunapruebadedesgasteconvenida.

Elcontenidode agua,ylacompacidad de unrellenoestructural,por


ejemplo, son características subordinadas a su módulo derigidez
(capacidaddecargaydeformabilidad),queeslabásica.

El contenido de asfalto (cemento asfáltico) y la compacidad de una


carpeta asfáltica, también son características subordinadas a su
módulo derigidez(capacidad de carga ydeformabilidad), que es la
básica.

El contenido de agua y la compacidad del concreto hidráulico son


características subordinadas a la resistencia compresiva, que es la
básica.

3.5.- ETAPAS DEL CONTROL DE CALIDAD:

El Control de Calidad implica un mecanismo ágil y oportuno que


permita asegurar el Nivel de Calidad establecido. Para esto, se
presentan tres etapas básicas que son: Previsión, Acción e Historia,
segúnseilustraenlatabla3.

3.5.1: EtapadePrevisión:

Se refierealcontrolde materiales antesde laconstruccióndealgún


elemento o estructura, para luego aceptarlos como ingredientes
separados. Es muy conveniente que se acepten los materiales
precisamente en lafuentede suministro, paraevitardesperdicios en
tiempo,dineroyenergías humanas. ¿Para quedescartar unmaterial
"al piede la obra"cuando se sabe que "está mal"desde elorigen?.
Si los materiales son aceptados antes de su transporte, deben
también aceptarse en el sitio de la obra o planta, a no ser que sea
"contaminado" con otros materiales, o materias extrañas, por
descuido del constructor; de ser así, se rechaza "por ignominia"
hastaquesecorrijaenellugar(lavado,cribado,etc).

Las cartas de control son magníficos auxiliares en la decisión de


aceptar, corregir o rechazar. A este respecto se recomiendan las
Referenciasenelapéndice.

Esenesta etapa dondesetienenestudiadasconmuchaantelación,


las mezclas básicas para suelos o concretos (hidráulicos o
asfálticos). Igualmente, la selección de equipo e instalaciones debe
hacerseenestaetapadeprevisión.

3.5.2: EtapadeAcción.

Una vez que han sido aceptados los ingredientes en la etapa de


previsión, se procede al mezclado de los mismos, para lo cual se
necesita tener "losojos bien abiertos". Esto corresponde a la etapa
deacción.

Esta etapa se refiere al ajuste y control de materiales durante la


construcción de algún elemento o estructura, para aceptarlos como
ingredientes mezclados, (una vez que se inicia el proceso
constructivo ¡debeterminarse!)

Por ser esta etapa de acción lo que constituye el auténtico Control


de Calidad, ágil y oportuno, a continuación se ejemplifican ciertos
casos:

a) Capas de Suelo Compactado: Cuándo se va a construir una


capa de base, sub. base,osubrasante, unavezyaaprobadoslos
materiales (etapa de previsión), se procede a seguir
estrictamente las recomendaciones resultantes de un tramo de
prueba donde se conocerá elgradode homogeneidad esperado;
es decir, que al alcanzar elespesor decapa suelta prefijado, con
su humedad inicial ya incorporada ai material, basta solamente
darel númerode pasadasconelequipocompactador (depeso,
velocidadyfrecuencia devibracióndefinidos) paraasegurarque
la capa compacta tendrá el espesor, compacidad, humedad y
gradodesaturacióninicialesquerequiereel proyecto.

Esaquídónde se debetener extremo cuidadoenel procedimiento


constructivo,para"quesalganbienlascosas".Unavezqueseinicie
el pasodel equipo compactador yque sigan"alpiede la letra"las
instrucciones que se den a los operadores y sobrestantes, los
resultadosobtenidostienenqueserexitosos;denoserasí,seharán
ajustes posteriores en la capa sobreyacente, pero nunca debe
"levantarse" unacapa compactada que haseguido "todaslasdela
ley". En otras palabras, al terminarse el proceso constructivotiene
queaceptarse "eltrabajo"ynoesperara laspruebas"demañana",
yaqueseestáinvadiendolaetapadehistoria.

b) Capas de Concreto Asfáltico: Este caso es similar al anterior,


solo que más complicado y costoso. En lugar de agua para
compactaciónseusacementoasfáltico,perocaliente.

Elcontrolyajustedematerialesesmásdelicadoqueenlasmezclas
de suelo con agua, ya que se requiere una planta especial para
fabricarmezclaasfáltica"en caliente".

En resumen,noseva a"levantar" untramodecarpeta asfáltica,al


díasiguiente"porquelaspruebasnodieron".Laaceptaciónsehace
durante el proceso constructivo y nodespués, ya que esto sóloes
"historia", muy útil, desde luego pero para otros fines (¡Aceptar
despuésesflojera!\HacerloenelmomentoesIngeniería".

c) Capas de Concreto Hidráulico: También este caso es similar a


losanteriores, con la salvedad de que el cementante yelagua
iniciansureacciónquímicaenel momentodemezclarse,yesta
continúa hasta que el concreto llega a su madurez y
endurecimientototal.

Cuando ya se ha establecido toda la secuencia de actividades del


proceso constructivo, al llegar a la etapa de Acción, el concreto
simplemente sigue "al pie de la letra" lo que "nosotros le
impongamos". Ladosificación está "súperestudiada"de antemano,
a partir de una mezcla básica y, durante los colados, basta con
asegurar la consistencia y composición del concreto, mediante las
pruebasderevenimientoydeinmersión respectivamente.

La prueba de inmersión, aquí propuesta consiste en analizar el


concretotiernoycomparar sucomposición conla mezcladediseño.
Si la de dosificación real corresponde a la de diseño "nosvamos a
dormir tranquilos"; o sea, el concreto se acepta en el momento. No
tenemos que esperar pruebas de cilindros a 28, nia 7, nia 2 días,
¡Ni a 24 Hrs.! o menos (¿para qué sí ya se coló?). La etapa de
historiasólosirveparafinesestadísticosyderetroalimentación.

3.5.3: EtapadeHistoria.

Empieza desde que los ingredientes se mezclan y se transforman


en otro material, y termina cuando "nosotros queramos". Es muy
importante para losinformesde controlestadístico decalidad ypara
el cobro de los servicios de ingeniería ( ¿Para qué queremos
resultadosdelprimerpisocuandoyavamosenelsegundo?)

3.6.- ENFOQUE GEOTÉCNICO DE LOS MATERIALES

3.6.1 Generalidades.

Paraelsuscrito,elgeotecnista envíasterrestresdebetratarcontres
materialesfundamentalesa saber:
- Suelos
- ConcretoAsfáltico
- ConcretoHidráulico.

Es posible unificar el comportamiento de estos materiales mediante


la aplicación del concepto de compacidad íntimamente relacionado
con el contenido de líquido que se explicará a continuación, así
como el grado de saturación. Todos estos componentes están
inspirados en los esquemas gravimétrícos de la Mecánica de
Suelos.

Desde el punto de vista geotécnico, es muy conveniente unificar el


concepto estructural de los materiales, de acuerdo con las
definicionesestablecidasen 3.6.2

3.6.2 Definiciones:

a) Mezcla.- Es la reuniónfísica devariossólidoscon unlíquidoyun


gas, homogéneamente distribuidosporunproceso

a.1) Caso de un suelo: La parte sólida se refiere a las partículas


secas del suelo, incluyendo el agua molecular absorbida. La
parte líquida corresponde al agua libre o a la capilar. La parte
• gaseosa se refiere a los vacíos llenos de aire o cualquier otro
gas.

a.2) Caso de un ConcretoAsfáltico: La parte sólida corresponde


a las partículas de agregado grueso y fino, totalmente secas, la
parte líquida consiste en el cemento asfáltico puro. La parte
gaseosa se refiere a los huecos llenos de aire o gas. Téngase
presente que, realmente, la parte líquida puede ser semilíquida,
semisólida o sólida, según la "vida" del concreto asfáltico o las
condicionesclimatológicasactuantes.

a.3) Caso de un Concreto Hidráulico: La parte sólida está


constituida por el cementante y por los agregados grueso y fino,
totalmente saturados y superficialmente secos, el agua incluida
dentro de las partículases únicamente, lade absorción. La parte
líquida corresponde al agua de mezclado, la cual se combinará
conelcementante.Algunosaditivospuedenquedar incluidosen
ésta parte líquida. La partegaseosa se refiere a las burbujasde
aire, incluidas ex profeso, o generadas durante el mezclado. Es
importante considerar que la concepción de las partes sólida,
líquida ygaseosa en el concreto hidráulico, es válida solamente
para el concreto tierno, ya que una vez que se han iniciado las
reacciones del fraguado, la parte líquida se transformará
gradualmenteensólidaygaseosa.

b) Compacidad de la mezcla (C ):
Es la relación entre el volumen de la c
VT (D
partesólida(Vs)yelvolumendetodas
laspartes(VolumenTotal:VT).

c) PorosidaddelaMezcla (n):Esla
relación entre el volumen de la parte n - (2)
líquida+gaseosa(VolumendeVacíos, V T
Vv) yelvolumentotal (VT)

d) Relación de Vacíos (e): Es la


Vw
relación entre el volumen de vacíos e
6 = (3)
Vs
(Vv)yelvolumendesólidos(Vs)

e) Peso Específico (odensidad)del


líquido(yL)Eslarelaciónentreelpeso (4)
de la parte líquida (WL) y el volumen vL
correspondiente (VL)

f) Contenido de Líquido (CL): Esla


relación entre el peso de la parte
C L _
W
(5)
líquida (WL) yelpesodelapartesólida S
(Ws)

g) Grado de Saturación conlíquido


(Sr):Eslarelaciónentreelvolumende S-VL (6)
la parte líquida (VL) y el volumen de
vacíos(Vv)
ws
h) PesoVolumétrico Seco(yd):Esla 7
" ~ VT (7)
relaciónentreelpesode lapartesólida
(Ws)yelvolumentotal (VT)

i) Peso Volumétrico Total (yT): Es


la relación entre el peso de las partes y=WT (8)
TT
sólida + líquida (Peso total, W T )y el VT
volumentotal (VT)

j) Peso Volumétrico (o específico)


del sólido (ys): Es la relación entre el y _WS
7s (9)
peso de la parte sólida (Ws) y el
volumendesólidos(Vs)
"v s

k) Densidad Relativa (o Peso


Específico Relativo) del sólido(Gs): Es Gs- TL (10)
la relación entre el peso volumétrico
del sólido (ys) y el peso específico del
líquido(yL)

3.6.3 Relaciones

Lasrelacionesprincipalesentre"C", "nMy"e"sonlassiguientes:

O n =1 (11) C=_JL
1+e
(12) C=- ^ - (13)
3.6.4 Diagrama C A S .

La representación gráfica de la Ecuación 15 se designa como el


diagrama C.A.S. (Compacidad - Contenido de Agua o Asfalto -
GradodeSaturación).

Enlalámina2sepresentaelcasoparaGs=2.55.

El diagrama CAS tiene aplicaciones prácticas para muchos


materiales,yasean rocassuelosocementantes hidráulicos,obien,
mezclasconaguaoasfaltoparaaglutinar,yaqueendichodiagrama
se pueden ubicar los estados o condiciones iniciales o finales de
esos materiales y, además, se pueden trazar las curvas de igual
propiedad,segúnseexplicaenelsiguienteinciso.

3.7CRITERIOS DEACEPTACIÓNY RECHAZO

3.7.1Generalidades.

Mediante el diagrama C.A.S. es posible localizar con un punto la


posición correspondiente a la condición inicial de un material,
definidoporsuspropiedadesíndice (C, CL, Sr)ylasfundamentales.
Parailustraracontinuaciónsepresentandosejemplos:

3.7.2 Caso de un suelo fino compactado: En este caso se puede


establecer que los cambios volumétricos unitarios (AVA/o) sean
menoresdeciertovalor(4%)ylaresistenciaalacompresiónsimple
(qu) sea mayor que otro valor ( 9 t / m2 ), para optimizar
simultáneamente las propiedades de estabilidad volumétrica y
resistenciaalesfuerzocortantedelsuelo;esdecir"sacarlejugo".

Para obtener la zona de aceptación combinada, se trazaron las


curvasdeigualcambiovolumétricounitarioeneldiagramaCASyse
delimitalazonaderechazoparalascurvasdeigualresistenciaenel
diagrama CAS2 (Lámina 4). Después, se empalma el diagrama
CAS2 sobreelCAS, ysedefinelahojadeaceptacióncombinada
quesatisfacesimultáneamentelosdoscriterios:
a)AV/Vo<4% y b):qu > 9 t / m 2 .

Finalmente,en undiagramaCAS,sedibujalazonadeaceptación
yseestablecen loscriterioscorrespondientes:

a)58.5% < C <67.5 y b) 18 < CL< 21

Loanterior se ilustraen la lámina 5, lacualconstituye unacartade


control bidimensional.

3.7.3CasodeunMezclaAsfáltica.

En este caso interesa la rigidez de la mezcla asfáltica, estimada


mediante el Modulo Marshall (Refs. 6 y 7), según se define
enseguida:

MM = S MM=MóduloMarshall,Kg/cm2 f=Flujo, cm.


ft S=EstabilidadMarshallmedidaKg. t=espesorde
espécimen,cm

LascurvasdeigualMóduloMarshallsehantrazadoeneldiagrama
CAS correspondiente (Lámina 6) , para lo cual se efectuaron
pruebascondiferentescontenidosdecementoasfáltico (4% <C<
8%) yenergíasdecompactación(25 <N< 120);"N"representael
númerodegolpes/ caraenlosespecímenesMarshall.Loscriterios
deaceptaciónpropuestos, fueron:

a).-75% < Sr <85% b).-700Kg/cm2< MM <1000Kg/cm2

Lo anterior corresponde a los criterios de aceptación práctica


siguiente:

a)82% < C < 84% b) 6.3% < CL < 6.9%

Estoconviene representarlo en la Carta de Control bidimensional


ilustradaenlalámina7
3.7.4:ComentarioGeneral

Los Criterios de aceptación y rechazo aquí esbozados, tienenun


apoyo sólido de laboratorio, pero es conveniente insistir en la
necesidad de obtener información experimental a escala natural,
a fin de conocer el comportamiento de los materiales con la
estructura real que resulta de utilizar losequipos de construcción
habituales. Por ejemplo: Un Módulo Marshall de laboratorio (600
Kg/cm2) essuperioralobtenidode un"corazón"enelcampo (200
Kg/cm2)

Cuando se tengan datos suficientes, podrán establecerse los


criteriosdeaceptaciónqueseacerquenmásala realidad.

3.8CONCLUSIONESY RECOMENDACIONES

Lasmásimportantessonlassiguientes:

3.8.1Conclusiones:

Primera:Elúnicoresponsabledelacalidaddeunaobra,debeserel
constructor;Nadiemás.

Segunda: Para que una obra cumpla su propósito, se requiere la


armonía completa entre los grupos de Proyecto, Supervisión,
ConstrucciónyControldeCalidad.

Tercera:ElauténticoControldeCalidadsedesarrollaenlaetapade
acción,a lacualsesubordinanladeprevisióny,enúltimotérminola
dehistoria.

Cuarta: La generalización de los conceptos fundamentales de la


Mecánica de Suelos a otras materias, simplifica lacomprensiónde
sufuncionamiento
3.8.2 Recomendaciones.

Primera: Establecer los criterios de aceptación específicos a cada


caso y expresarlos gráficamente en los diagramas CAS
(Compacidad - ContenidodeAgua oAsfalto- Gradode Saturación)
paradefinirlaszonascorrespondientes.

Segunda: Aplicar los diagramas CAS como Cartas de Control para


los indicadores de calidad en la etapa de acción, a fin de tomar de
inmediato las medidas correctivas pertinentes. Las Cartas de
Controltradicionalesconvieneaplicarlassóloen laetapadehistoria.

3.9 CORRELACIÓN DE PROPIEDADES FUNDAMENTALES

Con frecuencia observamos fallas oseriasdeficiencias en lasobras de


tierra sometidas a fluctuacionesenelcontenidodeagua, sobretodoen
lossuelosfinoscompactados quedancomoconsecuencia importantes
cambios volumétricos y pérdidas de resistencia al esfuerzo cortante.
Estoesmásnotorioenelcasodecanalesycaminos.

Es una práctica generalizada compactar "lo más que se pueda" un


suelo "para que sea más resistente e indeformable", pero cuando se
trata de suelos finos y arcillosos se está fabricando una estructura
volumétricamente inestable. Es decir, que cuando el suelo absorbe
agua libremente, su humedad aumenta a tal grado que se presentan
cambios volumétricos indeseables y la resistencia al esfuerzo cortante
sereduceenformanotable.

3.10 ESTIMACIÓN DE CAMBIOS VOLUMÉTRICOS.

3.10.1 Generalidades.

En éste capítulosediscuteelconcepto «gradode compactación» cuyo


uso como parámetro único para el control de calidad en suelos
compactados es debatible, yaqueen la práctica ingenieril se considera
como equivalente del nivel de calidad. Debido a ésta concepción
errónea a últimas fechas se están exigiendo compactaciones muy
altas.

También se presenta el concepto «compacidad», propuesto como una


medida universal de la compactación, y se sugieren criterios para
estimarloscambiosvolumétricos porsaturacióndelossuelos.

3.10.2Medidadelacompactación.

3.10.2.1 Grado de compactación: En un suelo compactado o en


estado natural, es usual medir el acomodo de sus partículas con el
llamado grado de compactación, definido como la relación entre dos
pesosvolumétricos secos:elquetiene elsuelo,yel máximoadoptado.
Seexpresaenporcentaje (%.)

El grado o porcentaje de compactación, no es un indicador universal,


sino que depende de la organización que establezca la escala de
valores. Por ejemplo el 100% de compactación de la SAHOP es
diferentealde laSARH yalde USBR ocualquierotroorganismooficial
o privado,debidoa que lasnormasdecompactaciónquedeterminanel
pesovolumétricosecomáximosondiferentesencadacaso.

Es unconcepto algo peligroso si nose maneja racionalmente. Muchos


ingenieros consideran como sinónimos el nivel de calidad de un suelo
compactado y el grado de compactación correspondiente; es decir,
suponen que a mayor "porcentaje de compactación" mejor "nivel de
calidad"sealcance.

Originalmente se compactaban los suelos a valores relativamente


bajos, desde el acomodo que se lograba con el simple "volteo" del
material y con el paso del equipo de construcción, hasta el "bandeo"
que lograba una compactación satisfactoria. En esta forma se
alcanzaban grados de compactación medios de un 85%, con respecto
a laspruebasconvencionales adoptadasenMéxico.
B l ü
^ Ü T £ C A
Puesto que la construcción de terraplenes ha ido evolucionando a
grandes pasos yse requieren niveles de calidad más altos, ahora se
estánfijando erróneamente normasyespecificaciones muyrígidas,al
extremo de estipular en forma desmedida grados de compactación
mínimosdel100%.

Sediceporejemploqueenunaaeropistaoautopistasedebelograrel
niveldecalidad"máximo"yseconfundeesteconceptoconlaescalade
valores encuantoa lacompactación se refiere. Enotraspalabras,un
mínimo de 100% en la compactación de las capas del pavimento no
implicalograrelniveldecalidadmáximoesperado.

3.10.2.2 Concepto de Compacidad: Si se revisan algunas


consideraciones fundamentales de laMecánica deSuelos( Lámina 1)
se observa que se puede establecer unconcepto básico íntimamente
ligadoaltemaqueseestátratando:Lacompacidad

La compacidad (volumen de sólidos / volumen total de la masa del


suelo, expresada en %) es un concepto muy útil en la solución de
muchosproblemasprácticosdelageotecnia,nosóloenelcampodela
mecánica de suelos, sino también en el de losconcretos asfálticos e
hidráulicos.
LAMINA 1: DEFINICIONES FUNDAMENTALES
peso volumen W,w
HumedadoContenidodeagua: w =
W
s
T GradodeSaturación: Gw 'w
AIRE

-<•- v v PesoVolumétricoSeco:

AGUA W
T V
Vt

PesoEspecíficoRelativo Ws/Vs
delosSólidos Ss
=¡ i- -*

SOLIDOS RelacióndeVacíos: e=

11 Porosidad: n=
X j =p.e.r. delagua(4'C )

Compacidad: C=

La compacidad (C) está estrechamente relacionada con ia porosidad


(n)ylarelacióndevacíos(e),segúnseilustraenlalámina2. Perohay
otrasrelacionesimportantes,comolasilustradasenlalámina3,delas
cualessetomarálasiguiente:

(1) C=1/(1+Ss -w/Gw)

donde:

w =Humedadocontenidodeagua,en%

Gw =GradodeSaturación,en%

Ss =Pesoespecíficorelativodelossólidos,sinunidades

C =Compacidad,en%.
Laecuación(1)tambiénsepuederepresentardelasiguientemanera:

(2) C= Gw/w

Gw/w+Ss

DóndeelfactorGw/w estáíntimamenterelacionadoconlasucción(S)
del suelo.

