Está en la página 1de 181

Manual de Procedimientos Administrativos

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
PUNCHANA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
ADMINISTRATIVOS

Iquitos, Julio del 2011

Municipalidad Distrital de Punchana Página 1


Manual de Procedimientos Administrativos

ÍNDICE

1.0. INTRODUCCIÓN

2.0. DATOS GENERALES DEL MANUAL

2.1. OBJETIVO
2.2. ALCANCE
2.3. APROBACIÓN Y ACTUALIZACIÓN

3.0. DESCRIPCIÓN DE PROCEDIMIENTOS

4.0. ANEXOS

Municipalidad Distrital de Punchana Página 2


Manual de Procedimientos Administrativos

1.0. INTRODUCCIÓN

En la actualidad, uno de los principales objetivos del Gobierno Nacional en el


país es Modernizar la Gestión del Estado, constituyendo la simplificación
administrativa un importante medio para lograrlo. La implementación de dicha
acción permitiría facilitar los registros y la formalización de las actividades
sociales y económicas que afectan la vida y el desarrollo de una nación,
además de promover condiciones para la inclusión social y la lucha contra la
pobreza. Para tal fin, el gobierno dictó la Ley Nº 27658 “Ley Marco de
Modernización de la Gestión del Estado”, la Ley Nº 27444 “Ley del
Procedimiento Administrativo General” y otras normas complementarias.

En tal sentido, la Municipalidad Distrital de Punchana acorde a la políticas de


desarrollo nacional requiere de una reglamentación que de formalidad al
desarrollo de sus particulares funciones, y sobre todo genere compromisos y
garantías de atención eficiente de aquellos que han sido designados para
administrar y canalizar los recursos públicos hacia los diferentes sectores de la
población.

Por tanto, la Municipalidad Distrital de Punchana decidió adoptar como objetivo


de su gestión político administrativa la elaboración del Manual de
Procedimientos Administrativos (MAPRO), con el fin de alcanzar la eficiencia en
el uso de sus limitados recursos y la eficacia en la atención satisfactoria de sus
usuarios.

En cumplimiento a la Ley del Procedimiento Administrativo, el presente Manual


contiene los procedimientos más importantes que se realizan como procesos
integrados ejecutados por las diferentes unidades orgánicas tales como la
Alcaldía; Gerencia de Asesoría Jurídica; Gerencia de Planeamiento,
Presupuesto y Estadística, Gerencia Municipal; Gerencia de Rentas; Gerencia
de Desarrollo Urbano y Gerencia de Servicios Municipales; pudiendo
posteriormente modificarlos, suprimirlos o incluir otros por necesidad
institucional.

Municipalidad Distrital de Punchana Página 3


Manual de Procedimientos Administrativos

2.0. DATOS GENERALES DEL MANUAL


2.1. OBJETIVO

El Manual de Procedimientos Administrativos de la Municipalidad Distrital


de Punchana, tiene como objetivo orientar a los administrados, así como
a los funcionarios y servidores; sobre las etapas, pasos, dependencias,
instancias, etc., que comprenden los principales procedimientos
administrativos, que se desarrollan; a fin de viabilizar la gestión
institucional y la toma de decisiones en forma oportuna.

2.2. ALCANCE

El alcance del presente Manual, en forma directa, es a las siguientes


Unidades Orgánicas:

 Alcaldía;
 Secretaría General, Tramite Documentario y Archivo
 Gerencia de Asesoría Jurídica;
 Gerencia de Planeamiento, Presupuesto y Estadística,
 Gerencia Municipal;
 Gerencia de Rentas;
 Gerencia de Desarrollo Urbano
 Gerencia de Servicios Municipales
 Programa de Vaso de Leche
 Oficina Defensa Civil

2.3. APROBACIÓN Y ACTUALIZACIÓN

Municipalidad Distrital de Punchana Página 4


Manual de Procedimientos Administrativos

3.0. DESCRIPCIÓN DE PROCEDIMIENTOS

Municipalidad Distrital de Punchana Página 5


Manual de Procedimientos Administrativos

LAS UNIDADES ORGANICAS DEBEN ESTAR DEBIDAMENTE AGRUPADAS


SEGÚN EL ORDEN JERARQUICO DEL ORGANIGRAMA ESTRUTURAL
COMO SON LOS SIGUIENTES:

ORGANOS DE ALTA DIRECCION dentro de estos encontramos a la Alcaldia,


Gerencia Municipal

ORGANOS DE CONTROL: Oficina de Control Institucional

ORGANOS DE DEFENSA JUDICIAL: Procuraduría Pública Municipal

ORGANOS DE ASESORAMIENTO: Gerencia de Asesoría Jurídica, Gerencia


de Planeamiento, Presupuesto y Estadística – Unidad de Planeamiento y
Estadística – Unidad de Presupuesto

ORGANOS DE APOYO: Secretaria General, Tramite Documentario y Archivo,


Oficina de Protocolo e Imagen Institucional, Oficina de Programación e
Inversiones, Gerencia de Administración y Finanzas – Unidad de
Abastecimiento y Margesí de Bienes – Unidad de Contabilidad – Unidad de
Personal – Unidad de Tesorería – Unidad de Informática, Gerencia de Rentas –
Unidad de Administración Tributaria Fiscalización y Recaudación – Unidad
Ejecutoria Coactiva – Registro Civil – Unidad Embarcadero Fluvial Municipal
JSAC .

ORGANOS DE LINEA: Gerencia de Desarrollo Urbano – Unidad de


Acondicionamiento Territorial y Catastro – Unidad de Obras e Infraestructura –
Unidad de Estudios y Proyectos, Gerencia de Desarrollo Económico, Gerencia
de Servicios Municipales – Unidad de Medio Ambiente, Parques, Jardines y
Limpieza Publica – Unidad Policía Municipal, Serenazgo y Participación
Ciudadana – Unidad de Proyección Social – Unidad de Desarrollo Comunal –
Oficina Municipal de Apoyo a la Persona con Discapacidad – Defensoría
Municipal del niño y Adolescente.

ORGANOS DESCONCENTRADOS: Del Programa Vaso de Leche, Comité de


Defensa Civil, Secretaria Técnica del Consejo Educativo Municipal.

DE LOS ORGANOS DE APOYO

3.1. CENTRO DE ACTIVIDAD: ALCALDÍA

UNIDAD RESPONSABLE: SECRETARÍA GENERAL, TRAMITE


DOCUMENTARIO Y ARCHIVO (SG, TD Y A)

PROCEDIMIENTO : “CLASIFICACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE


DOCUMENTOS QUE INGRESAN POR MESA DE
PARTES”

CÓDIGO : MDP/ALC/SG,TD y A-001

Municipalidad Distrital de Punchana Página 6


Manual de Procedimientos Administrativos

FINALIDAD

Clasificar documentos tramitados inicialmente por los usuarios a través de


Mesa de Partes, para derivarlos a las unidades orgánicas de la Municipalidad
distrital de Punchana de acuerdo a las funciones que estas desempeñan.

BASE LEGAL

 Ley Nº 27972; “Ley Orgánica de Municipalidades”.


 Ley Nº 27444; “Ley del Procedimiento Administrativo General”

REQUISITO

1. Documentos y solicitudes del público usuario que ingresan por Mesa de


Partes.

ACTIVIDADES O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

1. Inicio.
2. La solicitudes del público usuario son recibidas y registradas en Mesa de
Partes, esta unidad las remite a Secretaría General.
3. Secretario General clasifica documentación y genera proveido en los
documentos recibidos en Mesa de Partes.
4. Auxiliar de la Unidad (SG) se encarga de entregar los documentos
recibidos a las unidades orgánicas, de acuerdo al proveido generado en
Secretaría General.
5. Auxiliar registra fecha y unidad que recibe
6. Entrega documento.
7. Final

DURACIÓN DEL PROCEDIMIENTO: 1 día.

3.2. CENTRO DE ACTIVIDAD: ALCALDÍA

Municipalidad Distrital de Punchana Página 7


Manual de Procedimientos Administrativos

UNIDAD RESPONSABLE: SECRETARÍA GENERAL (SG)

PROCEDIMIENTO : “COPIA DE DOCUMENTOS DEL ARCHIVO


CENTRAL”

CÓDIGO : MDP/ALCALDÍA/SG-002

FINALIDAD

Facilitar documentos tramitados con anterioridad en la Municipalidad Distrital


de Punchana y cuya copia se encuentra en el Archivo Central, el mismo que
constituye de interés presente para el solicitante.

BASE LEGAL

 Ley Nº 27972; “Ley Orgánica de Municipalidades”.


 Ley Nº 27806 “Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública”

REQUISITOS

1. Solicitud dirigida a la Municipalidad


2. Copia DNI
3. Pago por Derecho de Trámite.

ACTIVIDADES O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

1. Inicio
2. La solicitud del usuario es recepcionada y registrada en Mesa de Partes,
esta unidad remite a Secretaría General.
3. Secretario General genera proveido derivando al Archivo Central para su
atención.
4. Secretaria del Archivo recepciona solicitud y hace conocimiento del Jefe de
dicha unidad
5. Jefe de Archivo delega atención al auxiliar de la unidad.
6. El Auxiliar procede a verificar la existencia del documento requerido.
7. El Auxiliar resuelve fotocopiar el documento
8. Secretaria de Archivo adjunta solicitud y fotocopia el documento requerido.
9. Secretaria de Archivo entrega copia del documento requerido a usuario que
la solicita.
10. Final

DURACIÓN DEL PROCEDIMIENTO: 3 días.

DE LOS ORGANOS DESCONCENTRADOS

3.3. CENTRO DE ACTIVIDAD: ALCALDÍA

UNIDAD RESPONSABLE : UNIDAD DEL PROGRAMA VASO DE LECHE


(UPVL)

Municipalidad Distrital de Punchana Página 8


Manual de Procedimientos Administrativos

PROCEDIMIENTO :“INSCRIPCIÓN DE COMITÉ PARA ACCEDER AL


PROGRAMA VASO DE LECHE”..

CÓDIGO : MDP/ALC/UPVL- 003

FINALIDAD

Inscribir en el Padrón de Beneficiarios del Programa Vaso de Leche a familias


y/o madres solteras en condiciones de pobreza y pobreza extrema, que
albergan niños menores entre 1 y 6 años, madres gestantes o en periodo de
lactancia hasta 6 meses de edad del niño.

BASE LEGAL

 Ley Nº 27972; “Ley Orgánica de Municipalidades”.


 Ley Nº 24059; “Ley de Creación del Programa Vaso de Leche”.
 Ley Nº 27470; “Ley que establece normas complementarias para la
ejecución del Programa Vaso de Leche”.
 Ley Nº 27712; “Ley que modifica la Ley 27470”.

REQUISITOS

1. Solicitud dirigida al Alcalde


2. Junta Directiva elegida por las madres socias del Sector.
3. Empadronamiento de niños de 0 a 6 años, madres gestantes y madres
lactantes.
4. Los niños, madres gestantes y en estado de lactancia, que son beneficiarios
deben pertenecer a sectores populares de escasos recursos.
5. Comité debe pertenecer al ámbito jurisdiccional del distrito de Punchana.

ACTIVIDADES O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

1. Inicio.
2. Secretaria de Mesa de Partes recepciona solicitud y retiene en Secretaria
General.
3. Secretaría General clasifica solicitud y deriva.
4. Secretaria UPVL recepciona y hace de conocimiento del jefe de unidad.
5. Jefe UPVL deriva al Supervisor de la zona.
6. Supervisor UPVL realiza visita “in situ” y elabora informe de procedencia de
la solicitud.
7. Jefe UPVL recepciona informe de verificación y evalúa disponibilidad de
recursos para atender.
8. Secretaria UPVL recepciona visto bueno del Jefe de Unidad y procede
registrar en el Cuadro de Distribución de Insumos del Programa Vaso de
Leche.
9. Secretaria registra en el Padrón de Beneficiarios del Programa Vaso de
Leche.
10. Final.

Municipalidad Distrital de Punchana Página 9


Manual de Procedimientos Administrativos

DURACION DEL PROCEDIMIENTO: 7 días.

3.4. CENTRO DE ACTIVIDAD: ALCALDÍA

UNIDAD RESPONSABLE: UNIDAD DEL PROGRAMA VASO DE LECHE


(UPVL)

PROCEDIMIENTO : “RENOVACIÒN DE JUNTAS DIRECTIVAS DE LOS


COMITES PARA EL PROGRAMA VASO DE
LECHE”.

Municipalidad Distrital de Punchana Página 10


Manual de Procedimientos Administrativos

CÓDIGO : MDP/ALC/UPVL- 004

FINALIDAD

Renovar las Juntas Directivas de los Comités beneficiados por el Programa


Vaso de Leche ante la ausencia de uno o más integrantes, a solicitud de la
propia junta directiva, familias y/o madres que la integran.

BASE LEGAL

 Ley Nº 27972; “Ley Orgánica de Municipalidades”.


 Ley Nº 24059; “Ley de Creación del Programa Vaso de Leche”.
 Ley Nº 27470; “Ley que establece normas complementarias para la
ejecución del Programa Vaso de Leche”.
 Ley Nº 27712; “Ley que modifica la Ley 27470”.

REQUISITOS

1. Carta de renuncia del integrante o integrantes de la Junta Directiva del


Comité o solicitud de renovación por parte de cualquier integrante del
comité.

ACTIVIDADES O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

1. Inicio.
2. Secretaria UPVL recibe solicitud y hace conocimiento del jefe de unidad.
3. Jefe UPVL deriva y ordena al Supervisor de la zona, verificar “in situ” la
procedencia de la solicitud.
4. El supervisor en coordinación con las personas del comité que solicitan
convocan a reunión para designar al nuevo integrante o nueva junta
directiva.
5. El supervisor verifica la necesidad de realizar los cambios en la Junta
Directiva y el acuerdo unánime de las integrantes del comité para la
renovación,
6. El supervisor procede a llenar el acta respectiva que proclama la
renovación de la nueva junta directiva con sus nuevos integrantes.
7. El supervisor elabora informe adjuntando acta de elección que reconoce
nuevo(s) integrante(s) de la junta directiva del comité
8. El supervisor dispone solicitud, informe y acta que renueva junta directiva al
Jefe de Unidad para su conocimiento y demás fines.
9. El Jefe de Unidad instruye secretaria para que proceda a realizar los
cambios necesarios que actualicen los registros del Programa Vaso de
Leche.
10. La Secretaria de Unidad procede a cambiar en el Registro Único de
Beneficiaros al nuevo integrante o la nueva junta directiva.
11. Final.

DURACION DEL PROCEDIMIENTO: 7 días.

Municipalidad Distrital de Punchana Página 11


Manual de Procedimientos Administrativos

3.5. CENTRO DE ACTIVIDAD: ALCALDÍA

UNIDAD RESPONSABLE: UNIDAD DEL PROGRAMA VASO DE LECHE


(UPVL)

PROCEDIMIENTO :“ENTREGA DE RESOLUCIÓN QUE RECONOCE


JUNTA DIRECTIVA DE COMITE VASO DE LECHE”.

CÓDIGO : MDP/ALC/UPVL- 005

FINALIDAD

Municipalidad Distrital de Punchana Página 12


Manual de Procedimientos Administrativos

Oficializar el reconocimiento de las Juntas Directivas de los Comités


beneficiados por el Programa Vaso de Leche.

BASE LEGAL

 Ley Nº 27972; “Ley Orgánica de Municipalidades”.


 Ley Nº 24059; “Ley de Creación del Programa Vaso de Leche”.
 Ley Nº 27470; “Ley que establece normas complementarias para la
ejecución del Programa Vaso de Leche”.
 Ley Nº 27712; “Ley que modifica la Ley 27470”.

REQUISITOS

1. Solicitud dirigida al Alcalde.


2. Acta de Elección con firma de todos los socios integrantes.
3. Copia del DNI de todos los integrantes de la Junta Directiva.
4. Junta Directiva que representa comité que opera en el ámbito jurisdiccional
del Distrito de Punchana.

ACTIVIDADES O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

1. Inicio.
2. Secretaria de Mesa de Partes recepciona solicitud y dispone a Secretaria
General.
3. Secretaria General clasifica solicitud y deriva.
4. Secretaría UPVL recepciona y hace de conocimiento del jefe de unidad.
5. Jefe UPVL deriva al Supervisor de la zona.
6. Supervisor UPVL verifica conformidad de elección de Junta Directiva y
elabora informe de procedencia de la solicitud, da a conocer al Jefe de la
Unidad.
7. Jefe UPVL revisa informe de verificación y ordena Secretaria remitir
solicitud e informe mediante Oficio al Alcalde.
8. Alcaldía remite documentos adjuntos a la Unidad de Asesoría Jurídica
solicitando visto bueno del Jefe de Unidad y elaboración de la Resolución
respectiva.
9. Asesoría Jurídica elabora Resolución y rubrica visto bueno, luego destaca
a la UPVL para su conformidad o visación, finalmente firma el Alcalde.
10. Asesoría Jurídica remite copia y original de la Resolución debidamente
acreditadas a Secretaría General.
11. Secretaría General entrega una copia de la Resolución a la UPVL y otra al
representante del Comité.
12. Final.

DURACION DEL PROCEDIMIENTO: 10 días.

Municipalidad Distrital de Punchana Página 13


Manual de Procedimientos Administrativos

3.6. CENTRO DE ACTIVIDAD: ALCALDÍA

UNIDAD RESPONSABLE: UNIDAD DEL PROGRAMA VASO DE LECHE


(UPVL)

PROCEDIMIENTO : “DESACTIVACIÒN DE COMITES DEL PROGRAMA


VASO DE LECHE”.

CÓDIGO : MDP/ALC/UPVL- 006

FINALIDAD

Desactivar aquellos comités que no cumplen condiciones de necesidad para


seguir recibiendo los beneficios del Programa Vaso de Leche y habilitar
aquellos comités que si requieren dicha atención.

Municipalidad Distrital de Punchana Página 14


Manual de Procedimientos Administrativos

BASE LEGAL

 Ley Nº 27972; “Ley Orgánica de Municipalidades”.


 Ley Nº 24059; “Ley de Creación del Programa Vaso de Leche”.
 Ley Nº 27470; “Ley que establece normas complementarias para la
ejecución del Programa Vaso de Leche”.
 Ley Nº 27712; “Ley que modifica la Ley 27470”.

REQUISITOS

1. Carta del Comité a la UPVL que informa la renuncia a seguir percibiendo el


servicio.
2. Supervisión que denota la falta de organización e interés del comité para
seguir percibiendo los beneficios del Programa Vaso de Leche.

ACTIVIDADES O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

1. Inicio.
2. Secretaría UPVL recepciona solicitud y hace de conocimiento del jefe de
unidad.
3. Jefe UPVL deriva y ordena al Supervisor de la zona, verificar “in situ” la falta
de organización e interés del comité para seguir percibiendo los beneficios
del Programa Vaso de Leche.
4. El supervisor UPVL en coordinación con la Junta Directiva e integrantes del
Comité convocan a reunión para definir si el mismo continuará percibiendo
los beneficios del programa.
5. Si la Junta Directiva y el Comité mediante acuerdo de sesión reafirma su
posición de no seguir contando con el referido programa social, se levanta el
acta respectiva dejando constancia de la negativa.
6. El supervisor elabora informe adjuntando acta de sesión realizada
conjuntamente con el Comité y su junta directiva, que resalta común acuerdo
a dejar sin efecto los beneficios del programa Vaso de Leche.
7. El supervisor UPVL dispone solicitud, informe y acta que desactiva el comite
al Jefe de Unidad para su conocimiento y demás fines.
8. El Jefe de Unidad instruye Secretaria de Unidad para que proceda en virtud
del informe y acta de sesión.
9. La Secretaria de Unidad procede a anular al comité del Cuadro de
Distribución de Insumos y lo borra del Registro Único de Beneficiarios.
10. Final.

DURACION DEL PROCEDIMIENTO: 7 días.

Municipalidad Distrital de Punchana Página 15


Manual de Procedimientos Administrativos

3.7. CENTRO DE ACTIVIDAD: ALCALDÍA

UNIDAD RESPONSABLE: UNIDAD DEL PROGRAMA VASO DE LECHE


(UPVL)

PROCEDIMIENTO : “ATENCIÒN DE BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA


VASO DE LECHE”.

CÓDIGO : MDP/ALC/UPVL- 007

FINALIDAD

Atender con alimentación básica a niños comprendidos entre 1 a 6 años de


edad, madres gestantes y en periodo de lactancia que pertenecen a familias en
condiciones de pobreza y extrema pobreza debidamente registrados en el
padrón de beneficiarios.

BASE LEGAL

 Ley Nº 27972; “Ley Orgánica de Municipalidades”.

Municipalidad Distrital de Punchana Página 16


Manual de Procedimientos Administrativos

 Ley Nº 24059; “Ley de Creación del Programa Vaso de Leche”.


 Ley Nº 27470;“Ley que establece normas complementarias para la ejecución
del Programa Vaso de Leche”.
 Ley Nº 27712; “Ley que modifica la Ley 27470”.

REQUISITOS

1. Integrantes del comité debidamente empadronados y registrado en el padrón


de beneficiarios.
2. Ultima acta de entrega de Insumos.
3. Declaración Jurada de la (Madre coordinadora del comité) atención proveida
el mes anterior a cada beneficiario.
4. Acta de compromiso que corresponde al mes anterior de llevar los insumos
para el comité.
5. Ficha de Control de Beneficiarios del Programa del Vaso de Leche que han
sido atendidos el mes anterior.

ACTIVIDADES O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

1. Inicio.
2. Secretaria UPVL recepciona los documentos de control requeridos de la
atención del mes anterior.
3. Secretaria hace firmar a Madre Coordinadora del Comité el Acta del mes que
lleva los insumos y el cuadro de distribución.
4. Secretaria hace entrega a usuario de documentos de control que certifican la
conformidad sobre la distribución del producto final entre los beneficiarios y
que deben ser entregados a la UPVL al hacer pedido de insumos del
siguiente mes.
5. Almacenero entrega insumos a Madre Coordinadora del Comité de acuerdo
al Acta de entrega de Insumos.
6. Final.

