Está en la página 1de 4

1.

1 CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LOS PROYECTOS

Concepto
Es una propuesta de acción técnico económica para resolver una necesidad
utilizando un conjunto de recursos disponibles, los cuales pueden ser, recursos
humanos, materiales y tecnológicos entre otros. Es un documento por escrito
formado por una serie de estudios que permiten al emprendedor que tiene la idea
y a las instituciones que lo apoyan saber si la idea es viable, se puede realizar y
dará ganancias.

Es claro que las inversiones no se hacen solo porque alguien desea algo, o
porque quiere producir un artículo, o porque cree que le dejara dinero, es
necesario entonces efectuar una inversión inteligente, y esta requiere una base
que la justifique, dicha base es un proyecto de inversión bien estructurado y
evaluado que indique el camino a seguir. Esto deriva en la necesidad de elaborar
proyectos.

1.2 IMPACTO DE LA FORMULACION Y ELABORACION PROYECTOS

El impacto que se genera al realizar un proyecto de inversión puede ser muy


diverso pero específicamente su impacto se ve manifestado principalmente en las
áreas como son:

 Impacto económico

 Impacto cultural

 Impacto social

 Impacto ambiental

1.3 FASES DE LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Primera fase: Incluye la identificación de una necesidad, problema u oportunidad


y puede dar como resultado propuestas del cliente, solicitando de personas, de un
equipo de proyectos, o de organizaciones que solucionen la necesidad o el
problema identificados.

Segunda fase: Es el desarrollo de una solución propuesta a la densidad o


problema. Dando como resultado la presentación de una propuesta al cliente por
parte de una o más personas u organizaciones.

Tercera fase: Es la puesta en práctica de la solución propuesta. Esta fase, que se


conoce como desarrollar el proyecto, da como resultado el logro del objetivo del

1
proyecto, dejando satisfecho al cliente en el sentido de que, el alcance completo
del trabajo se terminó con calidad, dentro del presupuesto y a tiempo.

Fase final: Es la presentación terminada del proyecto.

1.4 FACTORES CRÍTICOS PARA EL ÉXITO DE PROYECTO

Es importante que el emprendedor conozca con certeza cuáles son estos factores
que hacen único su proyecto porque si no los identifica no puede saber cómo va a
competir en el mercado, ni porque los clientes preferirán sus productos o servicios.
Se dice que es crítico cuando es necesario su cumplimiento para los objetivos de
la organización.

La metodología de los factores críticos de éxito sigue los siguientes pasos:

1. Definición de la meta. El éxito del proceso depende fuertemente de la buena


descripción, alcance y tiempos de la meta. Se debe de ser lo más específico,
incluyendo cantidades si es posible.

2. La descomposición de la meta en un grupo de factores. Este paso no debe


de decir nada de acciones a realizar, por lo tanto los factores no deben de
contener verbos. Los factores describen cosas o entidades que deben de ser
obtenidas en el orden para alcanzar un objetivo. Lo más óptimo es separar al
grupo de factores en forma de que sean independientes uno de otros.
Este paso no finaliza hasta la separación en la definición de los factores de lo
“esencial” a “lo bueno de obtener”, con el fin de no perder el enfoquen y evitar la
realización de actividades redundantes en el paso siguiente. Finalmente se logra
la correcta definición de los factores si tan solo la falta de alguno de estos impide
lograr la meta.

3. Definición de actividades. En contraste con el punto anterior, las actividades


siempre deben de contener verbos para expresar el trabajo que debe de ser
desarrollado para satisfacer uno o varios factores.

4.-Construir y validar una matriz de los factores críticos de éxito. Los factores
y las actividades que los soportan son introducidas en la matriz correspondiente, la
que muestra cuales actividades soportan a cada factor. La matriz de factores
críticos de éxito puede servir como un ingrediente para la administración de
proyectos en el diseño y reajuste de actividades haciendo relación entre el éxito y
las metas que conducen a este.

2
1.5 EVALUACION Y MONITOREO DE LOS PROYECTOS
Evaluación de proyectos

La Evaluación de Proyectos es "un instrumento o herramienta que genera


información, permitiendo emitir un juicio sobre la conveniencia y confiabilidad de la
estimación preliminar del beneficio que genera el Proyecto en estudio".
En conclusión, la Evaluación de Proyectos es un proceso que permite emitir un
juicio sobre la conveniencia del proyecto. Este criterio está presente en cada etapa
del “Ciclo de proyecto”:

Monitoreo de proyectos

El monitoreo se relaciona directamente con la gestión administrativa y consiste en


un examen continuo o periódico que se efectúa durante la implementación del
proyecto, en las etapas de inversión y/u operación. Se realiza con el objeto de
hacer un seguimiento del desarrollo de las actividades programadas, medir los
resultados de la gestión y optimizar sus procesos, a través del aprendizaje que
resulta de los éxitos y fracasos detectados al comparar lo realizado con lo
programado.

1.6 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

Consiste en identificar previamente las razones de peso que tiene el investigador


para el estudio del problema, por qué se realiza, cómo y a quién beneficia:
1. Explicar por qué es importante realizar la investigación.
2. Que beneficios se obtendrían al resolver la problemática que se plantean y
los beneficiarios de estos.
3. Explicar el tipo de interés que se tenga sobre el tema que se está
investigando, con la finalidad de conocer esas razones, que por la cual se
ha interesado.

• Intereses personales.
• Intereses institucionales.
• Intereses políticos.
• Intereses armamentísticos.
• Intereses tecnológicos.

1.7FORMATO DE PRESENTACIÓN DE UN PROYECTO

En la actualidad, no existe un formato único para la presentación de un proyecto.


Sin embargo, es importante averiguar en primera instancia si la institución a la que
llevaremos nuestro plan tiene algún formato específico para ello. De ser así, lo
recomendable es formular nuestra propuesta de acuerdo con los criterios
establecidos.

3
1.8 PRESENTACIÓN DEL ANTEPROYECTO

El termino proyectar significa idear, trazar, disponer o proponer el plan y los medios
para lograr un objetivo. Cuando se menciona que es necesario elaborar un plan
para conseguir un objetivo es preciso especificar con qué recursos y cómo se
realizarán las actividades que se requieren para alcanzar el resultado deseado, que
en este caso es concretar la alternativa de solución planteada a nivel de idea en el
proyecto de inversión.

Los contenidos de cada uno de los estudios son muy parecidos a los que
sustentarán el proyecto definitivo, al que también se conoce como estudio de
factibilidad; la diferencia estriba en la profundidad y precisión de la información que
se utiliza para confeccionar cada uno de ellos. Por ejemplo, el costo de la
construcción de los inmuebles necesarios se detalla con base en precios promedio
de construcción; en el caso de la demanda, se pronostica con base en las tasas
esperadas de crecimiento de la población registradas en el pasado, pues se
considera que las mismas tendencias y costumbres de consumo se mantendrán en
el futuro. Si se trata de establecer los costos de financiamiento, éstos se determinan,
en términos generales, de acuerdo con los costos promedios de las diferentes
fuentes de financiamiento que existen en los mercados financieros.

También podría gustarte