LAMINA2 ¡RELACIÓNENTRE " C ' \ "n" y "e" (Ref.9)

-• Vs 7d
c
AGUA Vt Ss-70

*d 7d
Ss-70 T 1-
Ss To
AIRE w-Tj o- '

?d (1+w) =T h
1 n =——- = 1 S—
SOLIDOS v
ss t ' ssr0
t i
n
e=
7 h =PesoVolumétricohúmedoototal
c
LAMINA03 :COMPACIDADDEUN SUELO (Ref. 9)
volumen peso

Gw 1
AIRE vs w Ss
=
1
v
t -W_Ss + 1
1 * w ss Gw

j Gw1
Gw AGUA
T
Gw-7n
vv 1 = w , ss
Vs Gw 1 Gw

..1 w ss

Gw J _
w ss SOLIDOS Gw y 1 1
1 1 + w Ss
Gw 1+e

La representación gráfica de las fórmulas (1) y (2) se muestra en la


lámina 4, para un Ss de 2.20. Como se infiere, es posible ubicar el
estadode unsueloen lediagrama adimensional C-Gw-w-Ss (diagrama
gravimétrico.) Losvaloresmásaltosde"C" corresponden asuelosmuy
compactos o a rocas blandas, o sea queda incluida la transición entre
suelo y roca. La roca sana tiene un valor de C -> 100%; las lutitas
blandas: 80 a 90 %; los suelos compactos: 50 a 80%; y los suelos
sueltos:30a 50%. Estoesenformamuygeneral.

Como se observa en el párrafo anterior, no es necesario hacer


referencia a pruebas o métodos convencionales ( Proctor, Porter, etc,
Contodassusvariantes)

Una aplicación importante del usodeldiagrama gravimétrico (lámina 4)


es el de la estimación de cambios volumétricos, como se explica a
continuación.

3.10.2.3 Cambios Volumétricos por Saturación. El cambio volumétrico


que experimenta un suelo fino parcialmente saturado, al pasar de una
condición gravimétrica inicial ( i ) a otrafinal ( f ) , debido a la migración
del agua entre las partículas sólidas del mismo se puede expresar con
lasfórmulas indicadasen lalámina 5 .Tomando laprimera deestasse
tiene:
(3) AV/VO = A C / C f = (Ci-Cf)/Cf

Donde: AV/VO = CambioVolumétrico Unitario,en %

Ci= Compactación inicial,en %

Cf = Compactación final,en %

Supóngase una muestra de suelo en estado natural con ciertas


condiciones gravimétricas inicialesdadas (Ci,wi.) Sisepermitequeel
suelo absorba toda el agua de que es capaz, bajo una presión de
sobrecarga dada (ps)odeconfinamiento (c3), alcabodeciertotiempo
la muestra experimentará un cambio volumétrico unitario (AV / Vo ),
cuyovalormáximoesposibleestimar

Se sabe que cualquier cambio en la succión ( S ) del suelo conduce al


movimiento de la humedad ( w ) de regiones con baja succión, a otras
con alta succión. Como resultado, la humedad se redistribuye hasta
que unnuevoestado de equilibriose restablece. Portanto, lasuccióny
no la humedad es la que controla el volumen yladirección delflujoen
elsuelo.

Por otro lado, las propiedades fundamentales que gobiernan el


comportamiento "macroscópico" de un suelo compactado, desde un
puntodevistaingenieril, sonlossiguientes:

• La EstabilidadVolumétrica y • La ResistenciaalEsfuerzo Cortante

Ambas propiedades están estrechamente ligadas a las siguientes


características:

• Contenidodeaguaohumedad ( w ) , dependiente delasucción ( S ) .

• Compacidad ( C )

• PresionesdeSobrecarga (Ps) odeconfinamiento (s3)

• Estructurasfabricadas porelsistemadecompactación.
•Tiempotranscurrido etc.

El efecto que estas características tienen en los cambios volumétricos


de suelosfinosparcialmente saturados, ha sidoestudiado pordiversos
investigadores, como loindica la bibliografía incluida. Sin embargo, se
requiere un método simplista de aplicación práctica, con un enfoque
hacia la selección racional de las condiciones iniciales de
compactación ( Ci, w¡ ) de un terraplén formado con suelos finos,
principalmentearcillosos.

Desde el punto de vista de la estabilidad volumétrica de un terraplén


compactado, en que el nivel de los esfuerzos internos actuantes es
muyinferioralde la resistencia alesfuerzocortantecorrespondiente, se
presentan 2 casos: (1) Cuando hay cambios volumétricos debidos
solamente a cambios de humedad y (2) Cuando los cambios
volumétricos obedecen a otrosprocesos,comoelde consolidación. En
estetextosetrataexclusivamente elcasode loscambios volumétricos
motivadosóloporvariacionesde humedad.

En la lámina 6 se presenta en forma esquemática, el fenómeno de la


expansión libre, cuyo efecto contrario, la contracción libre, es también
explicable. Se observaquelasucciónfinal ( S f ) disminuyecon relación
a la inicial ( S¡ ), aumentando la humedad ( wr ) y el Grado de
Saturación (Gwf)finales, hasta llegara una condiciónfinaldeequilibrio,
lo cual corresponde a una compacidad final ( Cf) menor que la inicial
(C¡)
Lámina6: ExpansiónLibre (Ref. 9)

Condición Inicial Condiciónfinal


Acceso deAgua

I \ I/

Sf

w. ExpansiónLibre
Gw¿ Gwf Áv _Ac

En el caso en que se permita el acceso de agua, pero se impida el


cambio devolumen (Cf = C¡), es decir AV/ Vo = 0, sedesarrolla una
presión interna, cuyo equilibrante es la presión extema definida como
Presiónde Expansión (Lámina 7)
Lámina7 Presión deExpansión (Ref. 9)
9MV¿.VJW*VJ>WJI>!VA!VMV,

Condición Inicial Condiciónfinal


X , Acceso deAgua

i \ i /
0
?PresióndeExpansion


> °1
wf
< Gwf
Cf

3.10.3Criterios para EstimarCambiosVolumétricos.

A continuación se presentan los criterios que el autor sugiere, para


estimar loscambiosvolumétricos en lossuelos,tantoenestado natural
como compactado, con el fin de conocer principalmente el grado de
variaciónvolumétrica porsaturación.

3.10.3.1 Caso de Suelos inalterados: Una aplicación práctica de lo


expuestoenelsub-inciso 3.10.2.3, eselcriteriopara laidentificaciónde
suelos inalterados volumétricamente inestables cuando se toman en
cuenta lassiguientescondiciones.

INICIAL ( i ) FINAL m

Gw Natural SaturaciónTotal(100 %)

w. Natural Enellímitelíquido(LL)
Latrayectoria realdesaturación, al pasarde lacondición inicial ( ¡ ) a la
final ( f ) , depende del tipo de suelo ( característicasfísico-químicasy
mineralógicas, de plasticidad, estructura y cementación etc.) y de las
condiciones de carga impuestas ( velocidad de aplicación, presión de
confinamiento,etc.)

Cuándo los valores de "AV / Vo " son relativamente altos, el suelo


tenderá a ser volumétricamente inestable. En la lámina 8 se presenta
un caso de suelo con tendencia afluidificarseo contraerse (AV / Vo
negativo) yen lalámina 9eldeunsuelosusceptibleaexpenderse (AV/
Vo positivo)

Obsérvese que se están considerando los casos extremos en los que


el suelo absorbe agua hasta llegar a una humedad cercana al límite
líquido (LL.) Cuando en el diagrama gravimétrico los puntos
corresponden a valores de "LL" ubicados bajo la curva de saturación
total (Gw = 100%), los suelos tienen contracción volumétrica al
saturarse; en cambio, cuando quedan arriba de la curva desaturación,
sepresenta unadilataciónvolumétrica.

Como complemento, se presenta la lámina 10 para suelos con


tendencia a contraerse cuando se saturan. Las láminas 11 y 12
corresponden a sueloscontendencia a dilataciones volumétricas, yla
lámina 13 a un suelo sin cambios volumétricos al saturarse ( el "LL"
quedóprecisamente enGw= 100%)

Es interesante observar que nointeresa laforma de latrayectoria, para


el caso de condiciones extremas, ya que la estimación de "AV / Vo"
máximo con el criterio aquí expuesto, permite identificar la tendencia
del suelo al saturarse bajo condicionesfijasde carga confinante. En la
lámina 14 se presentan unas trayectorias correspondientes a un suelo
inalterado,dondepuedeobservarsequelacondiciónfinaltiendea"LL".

3.10.3.2 :Caso de Suelos Compactados. Si una muestra de suelo se


compacta en un molde cilindrico bajo ciertas condiciones iniciales de
compacidad (Ci), humedad ( w ¡ ) y grado de saturación (Gw¡), cuando
selepermiteelaccesolibredeaguaconunapresiónfijadesobrecarga
(ps) o de confinamiento (a3 ), se presentará una expansión gradual
con el tiempo, que cesará al llegarse a las condiciones finales
correspondientes (Cf,wryGwf)

Sisesustituyelaecuación(2)enla(3)setiene:

1 + S s /
AV/Vo = (Qw/w)f _ 1 (4)
1 + Ss / ( Gw / w ) i

Siseconocelacorrelaciónentrelosfactores(Gw /w)f y(Gw/w) i,


esposibleestimar"AV/Vo"conrelativafacilidad.

Los datos anotados en la tabla 1, corresponden a unas pruebas


especiales realizadasenunaarcilla (CH),denominada"SueloA", con
esosdatos,seencontróque,para una humedad inicialdada (w¡),hay
unarelaciónestrechaentrelascondicionesfinaleseinicialesdelfactor
Gw/w (láminas 15a 17).Además,hayunpuntocomúndeequilibrio
final enque:

(Gw/w)e = (Gw/w)f = 2 (5)

Ahora bien, la condición de equilibrio corresponde al caso en queel


suelotiende asaturarse (Gw= 100%).Despejando la humedadfinal
(wf)delafórmula(5)resulta:

wf=Gwf/2= 100/2= 50 (6)

Valor quecorresponde enestecaso (SueloA) precisamente allímite


plástico(LP).Porlotanto:

wf=LP.=50% (7)
Sepuedeestablecerlaecuacióngeneralsiguiente(láminas 15a 18)

( G w / w ) f = (Gw/w)e +[(Gw/w)i. - ( G w / w ) e ] m w (8)

En la cual el factor mwrepresenta las pendientes de las rectas de


correlación.

El factor mw es constante para una humedad inicial ( w¡ ) dada.


Generalizandosu expresión,resulta:

mw= mw(w¡.) (9)

Paraelcasodel SueloA,enlalámina 19sepresentalarelaciónentre


mw y w¡. Utilizando losfactoresw¡/ LP ó w¡ / LL. Laecuación (8)
será,tomandoencuentala(5),comosigue:

( G w / w ) f = 2+[ ( G w / w ) i . - 2 ] m w (10)

Sustituyendolaecuación(10)enla(4)seobtiene:

AV^ 1 + S s / ( 2 +[ ( G w / w ) ¡ - 2 ] mw) <| (11)


V
° 1+ S , / ( G w / w ) ¡

En la tabla 2 se comparan los resultados obtenidos al aplicar las


fórmulas(10)y(11)conlosdeducidosdelaspruebas(Tabla1).Nótese
unabuenacorrespondenciaentrelos resultados.

Aplicando el mismo procedimiento para otros casos, tomados de las


Refs.4,13 y14(Tabla3),enlalámina20sepresentanlascurvasque
correlacionanalfactormw conelfactorw¡/ LL.Sehacenotarqueenel
equilibrioresultómejorel factor

( G w / w ) e = 100/LL (12)

3.10.4 Comentarios Generales. Los resultados aquí presentados


permiten establecer que es posible estimar los cambios volumétricos
por saturación en los suelos compactados, con la ayuda de las
fórmulas(8) y(11)

Elfactor (Gw/w ) e parece ser que oscilaentre 100/LP y 100/LL,


para lo cual es necesario emprender una investigación que permita
asociar las curvas del factor mw con las presiones de sobrecarga
unidimensional (ps) o de confinamiento tridimensional (CT3 ), de una
manera normalizada.

3.11: CONTROL DE CALIDAD EN SUELOS COMPACTADOS

3.11.1:-GENERALIDADES.

La aplicación más importante de lopresentado en el sub capítulo 3.10,


es la de tener un panorama más amplio de loque puede ocurrir en la
realidadcuandosesobrecompacta innecesariamente unsuelo.

En otras palabras, el control de calidad durante la construcción debe


ser congruente con la finalidad del proyecto (resistencia y estabilidad
volumétricadelsueloalsaturarse)

En este capítulo se proponen criterios para escoger las condiciones


inicialesdecompactación más recomendablesdeunsuelo,conénfasis
haciasuestabilidadvolumétrica porsaturación.

3.11.2: - CRITERIOS PARA SELECCIONAR LA COMPACIDAD Y LA


HUMEDAD INICIALES.

Una aplicación práctica de las ideas expuestas en el capítulo 3.10, se


refiere a la compacidad y humedad iniciales (Ci y wi) más
recomendablesenunsuelocompactado.

Eneldiagrama gravimétrico correspondiente (similar alde lalámina4),


se debe incluir un número suficiente de curvas de igual cambio
volumétrico unitario (AV / Vo), a partir de las trayectorias de saturación
observadas. Si no se dispone de pruebas de laboratorio, es posible
estimar losvaloresde"AV/Vo"conlaecuación (11)
A continuación se debe establecer la zona de rechazo, definida como
aquella en queUAV/ W es mayorde ciertovalor, considerada comoel
máximo admisible. De esta manera se pueden seleccionar las
condiciones gravimétricas iniciales (Ci,wi) más convenientes desde el
punto de vista de la estabilidad volumétrica del suelo al saturarse,
compatibles con las características de resistencia ydeformabilidad que
exija el caso. Por tanto, este criterio es más ingenieril: fijar un cambio
volumétrico máximoadmisible; porejemplo4%.

Eneste caso se puede definir lazona de rechazo comoaquella enque


la combinación de compacidades (Ci) y humedades (wi) proporcionan.
un cambio volumétrico unitario ("AV / Vo) mayor del 4%, cuando el
suelosesatura.

Por ejemplo, en el caso del Suelo A (lámina 21) no es conveniente


compactarlo con una humedad inicial (wi) menor de 23%. Podrá
recomendarse como criteriode aceptación una humedad inicial (wi) de
25 ± 2%,desdeelpuntodevistadelaestabilidadvolumétrica. Desdeel
aspecto de resistencia al corte, deben procurarse compacidades más
bienaltas,en general.

Otro ejemplo es el de la lámina 26 (Ref. 16), en que no conviene


compactar con humedades (wi) menoresde 18% paraque loscambios
volumétricos unitarios (AV / Vo) sean menores de 4%, ni con
compacidades (Ci) mayores de 67% para que la resistencia a la
compresiónsimple(qu)noseademasiadobaja.

Con el enfoque de estabilidad volumétrica, hay por consiguiente


manera de decidir cuál es la compacidad (Ci) y la humedad (wi)
iniciales más convenientes, para minimizar los cambios volumétricos.
Se pueden aplicartambién otroscriteriossimplistas,comoel esbozado
en lalámina21 (Refe. 9y15)

La lámina 23, correspondiente a un suelo fino arcilloso (CH), de


Mexicali B.C. muestra que sise compacta a grados superiores a 95%
(PROCTOR SARH), los cambios volumétricos cíclicos de
humedecimiento y secado aumentan demasiado, para una condición
de sobrecarga ligera, como el revestimiento rígido de un canal. Esto
traerá como consecuencia el desarrollo de presiones que agrietan las
losasdeconcretohidráulico.

Muchas veces se ha reparado el daño a base de dar cada vez más


compactación, con resultados evidentemente desastrosos. Por
ejemplo, si se fija un mínimo de 95 o 100%, porque así está escritoen
las normas "inviolables", y las losas se rompen, de inmediato se le
"echa"laculpaalresidente,oelconstructor"esmuymalo".

¿No sería más práctico recomendar una compactación de 90 ± 5%


(PROCTOR SARH), en que loscambiosvolumétricos son aceptables?
(lámina 23), sin perder de vista losaspectos de resistencia al esfuerzo
cortante. Desde luego que en casos futuros es mejor "hablar" en
términosde compacidad ( C ) ynode gradodecompactación;peroasí
seaplicóenestecaso.

3.12:- RELACIÓN ENTRE PROYECTO Y CONTROL DE CALIDAD.

Como se expresóanteriormente, cuando un suelo con poca humedad


(wi) y bajo grado de saturación (Gwi) se compacta demasiado, al
saturarse experimentará cambios volumétricos (dilataciones) muy
importantes, con la consiguiente pérdida de resistencia al esfuerzo
cortante. Por eso, en cada caso particular debe estudiarse la
interrelaciónquehayde lahumedad (wi),elgradodesaturación(Gwi)y
lacompacidad ( C i ) inicialesdeunsuelo,conloscambiosvolumétricos
unitarios(AV/Vo)esperados alsaturarse, paraestablecer uncriteriode
aceptación y rechazo compatible con la estabilidad volumétrica y la
resistenciaalesfuerzocortantedeseadoenelproyecto.

Especificar una compactación mínima de 95% "a secas", es


sumamente peligroso, si no se entiende y conoce el comportamiento
probable del suelo al saturarse. Mientras no se disponga de datos, es
preferible establecer criterios conservadores, llevados a la práctica
mediantecartasdecontrol.

En la lámina 24 se observa que la mayor parte de la gráfica de


tendencias correspondiente al grado de compactación, se mantuvo en
lazona de aceptación. Lorecomendable en casosfuturoses medirla
compactaciónmediantelacompacidad ( C ) .

Enlalámina25,enquesehasugeridocomoindicadorsensibledelos
contenidosdeaguaalarelaciónentrelahumedaddellugarylaóptima,
seobservaquesetratódemantenerlagráficadetendenciasdentrode
lazonadeaceptación.

A partir de los resultados obtenidos en tramos de prueba, como los


mostrados en la lámina 26, es posible recomendar la relación de
humedades (natural/ óptima) más adecuada yel númerode pasadas
másconveniente, para elequipodecompactación utilizado yelsuelo
particular compactado. Muchas veces, cuando se dan más"pasadas"
de lo recomendado, en lugardeaumentar lacompactación,serompe
la estructura del suelo. Se hace notar que conviene controlar la
humedad inicial (wi) de lostramos, antes dequeelequipoempiecea
compactar, ya que si la relación de humedades noes la indicada, es
inútil tratar de alcanzar la compactación deseada mediante un gran
número de pasadas;desde luegoqueen elfuturoconviene"referirse"
másbienalacompacidad ( C ) .

Otroejemplo decarta decontrolse presenta en la lámina27. Eneste


caso perteneciente al camino Salina Cruz - Pochutla, se observa que
eneltramo2,puedehaberuna zonapotencialdesucciónalta,debido
a labaja relaciónde humedades ( natural/ óptima) correspondientea
una compactación relativamente alta. De aquí la importancia en el
controlestrictode la compacidad (Ci) yhumedad (wi) iniciales. Desde
luego que en este caso se pudo haber utilizado la compacidad ( C )
comomedidadelacompactación.

Para finalizar, conviene mencionar que los cambios volumétricos por


saturaciónenlossueloscompactados (baseycapasubrasante)dela
pista del Nuevo Aeropuerto de Villahermosa Tab. Se minimizaron al
cambiarlaespecificaciónde100%mínimoa95%mínimo.
3.13: ETAPAS RECOMENDABLES EN EL PROYECTO Y
CONSTRUCCIÓN DE UNA OBRA DE TIERRA.

El fracaso de muchas obras, en especial las de tierra, se debe


básicamente a la falta total de entendimiento entre los elementos
responsables del proyecto completo (proyectista, constructor y
controladordecalidad.)
El proyectista normalmente fija el nivel de calidad con el criterio del
"mínimo"de compactación y, pordesconocer el comportamiento de los
suelos compactados, logra que el constructor fabrique "sinquerer" una
estructura peligrosa; en otras palabras, transforma un suelo "noble"en
un "rebelde". Y loque es más, el controlador de calidad se encarga de
aseguraresaaberración.
En cambio, si el proyectista correlaciona las propiedades básicas del
suelo compactado (estabilidad volumétrica, y resistencia al esfuerzo
cortante) con parámetros fácilmente medibles (compacidad y
humedad), podría establecer racionalmente loscriteriosdeaceptación,
corrección y rechazo, tomando en cuenta la opinión del experto en
construcción y efectuando tramos de prueba. De esta manera se
aprovecharía mejorel materialyel equipoque proponga el constructor
y,porotraparte,elcontroldecalidadsítendríaentonces razóndeser.

C» C ( S $ I 'tf, G,,D

Ss i pet» t:p«cffit« retomo


!q< \<n .s¿ii4d&i« 2.20 .