DURACION DEL PROCEDIMIENTO: 15 días.

Municipalidad Distrital de Punchana Página 17


Manual de Procedimientos Administrativos

3.8. CENTRO DE ACTIVIDAD: ALCALDÍA

UNIDAD RESPONSABLE: UNIDAD DEL PROGRAMA VASO DE LECHE


(UPVL)

PROCEDIMIENTO : “EMPADRONAMIENTO DE BENEFICIARIOS DEL


PROGRAMA VASO DE LECHE”.

CÓDIGO : MDP/ALC/UPVL- 008

FINALIDAD

Actualizar el Cuadro de Distribución de Insumos y el Registro Único de


Beneficiarios que maneja la Unidad Programa Vaso de Leche, de la
Municipalidad Distrital de Punchana.

BASE LEGAL

 Ley Nº 27972; “Ley Orgánica de Municipalidades”.


 Ley Nº 24059; “Ley de Creación del Programa Vaso de Leche”.
 Ley Nº 27470; “Ley que establece normas complementarias para la
ejecución del Programa Vaso de Leche”. Articulo 7 Inciso 7.2.
 Ley Nº 27712; “Ley que modifica la Ley 27470”.

Municipalidad Distrital de Punchana Página 18


Manual de Procedimientos Administrativos

REQUISITOS

1. El Comité debe estar comprendido en el Registro Único de Beneficiarios y en


el Cuadro de Distribución de Insumos del Programa de Vaso de Leche.
2. Los empadronados deben estar domiciliados en el ámbito jurisdiccional del
Distrito de Punchana.

ACTIVIDADES O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

1. Inicio.
2. Dación de la Ley 27470 que ordena a las Municipalidades del país
empadronar al menos dos veces por año (I Semestre al 30 de Junio y II
Semestre al 31 de Diciembre) a los beneficiarios del Programa Vaso de
Leche.
3. El Supervisor de la UPVL realiza el empadronamiento “in situ” llenando
fichas socioeconómicas por cada beneficiario.
4. El supervisor UPVL elabora informe para conocimiento del Jefe de Unidad
adjuntando la información obtenida.
5. La Secretaria UPVL por orden del Jefe de Unidad se encarga de sistematizar
y actualizar la información (derivada por el supervisor) sobre el nuevo
número de beneficiarios en el Registro Único de Beneficiarios y del Cuadro
de Distribución de Insumos
6. La UPVL de la MDP remite al INEI el resumen de empadronamiento distrital
del Programa Vaso de Leche.
7. La UPVL de la MDP entrega al Ministerio de Economía y Finanzas
información actualizada del Nº de Beneficiarios comprendidos en el Registro
Único de Beneficiarios del Programa Vaso de Leche.
8. Final.

DURACION DEL PROCEDIMIENTO: 15 días.

Municipalidad Distrital de Punchana Página 19


Manual de Procedimientos Administrativos

DE LOS ORGANOS DESCONCENTRADOS

3.9. CENTRO DE ACTIVIDAD: ALCALDÍA

UNIDAD RESPONSABLE: OFICINA DE DEFENSA CIVIL (ODC)

PROCEDIMIENTO : “CERTIFICADO DE INSPECCIÓN TÉCNICA DE


SEGURIDAD BÁSICA - EX POST”.

CÓDIGO : MDP/ALC/ODC- 009

FINALIDAD

Evaluar las condiciones de seguridad en materia de Defensa Civil establecidas


en los distintos dispositivos legales, que presentan las edificaciones, recintos e
instalaciones de todo tipo; donde resida, trabaje o concurra público; a fin de
prevenir siniestros o desastres que afecten a las personas, su patrimonio o el
medio ambiente.

BASE LEGAL

 Ley Nº 27972; “Ley Orgánica de Municipalidades”. Art. 49º, 78º y 79º.


 Ley Nº 19338; “Ley del Sistema Nacional de Defensa Civil”.
 Decreto Supremo Nº 005-88-SGMD; “Aprueban el Reglamento del Sistema
Nacional de Defensa Civil.” Art 14º y 43º.
 Decreto Supremo Nº 066-2007-PCM; “Nuevo Reglamento de Inspecciones
Técnicas de Seguridad en Defensa Civil”. Art. 9º, inciso 9.1.
 Resolución Jefatural Nº 251-2008-INDECI; “Manual de Ejecución de
Inspecciones Técnicas de Seguridad en Defensa Civil”.

Municipalidad Distrital de Punchana Página 20


Manual de Procedimientos Administrativos

REQUISITOS

1. Declaración Jurada de Observancia de Condiciones de Seguridad.


2. Copia DNI del Usuario.
3. Ficha R.U.C.
4. Comprobante original sobre pago por derecho de ITSDC. (1.2% de la UIT).
(*)

ACTIVIDADES O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

1. Inicio.
2. Secretaria recepciona Declaración Jurada de Observancia de Condiciones
de Seguridad y demás requisitos.
3. Técnico encargado revisa y evalúa solicitud.
4. Inspector Técnico de Seguridad del INDECI verifica conformidad del
documento recepcionado.
5. Inspector Técnico de Seguridad del INDECI elabora el informe de
Verificación de Condiciones de Seguridad Declaradas.
6. Secretaria recepciona informe de Verificación de Condiciones de Seguridad
Declaradas.
7. Técnico encargado revisa informe de Verificación de Condiciones de
Seguridad Declaradas.
8. Técnico encargado elabora Resolución y Certificado de ITSDC.
9. Jefe de la Oficina firma la Resolución y Certificado de ITSDC.
10. Técnico encargado entrega al usuario una copia del informe de Verificación
de Condiciones de Seguridad Declaradas, Resolución y original del
Certificado de ITSDC.
11. Final.

INSTRUCCIONES.

(*) En caso de incumplir con las condiciones de seguridad previamente


establecidas, el usuario deberá efectuar un pago adicional por levantamiento
de observaciones, en cumplimiento al D.S. Nº 066-2007-PCM, Art. 39º “De las
Tasas”.

DURACIÓN DEL PROCEDIMIENTO: 15 días máximo.

Municipalidad Distrital de Punchana Página 21


Manual de Procedimientos Administrativos

3.10. CENTRO DE ACTIVIDAD: ALCALDÍA

UNIDAD RESPONSABLE : OFICINA DE DEFENSA CIVIL (ODC)

PROCEDIMIENTO : “INSPECCIÒN TÉCNICA DE SEGURIDAD


BÁSICA- EX ANTE”.

CÓDIGO : MDP/ALC/ODC-010

FINALIDAD

Evaluar las condiciones de seguridad en materia de Defensa Civil establecidas


en los distintos dispositivos legales, que presentan las edificaciones, recintos e
instalaciones de todo tipo; donde resida, trabaje o concurra público; a fin de
prevenir siniestros o desastres que afecten a las personas, su patrimonio o el
medio ambiente.

BASE LEGAL

 Ley Nº 27972;“Ley Orgánica de Municipalidades”. Art. 49º, 78º y 79º.


 Ley Nº 19338; “Ley del Sistema Nacional de Defensa Civil”.
 Decreto Supremo Nº 005-88-SGMD; “Aprueban el Reglamento del Sistema
Nacional de Defensa Civil.” Art 14º y 43º.
 Decreto Supremo Nº 066-2007-PCM; “Nuevo Reglamento de Inspecciones
Técnicas de Seguridad en Defensa Civil”. Art. 9º, inciso 9.1.
 Resolución Jefatural Nº 251-2008-INDECI; “Manual de Ejecución de
Inspecciones Técnicas de Seguridad en Defensa Civil”.

REQUISITOS

Primera Vez

1. Solicitud de Inspección Técnica de Seguridad en Defensa Civil.


2. Copia DNI del Usuario.
3. Ficha R.U.C.

Municipalidad Distrital de Punchana Página 22


Manual de Procedimientos Administrativos

4. Plan o Cartilla de Seguridad.


5. Comprobante original sobre pago por derecho de ITSDC. (4.1% de la UIT).
(*)

Renovación

1. Solicitud de Renovación del Certificado de ITSDC.


2. Copia DNI del Usuario.
3. Ficha R.U.C.
4. Declaración Jurada de no haber realizado modificación alguna al objeto de
inspección.
5. Copia del Certificado de ITSDC anterior.
6. Plan o Cartilla de Seguridad Aprobado y Actualizado.
7. Comprobante original sobre pago por derecho de ITSDC. (4.1% de la UIT).
(*)

ACTIVIDADES O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

1. Inicio.
2. Secretaria recepciona Solicitud de ITSDC y demás requisitos.
3. Técnico encargado revisa y evalúa solicitud.
4. Inspector Técnico de Seguridad del INDECI verifica conformidad del
documento recepcionado.
5. Inspector Técnico de Seguridad del INDECI elabora el informe de
Verificación de Condiciones de Seguridad Declaradas.
6. Secretaria recepciona informe de Verificación de Condiciones de Seguridad
Declaradas.
7. Técnico encargado revisa informe de Verificación de Condiciones de
Seguridad Declaradas.
8. SI CUMPLE: Técnico encargado elabora Resolución y Certificado de ITSDC.
9. NO CUMPLE: El inspector da plazo al usuario para la subsanación de
observaciones.
10. Jefe de la Oficina firma la Resolución y Certificado de ITSDC.
11. Técnico encargado entrega al usuario una copia del informe de
Verificación de Condiciones de Seguridad Declaradas y/o Informe de
Levantamiento de Observaciones, Resolución y original del Certificado de
ITSDC.
12. Final.

INSTRUCCIONES.

(*) En caso de incumplir con las condiciones de seguridad previamente


establecidas, el usuario deberá efectuar un pago adicional de 2.2% de la UIT
por levantamiento de observaciones, en cumplimiento al D.S. Nº 066-2007-
PCM, Art. 39º “De las Tasas”.

DURACION DEL PROCEDIMIENTO: 15 días máximo..

Municipalidad Distrital de Punchana Página 23


Manual de Procedimientos Administrativos

3.11. CENTRO DE ACTIVIDAD: ALCALDÍA

UNIDAD RESPONSABLE: OFICINA DE DEFENSA CIVIL (ODC)

PROCEDIMIENTO : “INSPECCIÓN TÉCNICA DE SEGURIDAD


PREVIA A EVENTOS Y/O ESPECTÁCULOS
PÚBLICOS”.

CÓDIGO : MDP/ALC/ODC-011

FINALIDAD

Evaluar las condiciones de seguridad en materia de Defensa Civil establecidas


en los distintos dispositivos legales, que presentan las edificaciones, recintos e
instalaciones de todo tipo; donde resida, trabaje o concurra público; a fin de
prevenir siniestros o desastres que afecten a las personas, su patrimonio o el
medio ambiente.

BASE LEGAL

 Ley Nº 27972;“Ley Orgánica de Municipalidades”. Art. 49º, 78º y 79º


 Ley Nº 19338; “Ley del Sistema Nacional de Defensa Civil”.
 Decreto Supremo Nº 005-88-SGMD; “Aprueban el Reglamento del Sistema
Nacional de Defensa Civil.” Art 14º y 43º.
 Decreto Supremo Nº 066-2007-PCM; “Nuevo Reglamento de Inspecciones
Técnicas de Seguridad en Defensa Civil”. Art. 9º, inciso 9.1.
 Resolución Jefatural Nº 251-2008-INDECI; “Manual de Ejecución de
Inspecciones Técnicas de Seguridad en Defensa Civil”.

REQUISITOS

1. Solicitud de Inspección Técnica de Seguridad en Defensa Civil.


2. Copia DNI del Usuario.
3. Ficha R.U.C.
4. Copia del Certificado de ITSDC del local donde se harán instalaciones
temporales (Si el local NO FUE DISEÑADO para espectáculos y/o
eventos).
5. Plan de Seguridad del Evento y/o Espectáculo Público.
6. Comprobante original sobre pago por derecho de ITSDC. (5.1% de la UIT).

ACTIVIDADES O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

Municipalidad Distrital de Punchana Página 24


Manual de Procedimientos Administrativos

1. Inicio.
2. Secretaria recibe Solicitud de ITSDC y demás requisitos.
3. Técnico encargado revisa y evalúa solicitud.
4. Inspector Técnico de Seguridad del INDECI verifica conformidad del
documento recibido.
5. Inspector Técnico de Seguridad del INDECI elabora el informe de
Verificación de Condiciones de Seguridad Declaradas.
6. Secretaria recibe informe de Verificación de Condiciones de Seguridad
Declaradas.
7. Técnico encargado revisa informe de Verificación de Condiciones de
Seguridad Declaradas.
8. SI CUMPLE: Técnico encargado elabora Resolución y Certificado de
ITSDC.
9. NO CUMPLE: El inspector da plazo al usuario para la subsanación de
observaciones.
10. Jefe de la Oficina firma la Resolución y Certificado de ITSDC.
11. Técnico encargado entrega al usuario una copia del informe de Verificación
de Condiciones de Seguridad Declaradas y/o Informe de Levantamiento de
Observaciones, Resolución y original del Certificado de ITSDC.
12. Final.

DURACION DEL PROCEDIMIENTO: 07 días máximo. .

Municipalidad Distrital de Punchana Página 25


Manual de Procedimientos Administrativos

DE LOS ORGANOS DE ASESORAMIENTO

3.12. CENTRO DE ACTIVIDAD: GERENCIA DE ASESORÍA JURÍDICA (GAJ)

UNIDAD RESPONSABLE: GERENCIA DE ASESORÍA JURÍDICA (GAJ)

PROCEDIMIENTO : “COPIA DE INFORMACIÓN GENERADA EN


PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Y
OTRAS ACTIVIDADES PÚBLICAS”

CÓDIGO : MDP/GAJ/GAJ-012

FINALIDAD

Facilitar, al público usuario libre acceso a la información, referida en acciones y


documentos generados en procedimientos administrativos y otras actividades
públicas, que resuelven las diferentes unidades orgánicas de la Municipalidad
distrital de Punchana.

BASE LEGAL

 Ley Nº 27972; “Ley Orgánica de Municipalidades”.


 Ley Nº 27806 “Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública“

REQUISITOS

1. Solicitud dirigida a la Municipalidad


2. Copia DNI
3. Pago por Derecho de Trámite.

ACTIVIDADES O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

1. Inicio
2. La solicitud del usuario es recepcionada y registrada en Mesa de Partes,
esta unidad remite a Secretaría General.
3. Secretario General genera proveido derivando solicitud a la Gerencia de
Asesoría Jurídica (GAJ).
4. Secretaria GAJ recibe y registra solicitud y hace conocimiento del Gerente
GAJ
5. Gerente encarga abogado verificar y resolver solicitud
6. Abogado solicita información o documentos a la unidad o unidades
responsables, de explicar y facilitar dicha información.
7. Abogado organiza documentación sustentatoria.
8. Gerente toma conocimiento de la respuesta generada.
9. Secretaria entrega a usuario documento(s) solicitado(s)
10. Final

DURACIÓN DEL PROCEDIMIENTO: 5 días.

Municipalidad Distrital de Punchana Página 26


Manual de Procedimientos Administrativos

DE LOS ORGANOS DE ASESORAMIENTO

3.13. CENTRO DE ACTIVIDAD: GERENCIA DE PLANEAMIENTO,


PRESUPUESTO Y ESTADISTICA(GPPE)

UNIDAD RESPONSABLE: UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS DE


INVERSIÒN PÚBLICA (UFPIP)

PROCEDIMIENTO : “PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA


AUTORIZADOS EN SESIÒN DE CONCEJO”

CÓDIGO : MDP/GPPE/UFPIP- 013

FINALIDAD

Elaboración Física de Estudios de Pre-Inversión.

BASE LEGAL

 Ley Nº 27972; “Ley Orgánica de Municipalidades”.


 Ley Nº 27293; “Ley que crea el Sistema Nacional de Inversión Pública”
 Directiva Nº 001-2011-EF/68.01

REQUISITOS

1. Acuerdo de Sesión de Consejo.-

ACTIVIDADES O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

1. Inicia
2. Gerencia Municipal (GM) recibe Acta de acuerdo de Consejo, que autoriza
elaborar Estudio de Pre-Inversión.
3. .Gerente GM elabora oficio, sostenido en acuerdo de consejo, que autoriza
elaborar Estudio de Pre-Inversión.
4. Gerente GM remite oficio a la Gerencia de Planeamiento Presupuesto y
Estadística (GPPE)
5. Gerente GPPE, deriva a responsable de la Unidad Formuladora (UF)
6. Jefe UF mediante memorándum ordena a Técnico Formulador elaborar el
Estudio de Pre Inversión, de lo contrario elabora términos de referencia
para ordenar elaboración de Estudio de Pre Inversión por consultoría
7. Técnico Formulador o Consultor recolecta información de campo y gabinete
8. Técnico Formulador o Consultor clasifica y sistematiza información que
permite obtener el consolidado del Estudio de Pre-Inversión.
9. Técnico Formulador, elabora informe anunciando la definición física del
Estudio de Pre- Inversión.
10. Técnico Formulador registra estudio en el Banco de Proyectos del
Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)

Municipalidad Distrital de Punchana Página 27


Manual de Procedimientos Administrativos

11. Jefe UF remite documento final mediante oficio a la Oficina de


Programación de Inversiones (OPI) para el procedimiento del caso.
Adjuntando ficha SNIP de registro en el Banco de Proyectos del MEF,
12. Termina

DURACIÓN DEL PROCEDIMIENTO: 50 días o más.

3.14. CENTRO DE ACTIVIDAD: GERENCIA DE PLANEAMIENTO,


PRESUPUESTO Y ESTADISTICA(GPPE)

Municipalidad Distrital de Punchana Página 28


Manual de Procedimientos Administrativos

UNIDAD RESPONSABLE: UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS DE


INVERSIÓN PÚBLICA (UFPIP)

PROCEDIMIENTO : “PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA


PRIORIZADOS EN EL PRESUPUESTO
PARTICIPATIVO”

CÓDIGO : MDP/GPPE/UFPIP- 014

FINALIDAD

Elaborar Estudios de Pre-Inversión priorizados en el Presupuesto Participativo

BASE LEGAL

 Ley Nº 27972; “Ley Orgánica de Municipalidades”.


 Ley Nº 27293; “Ley que crea el Sistema Nacional de Inversión Pública”
 Directiva Nº 001-2011-EF/68.01

REQUISITO

1. Acuerdo de Presupuesto Participativo que prioriza Estudio de Pre Inversión

ACTIVIDADES O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

1. Inicia
2. Gerencia Municipal (GM) recibe Lista de Proyectos priorizados al interior
del Presupuesto Participativo
3. .Gerente GM mediante oficio sostenido en acuerdo de Presupuesto
Participativo autoriza a la Gerencia de Planeamiento Presupuesto y
Estadística (GPPE) elaborar Estudio de Pre-Inversión.
4. Gerente GPPE deriva a responsable de la Unidad Formuladora (UF)
5. Jefe UF mediante memorándum ordena a Técnico Formulador elaborar el
Estudio de Pre Inversión o de lo contrario elabora términos de referencia
para ordenar elaboración de Estudio de Pre Inversión por consultoría
6. Técnico Formulador o Consultor recolecta información de campo y
gabinete
7. Técnico Formulador o Consultor clasifica y sistematiza información que
permite obtener el consolidado del Estudio de Pre-Inversión.
8. Técnico Formulador elabora informe anunciando la definición física del
Estudio del Proyecto.
9. Técnico Formulador Registra Estudio en el Banco de Proyectos del
Ministerio de Economía y Finanzas
10. Jefe UF remite documento final mediante oficio a la Oficina de
Programación de Inversiones (OPI) para el procedimiento del caso.
Adjuntando ficha SNIP de registro.
11. Termina

DURACIÓN DEL PROCEDIMIENTO: 57 días o más.

Municipalidad Distrital de Punchana Página 29


Manual de Procedimientos Administrativos

DE LOS ORGANOS DE APOYO

3.15. CENTRO DE ACTIVIDAD: GERENCIA MUNICIPA (GM)

UNIDAD RESPONSABLE: OFICINA DE PROGRAMACIÒN E INVERSIONES

Municipalidad Distrital de Punchana Página 30


Manual de Procedimientos Administrativos

PROCEDIMIENTO : “PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA PARA


EVALUACIÓN”

CÓDIGO : MDP/GM/OPI- 015

FINALIDAD

Evaluar Estudios de Pre Inversión mediante Protocolo de Evaluación para


Proyectos de Inversión Pública Mayores o Informe de evaluador para PIP
menores

BASE LEGAL

 Ley Nº 27972; “Ley Orgánica de Municipalidades”.


 Ley Nº 27293; “Ley que crea el Sistema Nacional de Inversión Pública”
 Directiva Nº 001-2011-EF/68.01

REQUISITOS

Estudio de Pre – Inversión, asignado por la Unidad Formuladora y el Formato


SNIP-15.

ACTIVIDADES O ETÁPAS DEL PROCEDIMIENTO

1. Inicia
2. El Jefe de la Oficina de Programación e Inversiones (OPI) recibe Estudios de
Pre Inversión remitido por la Unidad Formuladora
3. Jefe OPI deriva estudio de Pre Inversión a Técnico de la oficina para la
evaluación correspondiente.
4. Técnico OPI verifica avances en planta y en campo.
5. Técnico OPI realiza un trabajo de seguimiento y monitoreo del estudio en
ejecución
6. Revisa consistencia entre el Estudio de Pre Inversión y el Expediente
Técnico
7. La evaluación de la ejecución del Estudio de Pre Inversión es aprobado,
observado o rechazado por el técnico, el mismo hace conocimiento del Jefe
de la OPI
8. Jefe OPI informa del resultado de la evaluación al Jefe de la Gerencia
Municipal
9. Jefe OPI registra nivel de avance en el Sistema de Bancos de Proyectos del
SNIP del Ministerio de Economía y Finanzas
10. Termina

DURACIÓN DEL PROCEDIMIENTO: 46 días o más.