URUAPAH, KICH. (UH1


CAMBIO YQlVtttTJIttO--

H U M E D A D (w), %

LAMINA 6 (Rtt 2 )
\C*c(ss,w§ <:w)
\S$*•PUSO especificórelativo
de ios sóf/i'/os"2.20
EEXÍCALI, B.C. f W
CAMBIO VOLUMÉTRICO
¿V . $3,5>42 _Jt.g . A _ _ ,

SfiADOOESAWfiACfON

H U M £0 A D (w ) , %
LAMINA 9 Ref.Z
40 GO
H V M U O

LAMMA. 10 (R«t G
[ 1 —

$s-peso osfcc!'í>co relativo —


¿eios solidas*£.75

rí>FUJIL'IC,CH S.|CH)+7 0 . S .
?-)PAfcLCf),VF.R iCHl-4-Sa. I
SrJHcYNQSA.TA.'.'.PSiCV.\ -4-?H.6
4ORJ0 EIXJO,TLI{?V.ZL: +•5 7 .¡
S-JSAíÜAYO, MICH. |C H]+ 7 3 . 3
6-JVíD£3JA0¿UJF£)m.(Cfc)T 53.7
7^CLCARftlZOjGÍÍÍ t C h ) +-52.5

GRA00 PCSJTUPAC-VX
I &*J,%

So
HUMEDAD
LAMINA II (ftif, B )
m *• - p i •« % ^ i wii i

Ss' Pesoespecíficorelativo
de /osbólidos * £.55
l.iCD,OBREG0H,&ON ÍCH1«t-;5.4
2,)CD.AC1>ÑA,C0AH. £CH)+-la 4
34CULIACAN.SIN, (CHj + 52. 3
4.^UPIE0AD.MtCN. UH) + 4 Z 4
ÍCH) + 17,3
C.-jLEON, GTO, ÍCH1 + 37.8
7JTUXTLAtGrZ.
«I L

w*

120
HÚMEDA D (w)t
LAMINA 12 (Reí.:B
ÚSAM P€SATURACIÓN
ÍM, tí

H UM E D A O (W), %
LAMINA IB (R0f. 8 )
TRAYECTORIA S C-«

\) CONDICIÓNINICIAL
2) HUMEDECIM1ENTO
3) SECADO
4) RE-HUMEDEC1MENTO

© 11}
A ( I D MUESTRASINALTERADAS
B Wl)

94a
¡ 117%
|(Ref.9)

SUELO: A L C A L C H E NATURAL (CHj)

LAMlNAl4.-(Ret 4 ' y 3 )

20 40 60 80 K>0 IZO
CONTENIDO DE AGUA lw ), %
*.5

. Ecuación : (G w /w) f * (G„/w) e+ fow'w^-iGw/w) 1 * i

<GW/w)f •0.55(Giv/* j+0.90

«J»
%,"« Ion-0- 1(«I
Ul
f t (Hit
l|lW#
mw« o,SS
*í ÍIM
en
Z2.5 »f»«*»
O »l)».Sl
O
LÜ huir^cKi Inicial í * j ) , varia entro 15.5y 16%'
a:
o
o El fccU Gw/w {Cm* (te «ícrcdcVhumedad)
de tqul'jrlo «<¡ (Gv/vOe'2
•T a t )
• ti«}«

2.5 3 3.3
CONDICIONES INICIALES { G t f / * >j

LAMINA 15 RELACIÓN ENTRE LAS CONDICIONES FINALES E


INICIALES DEL FACTO* G w / w , {SUELO- A )
CONDICIONES INICIALES (Gw/»)¡

LAMINA 16. RELACIÓN ENTRE LA» CONDICIONES FINALES E


INICIALES DEL WSTDÍ! G#/w , (SUELO-A]
3JW

3.9

trocen : [6 w /w]f*(e rt /w} e + j(G w /tr } ¡ - (G w /w) e l

(G¿rW)f« Q.925 Í C w / > ) ¡ + CJ5


*
•v.
*

y:_.
W
mi f w ' fot O
z

V. m.„ • ü.92¿
\*i

o
~í*
2
O Le twwtoá nieloí l * | l t varó ertre 25y25.0%.
El tactor G ^ / " (SrcJe de iattftoaán/humedad]
M equtlitrip •• : C ^ < * * 2

2> ,J i»
CON0!Cr0íJ££ INICIALES <UW/M,

LAMINA IT RELACI3M EMRE LAS COLD1CIQNFS FINALES E


IHICIAUS DEL FACTOR « „ / w i (SUELO-A 3
3.83

3.40

3.10

w , JHiin««id
htd«l,Y,J

CONDICIONES ¡NJCIAl.EiJ ( < ¡ w / w )¡

LAMINA 1 8 RELACIÓN £«TRE U S CCfJOlClONES FINALES E


INICÍALES DEL FACTOR <S,, / w , t SUELO-Ai
^•«•MMMMaMá

CL FACTO* m„ » mm ( v ; l
V¿ • HUUCMft JKiC'AL , "A

wr i Luirrr PLÁSTICA • i»v>

L A M I N A Id
RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES
mw y «j /LL ó VJ / L P

*¡/LL s i»(/LP
©.• ».« I.»
En tafof fe* M M M tMM

L A W t « A 20
RELACIÓN ENTRE U S FACTORS
m v y w¡ / L L

rACTQK » ¡ / u

>.« oí !•»
o
o
ÚE

-j

Í. >
UJ >"
1.3 n
4%:
s» .J
* • • * - J - , _j_.,^_L«7- - - —>C _^ j *

^N
-ztz^-±si\.z
I.!
23 25 27 - 2,, .
1
p • Sobracarpa 3i 0.07 K$/cm {Ipalj

13 20 25 30 35 40
II U « E PA D Í * i %
« Condición lalcídl
i C«ft4lcJ¿ft final
CaabJe v«í<Jo»*trJ» jítüorlo f¿ V / V . ) , X

OSVOLUMÉTRICOS EM1í« SUCLO COMPACTADO [SUCLOAÍ


LAM'NA 2 l . - { R e f . l Z )
I N UN a«CtO COUMfiMOO

UMIÜA 2 3 {**!. | ? )

CAUTA DC ZQHJHQL:
«OM.*ACr*«iQNE*

U CofUod, 3 M .
«•Will

LAUIHA 24 I l i f . IS)
CARTA 0€ C0N7A0L: HUMEDADES

IJ0

l.ll
! ( ( « • t«

I'» i*i . > r * i < t i • ».»


1 T ' • • _
•T
* f.ei m^tA.
ti
/ •
" — > \ i rwm
-'V-.^. • 9

£ tu
14
Fr**"
D

i.

* »
S a»
.1 •

nvtiiiri 4 i i ia i* te » i»

lt tttlitt . *».
LAMINA 2 5 ( l t i f . l 5 )

TRAMO OE PRUEBA EN CAPA SU8RA5AKTC

urcioi n cu» r»MM«r* : n««


TI»O « iuu«: a t u i i a i i o u i n i !<»«>•ctto *uiik«i*t>u,ui.
»«*«*. DI u m u A ; U M i i v t i t i m

^
• ^
i 11
:«at •DO •LM 1 VI itai P « >CA • t i
1 1
^
ft •a» M M

r ^ < V
• i* **. i i

2 II A
f •

•i / ••

/
1 toi |IM«K c: 10 1 M i l * « [ • t i »PV«UL 9 n n i t M i
f
9
/
|
i* H i» ti i« i» i« ir » i* t»
1 II
LAMINA 2 6 (R«f. 15)
capítulo4.
VERIFICACIÓN DECALIDAD

SISTEMA NACIONAL DE ACREDITAMIENTO DE LABORATORIOS


DE PRUEBAS (SINALP)

La Normalización, el Control de Calidad y la Metrología pertenecen al


universo de la calidad. Para su estudio y en su práctica podemos
mantenerlos separados, pero no debemos olvidamos que son partes
de un todo, con un fin concreto; satisfacción de necesidades para la
superación y el bienestar del ser humano, es el fin y no podemos
perderlo de vista. Por tal motivo es necesario contar con un sistema,
que organice el desarrollo de las partes de este universo, en forma
coordinada, coherenteyparalela.

En los países industrializados en dónde al consumidor no sólo le


preocupa la cantidad sino también la calidad, como por ejemplo, la
calidad de los alimentos, servicios, etc. Es un hecho la creación de
sistemas oficiales con el propósito de evaluar los productos y de
verificarquecumplan losnivelesdecalidadexigidos.

Esta calidad es susceptible de medición. La cualimetría, como se ha


denominado aestaactividadseregulaportodasaquellasquetienden a
uniformizar y alcanzar la precisión de las mediciones efectuadas en el
país y que se encuentran debidamente coordinadas por el Sistema
NacionaldeCalibración.

Actualmente, la política de normalización en México se incluye en los


planesyprogramas nacionales.Así, el Programa Nacional de Fomento
Industrial y Comercio Exterior, contempla la política de normalización
como instrumento necesario para promover una mayor productividad
en la industria, incrementando laeficiencia de losprocesos productivos
ylacalidadde losproductosafindealcanzar unamayorcompetitividad
internacional, favorecer al consumidor nacional y sustituir
selectivamente lasimportaciones.
El mecanismo operativo mediante el cual la normalización puede
cumplir su función, se constituye en el logro de un nivel adecuado de
calidad en los productos mexicanos, para garantía del mercado interno
yposibilitarsupenetraciónenelextranjero.

La normalización comotal, noestuviera cumpliendo su cometido, sino


esapoyada poruna laborde verificaciónde lacalidad,conelpropósito
deevitarsudisminuciónconrespectoa unnivelmínimode referencia.

Este nivel de referencia de calidad lo proporcionan las normas o


especificaciones oficiales mexicanas, cuya observancia vigila el
Ejecutivo Federal cuando se trata de Normas o Especificaciones de
interésgeneral.

De aquí surge la necesidad de Acreditar Laboratorios de Pruebas,


públicos y privados, con fundamento en criterios internacionales, para
certificar a través de estos las pruebas que se realizan a unsinnúmero
deproductososervicios.

En este aspecto específico, se dará a conocer el avance en la


consolidación de un sistema, permitiendo afirmar la existencia de una
infraestructura adecuada paralacertificaciónoficialde lacalidad.

En México, existen Laboratorios de Control de Calidad, cuyos


resultados analíticos son reconocidos por la Dirección General de
Normas, para efecto de emitir certificados oficiales de la calidad, al
formar parte del Sistema Nacional de Acreditamiento de Laboratorios
de Pruebas (SINALP).

En este proceso de calificación de laboratorios, como se mencionó


anteriormente, seaplican procedimientos yacuerdos internacionalesen
la materia, debido a nuestra adhesión y consecuente participación en
ILAC, es decir, en la Conferencia Internacional de Acreditamiento de
Laboratorios, cuentan con la suficiente capacidad para certificar la
calidad de los productos, según sea el campo en el cual fueron
acreditados.
Elsistema NacionaldeAcreditamiento de Laboratoriosde Pruebas,fue
establecido por Decreto Presidencial el 21 de Abril de 1980, y sus
bases de operación aparecieron publicadas en el Diario Oficial de la
Federación,el6 deOctubredelmismoaño.

El Acreditamiento, otorgado a través de un certificado, significa el


reconocimiento oficial acerca de lacompetencia del servicio,ya que se
otorga exclusivamente a aquellos laboratorios, cuyo cumplimiento con
unaserie predeterminada de requisitosquevandesde laOrganización,
hasta la Capacidad Técnica de su Personal, Equipo, Calibración,
Control Interno de Calidad y Seguridad, ha sido debidamente
verificado. Después de pasar la evaluación inicial, deben sujetarse a
una serie de evaluaciones periódicas, a través de las cuales
demuestren lacontinuidaddesucompetencia.

El sistema emplea la asesoría de expertos, quienes han constituido


Comités de Normalización de Laboratorios, en cuyas reuniones se
desarrollan las Bases Técnicas para la homologación, y se designa a
laspersonasqueactúancomo normalizadores.

Al final del proceso de evaluación, en el cual el laboratorio recibe


asesoría y asistencia técnica, los Comités elaboran un dictamen, que
es turnado a la Dirección General de Normas, para que se otorgue, si
así procede, elAcreditamiento. Toda la información correspondiente al
Laboratorioduranteel procesoydespuésdeél,se maneja concarácter
absolutamenteconfidencial.

Los Comités de expertos que asesoran a la Dirección General de


Normasenesta materia,estánubicadosen lassiguientesramas:

1)Construcción.
2) EléctricayElectrónica.
3)Metal- Mecánica.
4)TextilydelVestido.
5)Alimentaria.
6) Química.
7) EnvaseyEmbalaje.
La operación del Sistema Nacional de Acreditamiento de Laboratorios
de Pruebas (SINALP) en México, persigue varios objetivos, entre los
queseencuentran:

1) Asegurar la validez de los reportes de prueba, para satisfacer las


necesidadesdeverificaciónycertificacióndelacalidad.

2) Promover la aceptación de los reportesde prueba porlosusuariosde los


serviciosdelaboratorio.

3) Facilitar el tráfico del comercio, nacional e internacional, puesto que los


resultados obtenidos en el lugar defabricación, pueden seraceptados en
ellugarderecepcióndelasmercancías, sinrecurrira máspruebas.

4) Hacer más eficiente la utilización de los laboratorios de prueba,


aprovechandosucapacidad instalada.

5) Dar credibilidad a un mayor número de laboratorios que reúnan las


condicionesnecesarias.

6) Proporcionarunestado legaladicionala laboratorioscompetentes.

7) Promover lautilizaciónadecuada delosmétodosdeprueba,y

8) Mejorar los métodos de prueba, porque se proporciona una


retroalimentación al área de formulación de normas, sobre la adecuación
de losmétodosdeprueba utilizadosen loslaboratorios.

Con elfinde lograr estos objetivos básicos, el SINALP, ha definido los


criterios sobre la base de loscuales sonevaluados loslaboratorios; ha
proporcionado unsistema para supervisar y regular sufuncionamiento,
y ha emitido mecanismos para evaluar periódicamente la competencia
deloslaboratoriosyaacreditados.

Con el objeto de servir de apoyo al SINALP (Sistema Nacional de


Acreditamiento de Laboratorios de Pruebas) y administrar los ingresos
yegresosde losComitésde Normalización de Laboratoriosde Pruebas
existentes, se creó una asociación de carácter civil, constituida por
dichos Comités. Así, esta agrupación, maneja en forma independiente
al gobierno, el aspecto económico relacionado con los costos de las
evaluacionesylosgastosrelativosalAcreditamiento.

Enelámbitodelcomercio internacional,es esencialconfiaren pruebas


efectuadasenotrospaíses,aefectodeevitarladuplicación innecesaria
de ellas. Por consiguiente, se requiere conocer el estado legal y la
competencia de los laboratorios de pruebas en los países interesados.
Unode losmediosparaobtenertalinformación,escontarconsistemas
de acreditamiento de laboratorios en los diferentes países, y con eso,
aumentar laprobabilidad dequelosdatosdepruebaproducidosporlos
laboratoriosasíacreditados,seanconfiablesyprecisos.

Lo anterior, en virtud de que los procedimientos de acreditamiento


proporcionan: 1) Una evaluación inicial de todos los aspectos de
operación y administración del laboratorio, por grupos de asesores
expertos; 2) Una reevaluación a intervalos prescritos y 3) Pruebas u
otras formas de programas de comprobación objetiva en forma
sistemática, para conocer la respetabilidad y reproducibilidad de
resultados.

En nuestro país, esto ocasionó en primer lugar, múltiples demandas


paracalibración,loque revelódebilidadesen nuestro Sistema Nacional
de Calibración, que no solamente hizo frente a un aumento repentino
de la demanda en estos servicios, sinotambién manifestó deficiencias
en losmismos,loquesehatratadodesubsanarcondiversasmedidas.

En segundo lugar, la evaluación de los laboratorios, ha traído una


aproximación más rigurosa a la interpretación de los métodos de
prueba, y esto, ha tenido una pronunciada influencia en la forma de
expresióndelosmismosen lasnormas.

Se da el caso de normas que no pueden ser cumplidas en todos sus


detalles, debido a tolerancias no reales, o a unaescasa descripción de
la metodología. El examen cuidadoso de los métodos de prueba a
través del proceso de acreditamiento, ha puesto de relieve tales
problemas, y proporciona un servicio útil de retroalimentación al área
normalizadora.

BASES PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE


ASEGURAMIENTO DE CALIDAD.

Calidad se pretende desarrollar un plan deAseguramiento de Calidad,


se debe tomar como referencia la normativa internacional con la
construcción de proyectos, considerando que el nivel de calidad debe
ajustarse a la magnitud y alcance de la obra en particular, de manera
que las necesidades y condiciones propias de la misma queden
cubiertas y partir de los factores que afectan la calidad, incluyendo
aspectostécnicos,humanosyadministrativos.

UnprogramadeAseguramientodeCalidadsedebediseñarde manera
que las actividades relacionadas con la coordinación, planeación,
supervisión y control de obra, así como las de control de calidad de
materiales, seguridad e higiene, manejo de almacenes y de auditoria
técnica interna se ajusten a una política configurada para optimizar el
empleo de los recursos financieros técnicos y humanos que
intervendránenelproyecto.

Un programa de Aseguramiento de Calidad que se implante y dé


seguimiento en las obras, debe presentar como ventajas principales,
además de minimizar costos y riesgos de incumplimiento, que se
diseñe deacuerdoa lasnecesidadesyexpectativasdelcliente, permita
la retroalimentación y ajuste durante el proceso de implantación y
seguimiento, y se genere con la participación de los subcontratistas y
proveedores propiciando la colaboración, responsabilidad e innovación
entrelasorganizacionesencargadas delarealizacióndelproyecto.

Finalmente, debe considerarse que el logro de un plan de esta


naturaleza requiere de participación de gruposdetrabajo dependientes
de distintas áreas técnicas con obligaciones y especialidades
diferentes, lo cual hace necesario establecer claramente las
responsabilidades de cada grupo y definir por escrito un conjunto de
políticas, documentos de análisis, requisitos de calidad técnicos y
normas reguladores a fin de responsabilizar y orientar la los grupos
participantes, para que sus actividades sean congruentes con las
necesidadesdeconstrucción.

OBJETIVOS GENERALES

Aldesarrollar unPROGRAMA DEASEGURAMIENTO DE CALIDAD la


empresa debetener presentequepretende:

• Integrar un grupo de apoyotécnico multidisciplinario que contribuya


a garantizar la calidad de proyecto, desde el diseño, yconstrucción
hastalaoperaciónymantenimientodelmismo.

• Mantener lafluidez de las actividades relacionadas conelproyecto,


mediante la implantación y seguimiento de acciones preventivas y
de apoyo logístico acordes a la magnitud yalcance de laobra,afin
deminimizar losriesgosquetomacomocontratista.

• Elaborar yconciliar conel cliente yorganizaciones participantes, un


documento que contenga los lineamientos del PROGRAMA DE
ASEGURAMIENTO DE CALIDAD, con relación a procedimientos
de control y evaluación general del proyecto, necesidades
presentes y futuras ligadas a calidad, expectativas y alcance de la
obra, así como los métodos de calificación técnica aplicables a las
organizacionesque participenensurealización.

• Con base en el documento anterior, elaborar los manuales de


procedimientos técnicos para la implantación y seguimiento del
programa.

• Ajustar el PROGRAMA DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD, en


conjunto con las organizaciones participantes en la construcción,
mediante un documento donde se establezcan las políticas,
autoridad, responsabilidad yobligaciones, asícomo losmétodosde
seguimiento, coordinación, comunicación, retroalimentación del
sistema ycontrol general detodas lasactividades relacionadas con
laobra.
• Con base en el "Programa de Ruta Crítica" que proponga la
empresa constructora, el cual se revisará yajustará a la política de
ASEGURAMIENTO DE CALIDAD, elaborar los subprogramas de
suministros,financieros,deusoderecursostécnicosyhumanos,de
valuaciónydecaracterización demateriales.

• Elaborar los documentos, anexos a los formatos de contratación,


para lossubcontratantes, proveedoresyprestadoresdeserviciosen
general, donde se especifiquen los lineamientos y políticas de
ASEGURAMIENTO DE CALIDAD, así como los procedimientos de
evaluación y de verificación, responsabilidades y compromisos,
además de las garantías que deben ofrecer los proveedores,
subcontratistas y prestadores de servicios, en relación con la
puntualidadycalidaddeserviciosyproductosqueentreguen.

• Elaborar los subprogramas de verificación ycontrol de materiales y


equipo de acuerdo a las normas y especificaciones técnicas
vigentesyapropiadas.

• Sistematizar la recopilación, organización ydifusión por loscanales


adecuados de toda la información relacionada con el proyecto y
distintos conceptos de obra como: seguridad, inconformidades,
reclamaciones, suministros, calidad, avance ycosto porconcepto y
global de obra, aspectos contractuales, procedimientos
constructivos, modificaciones y normas técnicas en general, planos
de obra terminada, generadores, cuantificación de obra,
desviaciones del programa y medidas correctivas, conciliaciones a
todo nivel entre construcción, proyectos y contratante, bitácoras,
informes,minutas,fotografíasyreglamentos.

• Elaborar los programas de sistematización digital de archivo, cotejo


de planosyespecificaciones, documentación yflujodeinformación,
asícomodefinirlosconceptosnoproyectadosofueradeproyecto.

• Elaborar el programa para sistematizar la revisión global de


proyecto por frente de trabajo, en relación con diseño,
procedimientosconstructivos, usode materialesycaracterísticas de
exposición y servicio de las estructuras, componentes y/o
instalacionesengeneral.

• Elaborar los programas de capacitación de personal porniveles, de


maneraqueloscursos,conferenciasyexposicióndeinformaciónse
ajusten a la política general del PROGRAMA DE
ASEGURAMIENTO DE CALIDAD y promuevan la participación,
colaboración yentusiasmode lasorganizacionesque intervienen en
larealizacióndelproyecto.

• Con base en los programas de capacitación, elaborar los


procedimientos de seguridad e higiene y los métodos apropiados
paraelseguimientoypromocióndeestasactividades.

• Finalmente, elaborar una serie de programas recreativos, entre el


personal de las organizaciones participantes, a fin de propiciar la
convivencia, colaboración y comunicación de experiencia
relacionadasconelproyecto.

ORGANIZACIÓN DEL LABORATORIO

El marcado auge que experimenta la industria de la construcción en


México, ha creado la necesidad de desarrollar una serie de
instituciones y empresas oficiales y privadas, que desempeñan
actividades técnicas de apoyo a los trabajos de construcción. En este
caso nos referimos específicamente a los laboratorios dedicados a las
áreasdeinvestigación,verificaciónocontroldecalidadyasesoría.

OBJETIVOS:

Para poder hablar del papel y responsabilidad de un laboratorio de


análisis de materiales, es necesario en primer lugar conocer sus
objetivos; podemos decir, queel objeto de un laboratorio de análisis de
materiales en una obra es lograr el aprovechamiento óptimo de los
materiales que intervienen, loquesignifica cumplirconlosrequisitosde
calidad establecidos al menor costo posible, aprovechando la
tecnología existente para dar el uso adecuado a cada uno de los
materiales. Estonosignificacontra laopinióngeneralqueel laboratorio
es unobstáculo paraelconstructor, queretrasaráyencarecerá laobra,
sinotodolocontrario,ellaboratorioesunaayudadelaobra,ofreciendo
además delosensayos de laboratoriotodo elapoyotécnico queenun
momento dado pueda requerirse por partedelproyectista,supervisoro
constructor.
FUNCIONES DEL LABORATORIO

Las funciones de un laboratorio de análisis de materiales se pueden


resumirenlassiguientes:

- Estudios preliminares
-Asesoría
-Análisisdemateriales

Estudios Preliminares.- Se considera en este grupo la actividad que


efectúaellaboratoriopreviaalarealizacióndelaobra.

Etapa de Proyecto.- Durante laetapadeproyecto,el laboratorioesde


granayuda paraelproyectista, realizandoestudios indispensables para
él. Entreestosestudiospodemostenerlossiguientes:

-Mecánicadesuelos (cimentaciones)
-Geotécnicos(proyectosdecaminos)
- Disponibilidaddemateriales
- Propiedades de ciertos materiales (PV y módulo elástico de
concreto)

Etapa de Construcción.- Previo a la iniciación de laconstrucción una


vez concluido el proyecto, por lo general es necesario la intervención
del laboratorio para la realización de diversos tipos de estudios como
pueden ser: Estudio de bancos, diseño de proporcionamientos,
seleccióndematerialesyporlotantodeproveedores,etc.

Asesoría.- Podemosconsiderarqueenlaactualidadlaintervencióndel
laboratorio como asesor es reducida (por no conocer sus funciones),
sinembargodíacondíavaenaumentoestaactividad.
Especificaciones.- Unodelosaspectosdelaasesoríaenlosquese
considera que el laboratorio debiera tener más intervención,esen la
elaboracióndelasespecificaciones propiasdelaobra,ademásdelas
generales existentes, auxiliando al proyectista que por lo regular
desconoce algunas características del comportamiento de los
materiales.Tambiénes útil laintervencióndellaboratoriocomoayuda
delsupervisorydelconstructor, paralainterpretaciónadecuadadelas
especificacionespropiasdelaobra.

A este respecto es importante hacer notar que para lograr el óptimo


aprovechamiento del laboratorio en la obra, se requiere el.
establecimientodeespecificacionesdelosmateriales,queseanclaras,
precisas, acordes con la época y el lugar y nosimple copia deotras
empleadas enotraobra;deben incluir las intensidades de muestreoy
lasnormasalasquesedebenapegarlaspruebasentodosu proceso.

Procedimientos Constructivos.- Dentrodelasfuncionesdeasesoría


que brinda el laboratorio, podemos decir que en la elaboración de
recomendaciones constructivas esdondetienesumayorintervención,
principalmentedurantelaconstruccióndeobrasdeurbanización;enlas
obras de concreto el laboratorio puede intervenir como asesor en la
selección del equipo y procedimientos de producción, transporte y
colocación, etc.

Análisisde Materiales.- Lasfunciones másconocidasdellaboratorio


de análisis de materiales por ser las más empleadas como
colaboración,delasupervisiónydelosconstructoresdeunaobra,son
lasqueserefierenalosserviciosdeverificaciónycontroldecalidad.

Verificación.- Este trabajo reúne las pruebas necesarias para


determinar lacalidaddeunproductooprocesoconstructivo,conelfin
de dictaminar si se cumple con las especificaciones establecidas.
Generalmenteestetrabajoserealizacomopartedelasupervisióndela
obra o directamente por partedel propietario. Cuando se realizaeste
tipodeservicioparaelcontratista,consistebásicamenteenverificarla
calidad de los productos suministrados por los proveedores con fines
deselecciónyaceptación.
Control.- Esta labor es muchas veces confundida con la de
verificación,y esdebido al uso inadecuado del concepto "Control",el
control es la actividad encaminada a disminuir las variaciones de un
proceso; los resultados de estudios y pruebas de laboratorio
debidamente interpretados, se emplean para modificar o corregir un
proceso de fabricación o de construcción, con el fin de disminuir sus
variaciones y lograr los resultados de calidad esperados dentro dela
máxima economía. Este tipo de servicio el laboratorio lo realiza
generalmente para el contratista y para el proveedor, realizando
además de los ensayes de laboratorio, el proceso estadístico de los
resultadosobtenidoshastadarlasrecomendacionescorrectivasquese
consideren necesarias. En este caso, con los resultados que sevan
obteniendodelosensayes,seretroalimentalaproducciónparamejorar
la calidad del producto elaborado. Además del proceso de
retroalimentación de datos mediante el cual se realiza el control, es
necesario que el laboratorio de control sea preventivo, estudiando
anticipadamente losmateriales aemplearasícomotodaaquellaparte
del proceso que pueda ocasionar variaciones en el producto, como
puede ser en el caso de la elaboración del concreto, el estudio de
agregados,lacalibracióndelasbásculasdelaplanta, etc.

Debido a estas dos últimas funciones del laboratorio (verificación y


control) es frecuente encontrar que en una obra existe mas de un
laboratorio, la razón básica para ésta aparente duplicidad, es la
necesidad de deslindar responsabilidades entre las partes que
intervienenenunaobra:dueño,supervisión,contratistayproveedor.En
todosloscasos,ellaboratoriodeberáservirdeenlaceentrelaspartesy
deberá ser, mediante una información oportuna el que ayude a dar
fluidez a laejecución de la obra confirmando la buenacalidad delos
materialesempleados,obien,señalandoatiempolasdeficienciaspara
sustituir o corregir los elementos que no cumplan con las
característicasestipuladas.
RECOMENDACIONES PARA UN CONTROL DE CALIDAD
EFICIENTE

INTRODUCCIÓN

Para hablardecontroldecalidadeficiente,es necesarioen primerlugar


tratar de definirlo ydecimos "uncontrol de calidad eficiente es realizar
losprocesosde muestreoyensaye necesarios paraasegurar lacalidad
deunaobra,almenorcosto".

La necesidad de realizar uncontrolde calidad en unaobraesobvia,ya


que los materiales que intervienen, generalmente presentan
variaciones en sus características. Este nos garantiza la estabilidad y
durabilidad de la estructura, disminuyendo los trabajos posteriores de
mantenimiento yen muchas ocasiones el costo mismo de laobra siel
control fue efectivo; en el caso de un control de calidad eficiente, se
considera, además, que éste se realiza al menor costo posible
aprovechandoadecuadamente losrecursosdelaboratorio.

ESPECIFICACIONES

Para poder lograr uncontrolde calidad eficiente es necesario queenel


proyecto se especifiquen adecuadamente las características de los
materiales que se van a controlar. Estas especificaciones deben ser
particulares para cada obra, independientemente de que existan
normas oficiales en las cuales pueden estar basadas; deben ser
elaboradas por personal especializado, con amplia experiencia de
campo y de laboratorio y plena conciencia de las condiciones de
servicioa lascualesestarásometida laobra,sedebentomarencuenta
lasvariaciones normalesen lacalidad de los materiales,fijando rangos
deaceptaciónadecuados.
ORGANIZACIÓNDELAOBRA

Con objeto de aprovechar adecuadamente los servicios de un


laboratorio, paraelcontroldecalidaddelaobra,éstadebecontarcon
unaorganización definidaconlíneasdecomunicación adecuadasque
permitan que las diversas partes que intervienen conozcan los
resultados que obtiene el laboratorio para efectuar las medidas
correctivasnecesarias.

ELLABORATORIO

Siendo el laboratorio una de las principales partes en el control de


calidad debe cumplir con una serie de requisitos a fin de que la
informaciónquegeneraseaclarayconfiable.

Organización

El laboratorio debe tener una organización que le permita controlar


todas las actividades que realiza,tanto técnicas como administrativas
paragarantizarlaconfiabilidaddelosresultadosqueemite,delimitando
claramente lasáreastécnicasyadministrativasasícomolaslíneasde
mandoyresponsabilidadentretodoslospuestosdelaempresa.

PersonaldeMando

El responsable del laboratorio y todos losjefes del área técnica que


intervienen en la producción deben conocer los procedimientos de
muestreoyensaye,asícomolasnormasdecalidadyespecificaciones
particularesdelosmaterialesquesecontrolanenlasdiversasobrasen
las cuales interviene el laboratorio. Este personal de mando es
responsable,atravésdesussignatariosautorizados,delosresultados
queemiteunlaboratorio.
PersonalAuxiliar

Esestalapartemedulary másdébildeunlaboratorioycomoesfácil
comprender, para lograr uncontrol de calidad eficiente, es necesario
contarconpersonalcapacitado paralarealizaciónde laspruebasque
requerimosparaelcontroldecalidadquenossolicitan.

Por lo tanto, se deben establecer programas permanentes de


capacitaciónparatodoelpersonaldellaboratorio.Enmuchoscasos,el
númerodepersonasdeunlaboratorioquepuedeasistirauncursoes
reducido, por lo tanto es conveniente que se agrupen dos o más
laboratoriosparalaimplantacióndeestosprogramasdecapacitación.

Supervisión

La existencia de una supervisión interna del laboratorio es de gran


ayuda para lograr un control de calidad eficiente. Esta supervisión,
además de vigilar que los procesos se realicen de acuerdo a las
especificaciones o normas aplicables a cada material debe efectuar
evaluacionesperiódicasalpersonaldecampoylaboratorio.

Equipo

Para la realización de una prueba o ensaye, se debe disponer de


equipo adecuado que cumpla con los requisitos que se especifiquen
para dicha prueba. Es necesario, al adquirir un equipo, verificarlo y
despuéscomprobar periódicamente bajounprogramapredeterminado
que sus características no han variado, llevando registros de las
verificaciones o calibraciones que se le realicen, lo que servirá para
garantizarlosresultadosdelosensayes.

En muchas ocasiones puede disponerse de equipo de muydiversos


precios, lo cual no significa que el equipo barato no cumpla
especificaciones; generalmente lo que sucede es que el equipo de
menorcosto requiere másmantenimiento queelde mayorcostoysu
vidaútilesinferior.
Procedimientos

En general para la realización de ensayes de laboratorio existen


normas o especificaciones que indican los procedimientos a seguir
para las diversas pruebas; es conveniente que las personas
responsables de los resultados que emite un laboratorio conozcan
perfectamentedichasnormas.
capítulo5.
CRITERIOSPARAREMUNERACIÓNDE
SERVICIOSDEGESTIÓNDECALIDAD

INTRODUCCIÓN.

5.1.1 Exposicióndemotivos.

Frecuentemente, se piensa que la gestión de calidad en términos


generales,pero particularmente enloqueserefiereaconstrucciónes
unaactividadnecesariamentesubsidiable,loquelerestaatractivoala
intencióndelconstructordecontratarlavoluntariamente.Paralelamente
aesto,esconvenientecontarconunmarcodereferenciaqueayudea
determinarelpreciorazonableporlosserviciosqueseprestan.

Lossiguientes renglonesexpresanelcriterioquelaCámaraMexicana
delaIndustriadelaConstrucciónconsideraviablesparalasempresas
de servicios. Están tomados de una publicación antigua, pero la
vigenciadelcriteriocontinúa.Paraunamejorcoherenciadelestudio, se
decidiónotratardeactualizarloparcialmente.

La importancia que las empresas de estudios, proyectos,consultoría,


coordinación ysupervisión tienenytendrán eneldesarrolloindustrial,
científico y tecnológico del país, ha sido evidenciada por el Plan
NacionaldeDesarrolloIndustrialyporelProgramaNacionaldeCiencia
yTecnología

LaCámaraMexicanadelaIndustriadelaConstrucción,queagrupaa
más de 1000 empresas que prestan dichos servicios, a través de la
comisión nombrada para el efecto y consciente de la necesidad de
promover acciones tendientes a apoyar su sano crecimiento y a
favorecerunalealcompetenciaquecoadyuveasusuperación,decidió
estudiar las Bases y Criterios Generales de Remuneración de los
Serviciosdedichasempresas.
Los servicios que proporcionan las empresas, dentro de la amplia
gama de sus actividades, suelen consistir en la elaboración de
estudios, proyectos, planes, programas y sistemas, dirigidos a la
solucióndeproblemasdemuydiversaíndole,asícomoenladirección,
coordinación y supervisión de la ejecución de obras y sistemas de
obras;enlarespuestaaconsultas;enlarelacióndeperitajestécnicosy
en diversas asesorías relativas a éstos,así como en el desarrollo de
estudios y soluciones de problemas complejos, que implican la
intervención de grupos de profesionales de diversas disciplinas y
personal de apoyo de varios tipos. Estos servicios pueden ser
proporcionadosenloscasosqueasíserequiera,encoordinaciónycon
elapoyodeotrasempresasespecializadas.

En virtud de la prestación de tales servicios, las empresas


mencionadas tienen derecho a una remuneración acorde con la
magnitudyalcancedeltrabajoencomendado,laeficaciaycalidadcon
que se ejecute, la capacidad técnica requerida, el grado de
responsabilidadqueimpliqueyotrosfactores.

Las Bases y Criterios Generales aquí presentados incluyen normasy


principios parafijar, encadacaso, la remuneración que lasempresas
mencionadas deben percibir por la prestación de sus servicios y las
distintasformasdecontratación.

5.1.2 Alcance.

Lainformaciónydatos numéricosquesepresentanenestas Basesy


Criterios Generales, deben considerarse como un instrumento justo
para normar las relaciones entre cliente y laempresa,asícomo para
definir laremuneraciónmínimaqueaquéldeberácubriraéstaporsus
servicios.

Estas Bases y Criterios, han sido integrados con el juicio y la


experiencia de numerosas empresas.Además, se han documentado
entrabajossimilareselaboradosenelpaísyenelextranjero.
En particular, la Comisión elaboradora de las Bases y Criterios
incorporó ampliamente los esfuerzos que en la materia han
desarrolladoelColegiodeIngenierosCivilesdeMéxicoyelColegiode
Arquitectos de México, correspondientes a las actividades
profesionales de sus colegiados. El trabajo de la comisión
complementa anteriores esfuerzos refiriéndose al concepto de
remuneracionesjustasparaeltipodeoperaciónempresarial,másque
a la del profesional actuando como individuo yconesa particularidad
esencialescomohansidointegradoslasBasesyCriterios.

Asimismo,contienenelementosquetendrán pocaoningunavariación
a lo largo del tiempo en lo que concierne a los diversos tipos de
contratación; sin embargo, los valores numéricos y los factores y
porcentajesplanteadosenlosanexos,requeriránrevisionesperiódicas
para hacer los ajustes necesarios en conceptos con variaciones
frecuentes, tales como sueldos, salarios y honorarios, prestaciones
sociales,impuestos,valoradquisitivodelamoneda, etc.

LaCámaraMexicana de la Industria de laConstrucción invitaatodas


sus empresas de estudios, proyectos, consultoría, coordinación y
supervisión,a que permanentemente aporten informaciónyopiniones
sobreestas BasesyCriterios Generalesysusfuturasactualizaciones,
a fin de mejorarlas e incluir dentro de ellas los frutos de sus
experiencias.

5.1.3.Bases y Criterios Generales de Remuneración de los


ServiciosdelasEmpresas.

En este documento principal se incluyen las Bases y Criterios


Generales de Remuneración de los servicios prestados por las
empresas de estudios, proyectos, consultoría, coordinación y
supervisión de laCámaraMexicanade IndustriadelaConstrucción,y
quesoncomunesatodasellas.
5.1.4.Bases y Criterios Específicos y de Remuneración de los
ServiciosEspecializadosde lasEmpresas.

Estas BasesyCriterios Específicos,porsumismanaturaleza,resultan


más complejos en su análisis y aplicación y requieren de
actualizaciones másfrecuentes.Portanto,próximamentesepublicarán
comoanexosdeldocumentoprincipal.

En las Bases y Criterios Específicos se detallarán todos los servicios


que prestan lasempresas mencionadas,y paracada unodeellosse
precisaráeilustrarásuanálisis,aplicaciónyformademanejo.

5.2PRINCIPIOSGENERALES

5.2.1.Introducción.

Laconfianzadelclienteenlosconocimientos,experienciaycapacidad
delaempresa,asícomolamutuaconfianzaenlahonorabilidadybuen
juicio de ambas partes, constituyen un fundamento principal de las
relacionesentrelaempresaysucliente.

El cliente debe tener presente que al hacer estudios, proyectos,


consultas y labores de coordinación y supervisión, la empresa
desarrolla una labor eminentemente intelectual,que generalmente no
puedesermedidadeunaformaprecisa.

Lo anterior implica la necesidad de establecer bases y criterios


generales para la contratación de los servicios de las empresas,que
facilitenlasrelacionesentreellasysusclientes.

5.2.2.PrincipiosGeneralesdelasRelacionesentrelaEmpresayel
Cliente.

Existe una gran variedad de condiciones y situaciones que pueden


presentarse en las relaciones entre la empresa y el cliente, cuya
enumeracióncompletaseríaimpracticable.
Sin embargo, se considera quedichas relaciones deben estar basadas
en una serie de principios contractuales que determinen un plano de
igualdaddederechos,asícomoderespetoyconfianzamutuos.

De manera enunciativa, pero no limitativa, se citan a continuación los


siguientesprincipios:

- Corresponde al cliente delimitar, desde el principio de manera tan


precisacomosea posible,lanaturalezayalcancedeltrabajoqueconfía
a laempresa, yproporcionarletodoslosdatosque posea,a menosque
elcontratotenga porobjetodeterminardichanaturaleza yalcance.

- De conformidad con las condiciones pactadas con su cliente, la


empresa conservará completa autonomía yentera libertad para utilizar
susmediosdetrabajoen laformaqueconsidere másconveniente para
elcumplimiento de la misiónque lehayasidoconfiada, perosiempre la
realizará de acuerdo con las normas más estrictas de conducta
profesional.

- El cliente conserva en todo caso la responsabilidad de las


indicaciones dadas porél, yproporcionará losmedios para mantener la
necesaria comunicación con laempresa a lolargode la realización del
trabajo.

- La empresa es responsable del trabajo que realiza, dentro de los


límites de la misión que acepta. En caso de falta, error, omisión o
insuficiencia en sus servicios, debidamente constatados, asumirá la
responsabilidad por el trabajo ejecutado y hasta por el máximo de la
remuneración del mismo, y realizará las modificaciones o correcciones
quefuerennecesarias.

- La responsabilidad de la empresa termina si el cliente modifica el


proyectoasuarbitrioysinelconocimiento delaempresa.

- El cliente no deberá interrumpir, sin motivo legítimo, la misión que


confió a la empresa. Si tuviere que hacerlo, sin que haya habido falta
por parte de ésta, deberá indemnizarla equitativamente del perjuicio
que pueda resultarle. La empresa que lo estaba realizando tendrá
prioridadsobrecualquierotra,actualizandoelpreciodeltrabajofaltante.

Elclientedeberáremuneraralaempresaoportunamenteporeltrabajo
realizado, de acuerdo con las condiciones contractuales pactadas
previamenteentreambos.

Si después de recibido el trabajo a la empresa a satisfacción del


cliente, éste requiere una ampliación de sus servicios, ambas partes
tendrán derecho a pactar nuevas condiciones contractuales, si las
circunstanciasasíloameritan.