Municipalidad Distrital de Punchana Página 31


Manual de Procedimientos Administrativos

3.16. CENTRO DE ACTIVIDAD: GERENCIA DE RENTAS (GR)

UNIDAD RESPONSABLE: UNIDAD DE EJECUTORÍA COACTIVA (UEC)

PROCEDIMIENTO : “PRETENSIONES DIVERSAS SOBRE


EXPEDIENTES COACTIVOS EN TRÁMITE”

CÓDIGO : MDP/GR/UEC-016

FINALIDAD

Municipalidad Distrital de Punchana Página 32


Manual de Procedimientos Administrativos

Resolver la inconformidad de los Usuarios de acuerdo a norma, por los


procedimientos y trámites realizados por la Municipalidad distrital de Punchana
en la consolidación de Expedientes Coactivos.

BASE LEGAL

 Ley Nº 27972; “Ley Orgánica de Municipalidades”.


 Ley Nº 26979; “Ley de Procedimiento de Ejecución Coactiva”
 Ley Nº 29060 “Ley del Silencio Administrativo”

REQUISITO

1. Escrito dirigido al ejecutor coactivo debidamente fundamentado.


2. Pago por Derecho Administrativo

ACTIVIDADES O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

1. Inicio
2. El escrito es recibido por Mesa de Partes, esta unidad las remite a
Secretaría General.
3. Secretario General clasifica documentación y genera proveído en los
documentos recibidos en Mesa de Partes.
4. Auxiliar de SG se encarga de entregar a la Gerencia de Rentas (GR), la
misma que deriva a la Unidad de Ejecutoría Coactiva (UEC).
5. Jefe Coactivo deriva escrito a Auxiliar Coactivo de dicha Unidad.
6. Auxiliar Coactivo se encarga de revisar y organizar la información del caso.
7. Auxiliar Coactivo remite y coordina información con Ejecutor Coactivo
8. Ejecutor Coactivo revisa y analiza información y resuelve el caso.
9. Auxiliar Coactivo elabora Resolución.
10. Ejecutor Coactivo Firma Resolución
11. Final

DURACIÓN DEL PROCEDIMIENTO: 30 días.

3.17. CENTRO DE ACTIVIDAD: GERENCIA DE RENTAS (GR)

UNIDAD RESPONSABLE: UNIDAD DE EJECUTORÍA COACTIVA (UEC)

PROCEDIMIENTO : “SOLICITUD DE SUSPENSIÓN DEL


PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN COACTIVA”

CÓDIGO : MDP/GR/UEC-017

FINALIDAD

Resolver solicitud de personas naturales o jurídicas afectas por procedimientos


de ejecución coactiva

Municipalidad Distrital de Punchana Página 33


Manual de Procedimientos Administrativos

BASE LEGAL

 Ley Nº 27972; “Ley Orgánica de Municipalidades”.


 Ley Nº 26979; “Ley de Procedimiento de Ejecución Coactiva”
 Ley Nº 29060 “Ley del Silencio Administrativo”

REQUISITO

1. Escrito dirigido al ejecutor coactivo debidamente fundamentado, inmerso


Articulo 16º y 31º de la Ley Nº 26979
2. DNI
3. Documentos originales o legalizados que acrediten lo solicitado.
4. Pago por Derecho Administrativo

ACTIVIDADES O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

1. Inicio
2. El escrito es recibido por Mesa de Partes, esta unidad las remite a
Secretaría General.
3. Secretario General clasifica documentación y genera proveído en los
documentos recibidos en Mesa de Partes.
4. Auxiliar de SG se encarga de entregar a la Gerencia de Rentas, la misma
que deriva a la Unidad de Ejecutoría Coactiva (UEC).
5. Jefe Coactivo deriva escrito a Auxiliar Coactivo de dicha Unidad.
6. Auxiliar Coactivo encarga de revisar y organizar la información del caso.
7. Auxiliar Coactivo remite y coordina información al Ejecutor Coactivo
8. Ejecutor Coactivo determina y resuelve el caso.
9. Ejecutor Coactivo Firma Resolución
10.Final

DURACIÓN DEL PROCEDIMIENTO: 8 días.

3.18. CENTRO DE ACTIVIDAD: GERENCIA DE RENTAS

UNIDAD RESPONSABLE: UNIDAD DE EJECUTORÍA COACTIVA (UEC)

PROCEDIMIENTO : “SOLICITUD DE LEVANTAMIENTO DE MEDIDA


CAUTELAR PREVIA”

CÓDIGO : MDP/GR/UEC-018

FINALIDAD

Resolver solicitud de personas naturales o jurídicas afectas sobre medida


cautelar previa.

BASE LEGAL

 Ley Nº 27972; “Ley Orgánica de Municipalidades”.

Municipalidad Distrital de Punchana Página 34


Manual de Procedimientos Administrativos

 Ley Nº 26979; “Ley de Procedimiento de Ejecución Coactiva”


 Ley Nº 29060 “Ley del Silencio Administrativo”

REQUISITO

1. Escrito dirigido al ejecutor coactivo debidamente fundamentado, de


conformidad con la Ley Nº 26979
2. Recibo de Cancelación de la Deuda
3. Pago por Derecho Administrativo

ACTIVIDADES O ETÁPAS DEL PROCEDIMIENTO

1. Inicio
2. El escrito es recibido por Mesa de Partes, esta unidad las remite a
Secretaría General.
3. Secretario General clasifica documentación y genera proveído en los
documentos recibidos en Mesa de Partes.
4. Auxiliar de SG se encarga de entregar a la Gerencia de Rentas, la misma
que deriva a la Unidad de Ejecutoría Coactiva (UEC).
5. Jefe Coactivo deriva escrito a Auxiliar Coactivo de dicha Unidad.
6. Auxiliar Coactivo encarga de revisar y organizar la información del caso.
7. Auxiliar Coactivo remite información al Ejecutor Coactivo
8. Ejecutor Coactivo verifica situación y resuelve el caso.
9. Auxiliar Coactivo elabora Resolución
10. Ejecutor Coactivo Firma Resolución
11. Final

DURACIÓN DEL PROCEDIMIENTO: 30 días.

3.19. CENTRO DE ACTIVIDAD: GERENCIA DE RENTAS

UNIDAD RESPONSABLE: UNIDAD DE EJECUTORÍA COACTIVA (UEC)

PROCEDIMIENTO : “SOLICITUD DE LEVANTAMIENTO DE ORDEN


DE CAPTURA DE VEHICULOS EMBARGADOS”

CÓDIGO : MDP/GR/UEC-019

FINALIDAD

Levantar la orden de captura de vehículos embargados a usuarios con


ejecución coactiva con el fin que pueda disponer su mejor uso.

BASE LEGAL

 Ley Nº 27972; “Ley Orgánica de Municipalidades”.


 Ley Nº 26979; “Ley de Procedimiento de Ejecución Coactiva”
 Ley Nº 29060 “Ley del Silencio Administrativo”

REQUISITO

Municipalidad Distrital de Punchana Página 35


Manual de Procedimientos Administrativos

1. Escrito dirigido al ejecutor coactivo debidamente fundamentado, de


conformidad con la Ley Nº26979
2. Recibo de Cancelación de la Deuda

ACTIVIDADES O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

1. Inicio
2. El escrito es recibido por Mesa de Partes, esta unidad las remite a
Secretaría General.
3. Secretario General clasifica documentación y genera proveído en los
documentos recibidos en Mesa de Partes.
4. Auxiliar de SG se encarga de entregar a la Gerencia de Rentas, la misma
que deriva a la Unidad de Ejecutoría Coactiva (UEC).
5. Jefe UEC deriva escrito a Auxiliar Coactivo de dicha Unidad.
6. Auxiliar Coactivo encarga de revisar y organizar la información sobre
vehículo embargado.
7. Auxiliar Coactivo remite información al Ejecutor Coactivo
8. Ejecutor Coactivo verifica situación y determina (o no) levantamiento de
orden de captura de vehículo embargado.
9. Auxiliar Coactivo elabora Resolución.
10. Ejecutor Coactivo firma Resolución
11. Final

DURACIÓN DEL PROCEDIMIENTO: 2 días.

3.20. CENTRO DE ACTIVIDAD: GERENCIA DE RENTAS

UNIDAD RESPONSABLE: UNIDAD DE EJECUTORÍA COACTIVA (UEC)

PROCEDIMIENTO : “SOLICITUD DE BIENES MUEBLES


EMBARGADOS EN CUSTODIA”

CÓDIGO : MDP/GR/UEC-020

FINALIDAD

Devolver al usuario los bienes muebles que le hayan sido embargados como
consecuencia del incumplimiento de pagos y obligaciones con la municipalidad.

BASE LEGAL

 Ley Nº 27972; “Ley Orgánica de Municipalidades”.


 Ley Nº 26979; “Ley de Procedimiento de Ejecución Coactiva”
 Ley Nº 29060 “Ley del Silencio Administrativo”

REQUISITO

1. Escrito dirigido al ejecutor coactivo debidamente fundamentado, de


conformidad con la Ley Nº26979
2. Pago de la obligación en cobranza.

Municipalidad Distrital de Punchana Página 36


Manual de Procedimientos Administrativos

3. Documento Privado o Público que acredite la propiedad de los bienes.


4. Pago por Derecho de Trámite Administrativo.

ACTIVIDADES O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

1. Inicio
2. El escrito es recibido por Mesa de Partes, esta unidad las remite a
Secretaría General.
3. Secretario General clasifica documentación y genera proveído en los
documentos recibidos en Mesa de Partes.
4. Auxiliar de SG se encarga de entregar a la Gerencia de Rentas, la misma
que deriva a la Unidad de Ejecutoría Coactiva (UEC).
5. Jefe UEC deriva escrito a Auxiliar Coactivo de dicha Unidad.
6. Auxiliar Coactivo encarga de revisar y organizar la información del caso.
7. Auxiliar Coactivo remite información al Ejecutor Coactivo
8. Ejecutor Coactivo determina y confirma la procedencia de la devolución
9. Auxiliar Coactivo elabora Resolución
10. Ejecutor Coactivo Firma Resolución
11. Deposito entrega bienes muebles.
12. Final

DURACIÓN DEL PROCEDIMIENTO: 30 días.

3.21. CENTRO DE ACTIVIDAD: GERENCIA DE RENTAS

UNIDAD RESPONSABLE: UNIDAD DE EJECUTORÍA COACTIVA (UEC)

PROCEDIMIENTO : “DERECHO A PARTICIPAR COMO POSTOR EN


REMATE PÚBLICO”

CÓDIGO : MDP/GR/UEC-021

FINALIDAD

Participación del público usuario en el remate público de bienes muebles e


inmuebles embargados y que cumplido los plazos que la ley establece no han
sido reclamados por sus anteriores dueños. .

BASE LEGAL

 Ley Nº 27972; “Ley Orgánica de Municipalidades”.


 Ley Nº 26979; “Ley de Procedimiento de Ejecución Coactiva”
 Ley Nº 29060 “Ley del Silencio Administrativo”

REQUISITOS

1. Solicitud dirigido al ejecutor coactivo


2. Pago por Derecho de Trámite.

ACTIVIDADES O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

Municipalidad Distrital de Punchana Página 37


Manual de Procedimientos Administrativos

1. Inicio
2. El escrito es recibido por Mesa de Partes, esta unidad las remite a
Secretaría General.
3. Secretario General clasifica documentación y genera proveído en los
documentos recibidos en Mesa de Partes.
4. Auxiliar de SG se encarga de entregar a la Gerencia de Rentas, la misma
que deriva a la Unidad de Ejecutoría Coactiva (UEC).
5. Jefe UEC verifica la conformidad de la solicitud.
6. Jefe UEC incorpora al usuario solicitante, de manera oficial como
participante libre en remate público de bienes en custodia por la
Municipalidad que no han sido reclamados por sus anteriores dueños dentro
de los plazos previstos por ley.
7. .Final

DURACIÓN DEL PROCEDIMIENTO: 1 día.

3.22. CENTRO DE ACTIVIDAD: GERENCIA DE RENTAS

UNIDAD RESPONSABLE: UNIDAD DE EJECUTORÍA COACTIVA (UEC)

PROCEDIMIENTO : “DESARCHIVAMIENTO DE EXPEDIENTE


COACTIVO”

CÓDIGO : MDP/GR/UEC-022

FINALIDAD

Facilitar el acceso al Expediente coactivo de usuarios que revisar la


conformidad de los procedimientos realizados por la Municipalidad en la
ejecución coactiva

BASE LEGAL

 Ley Nº 27972; “Ley Orgánica de Municipalidades”.


 Ley Nº 26979; “Ley de Procedimiento de Ejecución Coactiva”
 Ley Nº 29060 “Ley del Silencio Administrativo”

REQUISITOS

1. Solicitud dirigida al Alcalde


2. Escrito dirigido al ejecutor coactivo
3. Pago por Derecho de Trámite.

ACTIVIDADES O ETÁPAS DEL PROCEDIMIENTO

Municipalidad Distrital de Punchana Página 38


Manual de Procedimientos Administrativos

1. Inicio
2. El escrito es recibido por Mesa de Partes, esta unidad las remite a
Secretaría General.
3. Secretario General clasifica documentación y genera proveído en los
documentos recibidos en Mesa de Partes.
4. Auxiliar de SG se encarga de entregar a la Gerencia de Rentas, la misma
que deriva a la Unidad de Ejecutoría Coactiva (UEC).
5. Jefe Coactivo deriva al Auxiliar coactivo revisar la conformidad de la
solicitud.
6. Auxiliar coactivo informa el cumplimiento (o no) de las condiciones
requeridas
7. Jefe Coactivo ordena desarchivamiento de Expediente Coactivo
8. Final

DURACIÓN DEL PROCEDIMIENTO: 2 días.

3.23. CENTRO DE ACTIVIDAD: GERENCIA DE RENTAS

UNIDAD RESPONSABLE: UNIDAD DE EJECUTORÍA COACTIVA (UEC)

PROCEDIMIENTO : “INTERVENCIÓN EXCLUYENTE DE


PROPIEDAD”

CÓDIGO : MDP/GR/UEC-023

FINALIDAD

Acreditar la propiedad de terceros sobre un bien en embargo antes de haberse


trabado la medida cautelar

BASE LEGAL

 Ley Nº 27972; “Ley Orgánica de Municipalidades”.


 Ley Nº 26979; “Ley de Procedimiento de Ejecución Coactiva”
 Ley Nº 29060 “Ley del Silencio Administrativo”

REQUISITOS

1. Escrito fundamentado, señalando el nombre y domicilio real, fiscal o


procesal del tercerista, firmado por el tercerista o por su apoderado
representante legal adjuntar el documento de identidad respectivo.
2. Poder otorgado al representante legal del tercerista de ser el caso (original
del documento público o privado legalizado por notario público)
3. Documento sustentatorio. Documento privado de fecha cierta, documento
público u otro documento que acredite fehacientemente la propiedad del
bien antes de haberse trabado la medida cautelar

Municipalidad Distrital de Punchana Página 39


Manual de Procedimientos Administrativos

ACTIVIDADES O ETÁPAS DEL PROCEDIMIENTO

1. Inicio
2. El escrito es recibido por Mesa de Partes, esta unidad las remite a
Secretaría General.
3. Secretario General clasifica documentación y genera proveído en los
documentos recibidos en Mesa de Partes.
4. Auxiliar de SG se encarga de entregar a la Gerencia de Rentas, la misma
que deriva a la Unidad de Ejecutoría Coactiva (UEC).
5. Jefe UEC deriva al Ejecutor Coactivo para revisar la conformidad de la
solicitud.
6. Jefe Coactivo informa a deudor sobre la acción interpuesta sobre el bien
7. Ejecutor Coactivo emite procedimiento del plazo de Ley.
8. Ejecutor Coactivo determina si existen documentos que acreditan la
propiedad del bien antes de haberse trabado la medida cautelar.
9. Jefe Coactivo determina devolución (o no) del bien.
10. Auxiliar Coactivo Elabora Resolución
11. Jefe Coactivo Firma Resolución.
12. Final

DURACIÓN DEL PROCEDIMIENTO: 30 días.

Municipalidad Distrital de Punchana Página 40


Manual de Procedimientos Administrativos

3.24. CENTRO DE ACTIVIDAD : GERENCIA DE RENTAS (GR)

UNIDAD RESPONSABLE: UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA,


FISCALIZACIÓN Y RECAUDACIÓN (UATFR)

PROCEDIMIENTO : “IMPUESTO PREDIAL (AUTOVALUO).


INSCRIPCIÓN”

CÓDIGO :MDP/GR/UATFR - 024

FINALIDAD

Inscribir a usuarios para el pago de impuesto predial.

BASE LEGAL

 Art. 68° “TUO del Código Tributario”


 D.S. Nº 156-2004-EF, Art. 14° “TUO de la Ley de Tributación Municipal”

REQUISITOS

1. Formulario HR y PU.
2. Copia simple del documento que acredite la propiedad.
3. En caso de representante además debe adjuntar:
4. Persona Natural (copia de DNI y Carta Poder).
5. Persona Jurídica poder otorgado por Escritura Pública representante legal y
copia de DNI)
6. Copia del Acta de Defunción del Propietario en caso de Sucesión Intestada.
7. Copia Literal de Dominio.
8. Declaración Jurada.

ACTIVIDADES O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

1. Inicio.

Municipalidad Distrital de Punchana Página 41


Manual de Procedimientos Administrativos

2. Auxiliar de la Unidad Administración Tributaria Fiscalización y Recaudación


(UATFR) recibe documentación requerida del contribuyente que habilita
inscripción correspondiente al pago del impuesto predial.
3. Auxiliar UATFR, entrega a usuario copia de declaración jurada que acredita
su inscripción
4. La Unidad de Administración Tributaria, Fiscalización y Recaudación atraves
del conserje hace llegar al domicilio del usuario, la cartilla de pagos que
corresponden al impuesto predial y arbitrios correspondientes al año en
trato.
5. La Municipalidad procede a los cobros programados por los conceptos que
se asumen en el presente, se entrega a usuario recibo que acredita dicho
pago.
9. Final.

DURACIÓN DEL PROCEDIMIENTO: Inscripción; 10 minutos

Municipalidad Distrital de Punchana Página 42


Manual de Procedimientos Administrativos

3.25. CENTRO DE ACTIVIDAD : GERENCIA DE RENTAS (GR)

UNIDAD RESPONSABLE: UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA,


FISCALIZACIÓN Y RECAUDACIÓN (UATFR)

PROCEDIMIENTO : “SOLICITUD DE PRESCRIPCIÓN DE DEUDA”.

CÓDIGO : MDP/GR/UATFR - 025

FINALIDAD

Prescribir al usuario contribuyente de la deuda por pago de impuesto predial,


arbitrios u otras obligaciones con el municipio, acorde a las normas y
disposiciones que rigen para estos casos. .

BASE LEGAL

 D.S.Nº 135-99-EF.

REQUISITOS

1. Solicitud dirigida al alcalde, indicando los años a prescribir.


2. Copia de DNI.

ACTIVIDADES O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

1. Inicio.
2. Secretaria de Mesa de Partes recibe solicitud y documentos requeridos del
usuario para estos casos
3. Secretario General clasifica y deriva solicitud a la Gerencia de Rentas (GR).
4. Gerente de Rentas deriva solicitud a la Unidad de Administración Tributaria,
Fiscalización y Recaudación (UATFR)
5. Jefe UATFR de acuerdo a solicitud remite oficio a la Unidad de Ejecutoria
Coactiva (UEC).
6. La UEC de acuerdo a historial de usuario sobre el cumplimiento de sus
obligaciones con la Municipalidad emite informe declarando la procedencia o
no procedencia de la solicitud.
7. La UEC proyecta Resolución de procedencia o no procedencia de la
solicitud, con visto bueno de la UATFR y firma del Gerente de Rentas.

Municipalidad Distrital de Punchana Página 43


Manual de Procedimientos Administrativos

8. GR regresa resolución a la UATFR


9. Secretaria UATFR entrega copia de Resolución a Usuario.
10. Final.

DURACIÓN DEL PROCEDIMIENTO: 20 días

3.26. CENTRO DE ACTIVIDAD : GERENCIA DE RENTAS (GR)

UNIDAD RESPONSABLE: UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA,


FISCALIZACIÓN Y RECAUDACIÓN (UATFR)

PROCEDIMIENTO : “CONSTANCIA DE NO ADEUDO, UBICACIÓN DE


PREDIO, PERMANENCIA EN EL GIRO
AUTORIZADO Y OTROS”.

CÓDIGO : MDP/GR/UATFR - 026

FINALIDAD

Facilitar al usuario documento que certifique el no adeudo de pagos por


concepto de impuesto predial y otras obligaciones pendientes con la
municipalidad, además la ubicación del predio y permanencia en el giro
autorizado para los fines que el usuario estime conveniente.

BASE LEGAL

 Ley Orgánica de Municipalidades. Articulo 79º Artículo 3.6.


 D.S. 156-2004-EF-TUO – “Ley de Tributación Municipal”.

REQUISITOS

1. Solicitud dirigida al alcalde.


2. Recibo de cancelación de la deuda.

ACTIVIDADES O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

1. Inicio.
2. Secretaria de Mesa de Partes recibe solicitud y documentos requeridos del
usuario para estos casos
3. Secretario General clasifica y deriva solicitud a la Gerencia de Rentas.
4. Gerente de Rentas deriva solicitud a la Unidad de Administración Tributaria,
Fiscalización y Recaudación (UATFR)
5. Jefe UATFR deriva al Auxiliar de la Unidad revisa y evalúa en el sistema la
condición actual de la relación entre el usuario y el predio.
6. Auxiliar UATFR proyecta constancia y Jefe de Unidad firma.
7. Auxiliar UATFR entrega Constancia a Usuario.
8. Final.

Municipalidad Distrital de Punchana Página 44


Manual de Procedimientos Administrativos

DURACIÓN DEL PROCEDIMIENTO: 3 días.

3.27. CENTRO DE ACTIVIDAD : GERENCIA DE RENTAS (GR)

UNIDAD RESPONSABLE: UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA,


FISCALIZACIÓN Y RECAUDACIÓN (UATFR)

PROCEDIMIENTO : “PERMISO PARA REALIZAR


ESPECTÁCULOSPÚBLICOS”.

CÓDIGO : MDP/GR/UATFR - 027

FINALIDAD

Autorizar la realización de espectáculos públicos acorde a las normas


municipales que rigen para estos casos.