Los derechos de recurso del cliente contra la empresa o viceversa,


prescribirán enunplazofijoapartir delaterminaciónde losservicios,
mismoquedecomúnacuerdodejaránestipuladoenelcontrato.

5.2.3.ProcedimientoparalaSeleccióndelaEmpresa.

Es conveniente enfátizar la importancia que tiene la adecuada


selección de la empresa, tanto para satisfacer ampliamente los
requisitos de calidad de los servicios como paraasegurar lasbuenas
relacionesentrelamismayelcliente.

Enlaactualidad,sepuedeelegirentremásde1000empresasdeeste
tipoasociadasalaCámaraNacionaldelaIndustriadelaConstrucción,
ampliamentecapacitadasparacumplirconesosrequisitos.

Deacuerdoconloanterior,elcriteriodeseleccióndelaempresadebe
basarse fundamentalmente en su idoneidad para desarrollar
adecuadamentelosserviciosrequeridos.

La empresa que se seleccione debe tener un alto prestigio moral y


profesional, así como amplia experiencia en el trabajo objeto de la
contratación;debetenerplenaseguridadensucapacidadpararealizar
el trabajo, tanto por haber cumplido en trabajos anteriores, como por
tener medios para acometerio; sus colaboradores deberán ser
I I C
! B u. i 0 T £ ,C J 4
profesionales técnicos responsables, y con expenencia en eltrabajo a
s. v con experiencia en el xfabaio
desarrollar.

Distintos clientes potenciales de las empresas suelen utilizar diversos


métodos de selección, como el de solicitar tanto su propuesta técnica
como su propuesta económica (utilizado en ocasiones por organismos
nacionales e internacionales), el de selección directa entre los
integrantes de un registro general de empresas experimentadas, o el
de comparación de propuestas, pero siempre atendiendo a lacalidady
alcancedelosservicios.

Dependiendo del tipo de servicios puede aplicarse justamente uno u


otro método. Por ejemplo, el de licitación sería adecuado cuando el
método de trabajo implique una actividad mecánica y existan
especificaciones precisas sobre su realización, como la perforación
geológica, algunos estudios agrológicos, pruebas de laboratorio, etc.,
siempre que los términos de referencia y el listado de conceptos de
trabajoseanprecisos.

Sin embargo, podría ser altamente inconveniente aplicar el método de


licitación a un estudio de factibilidad, a diseños especializados, a la
planeación integral de una región o un sector y, en general, a aquellos
trabajos en que el ingenio, la experiencia, la metodología, la hábil
consideración de variantes, la profundidad del estudio y otras
circunstancias puedan hacer el trabajo concluya en una óptima
solución para cumplir mejor con la finalidad proyectada, aún a
expensasde unpreciomayordelestudio.

Por lo antes expuesto, y dentro del carácter de guía para la


presentación adecuada de los servicios de las empresas, se
recomienda, en su caso el siguiente procedimiento general para su
selección:

1. Es conveniente que el cliente cuente con un registro de empresas


en el que se consignen datos de su organización, capacidad,
experiencia, número de profesionales y resultados de trabajos
anteriores. En caso de no contar con este registro, podrá obtenerlo
en la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción o en
algunaotraasociaciónqueagrupeempresasdeestetipo.

2. Deberá seleccionarse de dicho registro a las empresas idóneas,


tomando en cuenta su experiencia, capacidad y el alcance del
trabajoa desarrollar.

3. Invitar por escrito a las empresas seleccionadas para que


manifiesten su interés en la realización del trabajo y proporcionen,
ensucaso, informaciónadicional.

4. Entregar a los interesados los términos de referencia del trabajo en


cuestión, el alcance del trabajo y el sistema de contratación que se
usará.

5. Solicitar a cada empresa una propuesta técnica en la que se


detallen los objetivos, alcances, resultados, la metodología, el
programa y los informes a entregar, con base en los términos de ¡
referencia. En ocasiones, las empresas podrán presentar términos <
dereferenciacomplementarios. [

6. Clasificar las mejores propuestas técnicas atendiendo al enfoque,


calidad y alcances propuestos para el trabajo, programa de
ejecución, personal para llevarlo a cabo, la capacidad financiera,
otroscompromisos de laempresa en ese momento ycualquier otro
factor que pueda influir en la capacidad y en el tiempo requerido
paralaejecucióndeltrabajo.

7. Solicitar la propuesta económica a laempresa que resulte calificada


en primer lugary, de resultar satisfactoria para el cliente, proceder a
lacontratación deltrabajo.

8. En caso de que nose llegue a unacuerdo satisfactorio para ambas


partes, se terminarán las negociaciones con esa empresa y se
pasará a negociar con la calificada en el orden siguiente, hasta
llegar a uncompletoacuerdoconalgunadeellas.
5.2.4.DerechosdeAutoryPatentes.

Eltrabajorealizadoporlaempresaesresultadodesusconocimientos,
experiencia, y habilidad de su personal, por loque lecorresponde su
propiedadintelectualcomoderechodeautor.

Enausencia deestipulaciones encontra,yareservadedisposiciones


legalesvigentesquepuedansurgirenmateriadepropiedadindustriale
intelectual, los documentos originales quedarán en propiedad de la
partequeestipuleelcontratocelebradoparalaprestacióndeservicios.

Si la propiedad intelectual es de la empresa, el cliente no podrá


utilizarlosparaunfindiferenteaaquelparaelqueestándestinadossin
la autorización previa de la misma y, recíprocamente, ésta nopodrá
servirsedeellos paraulterioresestudiosenbeneficiodeotrosclientes
sinelconsentimientodelclienteoriginal,particularmentesiesteestudio
serefiereaprocedimientosespecialesodefabricación.

Si unestudio determinado da lugar a una intervención por la cualse


puedaobtenerunapatente,estapatenteserátomadaencomúnporel
cliente y la empresa salvo acuerdo expreso de alguno de los dosen
abandonarsusderechos.

Cuando la empresa retenga patentes anteriores que puedan tener


aplicación en un trabajo que le haya sido confiado, debe hacer este
hechodelconocimientodelcliente.Losderechosqueprovengandela
aplicación de la citada patente se añadirán, en este caso, a sus
percepciones.

Ei uso por el cliente detodos o parte de los documentos delestudio


paraampliaciones de losservicios originales o para nuevosservicios,
requiere la autorización de la empresa y hace a ésta acreedora de
remuneracionesadicionales.
5.3CONTRATACIÓNDELOSSERVICIOS.

5.3.1.Introducción.

Comúnmente, la contratación de los servicios estará precedida por


entrevistasyconferenciasentrelaempresaysucliente,enlascuales
mutuamenteseinformaránsobresuspropósitoseintereses,conelfin
deelaborarypresentarseunaseriededocumentosqueprecederánla
celebración del contrato correspondiente, a efecto de que las
estipulaciones de éste sean claras, completas y a satisfacción de
ambaspartes.

5.3.2.Documentos.

5.3.2.1.Términosdereferenciaopliegodenecesidadesbásicas.

Eseldocumentoenelqueelclienteestablecedetalladamentela
finalidad, característica y alcance de los servicios sujetos a ser
contratados.Opcionalmente podrácontratar losservicios deuna
empresaparalaformulacióndeestedocumento.

5.3.2.2. PropuestaTécnica.

Conbaseenlostérminosdereferencia,laempresaprepararásu
propuesta técnica, en la que estipulará con todo detalle los
objetivos del trabajo, las diversas actividades o etapas que se
realizarán, el alcance de las mismas, los resultados qu se
obtendrán, la metodología, la organización personal que
intervendráensurealización,asícomoeltiemporequeridopara
desarrollar las diferentes actividades, etapas y la totalidad del
trabajo.

5.3.2.3. Especificaciones.

Conbaseenlostérminosdereferenciayenlapropuestatécnica,
el cliente y la empresa elaborarán, en su caso, las
especificaciones complementarias del trabajo, las cuales se
incorporaráncomoanexodelcontratoyenlasquesedescribirán
otrosmétodos,normasyprocedimientosaseguirenleejecución
deaquél,asícomo lascaracterísticastécnicasque,ensucaso,
deberán tener los materiales y equipos necesarios para la
prestacióndelosservicios.

5.3.2.4. Propuestaeconómica.

Como documento complementario a la propuesta técnica, la


empresa formulará la propuesta económica, en la cual se
estipulará el costo de las diversas actividades del trabajo,
desglosando,cuandofuereelcaso,suscomponentesencostos
directos,indirectosyutilidades,gastosreembolsares,elimporte
totaldeltrabajoylascondicionesyformasdepago.

5.3.3.Contrato.

Antes de iniciar la ejecución de untrabajo, se deberán formalizar las


relaciones entre la empresa y su cliente a través de un contrato en
cuyas declaraciones y cláusulas queden completamente consignados
losderechosyobligacionesrecíprocosdelaspartes.

1)LasunidadesdelaPresidenciadelaRepública.
2)LasSecretaríasdeEstadoyDepartamentosAdministrativos.
3)LasProcuraduríasGeneralesdelaRepúblicaydeJusticiadel
DistritoFederal.
4)ElDepartamentodelDistritoFederal.
5)Losorganismosdescentralizados.
6)Lasempresasdeparticipaciónestatalmayoritaria, y
7) LosfideicomisosenlosqueelfideicomitenteseaelGobierno
Federal,el Departamento del Distrito Federal,ocualesquierade
lasentidades mencionadas en los incisos 5y6sujetosalaLey
deObrasPúblicas (Art. 1o.) loscontratosdeberánformularsede
conformidad con las disposiciones acerca del Contrato de
ServiciosrelacionadosconlaObraPúblicaysuanexopublicados
enelDiarioOficialdeldía15defebrerode1982.

5.4DIVERSASFORMASDEREMUNERACIÓN.

5.4.1.Definicióngeneraldeloscostosdelosservicios.

Los costos que sirven de base para la determinación de la


remuneracióndelaempresa puedenagruparsedediversasmaneras.
A continuación seexponendefiniciones generalmente aceptadasyun
planteamiento de losdiversoscostosasociadosalaprestacióndelos
servicios,asícomosuagolpamientoporrubrosprincipales.

5.4.1.1. Costosdirectos.

Sontodos losgastosenqueseincurrepararealizareltrabajoy
que pueden ser directamente atribuidos al mismo, tales como
sueldos y honorarios del personal técnico y de apoyo,
prestaciones sociales de dicho personal, adquisiciones de
materiales para el desarrollo del trabajo, amortización de los
equipos utilizadosenlaelaboracióndelmismo,viáticosygastos
de movilización, gastos de residencia, servicios foráneos y
cualquier otro gasto directamente imputable a la planeación,
ejecución y presentación de los trabajos; incluyendo aquellas
otras actividades necesarias para su realización, tales como
supervisión directa, recopilación de información, reuniones para
tomadedecisiones,presentacióndeinformes, etc.

Dentro de los sueldos y honorarios se incluyen todas las


cantidadespagadascomosalarios,sueldosytiempodelpersonal
que trabaja parcialmente en el mismo, incluyendo personal
técnico especializado, consultores ycualquier otro que participe
directamenteenlaprestacióndelosservicios.

Seconsideracomoprestacionestodaslascantidadesotorgadas
a lostrabajadores por alempresa por motivo dediversasleyes,
asícomolasquenormalmenteotorgalaempresa.
Entre ellas se encuentran el seguro social, aguinaldo,
vacaciones, prima vacacional, seguros diversos, fondos de la
vivienda,primadeantigüedad,etc.

5.4.1.2. Costosindirectos.

Se considera como costos indirectos todos los gastos en que


incurre la empresa para su funcionamiento y operación,
integrados por los costos diversos en los centros de trabajo,
gastos de dirección general y técnica, gastos de administración,
igualas contables y legales, materiales de consumo, renta, luz,
comunicaciones y teléfonos, depreciación y mantenimiento,
promociones,actualizacióntécnicaycapacitación,financiamiento
y seguros, gastos de representación y todos aquellos no
cargadosalrubrodecostosdirectos.

Loscostosdiversosdeloscentrosdetrabajo, incluyenlosgastos,
distintos sueldos, en que se incurre en los mismos, tales como
renta de locales, depreciación de mobiliario y equipo, luz,
teléfono, papelería,copias,artículos menoresdetrabajo,etc.

Los gastos de dirección general técnica, incluyen los sueldos y


prestaciones sociales de la gerencia de la empresa y de su
dirección técnica, su personal auxiliar, costos de instalación y
equipo asignado a la misma, gastos de relaciones públicas, de
asociaciones técnicas, de participación en eventos técnicos,
asesorías legales, gastos de registro, yotros costos atribuibles a
lagerencia.

Los gastos de administración general, incluyen los sueldos y


prestaciones sociales,costosde instalaciónyequipodelpersonal
administrativo, tales como contabilidad general, auditorias
internas, contabilidad de costos, contratación, cobranza, manejo
financiero, vigilancia, intendencia, control de inventarios,
establecimiento de procedimientos y sistemas y, en general, de
todaslasactividadesde lagerencia administrativa.
Las igualas contables y legales corresponden a los gastos
erogados porasesoríajurídicaycontableexternasa laempresa.

Los materiales de consumo incluyen los gastos de papelería y


artículosdeoficina;copiasfotostáticas, heliográficas,diapositivas,
materialesdedibujo, mapas,fotosaéreas,etc.

La renta de oficinas centrales, los gastos de luz, teléfono y


comunicaciones, así como las depreciaciones y mantenimiento,
correspondena losconceptosqueseindican.

Las promociones perdidas, incluyen los sueldos, prestaciones e


instalaciones de equipo aplicados a elaborar propuestas de
trabajo noaceptadas.

Los gastos de actualización técnica y de capacitación, incluyen


los costos en que incurre la empresa para la superación técnica
de su personal, así como en el mantenimiento de sus bibliotecas
técnicas y en el desarrollo de sistemas y procedimientos que
mejoren lacalidaddesusservicios.

Los gastos de financiamiento, corresponden a las erogaciones


necesarias para afrontar los compromisos económicos de la
empresa, enfuncióndelarevolvenciadelospagos

Los gastos de fianzas y seguros son los costos de las diversas


fianzas de garantía establecidas en los contratos, y los de
diversossegurosquecubrenlosriesgosdeoperación.

Los gastos de representación corresponden a los sueldos,


prestaciones e instalaciones aplicadas a promover laactividad de
la empresa en nuevos campos de actividad ofuentes detrabajo,
asícomoenelaborarypublicarfolletosyotrosgastos.

5.4.1.3. Utilidadesdela Empresa.

Se considera en este concepto, una cantidad global o bien un


porcentaje del preciodeventa paracubrirlosdiversosimpuestos,
reservas y utilidades de ley, reservas para la disponibilidad y
continuidaddelaslaboresdelaempresadurantelosperíodosde
disminución de demanda, reservas para afrontar los riesgosde
pérdidas no recuperables, aportaciones paraobras de beneficio
socialque,deacuerdoconlaley,debenquedar incluidasdentro
del concepto de utilidad, impuestos sobre la renta, y cualquier
otrotipo de gravamenfiscal,localofederal,utilidades alcapital
delaempresa,participacióndeutilidadesalostrabajadoresyla
utilidad neta de la empresa que le permita incrementar su
potencialidaddetrabajo.

5.4.1.4. Gastosreembolsares.

Sontodosaquellosgastosdirectosquesonreembolsares porel
cliente a la empresa, tales como pasajes y viáticos, renta de
vehículos, o bien servicios de terceros como procesamiento
electrónicodedatos,asícomoelpago,porcuentadelcliente,de
derechos, regalías y licencias, adquisiciones ordenadas por el
cliente y las que se estipulen en el contrato. Estos gastos
deberán afectarse por un factor para compensar su
administración yfinanciamiento,el cual se estipulará decomún
acuerdo.

5.4.2.Modosderemuneración.

Parafijar la remuneración de laempresa conmotivode la realización


dealgúnservicio, podrá aplicarse unoo ariosde los métodos quese
describen a continuación en función de las etapas ofases sucesivas
del trabajo, facilitando así que el cliente y la empresa, lleguen a la
determinacióndecantidadesjustasparaambos.

5.4.2.1. Igualamensual.

Bajo esta modalidad de remuneración, la empresa dedica el


tiempo necesario para la asesoría de consultas que requiera el
cliente,medianteunapercepciónfijamensual.
Si elcliente leencomienda desarrollartrabajos específicos, éstos
se le contratarán por separado, subsistiendo la iguala
únicamente paralasasesoríasyconsultas.

No se considera dentro de la iguala ningún tipo de gastos que


tenga que efectuar la empresa para poder cumplir con su labor
de consultor o asesor, tales como gastos de viaje yviáticos. Por
tanto, es muy importante que en todo contrato por iguala, se
especifiqueclaramenteelalcancedelosserviciosde laempresa.

5.4.2.2. Portiempoutilizado.

En este modo de remuneración, la percepción de la empresa se


determinará según el tiempo utilizado, para el desarrollo de un
trabajo. Este método de remuneración es particularmente útil
cuando se trata de trabajos de muy corta duración (asesoría
personal, arbitrajes, etc.) o trabajos que se llevan a cabo por
empresa enformadiscontinua.

La percepción de la empresa por unidad de tiempo deberá


basarse en sus conocimientos y experiencias, así como en la
complejidadyduracióndeltrabajo.

Se entiende que la cuota por unidad de tiempo, (hora, día,


semana o mes),cubre losgastos directos, indirectosyutilidadde
laempresa, pagándose porseparado loscostos porconcepto de
viajes, alimentos y otros gastos en que incurra cuando su
personal se encuentre fuera su oficina o centro de operación
básico. Estos gasto deben ser reembolsados por el cliente
aplicándose un factor para compensar, en su caso, la
administraciónyelfinanciamiento.

5.4.2.3. Costosmultiplicadosporfactores(administración).

Eneste método, la remuneración de laempresa se integraconel


montode lossueldosy lasprestaciones pagadas en la ejecución
deltrabajo, multiplicados porotrofactor.
La aplicación de los factores mencionados incluye los costos
indirectosylasutilidadesde laempresa.

Existencasos en loscuales, porla naturaleza de losservicios,se


dificulta fijar con cierta precisión los términos de referencia que
pudieran servir de base para estimar su costo, dificultad que
aumenta con la complejidad inherente a los mismos. Ante esas
circunstancias, en las cuales ni el cliente ni la empresa tienen
elementos de juicio suficientes para establecer el alcance y
monto total de los servicios, se recomienda el siguiente
procedimiento paradeterminar laremuneración:

Se factura al cliente los costos directos por sueldos y honorarios


del personal requerido para desarrollar el trabajo, incluyendo el
porcentaje necesario paracubrirsusprestacionessociales.

Seguidamente el total se afecta por un factor multiplicador que


cubrea laempresa,suscostosindirectosysusutilidades.

Si se presentan otros gastos directos, distintos de los sueldos y


prestaciones, serán reembolsados por el cliente, adicionando un
porcentaje de los mismos por concepto de administración y
financiamiento.

La empresa informará al cliente cual será el persona que


desarrollará el trabajo, indicando para todos y cada uno de ellos
el monto de sus percepciones, adicionadas con el porcentaje
necesario paracubrirsusprestacionessociales.

El factor multiplicador que tiene por objeto cubrir los costos


indirectos así como las utilidades, se fija de común acuerdo con
elclienteyvaría segúnlascaracterísticasdeltrabajo.

Loscostosdirectos que no corresponden a sueldos y honorarios


del personal que participa en los servicios son muy variables.
Estos gastos deberán ser reembolsados directamente por el
clientecon laafectacióndeotrofactorquese pactará,yquetiene
por objeto cubrir los gastos en que se incurre por concepto de
administraciónyfinanciamiento.

De acuerdo con lo anteriormente indicado, el establecimiento de


estaformade pagoquedacomosigue:

Salariosmásprestacionessociales A
AplicacióndelfactormultiplicadorA F1A
Costosdirectosdistintosasueldosyprestaciones. B
Aplicacióndelfactormultiplicadorde B F2B

Precioiguala FiA + F2B

El precio final (Fi A + F2 B), podrá ser distinto del estimado


originalmente.

5.4.2.4. Costosdeltrabajo más utilidadesfijas.

Este métodoes unavariantedeldescritoen 5.4.2.3. Ladiferencia


conélconsisteenque las utilidadesde laempresa seestablecen
previamente en una cantidad fija que no variará, aún cuando el
importe total del trabajo sea distinto del presupuesto
originalmente.

Portanto, elfactor multiplicador F i , en este método noincluirálo


correspondiente a las utilidades de la empresa, sino solamente
loscostosindirectos.

Elpreciofinalde pagoquedaría expresado por:F= (F'-iA + F2B)


+H

Esta forma de contratación puede ser recomendable cuando el


trabajo por realizar ha sido razonablemente definido y no se
esperan variaciones substanciales en la magnitud y tiempo de
ejecución.
5.4.2.5. Porcentajesobreelcostode laobra.

Existenen ocasione servicios ligadosdirectamente a laejecución


de una obra. En estos casos, puede utilizarse este método de
remuneración que consiste en fijar el monto de las percepciones
totales de la empresa como un porcentaje del costo total
estimadodelaobra.