BASE LEGAL

Ley Nº 27972; “Ley Orgánica de Municipalidades”.

REQUISITOS

1. Solicitud dirigida al alcalde.


2. Tickets para el sellado.
3. Autorización de APDAY.
4. Contrato de alquiler.
5. Inspección técnica de defensa civil.
6. Pago por Trámite administrativo.

ACTIVIDADES O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

1. Inicio.
2. Secretaria de Mesa de Partes recibe solicitud y documentos requeridos del
usuario para estos casos
3. Secretario General clasifica y deriva solicitud a la Gerencia de Rentas.
4. Gerente de Rentas deriva solicitud a la Unidad de Administración Tributaria,
Fiscalización y Recaudación (UATFR)
5. Jefe UATFR deriva a la Unidad de Comercialización y Mercado (UCM).
6. Jefe UCM deriva a técnico para verificar ubicación y condiciones en el cual
se instalará el espectáculo publico
7. Técnico UCM verifica y elabora informe de procedencia (siempre que se
hayan levantado las observaciones de ser el caso.).
8. Jefe UCM remite informe a Jefe UATFR.
9. Jefe UATFR autoriza y firma permiso
10. Auxiliar UATFR entrega permiso a usuario.

Municipalidad Distrital de Punchana Página 45


Manual de Procedimientos Administrativos

11. Final

DURACIÓN DEL PROCEDIMIENTO: 3 días.

Municipalidad Distrital de Punchana Página 46


Manual de Procedimientos Administrativos

3.28. CENTRO DE ACTIVIDAD : GERENCIA DE RENTAS (GR)

UNIDAD RESPONSABLE: OFICINA DE REGISTRO DE ESTADO CIVIL


(OREC)

PROCEDIMIENTO : “RECTIFICACIÓN ADMINISTRATIVA”.

CÓDIGO : MDP/GR/URC- 028

FINALIDAD

Rectificar los errores u omisiones de las diversas actas (nacimiento,


matrimonio, defunción).

BASE LEGAL

 Ley Nº 27972 ”Ley Orgánica de Municipalidades”


 Ley Nº 26497 “Ley Orgánica de Registro Nacional de Identificación y
Estado Civil”.
 D.S. Nº 015-98-PCM. “Reglamento de Inscripciones del RENIEC”

REQUISITOS

1. Solicitud de rectificación administrativa sobre acta


2. Copia del DNI del solicitante.
3. Copia original del acta a ser rectificada
4. Copia original del acta de nacimiento

ACTIVIDADES O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

1. Inicio.
2. Secretaria de la Oficina de Registro de Estado Civil (OREC) recibe solicitud
de rectificación
3. Jefatura OREC recibe solicitud y deriva a la registradora
4. Registradora OREC revisa documentos presentados y evalúa errores del
acta
5. Registradora OREC elabora y registra nueva acta.
6. Registradora OREC remite información al Jefe de Unidad.
7. Jefe OREC firma Acta
8. Secretaria OREC entrega a usuario copia de la nueva acta rectificada
9. Final

DURACIÓN DEL PROCEDIMIENTO: 20 días.

3.29. CENTRO DE ACTIVIDAD: GERENCIA DE RENTAS (GR)

Municipalidad Distrital de Punchana Página 47


Manual de Procedimientos Administrativos

UNIDAD RESPONSABLE: OFICINA DE REGISTRO DE ESTADO CIVIL


(OREC)

PROCEDIMIENTO : “RECONOCIMIENTO ADMINISTRATIVO DE


PATERNIDAD O MATERNIDAD”

CÓDIGO : MDP/GR/URC- 029

FINALIDAD

Reconocimiento del padre o la madre a su menor hijo(a).

BASE LEGAL

 Ley Nº 26497 “Ley Orgánica de Registro Nacional de Identificación y Estado


Civil”.
 Ley N° 29032 “Ley que Ordena la Expedición de una Nueva Partida o Acta
de Nacimiento cuando el Reconocimiento se realiza con posterioridad a la
fecha de inscripción”.
 “Manual para la Identificación y Subsanación de Errores en Actas de
Nacimiento”.
 Decreto Supremo N° 015-98-PCM.
 Resolución Jefatural N° 359-2010-JNAC

REQUISITOS

1. Solicitud de reconocimiento.
2. Copia del DNI del reconocente
3. Copia de la partida de nacimiento del menor
4. Pago por derecho de tramite

ACTIVIDADES O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

1. Inicio.
2. Secretaria de la Oficina de Registro Civil (OREC) recibe solicitud de
reconocimiento.
3. Jefatura OREC recibe solicitud y deriva
4. Registradora OREC revisa y evalúa los requisitos
5. Registrador OREC elabora nueva acta de nacimiento y registra sin Código
Único de Identidad (CUI)
6. Registradora OREC remite nueva acta a Jefatura
7. Jefatura OREC rubrica nueva acta.
8. Secretaria OREC entrega a usuario copia de la nueva Acta registrada
9. Final

DURACIÓN DEL PROCEDIMIENTO: 5 días.

Municipalidad Distrital de Punchana Página 48


Manual de Procedimientos Administrativos

3.30. CENTRO DE ACTIVIDAD: GERENCIA DE RENTAS (GR)

UNIDAD RESPONSABLE: OFICINA DE REGISTRO DE ESTADO CIVIL


(OREC)

PROCEDIMIENTO : “RECONOCIMIENTO JUDICIAL DE


PATERNIDAD”

Municipalidad Distrital de Punchana Página 49


Manual de Procedimientos Administrativos

CÓDIGO : MDP/GR/URC- 030

FINALIDAD

Reconocimiento del padre o la madre a su menor hijo(a) por mandato judicial.

BASE LEGAL

 Ley Nº 26497 “Ley Orgánica de Registro Nacional de Identificación y Estado


Civil”.
 Ley N° 29032 “Ley que Ordena la Expedición de una Nueva Partida o Acta
de Nacimiento cuando el Reconocimiento se realiza con posterioridad a la
fecha de inscripción”.
 “Manual para la Identificación y Subsanación de Errores en Actas de
Nacimiento”.
 Decreto Supremo N° 015-98-PCM.
 Resolución Jefatural N° 359-2010-JNAC

REQUISITOS

1. Solicitud de reconocimiento.
2. Copia DNI del reconocente
3. Copia de la partida de nacimiento del menor
4. Pago por Derecho Administrativo

ACTIVIDADES O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

1. Inicio.
2. Secretaria de la Oficina de Registro de Estado Civil (OREC) recibe
solicitud.
3. Jefatura OREC recibe solicitud y deriva a la registradora
4. Registradora OREC revisa y evalúa los requisitos
5. Registradora OREC realiza búsqueda del libro y número de folio del acta
de nacimiento
6. Registradora OREC realiza Anotación textual del reconocimiento
7. Registradora OREC registra la nueva acta de nacimiento
8. Jefatura OREC firma nueva acta.
9. Secretaria OREC entrega a usuario copia de la nueva acta registrada
10. Final

DURACIÓN DEL PROCEDIMIENTO: 30 días

Municipalidad Distrital de Punchana Página 50


Manual de Procedimientos Administrativos

3.31. CENTRO DE ACTIVIDAD: GERENCIA DE RENTAS (GR)

UNIDAD RESPONSABLE: OFICINA DE REGISTRO DE ESTADO CIVIL


(OREC)

PROCEDIMIENTO : “RECTIFICACIÓN JUDICIAL”.

CÓDIGO : MDP/GR/URC- 031

FINALIDAD

Rectificar los errores u omisiones de documentos y las actas por orden judicial.

Municipalidad Distrital de Punchana Página 51


Manual de Procedimientos Administrativos

BASE LEGAL

 Ley Nº 26497 “Ley Orgánica de Registro Nacional de Identificación y Estado


Civil”.
 DI-263-GRC/017

REQUISITOS

1. Resolución Judicial.
2. Pago por derecho de trámite.

ACTIVIDADES O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

1. Inicio.
2. Secretaria Oficina de Registro Civil (OREC) recibe oficio de rectificación
judicial.
3. Jefatura OREC recibe y deriva a la registradora de la unidad.
4. Registradora revisa y procede al asiento registral.
5. Registradora elabora y registra acta con la rectificación ordenada
6. Registradora regresa documento a la Jefatura
7. Jefatura OREC rubrica acta rectificada
8. Secretaria OREC entrega copia del acta rectificada.
9. Final

DURACIÓN DEL PROCEDIMIENTO: 3 días

3.32. CENTRO DE ACTIVIDAD: GERENCIA DE RENTAS (GR)

UNIDAD RESPONSABLE: OFICINA DE REGISTRO DE ESTADO CIVIL


(OREC)

PROCEDIMIENTO : “RECONOCIMIENTO JUDICIAL DE


FILIACIÓN EXTRAMATRIMONIAL”.

CÓDIGO : MDP/GR/URC- 032

FINALIDAD

Reconocimiento del padre o la madre a su menor hijo(a) de filiación


extramatrimonial por mandato judicial.

Municipalidad Distrital de Punchana Página 52


Manual de Procedimientos Administrativos

BASE LEGAL

 Ley Nº 26497 Ley Orgánica de Registro Nacional de Identificación y Estado


Civil
Art.56°.
 Ley N° 29032 Ley que Ordena la Expedición de una Nueva Partida o Acta de
Nacimiento cuando el Reconocimiento se realiza con posterioridad a la fecha
de inscripción.
 Decreto Supremo N° 015-98-PCM.
 Asiento Registral IN-202-GRC-SGGTRC/001 (segunda versión).

REQUISITOS

1. Oficio Judicial.
2. Pago por derecho de trámite.

ACTIVIDADES O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

1. Inicio.
2. Secretaria Oficina de Registro Civil (OREC), recibe oficio Judicial de
filiación extramatrimonial y remite al Jefe de Unidad.
3. El jefe de Unidad recibe oficio judicial y deriva.
4. Registradora OREC revisa y procede al asiento registral.
5. Registradora OREC elabora acta de reconocimiento y registra
6. Registradora OREC remite a Jefe de Unidad.
7. Jefe OREC rubrica acta de reconocimiento.
8. Secretaria OREC entrega copia de la nueva acta registrada.
9. Final

DURACIÓN DEL PROCEDIMIENTO: 5 días

3.33. CENTRO DE ACTIVIDAD: GERENCIA DE RENTAS (GR)

UNIDAD RESPONSABLE: OFICINA REGISTRO DE ESTADO CIVIL


(OREC)

PROCEDIMIENTO : “INSCRIPCIÓN ORDINARIA DE


NACIMIENTO”

CÓDIGO : MDP/GR/URC- 033

FINALIDAD

Obtener la identificación individual y el derecho de la persona a un nombre.

BASE LEGAL

Municipalidad Distrital de Punchana Página 53


Manual de Procedimientos Administrativos

 Ley Nº 26497 Ley Orgánica de Registro Nacional de Identificación y Estado


Civil.
 Ley N° 29462 Ley que establece la gratuidad de la inscripción del
Nacimiento, de la primera copia certificada del acta de nacimiento..
 Decreto Supremo N° 015-98-PCM.
 Resolución Jefatural N° 359-2010-JNAC

REQUISITOS

1. Certificado de Nacido Vivo y/o cabecera.


2. Original y Copia del DNI de los padres.
3. Tener 60 días de nacido.

ACTIVIDADES O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

1. Inicio.
2. Secretaria Oficina Registro de Estado Civil (OREC) recibe solicitud de
inscripción.
3. Jefe OREC toma conocimiento y deriva a Registradora de Unidad.
4. Registradora OREC revisa y Evalúa los requisitos.
5. Registradora OREC elabora acta de nacimiento con Código Único de
Identidad (CUI).
6. Registradora OREC remite a Jefe de Unidad.
7. Jefe OREC rubrica acta de inscripción.
8. Secretaria OREC entrega copia certificada del acta de nacimiento.
9. Final

DURACIÓN DEL PROCEDIMIENTO: 7 días

3.34. CENTRO DE ACTIVIDAD: GERENCIA DE RENTAS (GR)

UNIDAD RESPONSABLE: OFICINA DE REGISTRO DE ESTADO CIVIL


(OREC)

PROCEDIMIENTO : “INSCRIPCIÓN EXTEMPORANEA DE


MENOR DE EDAD.

CÓDIGO : MDP/GR/URC- 034

FINALIDAD

Elaborar acta de nacimiento para menores de edad cuyo nacimiento no fue


registrado en el tiempo estipulado para estos casos.

BASE LEGAL

Municipalidad Distrital de Punchana Página 54


Manual de Procedimientos Administrativos

 Ley Nº 26497 Ley Orgánica de Registro Nacional de Identificación y Estado


Civil.
(Art. 47 Inscripción Extemporánea de Menor de Edad).
Art. 61 del Reglamento de las Inscripciones.
Art. 26 del Reglamento de las Inscripciones.
 Ley N° 29462 Ley que establece la gratuidad de la inscripción del
Nacimiento, de la primera copia certificada del acta de nacimiento.
 Decreto Supremo N° 015-98-PCM.
 Resolución Jefatural N° 359-2010-JNAC

REQUISITOS

1. Certificado de Nacido Vivo o Partida de Bautismo


2. Certificado de Estudio o Ficha de Matricula Escolar con mención de los
grados cursados.
3. Original y Copia del DNI de los padres.
4. Certificado de supervivencia efectuado por la Policía Nacional del Perú.
5. Declaración jurada suscrita por dos testigos y copia del DNI.

ACTIVIDADES O ETÁPAS DEL PROCEDIMIENTO

1. Inicio.
2. Secretaria de Oficina de Registro Estado Civil (OREC) recibe solicitud de
inscripción
3. Jefatura OREC toma conocimiento de solicitud y deriva.
4. Registradora revisa y evalúa los documentos requeridos.
5. Registradora OREC genera Resolución de Procedencia
6. Registradora OREC elabora acta de nacimiento y registra con Código Único
de Identidad (CUI).
7. Registradora OREC remite a Jefe de Unidad
8. Jefe OREC rubrica acta de nacimiento.
9. Secretaria OREC entrega copia de la acta registrada.
10.Final

DURACIÓN DEL PROCEDIMIENTO: 5 días

Municipalidad Distrital de Punchana Página 55


Manual de Procedimientos Administrativos

3.35. CENTRO DE ACTIVIDAD: GERENCIA DE RENTAS (GR)

UNIDAD RESPONSABLE: OFICINA DE REGISTRO ESTADO CIVIL


(OREC)

PROCEDIMIENTO : “INSCRIPCIÓN EXTEMPORANEA DE


MAYOR DE EDAD”.

CÓDIGO : MDP/GR/URC- 035

FINALIDAD

Obtener la identificación de la persona después del tiempo estipulado para


estos casos.

BASE LEGAL

 Ley Nº 26497 Ley Orgánica de Registro Nacional de Identificación y Estado


Civil.
(Art.49 Inscripción Extemporánea de Mayor de Edad).
Art. 61 del Reglamento de las Inscripciones.
Art. 27 del Reglamento de las Inscripciones.
 Decreto Supremo N° 015-98-PCM.
 Resolución Jefatural N° 359-2010-JNAC

REQUISITOS

Municipalidad Distrital de Punchana Página 56


Manual de Procedimientos Administrativos

1. Partida de Bautismo.
2. Certificado de estudios o Ficha de Matricula Escolar con mención de los
grados cursados.
3. Constancia de No inscripción del lugar de nacimiento.
4. Declaración jurada notarial suscrita por dos testigos y copia del DNI.

ACTIVIDADES O ETÁPAS DEL PROCEDIMIENTO

1. Inicio.
2. Secretaria Oficina Registro Civil (OREC) recibe solicitud de inscripción de
usuario.
3. Jefatura OREC recibe solicitud y deriva.
4. Registradora OREC revisa conformidad de documentos requeridos.
5. Registradora OREC determina procedencia de la solicitud.
6. Registradora elabora resolución que autoriza generación de acta
7. Registradora elabora nueva acta de nacimiento y registra sin Código Único
de Identidad (CUI).
8. Jefe de Unidad rubrica visto bueno del Acta.
9. Secretaria OREC entrega copia de la nueva acta registrada.
10. Final

DURACIÓN DEL PROCEDIMIENTO: 5 días

3.36. CENTRO DE ACTIVIDAD: GERENCIA DE RENTAS (GR)

UNIDAD RESPONSABLE: OFICINA DE REGISTRO DE ESTADO CIVIL


(OREC)

PROCEDIMIENTO : “INSCRIPCION DE DEFUNCIÓN”.

CÓDIGO : MDP/GR/URC- 036

FINALIDAD

Obtener la acreditación del fallecido con el acta de Defunción.

BASE LEGAL

 Ley Nº 26497 Ley Orgánica de Registro Nacional de Identificación y Estado


Civil.
 Decreto Supremo N° 015-98-PCM.
 Resolución Jefatural N° 359-2010-JNAC

REQUISITOS

1. Certificado de Defunción.
2. DNI original u hoja Reniec del fallecido.

Municipalidad Distrital de Punchana Página 57


Manual de Procedimientos Administrativos

3. Copia del DNI del declarante.

ACTIVIDADES O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

1. Inicio.
2. Secretaria Oficina de Registro de Estado Civil (OREC) recibe solicitud de
inscripción
3. Jefatura OREC recibe solicitud y deriva.
4. Registradora revisa conformidad de los documentos presentados.
5. Registradora OREC genera y registra el acta de defunción.
6. Registradora OREC remite acta a Jefe de Unidad,
7. Jefe OREC observa visto bueno al documento
8. Secretaria OREC entrega copia de la nueva acta registrada.
9. Final

INSTRUCCIÓN:

En caso de que el fallecido no tuviera el DNI; tendrá que presentar la hoja


Reniec.

DURACIÓN DEL PROCEDIMIENTO: 1 día

3.37. CENTRO DE ACTIVIDAD: GERENCIA DE RENTAS (GR)

UNIDAD RESPONSABLE: OFICINA DE REGISTRO DE ESTADO CIVIL


(OREC)

PROCEDIMIENTO : “REGISTRO DE DEFUNCIÓN POR


MANDATO JUDICIAL”.

CÓDIGO : MDP/GR/URC- 037

FINALIDAD

Obtener el registro de Defunción por mandato judicial

BASE LEGAL

 Ley Nº 26497; “Ley Orgánica de Registro Nacional de Identificación y Estado


Civil”.
 Decreto Supremo N° 015-98-PCM.
 Resolución Jefatural N° 359-2010-JNAC.
 Asiento Registral IN-202-GRC/SGGTRC/001(segunda versión).

REQUISITOS.

1. Certificado de Defunción.

Municipalidad Distrital de Punchana Página 58


Manual de Procedimientos Administrativos

2. Resolución judicial.

ACTIVIDADES O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO.

1. Inicio.
2. Secretaria de la Oficina Registro Civil (OREC) recibe oficio que solicita
inscripción
3. Jefatura recibe el oficio y deriva.
4. Registradora Revisa y Evalúa los documentos.
5. Registradora elabora y registra el acta de defunción.
6. Registradora remite a Jefe de Unidad
7. Jefe de Unidad observa visto bueno
8. Secretaria OREC entrega a usuario copia del documento de defunción.
9. Final

DURACIÓN DEL PROCEDIMIENTO: 20 días

3.38. CENTRO DE ACTIVIDAD: GERENCIA DE RENTAS (GR)

UNIDAD RESPONSABLE: OFICINA DE REGISTRO DE ESTADO CIVIL


(OREC)

PROCEDIMIENTO : “INSCRIPCIÓN DE MATRIMONIO CIVIL”.

CÓDIGO : MDP/GR/URC- 038

FINALIDAD

Formalizar como esposos para obtener los beneficios sociales.

BASE LEGAL

 Ley Nº 26497 “Ley Orgánica de Registro Nacional de Identificación y Estado


Civil”.
 Decreto Supremo N° 015-98-PCM.
 Resolución Jefatural N° 359-2010-JNAC.

REQUISITOS:

1. Copia original de la partida de nacimiento c/u.


2. Certificado de soltería.
3. Certificado domiciliario c/u.
4. Certificado Médico prueba de ELISA (VIH) c/u.
5. 02 fotos tamaño pasaporte c/u.
6. Copia de DNI de los contrayentes c/u.
7. Copia de DNI de los testigos (legalizada).
8. Publicación del Edicto Matrimonial.

Municipalidad Distrital de Punchana Página 59


Manual de Procedimientos Administrativos

ACTIVIDADES O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO.

1. Inicio.
2. Secretaria de la Oficina Registro Civil (OREC) recibe oficio que solicita
Matrimonio Civil.
3. Jefatura recibe solicitud y deriva.
4. Registradora OREC revisa y evalúa los documentos presentados.
5. Registradora determina conformidad de documentos presentados
6. Jefe OREC o representante celebra Matrimonio Civil.
7. Jefe OREC insta a la pareja a firmar acta de compromiso
8. Secretaria OREC entrega a usuarios copia del acta de Matrimonio.
9. Final

INSTRUCCIÓN:

En el Certificado Médico debe constar, examen de sangre y despistaje de


VIH/SIDA.

DURACIÓN DEL PROCEDIMIENTO: 3 días

3.39. CENTRO DE ACTIVIDAD: GERENCIA DE RENTAS (GR)

UNIDAD RESPONSABLE: OFICINA DE REGISTRO DE ESTADO CIVIL


(OREC)

PROCEDIMIENTO : “INSCRIPCION DE MATRIMONIO


CELEBRADO EN EL EXTRANJERO”.

CÓDIGO : MDP/GR/URC- 039

FINALIDAD

Acreditar en el registro civil de la municipalidad distrital la unión civil de una


pareja realizada en el extranjero.

BASE LEGAL

 Ley Nº 26497 Ley Orgánica de Registro Nacional de Identificación y Estado


Civil.
Decreto Supremo N° 015-98-PCM.
 Resolución Jefatural N° 359-2010-JNAC

REQUISITOS

1. Copia original de la partida de nacimiento c/u.


2. Cedula de extranjería si es residente y/o pasaporte.
3. Constancia de soltería tramitada por su embajada (traducido).

Municipalidad Distrital de Punchana Página 60


Manual de Procedimientos Administrativos

4. Si es Divorciado presentara su divorcio.


5. Certificado domiciliario c/u.
6. Certificado médico prueba de ELISA (VIH) c/u.
7. 02 fotos tamaño pasaporte c/u.
8. Copia de DNI de los contrayentes c/u.
9. Copia de DNI de los testigos.
10. Publicación del Edicto Matrimonial.