Se acostumbra aplicar este procedimiento en la elaboración de


proyectos típicos sin características singulares de complejidad, y
cuando existe una amplia experiencia previa que permite
establecer el porcentaje que se aplica al montototal estimado de
laobra.

El porcentaje se precisará con datos estadísticos obtenidos a


través de diversos trabajos cuyo precio de servicios fue definido
porestemétodooporotros.

5.4.2.6. Preciounitarios.

El precio unitario puede considerarse aplicable para operaciones


oconceptosdetrabajo másomenossimplesquesonrepetitivos.

Los precios unitarios y sus análisis deberá proponerlos la


empresa, indicando para cada uno de ellos sus costos directos,
indirectos y las utilidades correspondientes, en tal forma que el
cliente puedajuzgarlos. Una vez acordados los preciosunitarios,
la remuneración de laempresa será el resultado de multiplicarlos
porlascantidadesdetrabajoejecutado.

5.4.2.7. Precioalzado.

La remuneración de la empresa puede determinarse por un


precio alzado o global, desde el momento en que le es
encomendado eltrabajo porrealizar.

En la integración del precio alzado, se incluirán los costos


directos, los costos indirectos y las utilidades con la claridad
suficiente para que el cliente pueda revisarlos y aceptarlos, o
proponer modificaciones que discutirá con la empresa. Una vez
aceptado por ambas partes el precio alzado así definido, la
empresa se comprometerá a entregar el trabajo sin pretender
cobros adicionales que noe encuentren plenamentejustificados,
como es el caso de aquellos que se deriven de la escalation
generaldepreciosysalarios.
BASESYCRITERIOSGENERALESDEREMUNERACIÓNDELOS
SERVICIOSDELASEMPRESASDEESTUDIOS,PROYECTOS,
CONSULTORÍA,COORDINACIÓNYSUPERVISIÓN.

ANEXO 1

1. INTRODUCCIÓN.

En el presente anexo se incluyen valores que deben usarse como


información básica para la determinación de la remuneración de los
servicios mencionados en los diversos modos de contratación
recomendados.

Dada lagranvariedad decondiciones en lasque puede prestarseun


servicio y las características de la empresa que los presta, no es
posiblefijarlaremuneracióndemaneraabsoluta,porloquelosvalores
presentadosenesteanexodebentomarsecomobasejustaparadefinir
la remuneración mínima entre empresa y cliente, pudiendo en
ocasionesprocederelpagodecantidadesmayoresquelasqueaquíse
consignanolaaplicacióndefactoressuperioresalosaquíestipulados.

2. CATEGORÍASDELPERSONAL.

2.1. GRUPOSDETRABAJO.

Paralaejecucióndelostrabajosyserviciosqueprestanlasempresas,
se requiere e laformación degrupos detrabajoen losqueparticipan
profesionales de diversas áreas, así como personal de apoyo de
diversostipos.

Laintegracióndedichosgrupos,encuantoanúmerodeparticipantes,
especialidades, conocimientos y experiencia requeridos, depende
fundamentalmente del tipo de trabajo, de los objetivos, alcances,
profundidadyresultadosbuscadosporelestudio,deltiempodisponible
para su ejecución, de la complejidad de la metodología y de otros
factores. No es, por tanto, posible establecer reglas generales en
cuanto a la formación del grupo: en cada caso la empresa buscará la
participacióndelaspersonas másidóneas paracada partedeltrabajo.

Los sueldos y honorarios que paga la empresa a cada persona que


participa en el trabajo constituyen, en la mayoría de los casos, el
elemento principal para evaluar la retribución total. Es por esto
importante, para poderfijar esa retribución,quesetengan establecidas
categorías del personal y tabuladoras con los rangos más usuales de
percepción.

Sinembargo, ladeterminación de lossueldosyhonorariosdelpersonal


participante está asociada a múltiples factores, unos propios del
personal,tales comoexperiencia, escolaridad,conocimientos, gradode
especialidad, disponibilidad y, sobre todo, su respuesta a la
responsabilidad asignada, yotrosfactores extemos relacionados conla
situacióngeneraldelpaís,comolaofertaydemanda de prevalecientes.

2.2. CATEGORÍAS POR ACTIVIDAD.

De acuerdo con la participación de cada persona laborando dentro del


equipodetrabajoque interviene directamente enel EstudiooProyecto,
se puede clasificar el personal por grupos de actividad. Una
clasificación general aplicable a muchas especialidades puede ser la
siguiente:
Personaldirectivo.

personalasesor.

Personalespecialista.

Personalprofesional.

Personaltécnico.

Personaldeapoyo.
Cadaempresa, dependiendo de su magnitudyde las especialidades
enquelabora,acostumbraestablecervaríascategoríasencadaunode
los grupos mencionados, en función de la experiencia, escolaridad,
conocimientosyresponsabilidadesdelpersonalyotrosfactores.

PersonalDirectivo.

Funciones y Responsabilidades.- Incluye a todo el personal con la


responsabilidad deplanear,organizar, dirigir,coordinarysupervisarel
trabajo adesarrollar. Tiene asucargo lacompleta responsabilidadde
todounproyectoodeunaparteimportantedelmismo.Participaenel
planteamiento de metodología, así como en la planeación,
organización, dirección, coordinación y evaluación de las actividades
desarrolladas

Características.- Son profesionales titulados, no necesariamente con


estudiosdepostgrado,conexperiencia (frecuentemente superioralos
10 años) en la actividad profesional y en la ejecución de proyectos
multidisciplinariososusconocimientosequivalentes.

Debe destacarse por su capacidad y habilidad en las funciones de


direcciónycoordinación.

PersonalAsesor.

Funcionesy Responsabilidades.- Incluyeatodoelpersonalnacionalo


extranjero que participa en los proyectos, opinando sobre aspectos
técnicos complejos de suespecialidad ysobre los planteamientos de
metodologíaysolucionesdelproyecto.

Características.-Son profesionales titulados con muy amplia


experiencia, actualizados en los temas de su especialidad (con
frecuenciadurantemásde20años)obienconestudiosdepostgradoo
conocimientos altamenteespecializados y,entodos loscasos,conun
prestigioprofesionaloacadémicoelevado.
Personalespecialista.

Funciones y Responsabilidades.- Se caracteriza por la profundidad de


conocimientos yexperiencia enalgúncampo particular de losservicios
que requiere el proyecto. Es responsable del planteamiento de la
metodología específica, y de la ejecución de las partes del proyecto
inherentesasuespecialidad.

Características.- Además de su experiencia, (generalmente mayor de


10años),frecuentemente poseeestudiossuperiores.

PersonalProfesional.

Funciones y Responsabilidades.- Comprende a los profesionistas


cuyos conocimientos y experiencia en la actividad en que laboran les
permitendesarrollardiversasfuncionesyactividadesenelproyecto.

Características.-Sonprofesionistastituladosyconexperiencia.

PersonalTécnico.

FuncionesyResponsabilidades.-Eselpersonalauxiliarresponsablede
la correcta ejecución de cálculos, cuantificaciones, pruebas de
laboratorio,elaboracióndeplanos,etc.

Características.- Generalmente son pasantes o tienen estudios


profesionales, o bien, son auxiliares sin estudios profesionales cuya
amplia experiencia les ha proporcionado conocimientos prácticos y
valiososenesaslabores.

PersonaldeApoyo.

Funcionesy Responsabilidades.- Se trata de personal encargado de


diversaslaboresdeapoyo,noincluidoenlasanteriorescategorías.
2.3. TABULADORBÁSICO.

En la Tabla 1, se presente a título ilustrativo los rangos de


percepciones.

TABLA 1

RANGOSUSUALESDEPERCEPCIONESNOMINALESDE
PERSONAL
PORTIPODEPERSONA

JULIO,1982

TIPODEPERSONAL RANGOSUSUALESDE
SUELDOSNOMINALES
Directivo $75,000A140,000/mes
Asesor 10,000A50,000/día*
Especialista 70,000A100,000/mes
Profesional 45,000A75,000/mes
Técnico 25,000A50,000/mes
Personaldeapoyo 10,920A30,000/mes

(*) En caso de tratarse de asesores extranjeros, no se incluyen los


impuestos.

Dentro de cada grupo, existen normalmente diversas categoría. Para


una persona determinada sedeberán considerar susconocimientosy
experiencia, el grado de responsabilidad que asumirá y los recursos
quemanejaráenelproyectoespecífico,asícomoladisponibilidadque
dedichapersonademandeelcliente.

3. MODOSDEREMUNERACIÓN.

En los siguientes inicios se sugieren algunos valores aplicables a los


diferentesmodosderemuneración.

3.1. IGUALAMENSUAL.

La definición del rango del cual puede variar una iguala es


relativamentecompleja.Dependebásicamentedelaexperienciadelos
técnicos de la empresa en el campo que desarrollan su actividad,la
amplitud de los recursostécnicos de laempresa,deltiempo medioal
mesquedebetenerdisponiblecadaniveldetécnicoparaelcliente,de
lacomplejidad de lostrabajos quese leencomiendan o lasconsultas
que se le hacen. El importe serán mensual y por un período
determinado,yloanteriorseránegociadoentrelaempresaconsultoray
suclienteparacadacasoespecífico.

3.2. TIEMPOUTILIZADO.

La contratación de una empresa consultora, bajo esta forma,


dependerá básicamentedelgrupodetrabajodisponibleenlamismay
de las categorías por actividad (ver inciso 2.1., 2.2 y 2.3); también
dependerádelaexperienciacomoempresaysucapacidad,asícomo
delacomplejidaddeltrabajo,duracióndelmismo, etc.

Para un grupo especializado que participe en un proyecto, la


percepción seconsiderará comoasumade horas-persona dedicadas
al proyecto, de acuerdo con unvalor uniforme de hora-despacho que
se establezca en la negociación entre la empresa consultora y su
cliente.

Losgastos deviaje,viáticosyotros necesarios para la realizacióndel


trabajo,seráncubiertosdirectamenteporelcliente,multiplicadosporun
factor,segúnseindicaenelinciso3.3.8.
3.3. COSTOSMULTIPLICADOS POR FACTOR.

Enestaformaderemuneraciónsereembolsaalaempresalasumade
lossueldosdelpersonalqueparticipaeneltrabajo, multiplicadaporun
factor.

3.3.1.SUELDOS NOMINALES DELPERSONALTÉCNICO.

Se entiende por sueldo nominal el que se paga al personal


técnico y de apoyo, de acuerdo al propio tabulador de sueldos
queseapruebedecomúnacuerdoentrelaempresaysu cliente.

3.3.2.PRESTACIONESSOCIALES.

Paraevaluarcorrectamenteelcostodirectodelpersonaltécnico,
es necesariotomar en cuenta las prestaciones socialesde leyy
las que acostumbra otorgar la empresa, y que se expresan
normalmente como un porcentaje de los sueldos nominales.
(Tabla2).
TABLA 2

PRESTACIONESSOCIALESUSUALES,COMOPORCENTAJE
DELOSSUELDOSNOMINALES.

CONCEPTO RANGO
USUAL

CuotaspatronalesalIMSS 10.0 16.0


CuotasporguarderíadelIMSS 1.0 1.0
CuotasalINFONAVIT(*) 5.8 8.1
Impuestossobreremuneracionespagadas 1.0 1.0
Aguinaldo(15a45díasalaño) 4.1 12.5
Reservasparaprimadeantigüedad 2.4 4.8
Reservasparaliquidaciones 2.5 9.6
Primasvacacionales(25%de11 díasanualespromedio) 1.1 1.1
Díasdevacaciones 4.4 4.4
Ausencia por enfermedad no pagadas por el IMSS (6/250, 2.4 2.4
promedio)
Segurosdevida 0.5 2.0
Incentivosygratificacionesespeciales 2.1 4.0
Permisoseconómicos 0.5 1.2
Variaciónusualdeltotal 37.8 68.1

(*) si esta prestación social no es aceptada como tal por el cliente,


deberá incluirse en el concepto de utilidad adicionando al porcentaje
correspondiente.
LoscoeficientesqueaparecenenlaTabla2sonlosrangosusuales,y
deberán ser ajustados cuando así proceda, en los renglones de
aguinaldos,reservasparaliquidaciones,ausenciasporenfermedadno
pagadasporIMSS,gastosdereubicación,incentivos,segurosdevida,
etc., deberán ser ajustados en la contratación concada empresa,en
función de los reglamentos internos establecidos por la misma, de
acuerdoalArt.20delaLeyFederaldelTrabajoensusComentarios.

Porloanterior,elporcentajedeprestacionessociales,FP,puedevariar
de37a68%delossueldosnominales.

3.3.3.COSTODIRECTOMENSUAL.

El costo directo mensual del personal será el resultado de


multiplicar el monto de los suelos nominales por el factor de
prestacionessociales.

CD=SN x FP

ENQUE: CD=Costodirectomensualdel personal.


SN=Sueldosnominales.
FP=Factordeprestacionessociales.

3.3.4.COSTO DIRECTO POR DÍA Y HORA EFECTIVA


TRABAJADA.

Es un año medio (365.25 días) el número medio de días no


laborableses:

Sábadosydomingos 104días
FestivosdeLey 7días
Festivosdecostumbre 4días

TOTAL: 115días
Por loque el número de días laborables al mes es de 250.25/12
= 20.85, y el número normal de horas trabajadas al mes es de
20.85X8 = 166.83.

Por loanterior, el costo directo pordía efectivo, a partir delcosto


directopormes,escomosigue:

CD
CDDE =
20.85

Y elcostoporhoraefectivaesde:

CD
CDHE=
166.83

Enque:

CD = Costodirectopormes.
CDDE = Costodirectopordíaefectivoy
CDHE = Costodirecto porhoraefectiva.

3.3.5. COSTOS INDIRECTOS.

Los costos indirectos, como quedó establecido en estas bases,


incluyen los gastos de gerencia y dirección técnica, gastos de
administración, costos de promoción, actualización técnica,
financiamiento, fianzas y seguros, ytodos aquéllos no cargados
enelrenglóndedirectos.

Estos costos varían de una empresa a otra, y dentro de una


misma empresa, varían de un trabajo a otro. Algunos valores
tomados estadísticamente de algunos centros de trabajo
(expresados como un porcentaje del costo directo del personal
técnico)semuestranen laTabla 3.

Naturalmente, estos valores deben ajustarse a las condiciones


particularesdecadaempresaya lasdecadatrabajo.
Elfactor aplicable al costodirectodel personal,correspondiente
altotaldecargosporcostosindirectos,fluctúaentre 1.60y2.20,
puesraravezconcurrensimultáneamente losvalores mínimoso
máximos de los porcentajes de costos correspondientes a los
diferentesrenglones.
TABLA 3

COSTOSINDIRECTOS,COMOPORCENTAJESDELOSCOSTOS
DIRECTOS

(SUELDONOMINALYPRESTACIONES)DELPERSONAL

CONCEPTO RANGOUSUAL

Direccióngeneralytécnica 9.00 20.0


Administracióngeneral 15.00 21.00
Igualascontablesylegales 1.50 4.00
Materiales de consumo (no considerados como O 2.50 17.00
reembolsables.
Rentadeoficinascentrales 4.00 8.00
Luz,teléfonoycomunicaciones 1.00 2.00
Depreciacionesymantenimiento 2.00 4.2
Promocionesperdidas 5.0 9.00
Actualizacióntécnica 2.80 5.00
Capacitación 4.00 4.00
Financiamiento(*) 11.20 26.00
Fianzasyseguros 1.00 2.00
Gastosderepresentación 3.00 5.00
Rangodelasuma 62.00 128.00

(*) El impactodefinanciamiento estácalculado para lapsosde60días


a 180díasambasconanticipodel25%.Siéstenolohubiera,elrango
deloscoeficientesseríade25.00a34.00%.

3.3.6. UTILIDADBRUTA DELAEMPRESA.

La cantidad global, o el porcentaje del precio de venta cubre las


utilidadesdelaempresa,talycomosedefineenelpárrafo5.3.1.de
estas bases, se expresa normalmente como un porcentaje de la
sumadeloscostosdirectoseindirectos,yusualmentevaríade0.20
a0.35.

Por lo anterior, el factor de utilidades aplicables a la suma de los


costosdirectosdepersonal,eindirectos, será:

FU=—^—= 1.250 Ó -=1.538

10.20 10.35

Enque:FU=Factordeutilidades.

3.3.7 FACTORAPLICABLEALOSCOSTOSDIRECTOS.
Combinandolosdiversosfactoresindirectosyutilidades,elfactor
multiplicadorFi deloscostosdirectosdelpersonal,paraelinciso
5.2.3deestasbaseses:
Fi=Fl x FU

Se usan normalmente valores comprendidos entre 1.84 y 2.75,


pero en cada caso deberá hacerse la determinación del
porcentajequeprocedaaplicar.
3.3.8.FACTORDEGASTOSREEMBOLSABLES.

Se definecomotal,elfactor porel que se multiplican todoslos


gastos reembolsables,yconelcualsecompensa a laempresa
por los costos de sufinanciamientoy manejo. Este factor se
establece de común acuerdo entre la empresa y su cliente y
dependerádelarapidezdelarevolvenciadeldinero.

Elfactormultiplicadorvaríanormalmenteentre1.20y1.40.

Seentiendecomogastosreembolsablesaquelloscostosdirectos
cuyoreembolsodeberáhacerelclientealaempresa, talescomo
pasajes,viáticos,rentadevehículos,serviciosdeotrasempresas
(Computación),etc.

3.4. COSTOS DE TRABAJO MAS UTILIDADES FIJAS DE LA


EMPRESA.

Enladeterminacióndelaremuneracióndelaempresabajoestaforma
decontratación,sesigueunprocedimiento similaralestablecidoenel
inciso3.3deesteanexo.Sehacelaestimacióndeloscostosdirectos
del personal técnico; se multiplica lo anterior por el factor de
prestaciones sociales y seguidamente se aplica el factor de costos
indirectos convenidos entre la empresa. Durante la ejecución del
trabajoseliquidanalaempresaloscostosdirectosenqueéstaincurra,
multiplicadosporlosfactoresconvenidos paralomismo,asícomouna
fracción de las utilidades fijas estipuladas en el contrato, en forma
proporcionalalavancedeltrabajo.

3.5.PORCENTAJEDELCOSTODELAOBRA.

Enlaejecucióndeestudiosyproyectosdeobrasdeinfraestructuraque
norevistancomplejidadesespecialesensurealización,puedepactarse
B
' ulí£CA
laremuneracióndelaempresacomounporcentajedelcostoestimado
totaldelasobras.Cadatipodeobrarequieredesupropiarelaciónde
porcentajes sobre costos,obtenidos estadísticamente de experiencias
anteriores. En la fijación de porcentajes se excluyen trabajos tales
como topografía, estudios de geotecnia, agrología, realización de
encuestasyotrostrabajosdeapoyo.

Cada especialidad de estudios o proyectos puede subdividirse en un


ciertonúmerodefasesoetapas,correspondiendoacadaunadeellas
unporcentajedelcostototaldelestudiooproyectocompleto.

El determinar las fases o etapas y sus correspondientes porcentajes,


dentrodecadaespecialidad,esunafuncióndelosdiferentesgruposde
empresas que prestan sus servicios en cada una de dichas
especialidades.

Suelesucederqueunclientenorequieralosserviciosdelaempresao
proyecto,encuyocasolaempresadeberácobrarunporcentajemayor
que el que le correspondería en el caso de requerirse sus servicios
paralatotalidaddelasetapasdelestudiooproyecto.

3.6. PRECIOALZADO.

Laremuneración delaempresa puedeestablecerseenestaformade


contratación apoyándose en la estimación de los costos directos
estimados por la empresa, multiplicados por los correspondientes
factores de indirectos y utilidades, y un nuevo factor de imprevistos
cuyomontopuedevariarentreel5yel25porciento,dependiendode
loprecisoydelimitadodeltrabajo.

Unavez aceptado por ambas partes el precio alzado, la empresa se


compromete aentregareltrabajosinpretenderningúncobroadicional
quenotengaunaplenajustificación.

3.7. PRECIOSUNITARIOS.

Los precios unitarios pueden considerarse aplicables a operaciones


suficientemente precisas que se repiten. Los precios unitarios se
integran para las distintas especialidades, tomando en cuenta los
costos directos del personal, maquinaria yequipo, y la determinación
deloscorrespondientesindirectosyutilidades.

3.8 VALORESDEFACTURACIÓN.

Al precio total definido por alguna de las formas de contratación


descritasolacombinacióndevariasseadicionaráel 10porcientodel
importealvaloragregado,cuandoasícorresponda.

4. ACTUALIZACIÓNDEPRECIOS.

Para actualizar, losvalorespropuestosenestasbasesysusdiversos


anexos, la Comisión que se forme en la CNIC, recibirá
permanentemente detodos sus socios laaportación de informacióny
opiniones sobre estas bases,ytomará en cuenta laevolución de las
condicioneseconómicasqueincidensobrelosvaloresbásicos.

Sin embargo, se propone a continuación un método que permite


estimar un precio actualizado de insumos a partir del dato base,
empleandoelíndicegeneraldepreciosalconsumidor,publicadoporel
Banco de México, S.A., en su revista Indicadores Económicos, y el
incrementoporcentualdelossalariosmínimosgeneralesenlazona.

4.1. METODOLOGÍA

La metodología propuesta consiste en integrar un índice de


actualización como promedio aritmético del índice de actualización
como promedio aritmético del índice de precios al consumidor y del
índicedesalariosmínimos.

Lospreciosactualizadosseránlospreciosdelarancelmultiplicadospor
elfactordeactualización:

FORMULA: DA=
EN QUE:

DA = índice de Actualización porel que se deben multiplicar los


preciosdelañobase.
IN = Promedio aritmético de los índices de precios al
consumidor yde salarios mínimos de lazona, en el año de
actualización.
IB = Promedio aritmético de los índicesde preciosal consumidor
yde lossalarios mínimos de lazona en el año que se estableció
elprecioporactualizar.
apéndice
Fuente:IVCursoInternacionaldeCalidadyProductividad.MóduloI:CalidadTotal.CoordinadoporlaDivisióndeEducaciónContinua
delaFacultaddeIngenieríadelaUniversidadNacionalAutónomadeMéxico.Clasificación enCentrodeInformacióny Documentación
"BrunoMascanzoni"delPalaciodeMinería:199329a.

CULTURAYCALIDAD.UnProblemaPolítico.
JoaquínPeónEscalante
ExtractodelaconferenciadictadaporelautorduranteelVilCongresoNacionaldeCapacitación,
efectuadoenlaCd.deMéxicoD.F. (afinalesdeenero,probablementede1983).

Esta vez me voy a centrar en el tema de la calidad, que seestá volviendo, cada vez más, tema central y
obsesivo de nuestro trabajo, junto al de la cultura, al de la participación en las organizaciones y al de la
calidaddevidaeneltrabajo.

La revista "Business Week"relata cómohacepocounaempresaimportante invitóaldoctorKennedy,autor


del libro "Culturas Corporativas",ahablarsobresusinteresantesconceptos.Laconferencia fue unéxitoyel
director entusiasmado llamóaunodesus(sub)directoresyleordenó:«SeñorFulanodetal:estasideasme
gustanmucho,asiqueparaelpróximolunesquierounaculturaennuestraorganización».

Casitodoslosdiasvivodemandasparecidas: «Joaquín,notenemoscalidad»,«Joaquínayúdanosamejorarla
productividad»,«Joaquín,deseamostenerunagerenciaparticipativa»,etcétera,etcétera,«¡Perolaqueremos
ya!, ¡ysobretodoqueremosresultadosdein-me-dia-to!».

Aestolellaman losnorteamericanos lamentalidad "OuikFix", loquepodríamostraducir como"latalacha


rápida" o "la solución mágica" :«Señorasy señores,aquí tenemosuna empresa improductiva; aquí aprieto
estebotóny¡zaz! yaesproductiva».

El buscar soluciones fáciles a problemas complejos es algo que todos buscamos. Desde niños todos
quisiéramos encontrar atajos para aprender matemáticasu ortografía. Perotodos sabemosque,en realidad,
estolleva muchoesfuerzo yesun lentoproceso. Sinembargoenelmundodelacapacitacióndeadultoslo
mercadeable sonprecisamente las "SOLUCIONESMÁGICAS":«Vengaa nuestrocurso,pásele,pásele ¡ y
endosdíasustedserátodounsupergerente !».« ¡Vengaanuestroseminarioyseráustedpoderoso,sabio,
feliz, eficiente !».«¿Quierebajar su estrés, adelgazar, enriquecerse rápido, aprender a exportar, tenermás
pegue,entenderdeungolpetodalafilosofía oriental? ¡ Vengaanuestroscursos ! pásele,pásele».

La excelencia es cuestión sencilla, asequible, fácil; al menos así parece: tome 2 cucharadas de Peter,
agregúele 3gramos deOuchiy2gotasdeDruker; mézclalocontantito Kopner; déjelo reposaryparauna
buenapresentaciónadórneloconIaccoccay¡Listo!.

Losgriegos,envez deun AristótelesyunPlatón, loquehubieran necesitado era unDaleCarnegieounos


consejos de Nancy Austin, de Peters, y de Waterman. Lástima que eran muy poco prácticos y por eso
decayeron.SiUliseshubieratomadouncursodeasertividad, nohubierasufrido tantoporHelenadeTroya.

TambiénlaculturaromanahubierasidomáspermanentesiNerónhubieraconocidosus"zonaserróneas".Tal
veztodavíapersistiría el ImperioRomano, ¿nocreen?.Loquepasaesqueaelloslesfaltaron unascuantas
ideasprácticasysencillascomolasquenosotrosmanejamos¿ono?.

AhorapensemosenesosingleseslocosquemandabanasushijosaEton,oaOxford, ysegastabanmilesde
librasesterlinastan sóloparaquesushijos aprendieran en8ó 10largosañosvalorestan absurdoscómoel
sentidodelhonor. Asíconstruyeronsusociedad,basadosenesaideadeque«debohacerlascosasbienycon
sobriedadporqueesees"mihonor"y"midignidad"».Elobjetivo,ciertoes,eralaformación deunaeliteque
infundiera un sentido de orgullo nacional y de auto-aprecio todo el pueblo inglés, y que con efecto
multiplicador esto se manifestara en sus manufacturas y es sus servicios. Hoy esas ideas nos parecen
imprácticas,yesunhechoqueInglaterrayanoesloquefue;peroinclusoenMéxicosuinfluenciapersisteen
gentequetalvezalgunosdefinirían comoobsoletaoquesiguepensandoqueelsentidodehonoresalgoensi
valioso.

No quiero afirmar que las instituciones capacitadas o los instructores inventaron la ideología vigente del
entrenamiento"chatarra".Creoquelamayoríadeadquirientesdecapacitación,lasempresascontratantes,que
dictan oindican lasnecesidades del mercado, sonlas causantes reales dequeloscapacitadores ofrezcamos
masbien "ideas prácticas", "fórmulas mágicas", "cursos chatarra" o "talachas rápidas". La mayoría de las
empresasmexicanasnobuscanenelcapacitadorexternoaunprofesional seriooaunagentedecambio,sino
sóloquierenunacapitadebarnizparadizque"estaraldía".

Pero volvamos a Europa y pensemos en la cultura francesa, recordemos esa magnífica calidad urbana de
París,olaestupendaarquitecturaenmuchísimospueblospequeñosdelaprovinciaGala.Sintamoselsaborde
susmejoresvinosointentemosimaginariamenteolereldeliciosoysensualaromadesus mejores perfumes.
VisualicemosporunmomentolaCatedraldeChartresoelformidableyatrevidoMuseodeArteModernode
Beaubourg.

Ustedesdirán: « ¡Joaquín, nosestásquitandoeltiempo !.Loquenosestáshablandonoespráctico.Mejor


dinoscómoelevarlaproductividad dein-me-dia-toenlamanufactura declavosoderopa.».Yentoncesme
pregunto :¿acasoFrancia notieneelliderazgo mundial -juntoconItalia-eneldiseñoycreacióndetrajesy
vestidosdeprímerísimacalidad?. ¿PorquéFranciatieneelcuartooquintoingresoper-cápitaenelmundo?
¿Porquéasociamosloeuropeo,engeneral,conlaideadecalidad?.

«¿Tienealgoqueveresoconelbancoendóndetrabajo?» «Lacalidadenmiindustriaoenmioficina ¿tiene


algo que aprender de los griegos, romanos o europeos?» «¿Es la calidad algo cultural?» «¿Dónde dejar a
Deming, a Crosby, y a Ishakawa?» «¿Qué no es cierto que la sabiduría de la calidad se la debemos a los
norteamericanos yjaponeses?» «¿Que no esciertoquela calidad escuestión detécnicas,decontrolesyde
círculosdecalidad?» «Amimedijeron quesiaprendía dememoria los 14puntosdeCrosby,lacalidadme
iba a salir gratis» (porqueasí sellamaprecisamente sulibro "LACALIDADES GRATIS"yveanustedes
¡quésignificativo! ¡eltítuloesperfecto!, refleja exactamenteloquequeremosenMéxico:solucionesbaratas,
fáciles, inmediatas ¡gratuitas!).

Lo que nos hace falta para alcanzar la calidad, según la demanda quetengo devarios clientes, sería algo
semejantealoqueapareceenlosartículosdel"SeleccionesdelReader'sDigest":«diezpasospararesolverde
una vez por todas susproblemas conyugales» ó «Aprenda en cinco minutos cómo estar debuen humory
alcanzarlaexcelenciaorganizational».

"-¡Gómez!, ¡saqueuna copia de éste artículo del seleccionesyenvíela a todos los gerentes! ¡Para mañana
quieroexcelenciaentodalaempresa¿deacuerdo?y-no-hay-pre-tex-tos,¿entendido?"

"-Síseñor,loqueustedmande".

Y ¡zaz!,comoporartedemagiasemultiplicaestasoluciónenmilesdeempresas,yMéxicosevuelveenun
año el país en que todos hemos soñado: ¡ Qué Japón ni qué nada! Los hoteles llenos de compradores
extranjeros deseosos de distribuir en Europa vinos mexicanos; los investigadores de Harvard haciendo un
caso sobre cómo la Nissan Mexicana, empezó de repente a canalizar la mayoría de sus exportaciones
mundiales, a partir de la fábrica de Cuernavaca; ¡Imagínese! en cada pueblo de Texas una distribuidora
Nissan,yjuntitoelletrerodeluzneón,contodoyreflectores: «HechoenMéxico,»«Japanesecarbuiltwith
mexicanexcelence»yeláguiladelescudodelacalidadmexicanabrillandoenAsia,enEuropa,enÁfrica, en
Sudamérica.Imagínense:cientosdetexanosinsistiendo:"Look, body, yoquiero unNissan «made inMéxico»
nomeimporta esperar, butplease:don'tgivemeaJapanese builtcar, quieroexcelenciamecsicana. Mucho
buen carro".

Yluegoimagínenselasportadasdel"Time"ydelasrevistasdecómputo:"Elnuevomilagromexicano"ycon
unabandera mexicana en laportada, lafoto dealgún sonrienteybigotóntécnicomexicanoqueinventóun
nuevoprogramadecómputoinfinitamente mejorqueel"Lotus",peroquesevendeenlosEstadosUnidosala
mitaddeprecio.YtambiénimagínenselasnoticiasdelaT.V."24horasinforma: cierrancientosdefábricas
en Corea yTaiwan debido a la excelencia y a la agresividad delosfabricantes mexicanos". Imagínenseel
"Ovaciones" de la tarde: "¡México importa mano de obra de centro y Sudamérica!", "México importa
bracerosdelosEstadosUnidos!""Lafederal demigracióndeportamojadosgabachos!".

Québonitosuena,¿verdad?. Síganseimaginando:LaciudaddeMéxicollenadeparques;lascalleslimpias;
losautobuses silenciosos y sin arrojar nada dehumo. Imagínense: burócratas amables yeficientes; tasade
interés del 12%anual; compañías de gas atentas y serviciales; Ciudad Neza, gracias a las autoridades,
convertidaenunazonaboscosa.Imagínense:uninspectorfiscalounpolicíaofendidosrealmenteensuhonor
porque selesofreció una "mordida". Imagínense:lleva suNissanaltalleryseloentregan atiempo,conla
composturabienhechayauncostorazonable.

Todas estas expectativas son ya parte de las expectativas comunes y de la realidad cotidiana en otras
sociedades.Eslonormal.Noesnadaextraordinario.Peroaquíno.Aquílarealidadesotra.Nohaydineroya
enMéxico.Nohaycrédito, sólohayinversiones... térmicas.Hayfraudes electorales.Hayproductoscarosy
malos. Ysillevan sucoche al taller, seexponenaun atracoyavariassemanasdeespera. Aunqueesalgo
normal enotrassociedadesesperarcalidad, aquíno.Lascifras quereflejan elpresenteyelfuturo deMéxico
sonverdaderamenteaterradoras:elpaísysusmanufacturas estánmuymal.Yconosinpetróleonosestamos
hundiendo. Otrospaísesdesemejante nivel dedesarrolloal nuestro,comoCoreaoBrasilyaexportan alos
E.U.A. automóvilesqueelloshacendetodoatodo,desdeeldiseño;ysintantacorrupcióncomolaqueaquí
padecemos;Casitodaslaseconomíasasiáticas(menosFilipinas)tienenunainflación del3al5%anual.

Nuestra cultura, nuestros valores, nuestras creencias, ya no funcionan. Ya ni podemos soñar en tener
productosdecalidad,ynodigamosentenerunaeconomíaounsistemasocio-políticodecalidad

Enotrospaísesseveelcambioyunademocraciacreciente.Aquíno.YyopiensoqueelGATTnonosvaa
salvar.NiCrosby.Nilosmuchomásprofundos "14puntosdeDeming".Nitampocolos29puntosdeJuran.
Ni siquiera si nombramos a Ishikawa asesor de la Presidencia nos íbamos a transformar porque ya no
funciona nuestramentalidadmágica,quebuscamilagros,porquelacalidadesunasuntocultural,notécnico.
Lacalidadescuestióndevalores,nodetecnologías;éstassonnecesarias,perolacalidadesantetodocuestión
depersonasynosólodeequiposodeestadísticasavanzadas,queayudanperonosustituyen.

Comodijeron Salvador SánchezyHoracioAndrade: "Losvalores sirvenparadefinir loqueesimportantey


las creencias indican cómo deben funcionar las cosas, tomando en cuenta las experiencias pasadas,
costumbresytradiciones". Voyainsistir: Segúnéstasideas,losvaloressonconcepciones compartidas delo
queesdeseable: ideasqueaceptan, implícita oexplícitamente, losmiembrosdeun grupo socialyque,por
consiguiente,influyen enelcomportamientodelosmiembrosdelgrupo.

Unaculturacomún : -Refuerza lacohesión.


-Incrementalahabilidaddecomunicación.
-Permitequeelespíritu-másquelaletra-delasreglasseaobservado.
-Eselmejorantídotocontralaburocratizaciónylospeligrosdela
disgregaciónimplícitaenlaespecializacióndetareas.
-Incrementalahabilidaddeunaorganizaciónparaactuardeuna
manerauniforme.

Así seda un círculovirtuoso donde a partir de la idealización se da una experiencia colectiva deéxito,el
ejerciciodeestacompetenciadistintiva produceunamayorcohesiónyeficiencia organizacional,loqueasu
vez conducea la estabilidad delosvalores.Poresoes importante comprender cómoseda la génesisdeun
valororganizacional,segúnGagliardi.

1)Ellídertieneunacreencia(laideadeunarelacióncausa-efecto) queusacomo
criteriodeevaluaciónparadefinir objetivosyasignartareas.

2)Lacreenciadellíderesconfirmada porlaexperienciayporlotantoesaceptada
portodoslosmiembrosdelaorganización.
3)Losmiembrossesientensatisfechosygratificados poreléxito:suatenciónse
desviadelos"efectos"yseconcentramásenidentificarse asimismoconla
"causa",laqueseconvierteenunidealdeseableensimismo.

4)Elvaloradoptadosedaporsentadoyorientalaconductaorganizational
automáticamente.

Conesteesquematendríamossuficiente información comoparahacernosdospreguntasbásicasrespectoala


calidadylasculturasen las organizaciones mexicanas: a) ¿Dóndeempezó la idealización equivocada?;(b)
¿Cómopodríamosmodificaresto?.

Es mi intención sugerir odar algunas respuestas iniciales a estasdospreguntas;pero noolvidemosquela


realidad organizational y la realidad del país total están completamente entrelazadas. Piensen ustedes,por
ejemplo,enunafábrica dondetodofunciona bien.Noobstanteafuera, lascallesquelarodeanestánllenasde
baches; la luz tiene apagones frecuentes; las materias primas llegan tarde ycon un alto nivel defallas de
acuerdoalosestándarespreestablecidos.Porotraparte,lagentequetrabaja enesaindustriasetransportaen
autobuses sobrecargados, comemaly duermepeor. Ycreoquepodríamos seguir extendiendo este ejemplo
bastante normal, pero tal vez no sea indispensable para probar un punto sencillo: el cambio dentro delas
organizaciones es necesario, es inclusive fundamental; pero para que exista un cambio cultural hacia la
calidad, estedebecomprender atodoel sistemacultural, social,económicoypolítico.Sino,comodehecho
leshaocurridoyaaalgunasempresas,el sistema culturalmayorsetragaalmenor.Poresonuncapodráser
iguallaNissandeCuernavacaquelaNissandeTokio.

Así vemos que la calidad dentro o fuera de las organizaciones es, ante todo, un problema cultural y un
problemapolítico,yaqueesalgoqueserefiere alosvalores,alliderazgoyalpoder.Sientomuchodiferircon
aquellos que loven sólo como algo técnico. Es una concepción simplista y cómoda y, por lo mismomuy
atractivaparaquienesaspiran encontrarun atajo a lacalidad. Lástima quenotenganrazónenestecasolos
tecnócratas. Noniegoqueel aspectotécnico seamuyimportante.Niquelaestadística seauna herramienta
fundamental (herramienta... aveces). Loquesugieroesqueunprocesodecambioculturalhacialacalidades
mucho más impactante, profundo y duradero. Por eso debemos analizar o tratar de comprender cómo se
gestaronnuestrosdébilesvaloresdecalidadeneltrabajo, esdecir,dóndesegestólaidealizaciónequivocada.
Veamos:en 1525,RodrigodeAlbornoz, contador del rey Carlos Ven la NuevaEspaña, escribióunacarta
(fechada el 15 dediciembre)quedecía:

"Los indios son gente de razón yvivos de ingenio; son capaces dever por los campos y los huertos; son
buenos guardadores deavesdecorral (...) yademássontan apegadosalascosas(esdecirtan cuidadososy
bien hechos) comoloslabradores deEspaña" perofíjense bien loqueagrega: "ysonmássubtilesyvivos."
Másadelante,habiendocreídoqueHernánCortézyahabíamuerto,lepidealreyunnuevogobernador"...de
edad,autoridadyprudencia,ysincodicia...".

LoquetendríamosquehacerahoraesescucharcuidadosamenteloqueproponíaRodrigodeAlbornozalrey
hace460 años: (1)Primero debemosidealizarnos, oal menosrevaluarnos anosotrosmismoscomogentes
capaces, en principio, de hacer las cosas bien. (2) Compararnos favorablemente con otros extranjeros en
cuantoalpotencial dehacer lascosasbien(3)Debemostambiénrevalorarlaimportanciamismadel trabajo
diario y operativo, lo que según Albornoz es exactamente lo contrario a lo que estaba ocurriendo con los
extranjeros deentonces,losquesegúnsurelato"Todossehanvueltocaballerosyyanoquieren aplicarseal
trabajo,teniendoindiosqueporellostrabajan"; porellodiceAlbornoz:"sehuelganyendeudanyvivenvidas
regaladas,y se olvidan queeran porqueros, estancieros, mineros...y sóloquieren indiosymás indiospara
servirsedeellos".

Aquísepuedeobservarquéclaroesnuestrodilemaculturalrespectoalacalidad: losque"lahicieron",los
quetuvieron "unaexperienciadeéxito"hace460añosfueron ciertosconquistadoresypolíticosvividorzasos
yexplotadores. Asíelloscrearonunmodeloqueconlosañoshareforzadoyconfirmado sobreciertosvalores
caciquiles,quesibienyaexistían enlasculturasprehispánicas,ahoraseconsolidaron. Comosedice:"llovió
sobremojado".
Por eso las raíces de lo que podríamos llamar nuestro "pobre"valor a la calidad son muy profundas. El
profesor Gagliardi,delISTUDdeItalia,talvezelmásimportanteanalistadelaculturaorganizational enel
mundo,consideraquelosvaloressecrean, segeneranosegestanenbaseahabilidadesqueseconviertenen
éxito.Portanto,atrásdetodovalor,segúnsuteoría,hayunahistoriade"éxitos"socialesoindividuales.

Y en la Nueva España, el "exitoso" no era quien trabajaba bien, o quien elaboraba una bella artesanía,
cultivaba bien algo, o daba un servicio cuidadosamente. ¡No! ¡Todo lo contrario! Cualquier observador
atinado nonecesitaba ser demasiadoperspicaz para darsecuenta queel triunfo grande estabaen manosde
quienesostentabanelpoder;dequeeldinerollamamáspoderymásdinero,ydequehacerlascosasbienno
producía aparentemente ningún éxitoenloeconómico; siacaso lapropia satisfacción u orgulloporlobien
hecho. Lo que es peor, esto sólo servía para atraer a los explotadores a que lo usen a uno. Creo que los
zapatistasllegaronaestaconclusión.PoresoWomackcomienza suestupendolibroafirmando que"hicieron
unarevolución simplementeparaquenadacambiara",esdecir,paraquelosdejarantrabajar enpazybien...
Perolalecciónhistóricasiglosatrásyahabíaestadodada.Luegovinolaindependencia.Ydespués75añosde
guerrasciviles,cuatromutilacionesalterritorionacional, 12constitucionesy95cambiosalPoderEjecutivo.
Yenmedio,unoqueotromexicanoexcepcional,casiheroico,trabajando acontracorriente,a contracultura,
parahaceralgobiensólo,oconotrostanidealistasodesadaptadoscomoél.