ACTIVIDADES O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

1. Inicio.
2. Secretaria Oficina Registro Civil (OREC) recibe solicitud de inscripción de
Matrimonio Civil en el Extranjero
3. Jefatura OREC recibe solicitud y deriva.
4. Registradora OREC revisa y evalúa los requisitos.
5. Registradora determina procedencia de la solicitud
6. Registradora inscribe en el registro civil matrimonio celebrado en el
extranjero
7. Registradora Informa a Jefe de Unidad.
8. Jefe de Unidad firma acta.
9. Secretaria OREC entrega copia del acta de Matrimonio.
10.Final

DURACIÓN DEL PROCEDIMIENTO: 15 días

3.40. CENTRO DE ACTIVIDAD: GERENCIA DE RENTAS (GR)

UNIDAD RESPONSABLE: OFICINA DE REGISTRO DE ESTADO CIVIL


(OREC)

PROCEDIMIENTO : “CERTIFICADO DE SOLTERÍA”

CÓDIGO : MDP/GR/URC- 040

FINALIDAD

Acreditar estado civil de soltería

BASE LEGAL

 Ley Nº 26497 Ley Orgánica de Registro Nacional de Identificación y Estado


Civil.
 Decreto Supremo N° 015-98-PCM.
 Resolución Jefatural N° 359-2010-JNAC

REQUISITOS

1. Solicitud de Soltería
2. Copia del DNI del solicitante.

Municipalidad Distrital de Punchana Página 61


Manual de Procedimientos Administrativos

3. Pago por derecho de trámite.

ACTIVIDADES O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

1. Secretaria Oficina de Registro Civil recibe solicitud de certificado de


soltería.
2. Jefatura OREC recibe solicitud y deriva.
3. Registradora recibe documentos y realiza la búsqueda en los archivos de
las actas de Matrimonio.
4. Registradora determina Soltería de Solicitante
5. Registradora OREC genera certificado
6. Registradora OREC remite a Jefe de Unidad
7. Jefe OREC observa visto bueno
8. Secretaria OREC entrega a usuario el certificado de soltería.
9. Final

DURACIÓN DEL PROCEDIMIENTO: 5 días

3.41. CENTRO DE ACTIVIDAD: GERENCIA DE RENTAS (GR)

UNIDAD RESPONSABLE: OFICINA DE REGISTRO DE ESTADO CIVIL


(OREC)

PROCEDIMIENTO : “EXPEDICIÓN DE COPIAS DE ACTAS DE


NACIMIENTO”.

CÓDIGO : MDP/GR/URC- 041

FINALIDAD

Obtener la copia para los tramites respectivos (seguro, DNI) etc.

BASE LEGAL

 Ley Nº 26497 Ley Orgánica de Registro Nacional de Identificación y Estado


Civil.
 Decreto Supremo N° 015-98-PCM.
 Resolución Jefatural N° 359-2010-JNAC

REQUISITOS

1. Constancia de inscripción.
2. Boleta de pago

ACTIVIDADES O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

1. Inicio.

Municipalidad Distrital de Punchana Página 62


Manual de Procedimientos Administrativos

2. Secretaria Oficina de Registro Civil (OREC) recibe solicitud de copias


certificadas.
3. Jefe de Unidad toma conocimiento y deriva
4. Registradora OREC realiza búsqueda del acta en el libro Matriz.
5. Registradora determina procedencia de la solicitud
6. Jefatura OREC firma copia del acta.
7. Secretaria entrega la copia certificada del acta de nacimiento.
8. Final

DURACIÓN DEL PROCEDIMIENTO: 5 días

3.42. CENTRO DE ACTIVIDAD: GERENCIA DE RENTAS (GR)

UNIDAD RESPONSABLE: OFICINA DE REGISTRO DE ESTADO CIVIL


(OREC)

PROCEDIMIENTO : “EXPEDICION DE COPIAS DE ACTAS DE


MATRIMONIO”.

CÓDIGO : MDP/GR/URC- 042

FINALIDAD

Obtener.

BASE LEGAL

 Ley Nº 26497 Ley Orgánica de Registro Nacional de Identificación y Estado


Civil.
 Decreto Supremo N° 015-98-PCM.
 Resolución Jefatural N° 359-2010-JNAC

REQUISITOS

1. Constancia de inscripción.
2. Boleta de pago,

ACTIVIDADES O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

1. Inicio.
2. Secretaria Oficina de Registro Civil (OREC) recibe solicitud de copia
certificada
3. Jefe de Unidad toma conocimiento y deriva
4. Registradora OREC realiza búsqueda del acta en el libro Matriz.
5. Jefe OREC firma el acta.
6. Secretaria OREC entrega la copia certificada del acta de Matrimonio.
7. Final

DURACIÓN DEL PROCEDIMIENTO:5 días

Municipalidad Distrital de Punchana Página 63


Manual de Procedimientos Administrativos

3.43. CENTRO DE ACTIVIDAD: GERENCIA DE RENTAS (GR)

UNIDAD RESPONSABLE: UNIDAD DE REGISTRO CIVIL (URC)

PROCEDIMIENTO : “EXPEDICION DE COPIAS DE ACTAS DE


DEFUNCIÓN”

CÓDIGO : MDP/GR/URC- 043

FINALIDAD

Obtener copia del acta de defunción.

BASE LEGAL

 Ley Nº 26497 Ley Orgánica de Registro Nacional de Identificación y Estado


Civil.
 Decreto Supremo N° 015-98-PCM.
 Resolución Jefatural N° 359-2010-JNAC.

REQUISITOS

1. Constancia de inscripción.
2. Boleta de pago.

ACTIVIDADES O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

1. Inicio.
2. Secretaria Oficina de Registro Civil (OREC) recibe solicitud de copia
certificada a la OREC.
3. Jefe de unidad toma conocimiento y deriva
4. Registradora OREC búsqueda del acta en el libro Matriz.
5. Registradora genera copia de acta de defunción
6. Jefe de Unidad firma el acta.
7. Secretaria OREC entrega la copia certificada del acta de Defunción.
8. Final

DURACIÓN DEL PROCEDIMIENTO:5 días

3.44. CENTRO DE ACTIVIDAD: GERENCIA DE RENTAS (GR)

Municipalidad Distrital de Punchana Página 64


Manual de Procedimientos Administrativos

UNIDAD RESPONSABLE: OFICINA DE REGISTRO DE ESTADO CIVIL


(OREC)

PROCEDIMIENTO : “EXPEDICIÓN DE COPIA DE EXPEDIENTE


DE MAYOR”.

CÓDIGO : MDP/GR/URC- 044

FINALIDAD

Obtener Copia de Expediente Mayor

BASE LEGAL

 Ley Nº 26497 Ley Orgánica de Registro Nacional de Identificación y Estado


Civil.
 Decreto Supremo N° 015-98-PCM.
 Resolución Jefatural N° 359-2010-JNAC.

REQUISITOS

1. Solicitud de expediente.
2. Pago por derecho a trámite.

ACTIVIDADES O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

1. Inicio.
2. Secretaria Oficina de Registro Civil (OREC) recibe solicitud de copia
certificada.
3. Jefe de Unidad toma conocimiento y deriva
4. Registradora OREC realiza búsqueda del Expediente.
5. Registradora genera copia de expediente mayor
6. Jefatura OREC firma la copia del expediente
7. Secretaria OREC entrega la copia certificada del expediente.
8. Final

DURACIÓN DEL PROCEDIMIENTO: 5 días

3.45. CENTRO DE ACTIVIDAD: GERENCIA DE RENTAS (GR)

Municipalidad Distrital de Punchana Página 65


Manual de Procedimientos Administrativos

UNIDAD RESPONSABLE: OFICINA DE REGISTRO DE ESTADO CIVIL


(OREC)

PROCEDIMIENTO : “EXPEDICIÓN DE COPIAS DE


EXPEDIENTE DE MENOR”.

CÓDIGO : MDP/GR/URC- 045

FINALIDAD

Obtener copias de Expediente de Menor

BASE LEGAL

 Ley Nº 26497 Ley Orgánica de Registro Nacional de Identificación y Estado


Civil.
 Decreto Supremo N° 015-98-PCM.
 Resolución Jefatural N° 359-2010-JNAC.

REQUISITOS

1. Solicitud de expediente.
2. Pago por derecho a trámite.

ACTIVIDADES O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

1. Inicio.
2. Secretaria Oficina de Registro Civil (OREC) recibe solicitud de copia
certificada.
3. Jefe de Unidad toma conocimiento y deriva
4. Registradora OREC realiza búsqueda del Expediente.
5. Registradora OREC determina procedencia de la solicitud
6. Registradora remite información al Jefe de Unidad.
7. Jefatura OREC firma la copia del expediente
8. Secretaria OREC entrega la copia certificada del expediente.
9. Final

DURACIÓN DEL PROCEDIMIENTO: 5 días

3.46. CENTRO DE ACTIVIDAD: GERENCIA DE RENTAS (GR)

UNIDAD RESPONSABLE: OFICINA DE REGISTRO DE ESTADO CIVIL


(OREC)

Municipalidad Distrital de Punchana Página 66


Manual de Procedimientos Administrativos

PROCEDIMIENTO : “CONSTANCIA DE NO INSCRIPCION DE


NACIMIENTO”

CÓDIGO : MDP/GR/URC- 046

FINALIDAD

Obtener una inscripción de nacimiento.

BASE LEGAL

 Ley Nº 26497 Ley Orgánica de Registro Nacional de Identificación y Estado


Civil.
 Decreto Supremo N° 015-98-PCM.
 Resolución Jefatural N° 359-2010-JNAC.

REQUISITOS PARA MENOR

1. Solicitud de constancia de no inscripción.


2. Copia de DNI del solicitante.
3. Copia del certificado de nacido vivo y/o cabecera.
4. Pago por derecho de trámite.

REQUISITOS PARA MAYOR.

1. Solicitud de Constancia de No Inscripción.


2. Copia de DNI del declarante.
3. Copia del certificado de bautizo, certificado de estudio o ficha Reniec.
4. Pago por derecho de trámite.

ACTIVIDADES O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

1. Inicio.
2. Secretaria Oficina de Registro Civil (OREC) recibe Solicitud de Constancia
de No Inscripción
3. Jefe de Unidad toma conocimiento y deriva
4. Registradora OREC realiza búsqueda en los registros.
5. Registradora OREC determina procedencia de solicitud
6. Registradora OREC genera constancia y remite al Jefe de Unidad.
7. Jefatura OREC firma constancia.
8. Secretaria OREC entrega constancia de No Inscripción.
9. Final

INSTRUCCIÓN:

La búsqueda en los registros de la OREC, es para confirmar si el solicitante no


tiene inscripción alguna.

DURACIÓN DEL PROCEDIMIENTO: 10 días

Municipalidad Distrital de Punchana Página 67


Manual de Procedimientos Administrativos

3.47. CENTRO DE ACTIVIDAD: GERENCIA DE RENTAS (GR)

UNIDAD RESPONSABLE: OFICINA DE REGISTRO DE ESTADO CIVIL


(OREC)

PROCEDIMIENTO : “ANOTACIÓN MARGINAL DE DIVORCIOS”.

CÓDIGO : MDP/GR/URC- 047

Municipalidad Distrital de Punchana Página 68


Manual de Procedimientos Administrativos

FINALIDAD

Obtener la Anotación Marginal del Divorcio en el Acta de Matrimonio.

BASE LEGAL

 Ley Nº 26497 Ley Orgánica de Registro Nacional de Identificación y Estado


Civil.
 Decreto Supremo N° 015-98-PCM.
 Resolución Jefatural N° 359-2010-JNAC.

REQUISITOS

1. Resolución Judicial.
2. Pago por derecho de trámite.

ACTIVIDADES O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

1. Inicio.
2. Secretaria Oficina de Registro Civil (OREC) recibe solicitud sobre anotación
de Divorcio.
3. Jefe de Unidad toma conocimiento y deriva
4. Registradora OREC realiza búsqueda del acta de Matrimonio en el libro
Matriz.
5. Registradora OREC determina existencia del registro.
6. Registradora OREC genera acta de divorcio
7. Jefatura OREC firma el acta.
8. Secretaria OREC informa y entrega copia certificada de la anotación.
9. Final

DURACIÓN DEL PROCEDIMIENTO: 15 días

3.48. CENTRO DE ACTIVIDAD: GERENCIA DE RENTAS (GR)

UNIDAD RESPONSABLE: OFICINA DE REGISTRO DE ESTADO CIVIL


(OREC)

PROCEDIMIENTO : “ANOTACIÓN MARGINAL DE


CANCELACIÓN DE ACTAS”.

CÓDIGO : MDP/GR/URC- 048

FINALIDAD

Municipalidad Distrital de Punchana Página 69


Manual de Procedimientos Administrativos

Obtener la Anotación Marginal de Anulación.

BASE LEGAL

 Ley Nº 26497 Ley Orgánica de Registro Nacional de Identificación y Estado


Civil.
 Decreto Supremo N° 015-98-PCM.
 Resolución Jefatural N° 359-2010-JNAC.

REQUISITOS

1. Resolución de RENIEC.
2. Pago por derecho de trámite.

ACTIVIDADES O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

1. Inicio.
2. Secretaria Oficina de Registro Civil (OREC) recibe solicitud sobre la
anotación de cancelación de acta.
3. Jefe de Unidad toma conocimiento y deriva
4. Registradora OREC realiza búsqueda del acta en el libro Matriz.
5. Registradora OREC determina procedencia de la solicitud
6. Jefatura OREC firma el acta.
7. Secretaria OREC entrega a usuario copia certificada del acta.
8. Final

INSTRUCCIONES:

Procedimiento con el cual se cancelan las actas debido a la duplicidad de


Inscripción.

DURACIÓN DEL PROCEDIMIENTO: 15 días

3.49. CENTRO DE ACTIVIDAD: GERENCIA DE RENTAS (GR)

UNIDAD RESPONSABLE: OFICINA DE REGISTRO DE ESTADO CIVIL


(OREC)

PROCEDIMIENTO : “ANOTACIÓN MARGINAL DE ADICIÓN O


SUSPENSIÓN DE NOMBRES”.

CÓDIGO : MDP/GR/URC- 049

FINALIDAD

Obtener la Anotación Marginal de Adición o suspensión de nombres en el acta.

Municipalidad Distrital de Punchana Página 70


Manual de Procedimientos Administrativos

BASE LEGAL

 Ley Nº 26497 Ley Orgánica de Registro Nacional de Identificación y Estado


Civil.
 Decreto Supremo N° 015-98-PCM.
 Resolución Jefatural N° 359-2010-JNAC.

REQUISITOS

1. Resolución Judicial.
2. Pago por derecho de trámite.

ACTIVIDADES O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

1. Inicio.
2. Secretaria Oficina de Registro de Estado Civil (OREC) recibe solicitud sobre
anotación de Anulación a la OREC.
3. Jefe de Unidad toma conocimiento y deriva
4. Registradora OREC realiza búsqueda del acta en el libro Matriz.
5. Registradora OREC determina procedencia de la solicitud.
6. Registradora remite información al Jefe de Unidad.
7. Jefatura firma el acta.
8. Secretaria OREC entrega a usuario copia certificada del acta.
9. Final

INSTRUCCIÓN:

Este procedimiento podemos adicionar el nombre que deseamos llevar en el


acta o suspender uno de los nombres del acta de acuerdo al mandato del Juez.

DURACIÓN DEL PROCEDIMIENTO: 15 días

3.50. ENTRO DE ACTIVIDAD: GERENCIA DE RENTAS (GR)

UNIDAD RESPONSABLE: OFICINA DE REGISTRO DE ESTADO CIVIL


(OREC)

PROCEDIMIENTO : “ANOTACIÓN MARGINAL DE ADOPCIÓN”.

CÓDIGO : MDP/GR/URC- 050

FINALIDAD

Obtener los beneficios de reconocimiento de una familia constituida.

BASE LEGAL

Municipalidad Distrital de Punchana Página 71


Manual de Procedimientos Administrativos

 Ley Nº 26497 Ley Orgánica de Registro Nacional de Identificación y Estado


Civil.
 Ley N° 27337 Código de los Niños y Adolescentes.
(Art. 128°).
 Decreto Supremo N° 015-98-PCM.
 Resolución Jefatural N° 359-2010-JNAC.

REQUISITOS

1. Resolución Judicial.
2. Pago por derecho de trámite.

ACTIVIDADES O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

1. Inicio.
2. Secretaria Oficina de Registro Civil (OREC) recibe solicitud de anotación de
Adopción a la OREC.
3. Jefe de Unidad toma conocimiento y deriva
4. Registradora OREC realiza búsqueda del acta en el libro Matriz.
5. Registradora OREC determina procedencia de la solicitud.
6. Registradora OREC remite información al Jefe de Unidad.
7. Jefatura OREC toma conocimiento y firma el acta.
8. Secretaria OREC entrega a usuario copia certificada del acta.
9. Final

DURACIÓN DEL PROCEDIMIENTO: 5 días

3.51. CENTRO DE ACTIVIDAD: GERENCIA DE RENTAS (GR)

UNIDAD RESPONSABLE: OFICINA DE REGISTRO DE ESTADO CIVIL


(OREC)

PROCEDIMIENTO : “VISACIÓN DE ACTAS POR EL ALCALDE”.

CÓDIGO : MDP/GR/URC- 051

FINALIDAD

Obtener la visación del Alcalde en actas del registro civil.

BASE LEGAL

Municipalidad Distrital de Punchana Página 72


Manual de Procedimientos Administrativos

 Ley Nº 26497 Ley Orgánica de Registro Nacional de Identificación y Estado


Civil.
 Decreto Supremo N° 015-98-PCM.
 Resolución Jefatural N° 359-2010-JNAC.

REQUISITOS

1. Solicitud dirigida al Alcalde


2. Pago por derecho de trámite.

ACTIVIDADES O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

1. Inicio.
2. Secretaria Oficina de Registro de Estado Civil (OREC) recibe solicitud
sobre visación de acta por el Alcalde.
3. Jefe de Unidad toma conocimiento y deriva
4. Registradora OREC realiza la búsqueda del acta en el libro Matriz.
5. Registradora OREC determina la procedencia de la solicitud
6. Jefatura OREC observa visto bueno
7. Alcalde firma el acta requerida.
8. Secretaria OREC entrega a usuario la copia del acta certificada y visada
por el Alcalde.
9. Final

INSTRUCCIONES:

El acta es visada por el Alcalde, cuando el trámite se tiene que hacer en el


extranjero.

DURACIÓN DEL PROCEDIMIENTO: 15 días

3.52. CENTRO DE ACTIVIDAD: GERENCIA DE RENTAS (GR)

UNIDAD RESPONSABLE: OFICINA DE REGISTRO DE ESTADO CIVIL


(OREC)

PROCEDIMIENTO : “MATRIMONIO CIVIL MASIVO”

CÓDIGO : MDP/GR/URC- 052

FINALIDAD

Facilitar a parejas de escasos recursos la formalización del compromiso


conyugal.

BASE LEGAL

 Ley Nº 26497 Ley Orgánica de Registro Nacional de Identificación y Estado


Civil.

Municipalidad Distrital de Punchana Página 73


Manual de Procedimientos Administrativos

 Decreto Supremo N° 015-98-PCM.


 Resolución Jefatural N° 359-2010-JNAC.

REQUISITOS

1. Copia original de la partida de nacimiento c/u.


2. Certificado de soltería.
3. Certificado domiciliario c/u.
4. Certificado Médico prueba de ELISA (VIH) c/u.
5. 02 fotos tamaño pasaporte c/u.
6. Copia de DNI de los contrayentes c/u.
7. Copia de DNI de los testigos (legalizada).
8. Publicación del Edicto Matrimonial.

ACTIVIDADES O ETÁPAS DEL PROCEDIMIENTO

1. Inicio.
2. Secretaria de Oficina de Registro Civil (OREC) recibe documentos para ser
inscrito en el Matrimonio Civil masivo de la Municipalidad Distrital de
Punchana.
3. Jefatura de Unidad recibe solicitud y deriva.
4. Registradora Revisa y Evalúa los documentos presentados.
5. Registradora informa conformidad de participantes.
6. Registradora prepara actas de matrimonio para ser firmadas
7. Alcalde o Jefe de Unidad procede a Celebrar Matrimonio Civil Masivo.
8. Alcalde o Jefe de Unidad firma actas generadas.
9. Registradora registra actas matrimoniales
10. Secretaria entrega a usuario copia del acta de Matrimonio.
11.Final

INSTRUCCIONES:

El Matrimonio Civil Masivo no tiene costo, es exonerado mediante una


Ordenanza Municipal.

DURACIÓN DEL PROCEDIMIENTO: Dispone la Ordenanza Municipal que lo


habilita

Municipalidad Distrital de Punchana Página 74


Manual de Procedimientos Administrativos

3.53. CENTRO DE ACTIVIDAD: GERENCIA DE RENTAS (GR)

UNIDAD RESPONSABLE: OFICINA DE REGISTRO DE ESTADO CIVIL


(OREC)

PROCEDIMIENTO : “REPOSICIÓN DE ACTAS”

CÓDIGO : MDP/GR/URC- 053

FINALIDAD

Obtener la inscripción o reposición de una nueva acta de Nacimiento,


Matrimonio y Defunción que actualmente se encuentre destruido por hechos
fortuitos, delictivos o deteriorados en su información cuyos datos se muestren
ilegibles.

BASE LEGAL

 Ley Nº 26497 Ley Orgánica de Registro Nacional de Identificación y Estado


Civil.

Municipalidad Distrital de Punchana Página 75


Manual de Procedimientos Administrativos

 Ley N° 29312 Ley que Regula el Procedimiento de Reposición de Partidas


de Nacimiento, Matrimonio y Defunción Destruidas o Desaparecidas por
Negligencia, Hechos Fortuitos o Actos Delictivos.
 Ley N° 27444 Ley de Procedimientos Administrativos General.
 Ley N° 27972 Ley Orgánica de Municipalidades.
 Decreto Supremo N° 015-98-PCM.

REQUISITOS

1. Solicitud de Reposición .
2. Copia de DNI del solicitante.
3. Declaración Jurada de Reposición.

ACTIVIDADES O ETÁPAS DEL PROCEDIMIENTO

1. Inicio.
2. Secretaria de Unidad recibe solicitud de reposición del Acta a la Oficina
Registro de Civil.(OREC)
3. Jefatura OREC recibe solicitud y deriva.
4. Registradora OREC revisa y evalúa los requisitos.
5. Registradora OREC procede a la reposición de la nueva Acta.
6. Registradora OREC remite información al Jefe de Unidad.
7. Jefe de Unidad rubrica nueva acta
8. Secretaria OREC entrega copia del acta repuesta.
9. Final

DURACIÓN DEL PROCEDIMIENTO: 15 días

3.54. CENTRO DE ACTIVIDAD: GERENCIA DE RENTAS (GR)

UNIDAD RESPONSABLE :UNIDAD DE EMBARCADERO FLUVIAL


MUNICIPAL (UEFM)

PROCEDIMIENTO : “SERVICIO DE ACODERAMIENTO Y


EMBARQUE DE NAVES FLUVIALES”

CÓDIGO : MDP/GR/UEFM- 054

FINALIDAD

Brindar el servicio de uso de área acuática para fines de acoderamiento y


embarque de naves fluviales en el Embarcadero Fluvial Municipal.

Municipalidad Distrital de Punchana Página 76


Manual de Procedimientos Administrativos

BASE LEGAL

 Ley Nº 27972; “Ley Orgánica de Municipalidades”, Articulo 69, inciso 11, 12.
 Ley Nº 26620; “Reglamento de la Ley de Control y Vigilancia de las
Actividades Marítimas, Fluviales y Lacustres”, Parte B, Capitulo I, Sección I,
B-010107.

REQUISITOS

1. Solicitud de acoderamiento de la nave fluvial con necesidad


embarque/desembarque de mercancías (Formato EFM-001)
2. Copia Ficha de Cabotaje (Volumen de Carga de la Nave Fluvial).
3. Pago por Derecho de Trámite.

ACTIVIDADES O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

1. Inicio.
2. Responsable de Bahía interviene a la Nave Fluvial con necesidad de
acoderamiento para suscribir con representante del navío el Formato EFM-
001.
3. Responsable de Bahía organiza la documentación de autorización (Formato
EFM-001 más Copia Ficha de Cabotaje).
4. Secretaria Unidad de Embarcadero Fluvial Municipal (UEFM) recibe la
documentación presentada y hace de conocimiento al Jefe de Unidad.
5. Jefe UEFM visa el documento de autorización y entrega una copia al
Responsable de Bahía EFM.
6. Responsable de Bahía realiza visita “in situ” a la nave fluvial y entrega el
documento de autorización y comunica al patrón o administrador de la nave
sobre el monto a cancelar como derecho de pago.
7. Cajera(o) coordina la facturación con el Responsable de Bahía y emite la
Factura a nombre de la Empresa de Transporte Fluvial que lo solicita.
8. Responsable de Bahía, comunica al Patrón/Administrador de la Nave Fluvial
sobre el tiempo de permanencia en la bahía, que por lo general es un plazo
de (03) días hábiles contados a partir de la fecha de Facturación, de
permanecer por más tiempo deberá solicitar autorización y efectuar el pago
correspondiente.
9. Responsable de Bahía verifica cumplimiento del plazo facturado.
10. Final.

INSTRUCCIONES.

El responsable de Bahía, debe intervenir y alertar a la oficina de Administración


si hubiese algún inconveniente de pago con el armador fluvial sobre los
conceptos facturados, evitando que la nave fluvial efectué su salida del
embarcadero sin cancelar el pago correspondiente.

DURACIÓN DEL PROCEDIMIENTO: 10 minutos.

Municipalidad Distrital de Punchana Página 77


Manual de Procedimientos Administrativos

3.55. CENTRO DE ACTIVIDAD: GERENCIA DE RENTAS (GR)

UNIDAD RESPONSABLE :UNIDAD DE EMBARCADERO FLUVIAL


MUNICIPAL (UEFM)

PROCEDIMIENTO : “SERVICIO DE ESTADÍA DE NAVES


FLUVIALES”

CÓDIGO : MDP/GR/UEFM- 055

FINALIDAD

Autorizar la ocupación de un espacio del área acuática Embarcadero Fluvial


Municipal a naves fluviales, previo pago de los derechos establecidos que
corresponden al tiempo solicitado por el representante de la nave, que permita
el ingreso o embarque de mercaderías, o como simple estacionamiento de la
nave hasta un nuevo zarpe.

BASE LEGAL

 Ley Nº 27972; “Ley Orgánica de Municipalidades”, Articulo 69, inciso 11, 12.
 Ley Nº 26620; “Reglamento de la Ley de Control y Vigilancia de las
Actividades Marítimas, Fluviales y Lacustres”, Parte B, Capitulo I, Sección I,
B-010107.

Municipalidad Distrital de Punchana Página 78


Manual de Procedimientos Administrativos

REQUISITOS

1. Solicitud de permanencia en el embarcadero municipal de la nave fluvial


(Formato EFM-002)
2. Presentar Copia Constancia de Autorización de Zarpe extendida por la
DICAPI o APN.
3. Pago por Derecho de Trámite

ACTIVIDADES O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

1. Inicio.
2. Responsable de Bahía interviene a la Nave Fluvial con necesidad de estadía
para suscribir el Formato EFM-002.
3. Responsable de Bahía organiza la documentación de autorización (Formato
EFM-002 más Copia de Constancia Autorización de Zarpe).
4. Secretaria recepciona la documentación presentada y hace de conocimiento
al Jefe de Unidad.
5. Jefe Unidad de Embarcadero Fluvial Municipal (UEFM) visa el documento de
autorización y entrega una copia al Responsable de Bahía.
6. Responsable de Bahía, aborda la nave fluvial, entrega el documento de
autorización y comunica al patrón o administrador de la nave sobre el pago a
cancelar.
7. Cajera(o) coordina la facturación con el Responsable de Bahía y emite la
Factura a nombre de la Empresa de Transporte Fluvial que lo solicita.
8. Responsable de Bahía comunica al Patrón/Administrador de la Nave Fluvial
sobre la fecha programada de zarpe de la nave fluvial, caso contrario debe
pagar el 10% del monto consignado en la factura por cada día adicional de
estadía en el embarcadero.
10.Final.

INSTRUCCIONES.

El responsable de Bahía debe intervenir o alertar a la oficina de administración


si hubiese resistencia o desinterés del armador fluvial sobre el pago de los
derechos adicionales de cobranza por prolongación en la estadía de la nave,
evitando que la nave fluvial efectué su salida del embarcadero sin cancelar el
pago correspondiente.

DURACIÓN DEL PROCEDIMIENTO: 10 minutos.

Municipalidad Distrital de Punchana Página 79


Manual de Procedimientos Administrativos

3.56. CENTRO DE ACTIVIDAD: GERENCIA DE RENTAS (GR)

UNIDAD RESPONSABLE :UNIDAD DE EMBARCADERO FLUVIAL


MUNICIPAL (UEFM)

PROCEDIMIENTO : “SERVICIO DE AMARRE EVENTUAL DE NAVES


FLUVIALES”

CÓDIGO : MDP/GR/UEFM- 056

FINALIDAD

Brindar el servicio de uso transitorio del área acuática en el Embarcadero


Fluvial Municipal para fines de amarre eventual de naves fluviales, previo pago
de los derechos establecidos, por motivos de embarque o desembarque
provisional de mercaderías, o ante cualquier falla mecánica que lo obliga a
llegar a tierra para su revisión.

BASE LEGAL

 Ley Nº 27972; “Ley Orgánica de Municipalidades”, Articulo 69, inciso 11, 12.
 Ley Nº 26620; “Reglamento de la Ley de Control y Vigilancia de las
Actividades Marítimas, Fluviales y Lacustres”, Parte B, Capitulo I, Sección I,
B-010107.

REQUISITOS

Municipalidad Distrital de Punchana Página 80


Manual de Procedimientos Administrativos

1. Solicitud de amarre eventual de la nave fluvial (Formato EFM-003)


2. Pago por Derecho de Trámite.

ACTIVIDADES O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

1. Inicio.
2. Responsable de Bahía interviene a la Nave Fluvial con necesidad de amarre
eventual para suscribir el Formato EFM-003.
3. Responsable de Bahía organiza la documentación de autorización (Formato
EFM-003).
4. Secretaría recepciona la documentación presentada y hace de conocimiento
al jefe de unidad.
5. Jefe visa el documento de autorización y entrega una copia al Responsable
de Bahía.
6. Responsable de Bahía aborda la nave fluvial y entrega el documento de
autorización y comunica al patrón o administrador de la nave sobre el pago a
realizar.
7. Cajera(o) coordina la facturación con el Responsable de Bahía y emite la
Factura a nombre de la Empresa de Transporte Fluvial que lo solicita.
8. Responsable de Bahía, comunica al Patrón/Administrador de la Nave Fluvial
sobre la fecha de salida de la nave fluvial, caso contrario deberá pagar el
10% del monto consignado en la factura por día adicional de permanencia.
9. Final.

INSTRUCCIONES.

El responsable de Bahía debe intervenir y alertar a la oficina de administración,


si hubiese algún inconveniente de pago por los adicionales de cobranza con el
armador fluvial, evitando que la nave fluvial efectué su salida del embarcadero
sin resolver los compromisos del procedimiento.

DURACIÓN DEL PROCEDIMIENTO: 10 minutos.

Municipalidad Distrital de Punchana Página 81


Manual de Procedimientos Administrativos

3.57. CENTRO DE ACTIVIDAD: GERENCIA DE RENTAS (GR)

UNIDAD RESPONSABLE :UNIDAD DE EMBARCADERO FLUVIAL


MUNICIPAL (UEFM)

PROCEDIMIENTO : “PEAJE DE CARGA”

CÓDIGO : MDP/GR/UEFM- 057

FINALIDAD

Brindar el servicio de peaje de carga a empresas, agencias y personas


naturales con necesidad de realizar movimiento de ingreso/salida de cargas y
mercancías en el Embarcadero Fluvial Municipal. El costo del servicio se
determina de acuerdo al volumen de carga transportada (toneladas según guía
de remisión) multiplicados por el valor establecido en la tabla de peaje de
carga.

BASE LEGAL

 Ley Nº 27972; “Ley Orgánica de Municipalidades”, Articulo 69, inciso 11, 12.
 Ley Nº 26620; “Reglamento de la Ley de Control y Vigilancia de las
Actividades Marítimas, Fluviales y Lacustres”, Parte B, Capitulo I, Sección I,
B-010107.

REQUISITOS

1. Guía de Remisión o Guía de Movimiento de Carga


2. Pago por Derecho de Trámite.

ACTIVIDADES O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

Municipalidad Distrital de Punchana Página 82


Manual de Procedimientos Administrativos

1. Inicio.
2. Verificador de carga tanto para el ingreso/salida, interviene al vehículo de
transporte de carga y solicita al transportista o responsable de carga
presentar su guía de remisión o guía de movimiento de carga para verificar
la mercancía.
3. Verificador de carga efectúa su labor de inspección ocular y redacta el
formato EFM-004 para entregar información al Facturador de caja.
4. El Responsable de Caja en base al registro del Formato EFM-004 calcula el
monto a facturar y entrega al Responsable de Control de la Recaudación
para la rúbrica del visto bueno respectivo.
5. El Responsable de Caja emite la Factura o Recibo consignando en el
manifiesto de carga para multiplicarlo por el valor establecido y reportar al
usuario el monto a cancelar.
6. El Responsable de Caja cancela factura o recibo previo pago del usuario
7. Final.

INSTRUCCIONES.

El verificador de carga debe coordinar con el responsable de seguridad (Policía


Municipal y/o Efectivo Policial) ante cualquier impase relacionado con el control
de peaje de carga, en alguno casos debe efectuar retención de carga por orden
de la cajera o del responsable de control de la recaudación sobre el valor del
monto de adeudo.

DURACIÓN DEL PROCEDIMIENTO: 5 minutos.

Municipalidad Distrital de Punchana Página 83


Manual de Procedimientos Administrativos

3.58. CENTRO DE ACTIVIDAD: GERENCIA DE RENTAS (GR)

UNIDAD RESPONSABLE :UNIDAD DE EMBARCADERO FLUVIAL


MUNICIPAL (UEFM)

PROCEDIMIENTO : “PEAJE DE INGRESO DE VEHICULOS


MENORES SIN CARGA” (MOTOS Y
MOTOCARROS SOLO CON PASAJEROS)

CÓDIGO : MDP/GR/UEFM- 058

FINALIDAD

Brindar el servicio de peaje vehicular a personas naturales con necesidad de


ingreso al Embarcadero Fluvial Municipal, operación que consiste en controlar
el ingreso de vehículos menores motorizados con pasajeros sin presencia de
carga.

BASE LEGAL

 Ley Nº 27972; “Ley Orgánica de Municipalidades”, Articulo 69, inciso 11, 12.

REQUISITOS

1. Boleto de ingreso previo derecho de pago.

ACTIVIDADES O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

1. Inicio.
2. Auxiliar de control de peaje de ingreso vehicular interviene al usuario para
indicarle que debe pagar su peaje de ingreso al embarcadero.
3. Recaudador(a) de peaje de ingreso vehicular entrega el boleto de ingreso al
usuario previo pago del usuario.

Municipalidad Distrital de Punchana Página 84


Manual de Procedimientos Administrativos

4. Final.

INSTRUCCIONES.

El Auxiliar de control de peaje debe comunicar al responsable de seguridad


(Policía Municipal y/o Efectivo Policial) ante la posibilidad de que el usuario se
resista a pagar su derecho de ingreso.

DURACIÓN DEL PROCEDIMIENTO: 1 minuto.

3.59. CENTRO DE ACTIVIDAD: GERENCIA DE RENTAS (GR)

UNIDAD RESPONSABLE :UNIDAD DE EMBARCADERO FLUVIAL


MUNICIPAL (UEFM)

PROCEDIMIENTO : “PEAJE DE INGRESO/SALIDA DE VEHICULOS


MENORES CON CARGA” (MOTOS Y
MOTOCARROS CON PASAJEROS Y CARGA)

CÓDIGO : MDP/GR/UEFM- 059

FINALIDAD

Brindar el servicio de peaje vehicular a personas naturales con necesidad de


ingreso/salida al Embarcadero Fluvial Municipal, operación que consiste en
controlar el ingreso/salida de vehículos menores motorizados con pasajeros y
carga menor de transporte

BASE LEGAL

 Ley Nº 27972; “Ley Orgánica de Municipalidades”, Articulo 69, inciso 11, 12.

REQUISITOS

1. Boleto de ingreso previo derecho de pago.

ACTIVIDADES O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

1. Inicio.
2. Auxiliar de control de peaje de ingreso/salida vehicular con carga interviene
al usuario para indicarle que debe pagar su peaje de ingreso/salida vehicular
con carga.

Municipalidad Distrital de Punchana Página 85


Manual de Procedimientos Administrativos

3. Auxiliar de control de peaje de ingreso/salida vehicular con carga entrega el


boleto al usuario cuando este hace efectivo el pago.
4. Final.

INSTRUCCIONES.

El Auxiliar de control de peaje de ingreso/salida vehicular con carga debe


comunicar al responsable de seguridad (Policía Municipal y/o Efectivo Policial)
ante la posibilidad de que el usuario se resista a pagar su derecho de
ingreso/salida de carga.

DURACIÓN DEL PROCEDIMIENTO: 1 minuto.

3.60. CENTRO DE ACTIVIDAD: GERENCIA DE RENTAS (GR)

UNIDAD RESPONSABLE :UNIDAD DE EMBARCADERO FLUVIAL


MUNICIPAL (UEFM)

PROCEDIMIENTO : “USO DE VÍA PARA VEHÍCULOS DE


TRANSPORTE SIN CARGA”

CÓDIGO : MDP/GR/UEFM- 060

FINALIDAD

Brindar el servicio de uso de vía para vehículos de transporte sin carga, a fin de
utilizar un área de la explanada como zona de estacionamiento temporal para
camiones ante la espera en el embarque de cargas y mercaderías provenientes
de las naves fluviales acoderadas en el Embarcadero Fluvial Municipal.

BASE LEGAL

 Ley Nº 27972; “Ley Orgánica de Municipalidades”, Articulo 69, inciso 11, 12.

REQUISITOS

1. Solicitud de uso de vía (Formato EFM-005).


2. Pago por Derecho de Trámite.

ACTIVIDADES O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

1. Inicio.
2. Auxiliar de control de peaje de carga interviene al vehículo de transporte sin
carga para indicarle que debe pagar su derecho de uso de vía y utiliza el
Formato EFM-005.

Municipalidad Distrital de Punchana Página 86


Manual de Procedimientos Administrativos

3. Auxiliar de control de peaje de carga organiza la documentación de


autorización (Formato EFM-005).
4. Secretaría Unidad de Embarcadero Fluvial Municipal recibe documentación
presentada y hace de conocimiento al jefe de unidad.
5. Jefe UEFM visa el documento de autorización y entrega una copia al
Auxiliar de control de peaje de carga.
6. Auxiliar de control de peaje de carga coordina con el usuario comunica al
usuario sobre el monto a cancelar como derecho de pago por uso de vía.
7. Cajera(o) UEFM coordina la facturación con el Auxiliar de control de peaje
de carga y emite el recibo de caja a nombre del usuario que lo solicita.
8. Auxiliar para el control de peaje de carga comunica al usuario sobre el
tiempo de estacionamiento temporal (3 horas) asignado a su unidad
vehicular. Si el usuario desea permanecer tiempo adicional, este debe
pagar el 50% del monto consignado en el recibo de caja, por cada hora que
permanezca en el embarcadero.
9. Final.

INSTRUCCIONES.

El Auxiliar para el control de peaje de carga debe comunicar al responsable de


seguridad (Policía Municipal y/o Efectivo Policial) si existiera la posibilidad de
que el usuario se resista a pagar su derecho de uso de vía.

DURACIÓN DEL PROCEDIMIENTO: 3 minutos.

Municipalidad Distrital de Punchana Página 87


Manual de Procedimientos Administrativos

3.61. CENTRO DE ACTIVIDAD: GERENCIA DE RENTAS (GR)

UNIDAD RESPONSABLE :UNIDAD DE EMBARCADERO FLUVIAL


MUNICIPAL (UEFM)

PROCEDIMIENTO : “USO DE VÍA PARA EL ESTACIONAMIENTO


TEMPORAL DE CARGA”

CÓDIGO : MDP/GR/UEFM- 061

FINALIDAD

Brindar el servicio de uso de vía para el estacionamiento de carga en la


explanada del puerto, por un tiempo estacional determinado por la UAEFM
hasta su embarque y traslado definitivo por cualquier medio de transporte
utilizado (Transporte Fluvial o Terrestre).

BASE LEGAL

 Ley Nº 27972; “Ley Orgánica de Municipalidades”, Articulo 69, inciso 11, 12.

REQUISITOS

1. Solicitud de uso de vía (Formato EFM-006).


2. Pago por Derecho de Trámite.

ACTIVIDADES O ETÁPAS DEL PROCEDIMIENTO

1. Inicio.
2. Auxiliar de control de peaje de carga interviene al vehículo de transporte de
carga antes de que efectué la descarga de mercancías en la explanada del
EFM para indicarle que debe pagar su derecho de uso de vía y utiliza el
formato EFM 006.

Municipalidad Distrital de Punchana Página 88


Manual de Procedimientos Administrativos

3. Auxiliar de control de peaje de carga organiza la documentación de


autorización (Formato EFM-006).
4. Secretaría Unidad de Embarcadero Fluvial Municipal (UEFM) recibe la
documentación presentada y hace de conocimiento al Jefe de Unidad.
5. Jefe UEFM visa el documento de autorización y entrega una copia al Auxiliar
de control de peaje de carga.
6. Auxiliar de control de peaje de carga, comunica al usuario sobre el monto a
cancelar como derecho de pago, por uso de vía para el estacionamiento
temporal de carga.
7. Cajera(o) UAEFM coordina la facturación con el Auxiliar de control de peaje
de carga y emite el recibo de caja a nombre del usuario que lo solicita.
8. Auxiliar de control de peaje de carga comunica al usuario sobre el tiempo de
estacionamiento temporal de carga en la explanada (24 horas) y cumplido
los plazos, el usuario debe comunicar a la administración por la extensión
adicional.
9. Auxiliar de control verifica el cumplimiento del tiempo requerido para la
estadía de carga hasta la salida del vehículo de carga.
10.Auxiliar de control de peaje de carga, previa evaluación del pedido del
usuario de permanecer en la vía, este deberá pagar el 50% del monto
consignado en el recibo de caja por cada hora de tiempo adicional.
11.Final

INSTRUCCIONES.

El Auxiliar de control de peaje de carga debe comunicar al responsable de


seguridad (Policía Municipal y/o Efectivo Policial) si existiera la posibilidad de
que el usuario no ejecute el traslado de su carga en el plazo establecido y
persista en el uso de vía sin pago alguno, el auxiliar efectuara el decomiso de
la mercadería por el monto afectado del adeudo

DURACIÓN DEL PROCEDIMIENTO: 3 minutos.

Municipalidad Distrital de Punchana Página 89


Manual de Procedimientos Administrativos

3.62. CENTRO DE ACTIVIDAD: GERENCIA DE RENTAS (GR)

UNIDAD RESPONSABLE :UNIDAD DE COMERCIALIZACIÓN Y MERCADO


(UCM)

PROCEDIMIENTO : “LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO”

CÓDIGO : MDP/GR/UCM- 062

FINALIDAD

Autorizar la apertura y funcionalidad de establecimientos para el desarrollo de


actividades económicas en el ámbito jurisdiccional de la Municipalidad Distrital
de Punchana.