Tan sólode 1810a 1876hubo66cambios delPoderEjecutivo. ¡66vecesquealgúnmexicanoemulabaal


virrey español con todoy algunos rasgos de autoritarismoy abuso !( Es obvioquehuboalgunasvisibles
excepciones).Desdeluegoqueelpersonaje másarquetípicodelMéxicoindependienteensuprimeraetapaes
AntonioLópez deSanta Ana, unode losgrandestraidores queMéxicoha tenido,ydesafortunado ejemplo
"cultural"para muchasgeneracionesposteriores,comolopruebaelsorprendentehechodehaberocupadola
presidencia del país no menos de once veces. Parece ser que el inocentísimo y muy manipulable pueblo
mexicanoyadesdeentonceshabíaperdidoporcompletoel másmínimocriteriodecalidad,almenosenlo
queserefiere alaspectopolítico.Perocomouna sociedadesuntodo,ymásaun, esunsistemadondetodas
laspartesestánintimamenterelacionadasentresí,entoncessucedequedesdeelinicioperdiólacapacidadde
votar por dirigentes decapacidad, ¡cuántomenosibaa poderproducir serviciosoartículos decalidad!. La
mentiraescontagiosaylapasividadsepagacara."Aceptemosloquenosdenloslíderes"esbastantesimilara
decir : "Aceptemos lo que nos den en productos y servicios, y al precio que por allá decidan". Las
coincidenciasnosonsolocasuales,soncausales.

Así describe el historiador José Iturriaga a Santa Anna : "abrazó todos los idearios; fue realista e
independentista.(...)centralistafanáticoyaguerridofederalista;filonorteamericanoobsecuenteyantiyankide
utilería; monárquico adherido a Maximiliano y republicano con Juárez, para convertirse en furibundo
antijuarista. Personaje deóperatragicómicaodegranguiñol, SantaAnnaestáesperandounestudioseriode
nuestros modernos psicoanalistas; (...pero) este personaje es, en cierta forma, un símbolo del México
insosegadodelosprimeroslustrosdevidaindependiente.

Lacultura esalgoqueesencialmente semanifiesta atravésdesímbolos. SantaAnna,másqueun personaje


histórico, viene a serun símbolo omodelo a imitar, a copiar, a reproducir. El camino para tener éxitoen
México ya estaba esbozado antes de él, pero su "éxito" ha servido a muchas generaciones posteriores. Y
aunquecomodiceel mismoIturriaga, "losmexicanossomosmuydesmemoriados" (poraquellodevolvera
elegirpersonajes funestos), elinconscientecolectivoseforma conestetipodeexperiencias. Asísecreanlos
valoresquerigenaunafamilia, aunacomunidad,oaunanación.

Lafórmula aprendidamásomenosrezaasí:"Paratriunfar enestemedio,elcaminoNOestrabajarbien,sino


adquirireincrementarelpoder.Portanto,hayquevolverseexplotador,cacique,hayqueser«tranza»,audaz,
discretamente ladrón. Con el dinero queobtengaspodrás adquirir reputación social. Pero no loolvides:el
trabajoeselquehacenlostontos...losricosvivendelostontosylostontosdesutrabajo".

En este sentido, el ejemplo deunpresidente extraordinario comoesBenito Juárez oel deotros mexicanos
ilustresenlasartes,enlasletrasoenactividadesproductivasdediversaíndole,notrasciendemucho.

Enlassociedadessajonaseltrabajoeraredenciónylaayudamutuaunrequisitoindispensableparasobrevivir
anteclimasfríosycondicionesambientalesadversas;peroennuestrocontextoparasobrevivirlomássencillo
era(yestodavíaparaungrannúmerodegente)estarcercaoestarjuntoaalgúnpolítico,aalgúnhacendado,a
algúnpersonaje religioso,etcétera.Loqueseretribuíadesdeentonces(ytodavíaocurreasíenungrannúmero
deorganizaciones,sinduda)eralafidelidadaljefe, noelhechodehacereltrabajobienhecho.

Entrado el siglo XX, con todoy los 35 "exitosos"años del porfiriato, el modelopara triunfar en laviday
ascender socialmente se vuelve a confirmar una y otra vez: ¿A quienes «hace justicia» la Revolución
Mexicana? ¿A los aguerridos y sacrificados campesinos zapatistas?. No. ¿A sus hijos y descendientes?.
Tampoco. ¿A Francisco I. Madero y a sus herederos ideológicos que luchan por que haya una verdadera
democracia enMéxico?.De ninguna manera. Sonlosobsesivosen acumularyacrecentar elpoder quienes
recibenlosbeneficios económicosmásvisiblesdela "primerarevoluciónsocialdelsigloXX".

De 1933 a la fecha ha habido en México 12administraciones, 12presidentes. Sin necesidad de presentar


pruebasconcretas,esevidentequeconla solaexcepcióndeLázaroCárdenaselmodeloseharepetido.Noes
ningúnsecretoafirmar queadministracionescomoladeAlemánoladeLópezPortillofueron inmensamente
corruptas.Así,elmáximoliderazgonacionalhavueltoaconfirmar cualeselcaminoparatriunfarennuestro
país.

Y desde luego que si hablamos de corrupción, ésta también se da en un gran número de empresas y de
empresarios, muchos de los cuales sólo sobreviven gracias a sus múltiples triquiñuelasfiscaleso en los
productosqueofrecen, quesondepésima-yodiríadeunavergonzosa-calidad.

Ycuandoobservamosdecercaalmovimiento obrero,fuera demuycontadasyloablesexcepciones(aligual


queenlosotrosgruposmencionadosdelasociedadmexicana)loquevemosesunacorrupciónescandalosay
queseríaintolerableaúnenelmasdesarrolladodelospaíses.

Pero como ésta es una enfermedad social y cultural sumamente contagiosa, sólo uno que otro heroico
periodista seatreveadenunciarhechosconcretos.Yporesosedicequeelpaísestáempantanado.Yporeso
todas las exhortaciones presidenciales hacia incrementar la productividad o mejorar la competitividad de
nuestrosproductos,parapoderlosexportar, sontotalmenteinútiles.

Yyaqueestamoshablandodel actualsexenio;quisierahaceruncomentariotécnico,nopolítico. Sibienel


señorpresidenteyalgunosdelosfuncionarios deprimernivelserefieren seguidoaltemadelaeficienciayde
la productividad, ni en el Plan Nacional de Desarrollo, ni en el Programa Nacional de Capacitación y
Productividad sedalamásmínimaimportanciaalasuntodelacalidad.Nisiquieraselemencionaenambos
documentos. Y si siguen ustedes con cuidado la información periodística notarán lo pocoque sehabla de
calidad en México, con conocimiento de causa, (exhortes hay al por mayor, pero comodecíamos -ycomo
opinaeldoctorDemming-estosnosirvenparanada).

Encambio,deloquesísehablatodoslosdíasesdelosexorbitantespreciosquepadecemos(haceunosdías
la Wharton Econometrics predijo que en los próximos 5 años la inflación sería siempre superior al65%
anual). Esosí, cuandosehablade"carestía delavida"ydemástragediascotidianas,envezdecentrarseel
problema donde está, queesnuestra semi-incapacidad deproducirbuenoybaratoa nivel decada empresa
productora, de lo que se habla es de castigos, de inspectores, y de no se cuantas idioteces más, que
históricamentenohanservidoparacontrolarlainflación niunápice.

YnoesquenoexistanenMéxicogentescapacesdehacerlascosasbien.Entodaslasempresasalasquehe
dadoasesoríahayunamayoríadepersonasdispuestasatrabajar bien;perolossistemasburocratizantesque
porparejo existenenempresaspúblicasyprivadas,yesaculturacaciquilquesiemprepremiaalmás"grillo"
y no al mejor, acaban con las mejores intenciones y con los mejores sistemas operativos. Y el malestar
empiezaarriba, aniveldelosempresarios,yaquealamayoríaloqueleinteresaeselvolumenyelcosto(de
adquisición,nodeventa)ynolacalidad.

Enfin,estamoshablandodecalidadydeculturadesdeunanuevaperspectiva,yloqueaquíestoyplanteando
puedeincomodaraalgunosoídos,pero,nimodo.
Elgranproblema cultural respectoa lacalidadenMéxicoesqueestamosrodeadosdementirasyqueyano
sabemosdistinguirentreloqueesgenuino,loqueesexcelenteyloquenoloes.Alguiendijoqueunamentira
dichacienvecesseconvierteen,verdad.Ylapublicidadesprecisamenteloqueestálogrando.Yestosedaen
productos, en servicios, en la publicidad y el control de los medios de (des)información y sobretodoenla
televisión, tantoprivada comopública. Todosestamos metidosen estejuegodemutuoengaño,yessóloa
nivelinternacional dondesevuelvenpalpablesalgunosdelosauto-engañosquecotidianamentenoshacemos
losmexicanos.

Asíque,¿cómopodríamosempezaracambiarnuestraculturaanti-calidad?.

Lapregunta esdemasiadoampliayadepor sí,por esosóloquierodarunassugerenciasiniciales, referidas


casiexclusivamentealámbitodelacapacitación.

Portanto,quisierapreguntarestamismainquietudpreguntándolesaloseducadoresdeadultosquéesloque
podemos comenzar a hacer ya con nuestros modestos recursos para empezar a cambiar esos valores
ancestrales que nos están derrotando respecto a nosotros mismos y respecto al mundo económicoyde las
exportaciones,donde,comosedice,"nodamosuna".(Paísesdeunsimilardesarrolloalnuestro,comoBrasil
yCorea,nosestándandounalecciónmuyduraenestesentidodequesísepuede).

Yoquisieradarochoproposicionessencillas:

(1) Loprimero es reconocer que algunos de losvalores en nuestras organizaciones, como el concepto del
trabajo mismo que muchas personas tienen, ya no son adecuados a las necesidades de un país que
necesita exportar. Estos valores "caciquiles" que antes hemos mencionado son obsoletos, son ahora
estúpidos,ydebemosdeshacernosdeellos.

(2) Losegundoesdejardesertansuperficiales eingenuosennuestrotrabajo (comoelmedionosloimpuso


durante losúltimos años del auge). Debemosterminar yacon las "talachasrápidas"ytambién conlas
"soluciones mágicas". Ya esabsurdo ofrecer y contratar cursos espectáculo yyabasta dequenuestros
clientescontratenabrujos, magos,alquimistasydemásfigurastípicasdelacapacitaciónparalacalidad,
quepretendesolucionarensólodosdías,todoslosmalestaresdeunaorganizacióncualquiera.Seríafácil
mencionaradosotresinstitucionescapacitadorasquesehanvueltomillonariasgraciasaestaestrategia.
Creoquea nosotrosnonostoca señalarlos, sinoalasautoridades correspondientes dela Secretaríadel
Trabajo.

(3) Tambiénesconvenientereconocerquenuestrotrabajo seubicaenunpaístercermundistayen"laorilla"


(del desastre) como recientemente afirmó Jorge Castañeda. Por tanto, debemos darnos cuenta que
nuestrasempresasnosonislas,sinoqueestáninmersasenunmedioambientemuydeterioradotantoen
loeconómico,comoenlosocialyenlopolítico...yhastaenloecológico,quecadadíaestápeor.

Reconocidos estos tres aspectos que podríamos llamar "negativos" (lo cual no va a ser fácil, ya que a los
mexicanosnosencantanegaroevadirnosdelarealidad),lossiguientespasosserían:

(4) Convencer al director general deque necesita realizarse un cambio cultural vno sólotécnico sidesea
mejorar lacalidaddesuempresa. Sinosecuentaconsuapoyoyeldelgrupodegerentesdelsiguiente
nivelquelereporta,esinútiltratardemejorarlacalidad.Ennuestraculturalaacciónesmuydependiente
delliderazgo.

(5) Debe conceptualizarse una estrategia de calidad total; deben establecerse herramientas estadísticas
estándares a lo largo y a lo ancho de toda la organización, incluyendo a sus proveedores; debe
establecerseuna— operativacongruenteyconsistenteeneltrabajo, dondesetrata atodaslaspersonas
comopersonas,nocomoaniñosnicomoaretrasadosmentales,comoexigenlostradicionalesesquemas
Tayloristas; debe,enfin, abrirselapuerta por mediodegruposdetrabajo, círculosdecalidad, oalgún
instrumento semejante, a que todas las personas puedan aplicar sus habilidades de auto-crítica e
imaginaciónaltrabajomismo.
(6) Elsiguientepasopudiera serunesfuerzo solitarioparacadaempresadeadaptaraDeming,aIshikawaa
lascaracterísticasprincipalesdesupropiaempresa.Noestamosdeacuerdoconquienesconsideranque
hay que inventar la calidad desde cero; pero también rechazamos a quienes con una mentalidad
netamente colonialista pretenden que todo es cuestión de implantar ciega e indiscretamente los 14
"mandamientos"deCrosbyolosdeDeming,olos20puntosdeJuran.

(7) Además, un punto fundamental en el queDeming insiste yque no debemos olvidar nunca, esque"el
85%delosimpedimentos oproblemasdecalidad están enla dirección, en la gerencia, ysóloun15%
está en los trabajadores". Por tanto, si deseamoscambiar la cultura para la calidad deuna empresa, el
cambiotienequevenirdelconsejodeadministraciónydelaaltadirección.Esclarísimoquesiellosno
cambian,nadacambiará,yqueningúnprogramadecírculosdecalidadodeCrosbyvaaresolverloque
son impedimentos estratégicos, como el deseo de maximizar utilidades a corto plazo, de especular
financieramente con recursos que la empresa requiere o con expectativas de lograr calidad, pero sin
invertirencalidad.

(8) Unaúltimaconclusión seríaquesólopodemoscambiarnuestraculturadeimprovisaciónporunacultura


decalidad, sinosdecidimosarescatarlomejordenosotrosmismos.Pudieraresultarcomplejoy difícil
utilizar esta metodología, ya quelaspersonasprefieren vivir con lafantasía decontar conuna técnica
"salvadora". No obstante, deseo insistir que el cambio a una cultura orientada a elaborar productosy
serviciosdealtacalidad sólosedará cuandodesenterremos denuestropasadoa losmalosfantasmasy
espíritusquenosderrotandesdenuestroinconsciente.

Cuando aceptemos porqué somos como somos, habremos dado el paso más importante para que nuestra
cultura recupere el sentido profundo de calidad que vemos plasmado todavía en infinidad de esculturas,
vasijas, pirámides, pinturas y otros objetos que nos legaron los genuinos creadores que han existido en
México.
Fuente: IV Curso Internacional deCalidady Productividad Módulo I:CalidadTotal. Coordinadopor la División deEducación Continua
de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México. Clasificación en Centro de Información y Documentación
"BrunoMascanzoni"delPalaciodeMinería:199329a.

DIFERENCIAS EN CULTURA INDUSTRIAL


__Japón E.E.U.U México_
01)Altoniveleducativo Promedio 2oy3osecundaria Promedio5°y6oprimaria.

02)LealtadalaInstitución Lalealtadesrelativa LealtadalJefe

03)Relacionesconsubordina- RelacionesdeNosotros-Ellos Relacioneshorizontalesde


dosdetipofamiliarcon compadrazgo,verticalesauto-
granrespeto. rítarias.

04)Entrenamientoenlacoope- Entrenamientoenlacompeten- Entrenamientoenla depen-


racióndesdeniños. ciadesdeniños. denciadesdeniños.

05)Compromisoalargoplazo Compromisoacortoplazo Compromisoconeljefey


conlaempresa. conlaempresa. amigos.

06)Administraciónorientadaa Administraciónorientadaal Administración orientadaal


losrecursoshumanos. alcapital. poder.

07)Identificacióndelempleado Identificaciónmayorsegúnla Identificaciónconelgrupo


conlaempresa. profesión. socialoregional.

08)Lasdecisionesinvolucrana Lasdecisionessetomanen Eljefesuperiortomalas


todoslosniveles. 1eroy2doniveles. decisones.

09)Altoénfasisenlaselección Pocointerés;sepuede Selecciónporamistadprevia


delpersonal. prescindirfácilmentedelas oporrecomendaciones(«ya
personas. aprenderá»).

10)Empleogarantizadodepor Nohaygarantíadepermanen- Dificultad legalparaprescindir


vidaporlasorganizaciones, cia. delempleado.

11)Elsalarioesunapartede Esunderechoparaincremen- Esunaconsecuenciadela


lasutilidades. tarconsumo. antigüedad.

12)Sistemascompletosde Evaluaciónporalcancede Evaluaciónsofisticadadeeje-


evaluaciónatodonivel. objetivos. cutivos,mecánicamenteen
nivelesoperativos.
bibliografía

Enrique Duhne ReinerUNECESIDAD DE OPTIMIZAR EL CONTROL DECALIDAD EN LAS


OBRASDECONSERVACIÓNDECARRETERAS»;IXCONGRESONACIONALDECONTROL
DECALIDADy Seminarios Latinoamericanos. CONFERENCIAS;TOMO I ; Instituto Mexicano
deControldeCalidad, A.C.;

Ing. Rubén Avila Espinoza.: «EL CONTROL DE CALIDAD Y LA FAMILIA » IX CONGRESO


NACIONAL DE CONTROL DE CALIDAD y Seminarios Latinoamericanos. CONFERENCIAS;
TOMOI; InstitutoMexicanodeControldeCalidad, A.C.;

Ing. Agapito Gonzalez H.«EXPERIENCIA MEXICANA EN LA MOTIVACIÓN PARA LA


CALIDAD».Conferencias. Ill CongresoLatinoamericanoYVINacionalde ControldeCalidad.
Querétaro,Qro,Mex.

PeónEscalante,Joaquín.IVCursoInternacionaldeCalidadyProductividad.MóduloI:Calidad
Total. Coordinado por la División de Educación Continua de la Facultad de Ingeniería de la
Universidad Nacional Autónoma de México. Clasificación en Centro de Información y
Documentación"BrunoMascanzoni"delPalaciodeMinería:199329a.

M.l. Raúl Vicente Orozco Santoyo. CONTROL DE CALIDAD EN OBRAS CIVILES; Módulo:
CRITERIOS BÁSICOS DE CONTROL DE CALIDAD; División de Educación Continua de la
FacultaddeIngenieríadelaUNAM.Contienelasiguientebibliografía:

1) Orozco y Orozco, José Vicente (1970-1986) Escritos inéditos y comunicaciones


personales.MéxicoD.F.
2) Orozco Santoyo, Raúl Vicente (1977) «Reflexiones sobre Control de Calidad» Revista
MexicanadeIngenieríayArquitectura Vol.LVI,Num.2.AsociacióndeIngenierosyArquitectos
deMéxico(AIAM).MéxicoD.F.
3) Orozco S., R.V. (1978) «Compactación y Control de Calidad» IX Reunión Nacional de
Mecánica de Suelos. Tomo I. Sociedad Mexicana de Mecánica de Suelos (SMMS) Mérida
Yucatán.
4) Orozco S., R.V. (1979) « Comentarios en el...» Simposio Internacional de Mecánica de
Suelos.Vol2S.M.M.S.,Oaxaca,Oax.
5) Orozco S.,R.V. (1980) «Criterios BásicosdeControldeCalidad»Asociación Mexicanade
Caminos(AMC)MéxicoD.F
6) R.V. OrozcoyCia.S.A. deC.V. (1986) «ControldeCalidadAeropuertodeMazatlán,Sin.
»AeropuertosyServiciosAuxiliares(ASA)México,D.F.
7) Orozco S., R.V. y Torres Verdín, Victor (1987) "Criterios de Aceptación para Mezclas
Asfálticas»XVIIICongresoMundialdeCarreteras(PIARC)Bruselas,Bélgica.

«ORGANIZACIONES Y TÉCNICAS DE CONTROL DE CALIDAD» Construcction Industry


Institute(Traducción:FundacióndelaIndustriadelaConstrucción).México 1996.Resumendel
apéndiceA (Pag.61a93)"ElControldeCalidad Total".

Ing. Alvaro J. Ortiz Fernández. ASEGURAMIENTO DE CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN.


DivisióndeEducaciónContinuadelaFacultaddeIngenieríadelaUNAM.

Basesy Criterios Generales de Remuneración de los Servicios de las EmpresasdeEstudios,


Proyectos,Consultoría,Coordinación ySupervisión.CÁMARA MEXICANA DELAINDUSTRIA
DELACONSTRUCCIÓN.1982.
Irueste, Mercedes. NORMALIZACIÓN YCONCEPTOS DEESPECIFICACIÓN.Curso:Control
deCalidadenlaConstrucción.DivisióndeEducaciónContinuadelaFacultadde Ingenieríade
laUNAM.MéxicoD.F.juliode1989.ClasificaciónJUL198968a.

Ing. Amira Marín Hernández. Capítulo 6 :Aspectos fundamentales de las Normas. IV Curso
InternacionalenCalidadyProductividad.MóduloIV:NormalizaciónyMetrología.

También podría gustarte