BASE LEGAL

 Ley Nº 27972; “Ley Orgánica de Municipalidades”. Articulo 79º. Organización


del Espacio Físico y Uso del Suelo, Inciso 3.6º sobre Funciones específicas
exclusivas de las municipalidades distritales. Articulo 83º Abastecimiento y
Comercialización de Productos y Servicios, Inciso 3.6º, sobre Funciones
especificas exclusivas de las municipalidades distritales.
 Ley Nº 28976; “Ley Marco de Licencia de Funcionamiento”. Articulo 7º.
Requisitos para solicitar la Licencia de Funcionamiento

REQUISITOS

1. Solicitud dirigida al Alcalde


2. Copia del RUC.
3. Copia del DNI.
4. Copia del Certificado de Defensa Civil.
5. Ficha Catastral.
6. Vigencia de poder del representante legal

Municipalidad Distrital de Punchana Página 90


Manual de Procedimientos Administrativos

7. Autorización sectorial de la entidad correspondiente (Salud, Osinerg,


Educación, Inrena, Diremid, etc)
8. Constancia sobre Manipulación de Alimentos y Bebidas.
9. Certificado de Zonificación y Compatibilidad de Uso del Suelo
10. Pago por derecho administrativo según régimen tributario y giro.

ACTIVIDADES O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

1. Inicio
2. Secretaria de Mesa de Partes recepciona solicitud con requisitos adjuntos,
Secretario General clasifica y deriva a la Gerencia de Rentas (GR).
3. Secretaria de la GR recepciona y hace conocimiento del Gerente.
4. Gerente de la GR asigna caso a la Unidad de Administración Tributaria
Fiscalización y Recaudación (UATFR).
5. UATFR procede al registro de la solicitud.
6. La UATFR deriva a la Unidad de Comercialización y Mercado (UCM).
7. Secretaria de la UCM recepciona documentación y hace conocimiento del
Jefe de Unidad, quien asigna trámite al técnico de unidad.
8. Técnico de la UCM supervisa ubicación física y demás características del
establecimiento comercial
9. Técnico de la UCM determina procedencia de la solicitud y llena cartilla;
“Ficha de Inspección para el otorgamiento de Licencia a Establecimientos
comerciales, industriales o de servicios”
10. Técnico de la UCM, dispone documentos en evaluación con cartilla
debidamente llenada a Secretaria de la Unidad.
11. Secretaria UCM procede a la Impresión de la Licencia de Funcionamiento
Municipal.
12. Secretaria UCM entrega Licencia impresa al Jefe de unidad, quien procede
a firmar dicho documento.
13. UCM remite Licencia de Funcionamiento a la GR para firma del Gerente, el
mismo procede a firmar dicho documento.
14. GR regresa Licencia Municipal debidamente firmada a la UCM
15. Secretaria UCM registra atención y entrega de la Licencia Municipal a
usuario que solicita.
16. Final.

NOTA.

Ley Nº 28976. Articulo 11. La Licencia Municipal de Funcionamiento para


establecimientos que albergan el desarrollo de actividades económicas no tiene
caducidad, es definitivo, siempre y cuando las actividades que desarrolla el
usuario se mantengan vigentes.

DURACIÓN DEL PROCEDIMIENTO: 15 días.

Municipalidad Distrital de Punchana Página 91


Manual de Procedimientos Administrativos

3.63. CENTRO DE ACTIVIDAD: GERENCIA DE RENTAS (GR)

UNIDAD RESPONSABLE :UNIDAD DE COMERCIALIZACIÓN Y MERCADO


(UCM)

PROCEDIMIENTO : “DUPLICADO DE LICENCIA MUNICIPAL DE


FUNCIONAMIENTO”

CÓDIGO : MDP/GR/UCM- 063

FINALIDAD

Facilitar un nuevo documento de Licencia Municipal de Funcionamiento ante la


pérdida o el deterioro del documento original.

BASE LEGAL

 Ley Nº 27972; “Ley Orgánica de Municipalidades”.


 Ley Nº 28976; “Ley Marco de Licencia de Funcionamiento”.
 Ley Nº 27444; “Ley del Procedimiento Administrativo General”

REQUISITOS

1. Solicitud dirigida al Alcalde


2. Devolución de la Licencia de Funcionamiento original.
3. Pago por Derecho de Trámite

ACTIVIDADES O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

1. Inicio
2. Secretaria de Mesa de Partes recepciona solicitud con requisitos adjuntos,
Secretario General clasifica y remite a la Gerencia de Rentas.
3. Gerente de la GR asigna caso a la Unidad de Administración Tributaria
Fiscalización y Recaudación (UATFR).
4. UATFR procede al registro de la solicitud.
5. La UATFR deriva a la Unidad de Comercialización y Mercado (UCM).

Municipalidad Distrital de Punchana Página 92


Manual de Procedimientos Administrativos

6. Secretaria de la UCM recepciona documentación y hace conocimiento


Secretaria de la UCM recepciona solicitud y hace conocimiento del Jefe de
Unidad, quien ordena a la misma realizar el procedimiento regular.
7. Secretaria UCM revisa archivos de la unidad que permita determinar el
registro y la vigencia de la Licencia de Funcionamiento del usuario que
solicita.
8. Al verificar la conformidad del registro, la Secretaria de la Unidad procede a
imprimir la Licencia Municipal de Funcionamiento.
9. La Licencia Municipal de Funcionamiento es firmada por el Jefe de la UCM.
10. La UCM remite Licencia a la Gerencia de Rentas (GR) para firma del
Gerente.
11. La GR regresa la Licencia de Funcionamiento debidamente firmada a la
UCM.
12. Secretaria registra salida y entrega del duplicado de Licencia Municipal a
usuario que la solicitó.
13. Final.

DURACIÓN DEL PROCEDIMIENTO: 8 días.

Municipalidad Distrital de Punchana Página 93


Manual de Procedimientos Administrativos

3.64. CENTRO DE ACTIVIDAD: GERENCIA DE RENTAS (GR)

UNIDAD RESPONSABLE :UNIDAD DE COMERCIALIZACIÓN Y MERCADO


(UCM)

PROCEDIMIENTO : “CARNET DE VENDEDOR”

CÓDIGO : MDP/GR/UCM- 064

FINALIDAD

Otorgar a cada vendedor de mercados y puestos ambulatorios un documento


que los identifica y reconoce como hábiles para el expendio de bienes y
productos propio de los espacios en que desarrollan sus actividades.

BASE LEGAL

 Ley Nº 27972; “Ley Orgánica de Municipalidades”. Articulo 83º. Inciso 3.2º.


Abastecimiento y Comercialización de Productos y Servicios
 Ley Nº 28976; “Ley Marco de Licencia de Funcionamiento”.

REQUISITOS

1. Carnet con caducidad correspondiente al año anterior de ser el caso.


2. 2 Fotografías.
3. Pago por Derecho de Trámite

ACTIVIDADES O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

1. Inicio
2. Secretaria de la Unidad de Comercialización y Mercado (UCM) recepciona
documentos necesarios, que se requieren para iniciar el procedimiento.
3. Secretaria UCM verifica conformidad de documentos requeridos al usuario y
procede a .elaborar el carnet de vendedor.
4. El Jefe de Unidad realiza el visto bueno del documento final para la
continuación del procedimiento.
5. El Jefe de la UCM firma el carnet de vendedor.
6. La Secretaria de la UCM registra atención y entrega carnet a usuario que lo
solicitó.
7. Final.

Municipalidad Distrital de Punchana Página 94


Manual de Procedimientos Administrativos

DURACIÓN DEL PROCEDIMIENTO: 2 días.

3.65. CENTRO DE ACTIVIDAD: GERENCIA DE RENTAS (GR)

UNIDAD RESPONSABLE :UNIDAD DE COMERCIALIZACIÓN Y MERCADO


(UCM)

PROCEDIMIENTO : “CESE DE LICENCIA MUNICIPAL DE


FUNCIONAMIENTO”

CÓDIGO : MDP/GR/UCM- 065

FINALIDAD

Inhabilitar la Licencia Municipal de Funcionamiento, por el fin en el ejercicio de


las actividades económicas que el usuario venía desarrollando, y que a partir
de un momento determinado este no desee continuar.

BASE LEGAL

 Ley Nº 27972; “Ley Orgánica de Municipalidades”.


 Ley Nº 28976; “Ley sobre Licencia de Funcionamiento”. Articulo 12º

REQUISITOS

1. Solicitud dirigida al Alcalde


2. Devolución de la Licencia de Funcionamiento original.

ACTIVIDADES O ETÁPAS DEL PROCEDIMIENTO

1. Inicio
2. Secretaria de Mesa de Partes recibe y registra solicitud con Licencia
Municipal de Funcionamiento adjunta, Secretario General remite a Alcaldía,
asimismo dicha instancia clasifica y deriva a la Gerencia de Rentas (GR).
3. Gerente GR recepciona y deriva a la Unidad de Administración Tributaria
Fiscalización y Recaudación (UATFR), para el registro correspondiente.
4. La UATFR deriva a la Unidad de Comercialización y Mercado (UCM).
5. Secretaria UCM recepciona y registra solicitud, la misma que hace
conocimiento del Jefe de Unidad, quien determina la conformidad del
procedimiento.
6. Secretaria UCM verifica registro de vigencia de la Licencia Municipal que
solicita el cese, y luego procede a dar de baja el registro de dicha Licencia.
7. Secretaria UCM, elabora constancia de cese de la Licencia Municipal de
Funcionamiento del usuario que la solicitó.

Municipalidad Distrital de Punchana Página 95


Manual de Procedimientos Administrativos

8. Secretaria UCM registra atención y entrega Constancia de cese de Licencia


Municipal de Funcionamiento al usuario que la solicitó.
9. Final.

DURACIÓN DEL PROCEDIMIENTO: 8 días.

3.66. CENTRO DE ACTIVIDAD: GERENCIA DE RENTAS (GR)

UNIDAD RESPONSABLE: UNIDAD DE COMERCIALIZACIÓN Y MERCADO


(UCM)

PROCEDIMIENTO : “AUTORIZACIÓN PARA VENTA AMBULATORIA”

CÓDIGO : MDP/GR/UCM- 066

FINALIDAD

Autorizar venta ambulatoria de acuerdo al cumplimiento de las condiciones


reglamentadas por la Municipalidad Distrital de Punchana.

BASE LEGAL

 Ley Nº 27972; “Ley Orgánica de Municipalidades”. Articulo 83º.


Abastecimiento de Comercialización de Productos y Servicios. Inciso 3.2º.
Funciones especificas exclusivas de las municipalidades distritales

REQUISITOS

1. Solicitud dirigida al Alcalde


2. Cumplimiento de ubicación y condiciones del área o terreno a ocupar.
3. Pago por Derecho de Trámite

ACTIVIDADES O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

1. Inicio
2. Secretaria de Mesa de Partes recepciona solicitud con requisitos adjuntos,
Secretario General remite a Alcaldía, asimismo dicha instancia deriva a la
Unidad de Comercialización y Mercado (UCM).
3. Secretaria de la UCM recepciona solicitud y hace conocimiento del Jefe de
Unidad, quien ordena al Técnico de la Unidad verificar ubicación y
condiciones de la venta ambulatoria.
4. Técnico UCM verifica y determina procedencia de la solicitud.
5. Técnico UCM elabora el informe respectivo.
6. La UCM deriva a la Gerencia de Desarrollo Urbano (GDU).
7. La GDU verifica de acuerdo al reglamento que le toca hacer cumplir.
8. La GDU elabora el informe respectivo.

Municipalidad Distrital de Punchana Página 96


Manual de Procedimientos Administrativos

9. La GDU regresa la solicitud y los informes generados a la UCM para su


atención.
10. La Secretaria de la UCM elabora el documento que autoriza el permiso.
11. Jefe de la UCM firma el documento que autoriza la Venta Ambulatoria
12. Secretaria registra atención y entrega al usuario el permiso solicitado.
13. Final.

INSTRUCCIONES. Las Autorizaciones para venta ambulatoria tienen vigencia


de 1 año.

DURACIÓN DEL PROCEDIMIENTO: 5 días.

Municipalidad Distrital de Punchana Página 97


Manual de Procedimientos Administrativos

3.67. CENTRO DE ACTIVIDAD: GERENCIA DE RENTAS (GR)

UNIDAD RESPONSABLE: UNIDAD DE COMERCIALIZACIÓN Y MERCADO


(UCM)

PROCEDIMIENTO : “DECLARACIÓN JURADA QUE AFIRMA


CONTINUIDAD Y VIGENCIA DEL DESARROLLO
DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN UN
ESTABLECIMIENTO AUTORIZADO CON
LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO MUNICIPAL”

CÓDIGO : MDP/GR/UCM- 067

FINALIDAD

Declarar la operatividad y vigencia de un establecimiento comercial en el


ámbito jurisdiccional de la Municipalidad Distrital de Punchana.

BASE LEGAL

 Ley Nº 27972; “Ley Orgánica de Municipalidades”.


 Ley Nº 28976; “Ley sobre Licencia de Funcionamiento”.

REQUISITOS

1. Llenado de formato que entrega Gerencia de Rentas “Declaración Jurada


Simple Licencia de Apertura de Establecimiento”
2. Copia de la Licencia de Funcionamiento.
3. Actividades Económicas autorizadas con Licencia de Funcionamiento que
han cumplido un año de ejercicio en el uso y aplicabilidad de dicha licencia.

ACTIVIDADES O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

1. Inicio
2. Secretaria de Mesa de Partes recibe formato “Declaración Jurada Simple
Licencia de Apertura de Establecimiento” y demás requisitos adjuntos,
Secretario General deriva a la Gerencia de Rentas (GR).
3. El Gerente GR deriva a la Unidad de Administración Tributaria Fiscalización
y Recaudación (UATFR) para registro.
4. Jefe UATFR deriva a la Unidad de Comercialización y Mercado (UCM), para
que determine conformidad de la Declaración Jurada.
5. Secretaria UCM recibe y registra ingreso de documento, la misma que hace
conocimiento del Jefe de Unidad, quien determina la conformidad del
procedimiento.
6. Secretaria UCM verifica vigencia del registro de la Licencia Municipal del
usuario que presenta la declaración.
7. La UCM remite declaración con sello de conformidad y la regresa a la GR.

Municipalidad Distrital de Punchana Página 98


Manual de Procedimientos Administrativos

8. La GR registra atención y entrega copia de la declaración jurada verificada


con sello de conformidad a usuario.
9. Final.

INSTRUCCIONES.

La Declaración Jurada sobre vigencia del funcionamiento de un establecimiento


comercial debe ser realizada por el usuario una vez cada año.

DURACIÓN DEL PROCEDIMIENTO: 5 días.

3.68. CENTRO DE ACTIVIDAD: GERENCIA DE RENTAS (GR)

Municipalidad Distrital de Punchana Página 99


Manual de Procedimientos Administrativos

UNIDAD RESPONSABLE: UNIDAD DE COMERCIALIZACIÓN Y MERCADO


(UCM)

PROCEDIMIENTO : “CAMBIO DE GIRO Y DENOMINACIÓN,


AMPLIACIÓN DEL NEGOCIO”

CÓDIGO : MDP/GR/UCM- 068

FINALIDAD

Cambiar el Giro inicial del Negocio por otros, de acuerdo a los Giros
reconocidos por la Municipalidad Distrital de Punchana; Giro I, Giro II, Giro III y
Giro IV. Cambiar la denominación inicial del negocio reconocido en la Licencia
de Funcionamiento Municipal por una nueva razón social. Además, reconocer
un nuevo tamaño del negocio, al que se reconoció en la Licencia de
Funcionamiento Inicial.

BASE LEGAL

 Ley Nº 27972; “Ley Orgánica de Municipalidades”.


 Ley Nº 28976; “Ley sobre Licencia de Funcionamiento”.

REQUISITOS

1. Solicitud dirigida al Alcalde.


2. Devolución de Licencia Original.
3. Pago por derecho de trámite.

ACTIVIDADES O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

1. Inicio
2. Secretaria de Mesa de Partes recepciona solicitud con requisitos adjuntos,
Secretario General clasifica y remite a Alcaldía, la cual a su vez deriva a la
Gerencia de Rentas (GR).
3. Secretaria de la GR recepciona y hace conocimiento del Gerente.
4. Gerente de la GR asigna caso a la Unidad de Administración Tributaria
Fiscalización y Recaudación (UATFR).
5. UATFR procede al registro de la solicitud.
6. La UATFR deriva a la Unidad de Comercialización y Mercado (UCM).
7. Secretaria de la UCM recepciona documentación y hace conocimiento del
Jefe de Unidad, quien asigna trámite al técnico de unidad.
8. Técnico de la UCM supervisa ubicación física y demás características del
establecimiento comercial
9. Técnico de la UCM determina procedencia de la solicitud y llena cartilla;
“Ficha de Inspección para el otorgamiento de Licencia a Establecimientos
comerciales, industriales o de servicios”
10. Técnico de la UCM, dispone documentos en evaluación con cartilla
debidamente llenada a Secretaria de la Unidad.

Municipalidad Distrital de Punchana Página 100


Manual de Procedimientos Administrativos

11. Secretaria UCM procede a registrar los cambios solicitados y elabora


Licencia de Funcionamiento Municipal con nuevas características
12. Secretaria UCM entrega Licencia de Funcionamiento impresa al Jefe de
unidad, quien procede a firmar dicho documento.
13. UCM remite Licencia de Funcionamiento a la GR para firma del Gerente, el
mismo procede a la rúbrica de dicho documento.
14. GR regresa Licencia Municipal debidamente firmada a la UCM
15. Secretaria de la UCM registra atención y entrega nueva Licencia Municipal
a usuario que solicitó los cambios.
16. Final.

INSTRUCCIONES.

Los Giros agrupan y reconocen establecimientos cuyas actividades


económicas que desarrollan logran algún nivel de afinidad. (Ver Anexos)

DURACIÓN DEL PROCEDIMIENTO: 15 días.

3.69. CENTRO DE ACTIVIDAD: GERENCIA DE RENTAS (GR)

UNIDAD RESPONSABLE :UNIDAD DE TRANSPORTE PÚBLICO (UTP)

PROCEDIMIENTO : “PERMISO DE OPERACIÓN”

Municipalidad Distrital de Punchana Página 101


Manual de Procedimientos Administrativos

CÓDIGO : MDP/GR/UTP- 069

FINALIDAD

Autorizar la circulación y operatividad de vehículos menores que prestan


servicio para el transporte público de pasajeros (mototaxis) en el ámbito de la
ciudad de Iquitos.

BASE LEGAL

 Ley Nº 27972; “Ley Orgánica de Municipalidades”. Articulo 81º. Tránsito


Vialidad y Transporte Público, Inciso 3.2º sobre Funciones específicas
compartidas de las municipalidades distritales.
 Decreto Supremo 055-2010-MTC del 02/12/2010 que aprueba el
Reglamento Nacional de Transporte Público Especial de Pasajeros en
Vehículos Motorizados o No Motorizados.

REQUISITOS

1. Copia de Tarjeta de Propiedad.


2. Copia de Empadronamiento.
3. Copia de DNI.
4. Constancia de Asociación.
5. Copia de recibo de Agua o Luz
6. Copia SOAT
7. Pago por Derecho Administrativo.

ACTIVIDADES O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

1. Inicio
2. Secretaria de la Unidad de Transporte Público (UTP) recepciona copias de
los documentos requeridos, y registra ingreso de documentos, entrega al
usuario una copia del recibo de pago por derecho de trámite, como
comprobante del permiso en trámite.
3. Secretaria UTP hace conocimiento de lo solicitado al Jefe de Unidad.
4. Jefe UTP asigna técnico para verificar el vehículo en observación.
5. Técnico UTP verifica conformidad técnica del vehículo y llena formato
“Verificación y Certificación de Operatividad del Vehículo”, luego adjunta
demás documentos y regresa a la Secretaria de Unidad.
6. Secretaria UTP registra el trámite y procede a preparar el Carnet “Permiso
de Operación”, luego consolida y archiva documentación.
7. Jefe UTP sella y rubrica carnet en mención.
8. Secretaria UTP registra atención y entrega carnet
9. Final

DURACION DEL PROCEDIMIENTO: 2 días.

Municipalidad Distrital de Punchana Página 102


Manual de Procedimientos Administrativos

3.70. CENTRO DE ACTIVIDAD: GERENCIA DE RENTAS (GR)

UNIDAD RESPONSABLE :UNIDAD DE TRANSPORTE PÚBLICO (UTP)

PROCEDIMIENTO : “VERIFICACIÓN DEL ESTADO OPERATIVO DEL


VEHICULO”

CÓDIGO : MDP/GR/UTP- 070

Municipalidad Distrital de Punchana Página 103


Manual de Procedimientos Administrativos

FINALIDAD

Revisar y dar conformidad de las condiciones técnicas del vehículo para su


operatividad en las calles de la ciudad.

BASE LEGAL

 Ley Nº 27972; “Ley Orgánica de Municipalidades”. Articulo 81º. Tránsito


Vialidad y Transporte Público, Inciso 3.2º sobre Funciones específicas
compartidas de las municipalidades distritales.
 Decreto Supremo 055-2010-MTC del 02/12/2010 que aprueba el
Reglamento Nacional de Transporte Público Especial de Pasajeros en
Vehículos Motorizados o No Motorizados.

REQUISITOS

1. Copia de DNI
2. Copia de Empadronamiento.
3. Copia de Permiso de Operación.
4. Copia de la Tarjeta de Propiedad
5. Libre de Infracción de la MPM
6. Permiso de Operación original
7. Pago por Derecho de Trámite

ACTIVIDADES O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

1. Inicio
2. Secretaria de Unidad de Transporte Público (UTP) recepciona documentos
requeridos y entrega al usuario una copia del recibo de pago por derecho
de trámite, como comprobante del trámite en curso.
3. Secretaria UTP hace conocimiento del Jefe de Unidad, quien revisa y
ordena al técnico de unidad realizar el procedimiento del caso.
4. Técnico UTP verifica conformidad técnica de las condiciones de
operatividad del vehículo en observación y luego procede al llenado del
formato “Verificación y Certificación de Operatividad del Vehículo”, luego
adjunta demás documentos y regresa a la Secretaria de Unidad.
5. Secretaria de la UTP procede a registrar la verificación óptima del vehículo
y consolidar en el archivo los documentos requeridos al usuario.
6. Jefe UTP Sello y Firma en el carnet “Permiso de Operación”,
correspondiente al semestre en curso.
11. Secretaria de la UTP registra atención y entrega carnet “Permiso de
Operación” a Usuario debidamente sellado y firmado.
12. Final.

DURACION DEL PROCEDIMIENTO: 2 días.

Municipalidad Distrital de Punchana Página 104


Manual de Procedimientos Administrativos

3.71. CENTRO DE ACTIVIDAD: GERENCIA DE RENTAS (GR)

UNIDAD RESPONSABLE :UNIDAD DE TRANSPORTE PÚBLICO (UTP)

PROCEDIMIENTO : “DUPLICADO DEL PERMISO DE OPERACIÓN”

CÓDIGO : MDP/GR/UTP- 071

FINALIDAD

Facilitar nuevo carnet “Permiso de Operación” a usuario en registro de la UTP


por deterioro o pérdida de dicho documento.

BASE LEGAL

Municipalidad Distrital de Punchana Página 105


Manual de Procedimientos Administrativos

 Ley Nº 27972; “Ley Orgánica de Municipalidades”. Articulo 81º. Tránsito


Vialidad y Transporte Público, Inciso 3.2º sobre Funciones específicas
compartidas de las municipalidades distritales.
 Decreto Supremo 055-2010-MTC del 02/12/2010 que aprueba el
Reglamento Nacional de Transporte Público Especial de Pasajeros en
Vehículos Motorizados o No Motorizados.

REQUISITOS

1. Copia de DNI
2. Copia de Empadronamiento.
3. Constancia de Asociación.
4. Copia de la Tarjeta de Propiedad
5. Denuncia Policial
6. Copia SOAT
7. Pago por Derecho de Trámite

ACTIVIDADES O ETÁPAS DEL PROCEDIMIENTO

1. Inicio
2. Secretaria de Unidad de Transporte Público (UTP) recibe documentos
requeridos y registra su ingreso, entrega al usuario una copia del recibo de
pago por derecho de trámite, como comprobante del trámite en curso.
3. Secretaria UTP, hace conocimiento del Jefe de Unidad, quien revisa y
ordena al técnico de unidad realizar el procedimiento del caso.
4. Técnico UTP, verifica conformidad técnica de las condiciones de
operatividad del vehículo, y luego procede al llenado del formato
“Verificación y Certificación de Operatividad del Vehículo”, luego adjunta
demás documentos y regresa a la Secretaria de Unidad.
5. Secretaria UTP, procede a registrar el estado operativo del vehículo y
consolidar en el archivo los documentos requeridos al usuario.
6. Jefe UTP, Sello y Firma en el carnet “Permiso de Operación”,
correspondiente al semestre en curso.
7. Secretaria UTP, registra atención y entrega “Permiso de Operación” a
Usuario debidamente sellado y firmado.
8. Final.

DURACION DEL PROCEDIMIENTO: 2 días.

Municipalidad Distrital de Punchana Página 106


Manual de Procedimientos Administrativos

3.72. CENTRO DE ACTIVIDAD: GERENCIA DE RENTAS (GR)

UNIDAD RESPONSABLE :UNIDAD DE TRANSPORTE PÚBLICO (UTP)

PROCEDIMIENTO : “RENOVACIÓN DEL PERMISO DE OPERACIÓN”

CÓDIGO : MDP/GR/UTP- 072

FINALIDAD

Facilitar nuevo carnet “Permiso de Operación” a usuario en registro de la UTP


por deterioro o pérdida de dicho documento.

BASE LEGAL

 Ley Nº 27972; “Ley Orgánica de Municipalidades”. Articulo 81º. Tránsito


Vialidad y Transporte Público, Inciso 3.2º sobre Funciones específicas
compartidas de las municipalidades distritales.

Municipalidad Distrital de Punchana Página 107


Manual de Procedimientos Administrativos

 Decreto Supremo 055-2010-MTC del 02/12/2010 que aprueba el


Reglamento Nacional de Transporte Público Especial de Pasajeros en
Vehículos Motorizados o No Motorizados.

REQUISITOS

1. Copia de DNI
2. Copia de Empadronamiento.
3. Permiso de Operación vencido
4. Copia de la Tarjeta de Propiedad
5. Constancia de Asociación
6. Copia SOAT
7. Libre de Infracción de Municipalidad Provincial de Maynas
8. Pago por Derecho de Trámite

ACTIVIDADES O ETÁPAS DEL PROCEDIMIENTO

1. Inicio
2. Secretaria de Unidad de Transporte Público (UTP) recibe documentos
requeridos y registra su ingreso, entrega al usuario una copia del recibo de
pago por derecho de trámite, como comprobante del trámite en curso.
3. Secretaria UTP hace conocimiento del Jefe de Unidad, quien revisa y ordena
al técnico de unidad realizar el procedimiento del caso.
4. Técnico UTP verifica la certificación del vehículo en operatividad y luego
procede al llenado del formato “Verificación y Certificación de Operatividad
del Vehículo”, adjunta demás documentos y regresa a la Secretaria de
Unidad.
5. Secretaria de la UTP verifica registro del usuario y procede a nuevo registro
por la renovación del permiso, y luego archiva documentos requeridos
inicialmente al usuario.
6. Secretaria prepara nuevo carnet; “Permiso de Operación” Jefe UTP Sello y
Firma en el nuevo carnet “Permiso de Operación”,
7. Secretaria de la UTP registra atención de carnet y entrega Permiso
debidamente sellado y firmado.
8. Final.

DURACION DEL PROCEDIMIENTO: 2 días.

Municipalidad Distrital de Punchana Página 108


Manual de Procedimientos Administrativos

3.73. CENTRO DE ACTIVIDAD: GERENCIA DE RENTAS (GR)

UNIDAD RESPONSABLE: UNIDAD DE TRANSPORTE PÚBLICO (UTP)

PROCEDIMIENTO : “CARNET DE CAPACITACIÓN”

CÓDIGO : MDP/GR/UTP- 073

FINALIDAD

Identificar aquellos conductores que conllevan un nivel de conocimiento básico


para el uso y manejo de vehículos menores (mototaxis) en el transporte de
pasajeros.

BASE LEGAL

 Ley Nº 27972; “Ley Orgánica de Municipalidades”. Articulo 81º. Tránsito


Vialidad y Transporte Público, Inciso 3.2º sobre Funciones específicas
compartidas de las municipalidades distritales.
 Decreto Supremo 055-2010-MTC del 02/12/2010 que aprueba el
Reglamento Nacional de Transporte Público Especial de Pasajeros en
Vehículos Motorizados o No Motorizados.

Municipalidad Distrital de Punchana Página 109


Manual de Procedimientos Administrativos

REQUISITOS

1. Copia de DNI
2. Copia de Licencia de Conducir.
3. 1 Foto de frente
4. Pago por Derecho de Trámite

ACTIVIDADES O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

1. Inicio
2. Secretaria de Unidad de Transporte Público (UTP) recepciona documentos
requeridos y entrega al usuario una copia del recibo de pago por derecho
de trámite, como comprobante del trámite en curso.
3. Secretaria UTP hace conocimiento del Usuario sobre fecha a ordenarse la
capacitación.
4. Técnico UTP capacita a conductor de vehículo menor, luego elabora
informe de asistencia y aptitud del usuario para conducir.
5. Técnico de la UTP entrega informe a Secretaria de Unidad.
6. Secretaria UTP de acuerdo a informe prepara carnet de capacitación para
aquellos conductores que resolvieron satisfactoriamente la capacitación.
7. Secretaria UTP registra carnet de capacitación y luego archiva documentos
entregados inicialmente por los conductores participantes.
8. Jefe UTP Sello y Firma en el carnet de capacitación”,
9. Secretaria de la UTP registra atención y entrega carnet debidamente
sellado y firmado.
10. Final.

DURACION DEL PROCEDIMIENTO: 20 días.

Municipalidad Distrital de Punchana Página 110


Manual de Procedimientos Administrativos

3.74. CENTRO DE ACTIVIDAD: GERENCIA DE RENTAS (GR)

UNIDAD RESPONSABLE: UNIDAD DE TRANSPORTE PÚBLICO (UTP)

PROCEDIMIENTO : “PERMISO PARA PARADERO DE MOTOTAXIS”

CÓDIGO : MDP/GR/UTP- 074

FINALIDAD

Determinar si de acuerdo a las normas y parámetros establecidos sobre el


ordenamiento urbano en el distrito de Punchana, en el lugar solicitado existen
condiciones para autorizar paradero de mototaxis.

BASE LEGAL

 Ley Nº 27972; “Ley Orgánica de Municipalidades”. Articulo 81º. Tránsito


Vialidad y Transporte Público, Inciso 3.2º sobre Funciones específicas
compartidas de las municipalidades distritales.
 Decreto Supremo 055-2010-MTC del 02/12/2010 que aprueba el
Reglamento Nacional de Transporte Público Especial de Pasajeros en
Vehículos Motorizados o No Motorizados.

REQUISITOS

1. Solicitud dirigida al Alcalde


2. Copia Literal de Dominio de la Asociación Civil de Mototaxis
3. Copia de Vigencia de Poder.
4. Copia de RUC

Municipalidad Distrital de Punchana Página 111


Manual de Procedimientos Administrativos

5. Relación autorizada de socios


6. Croquis del terreno del paradero
7. Pago por Derecho de Trámite

ACTIVIDADES O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

1. Inicio
2. Secretaria de Mesa de Partes recibe solicitud con requisitos adjuntos,
registra ingreso, Secretario General clasifica y deriva a la Alcaldía.
3. Alcaldía deriva a Gerencia de Rentas (GR)
4. Gerente de la GR asigna caso a la Unidad de Transporte Público (UTP).
5. Secretaria UTP procede al registro de la solicitud y remite al Jefe de Unidad
para conocimiento.
6. Jefe UTP deriva al Técnico de la Unidad para verificar condiciones.
7. Técnico UTP elabora informe sobre las condiciones que presenta el lugar
solicitado.
8. UTP remite informe a la GR
9. GR remite informe a la Gerencia de Asesoría Jurídica (GAJ).
10. GAJ elabora Resolución y remite a Alcaldía
11. Alcalde procede a firmar Resolución
12. Alcaldía remite Resolución y copias a Secretaría General.
13. Secretaría General remite copias a la GR y la UTP, registra atención y
entrega Resolución a unidad usuaria.
14. Final.

INSTRUCCIONES

Para la renovación del paradero de mototaxis se adiciona como requisito a


presentar la copia de Resolución de Alcaldía que dió permiso al uso del lugar
solicitado el año anterior.

DURACIÓN DEL PROCEDIMIENTO: 30 días.

Municipalidad Distrital de Punchana Página 112


Manual de Procedimientos Administrativos

3.75. CENTRO DE ACTIVIDAD: GERENCIA DE RENTAS (GR)

UNIDAD RESPONSABLE :UNIDAD DE TRANSPORTE PÚBLICO (UTP)

PROCEDIMIENTO : “INFORME SOBRE OPERATIVIDAD DE


SERVICIOS PÚBLICOS VINCULADOS AL
TRANSPORTE Y LA SEGURIDAD VIAL EN EL
DISTRITO DE PUNCHANA”

CÓDIGO : MDP/GR/UTP- 075

FINALIDAD

Verificar el estado de operatividad de aquellos medios de uso público y vías de


tránsito que garantizan el normal funcionamiento del sistema de transporte
local en el ámbito del distrito de Punchana.

BASE LEGAL

 Ley Nº 27972; “Ley Orgánica de Municipalidades”. Articulo 73º. Materias de


Competencia Municipal. Inciso 1.7º Organización del Espacio Físico – Uso
del Suelo. Inciso 2.2º Servicios públicos locales.

REQUISITOS O CONDICIONES

1. Deterioro de los medios de uso público y vías de tránsito para el normal


desarrollo del transporte y la circulación de vehículos y personas en el
Distrito de Punchana.

ACTIVIDADES O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

1. Inicio
2. Jefe de Unidad de Transporte Público (UTP) ordena al Técnico de la
Unidad verificar las condiciones en que operan los medios de uso público y
vías de tránsito en el ámbito del distrito de Punchana.

Municipalidad Distrital de Punchana Página 113


Manual de Procedimientos Administrativos

3. Técnico UTP verifica situación de calles, buzones, plazas, iluminación de


calles y plazas, semáforos u otros servicios definidos en el ámbito
administrativo de la UTP.
4. Técnico de la UTP elabora informe sobre medio o vía de servicio en
desperfecto.
5. Jefe UTP toma conocimiento de la situación presentada y ordena secretaria
mediante oficio remitir informe del técnico de unidad a la Gerencia de
Rentas (GR)
6. Gerente GR dispone a la instancia pertinente resolver el desperfecto
encontrado.
7. Final.

DURACION DEL PROCEDIMIENTO: 1 día.

3.76. CENTRO DE ACTIVIDAD: GERENCIA DE DESARROLLO URBANO


(GDU)

UNIDAD RESPONSABLE: UNIDAD DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


(UEP)

PROCEDIMIENTO : “ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE


TÉCNICO EN PLANTA”.

CÓDIGO : MDP/GDU/UEP- 076

FINALIDAD

Elaborar el Expediente Técnico que detalla y sustenta la ejecución de un


Proyecto de Inversión Pública.

BASE LEGAL

 Ley Nº 27972; “Ley Orgánica de Municipalidades”.


 Ley Nº 27293 “Ley que crea el Sistema Nacional de Inversión Pública”.
 Directiva Nº 001-2011- EF/68.01

REQUISITOS

1. Proyecto de Inversión Pública (PIP) culminado y reconocido viable remitido


por la Oficina de Programación e Inversión.
2. Oficio de la Gerencia de Desarrollo Urbano (GDU) que ordena elaborar
Expediente Técnico

ACTIVIDADES O ETÁPAS DEL PROCEDIMIENTO

1. Inicio.

Municipalidad Distrital de Punchana Página 114


Manual de Procedimientos Administrativos

2. Oficina de Programación e Inversión remite PIP culminado, debidamente


sustentado y calificado viable de ejecución a la GDU.
3. GDU recepciona PIP y mediante oficio adjunto ordena a la Unidad de
Estudios y Proyectos (UEP) elaborar el Expediente Técnico.
4. Secretaria de la UEP recepciona oficio con PIP adjunto y hace
conocimiento del Jefe de Unidad.
5. Jefe UEP asigna responsable para la elaboración del Expediente Técnico.
6. Técnico UEP asignado para la elaboración del Expediente Técnico, realiza
visita de campo donde se ejecutará el proyecto.
7. Técnico UEP solicita información complementaria y estudios adicionales
para la elaboración del Expediente Técnico.
8. Técnico UEP elabora el Expediente Técnico.
9. Técnico UEP remite Expediente Técnico al Gerente de Desarrollo Urbano
para su evaluación.
10. Jefe de UEP, evalúa, determina conformidad del Expediente Técnico
culminado.
11. Secretaria UEP autorizada por el Jefe de Unidad, elabora Informe de
aprobación del Expediente Técnico.
12. UEP remite informe de Aprobación, adjunto al Expediente Técnico
culminado, a la GDU.
13. Final.

DURACIÓN DEL PROCEDIMIENTO: 15 días

Municipalidad Distrital de Punchana Página 115


Manual de Procedimientos Administrativos

3.77. CENTRO DE ACTIVIDAD: GERENCIA DE DESARROLLO URBANO


(GDU)

UNIDAD RESPONSABLE: UNIDAD DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


(UEP)

PROCEDIMIENTO : “ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO POR


CONSULTORÍA EXTERNA”.

CÓDIGO : MDP/GDU/UEP- 077

FINALIDAD

Elaborar el Expediente Técnico que detalla y sustenta la ejecución de un


Proyecto de Inversión Pública por servicios externos

BASE LEGAL

 Ley Nº 27972; “Ley Orgánica de Municipalidades”.


 Ley Nº 27293 “Ley que crea el Sistema Nacional de Inversión Pública”.
 Directiva Nº 001-2011- EF/68.01

REQUISITO

1. Proyecto de Inversión Pública (PIP) reconocido viable por la Oficina de


Programación e Inversión.

Municipalidad Distrital de Punchana Página 116


Manual de Procedimientos Administrativos

2. Oficio de la Gerencia de Desarrollo Urbano (GDU) que ordena elaborar


Expediente Técnico mediante Consultoría Externa.

ACTIVIDADES O ETÁPAS DEL PROCEDIMIENTO

1. Inicio.
2. Oficina de Programación e Inversión remite Proyecto de Inversión Pública
(PIP) debidamente sustentado y calificado viable de ejecución a la GDU.
3. GDU recepciona PIP viable, y mediante Oficio adjunto deriva a la Unidad de
Abastecimiento, quien a su vez dispone al Comité Especial.
4. El Comité Especial realiza la convocatoria y los procedimientos del caso
para determinar al responsable de la consultoría externa.
5. El Consultor Externo procede a elaborar el Expediente Técnico
6. La Unidad de Estudios y Proyectos recibe el Expediente Técnico culminado
por el consultor, evalúa y elabora informe de conformidad y aprobación.
7. Jefe UEP remite Expediente Técnico aprobado a la GDU, la misma que
dispondrá hacia las instancias pertinentes para su realización.
8. Final.

NOTA. (*) UEP. Unidad Estudios y Proyectos

DURACIÓN DEL PROCEDIMIENTO: 30 días

3.78. CENTRO DE ACTIVIDAD: GERENCIA DE DESARROLLO URBANO


(GDU)

UNIDAD RESPONSABLE: UNIDAD DE ESTUDIOS Y PROYECTOS (UEP)

PROCEDIMIENTO : “ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE


TÉCNICO POR ADICIONAL DE OBRA”.

CÓDIGO : MDP/GDU/UEP- 078

FINALIDAD

Elaborar el Expediente Técnico que permita culminar una obra en ejecución


que ha sido detenida por situaciones no previstas.

BASE LEGAL

 Ley Nº 27972; “Ley Orgánica de Municipalidades”.


 Ley Nº 27293 “Ley que crea el Sistema Nacional de Inversión Pública”.
 Directiva Nº 001-2011- EF/68.01

REQUISITO

Municipalidad Distrital de Punchana Página 117


Manual de Procedimientos Administrativos

1. El Expediente Técnico por Adicional de Obra, debidamente justificado de


acuerdo a las causales que establecen las normas para estos casos.

ACTIVIDADES O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

1. Inicio.
2. Contratista que ejecuta la obra presenta nuevo Expediente Técnico que
permita continuar la obra hasta su culminación.
3. La Unidad de Obras recepciona Expediente Técnico por adicional de Obra y
a su vez remite a la Gerencia de Desarrollo Urbano (GDU).
4. La GDU recepciona Expediente Técnico y remite a la Unidad de Estudios y
Proyectos (UEP) para su evaluación respectiva.
5. La UEP determina la conformidad y aprobación del Expediente Técnico
6. La UEP elabora Proyecto de Resolución que aprueba Expediente Técnico
por adicional de Obra y lo remite a la GDU.
7. La GDU habilita el Expediente Técnico a las instancias responsables de la
municipalidad para su ejecución.
8. Final

DURACIÓN DEL PROCEDIMIENTO: 5 días

3.79. CENTRO DE ACTIVIDAD: UNIDAD DE OBRAS E


INFRAESTRUCTURA

UNIDAD RESPONSABLE: UNIDAD DE OBRAS E INFRAESTRUCTURA

PROCEDIMIENTO : “PAGO DE ADELANTO DIRECTO”

CÓDIGO : MDP/GDU/UOI-079

FINALIDAD

Pago del Adelanto Directo al Contratista por la ejecución de una obra de


carácter público.

BASE LEGAL

 Ley Nº 27972 Ley Orgánica de Municipalidades.


 Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General
 Decreto Legislativo N° 1017, Ley de Contrataciones del Estado.
 D.S. N° 184-2008-EF, Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

REQUISITOS

1. La Entidad debe haber:


2. Suscrito el contrato de ejecución de obra;

Municipalidad Distrital de Punchana Página 118


Manual de Procedimientos Administrativos

3. Solicitud del contratista a la Entidad por el pago del Adelanto Directo. La cual
debe estar dentro de los ocho (08) días posteriores a la suscripción del
contrato.
4. Garantía del Adelanto Directo por idéntico monto solicitado, con un plazo
mínimo de vigencia de tres (03) meses.
5. Comprobante de pago.

ACTIVIDADES O ETÁPAS DEL PROCEDIMIENTO

1. Inicio.
2. La Secretaria de la Unidad de Obras e Infraestructura (UOI) recibe del
contratista la solicitud por Pago de Adelanto Directo
3. Jefe UOI remite al Técnico de la unidad que evalúa la solicitud y la garantía.
4. El Técnico UOI determina la conformidad (o no) del procedimiento e informa
al Jefe de Unidad
5. El Jefe UOI remite la documentación del adelanto directo al Gerente de
Desarrollo Urbano (GDU).
6. Gerente GDU remite al Gerente Municipal para que inicie el Proceso
Administrativo hasta Alta Dirección, de tal foma que permita ordenar el
respectivo pago.
7. Final.

INSTRUCCIONES

El presente documento constituye (de ser requerido por el contratista) requisito


necesario para el inicio del plazo de ejecución de obra.

DURACIÓN DEL PROCEDIMIENTO: 15 días

Municipalidad Distrital de Punchana Página 119


Manual de Procedimientos Administrativos

3.80. CENTRO DE ACTIVIDAD: GERENCIA DE DESARROLLO


URBANO

UNIDAD RESPONSABLE: UNIDAD DE OBRAS E INFRAESTRUCTURA

PROCEDIMIENTO : PAGO POR ADELANTO DE MATERIALES

CÓDIGO : MDP/GDU/UOI-080

FINALIDAD

Pago del Adelanto de Materiales al Contratista por la ejecución de una obra de


carácter público.

BASE LEGAL

 Ley Nº 27972 Ley Orgánica de Municipalidades.


 Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General
 Decreto Legislativo N° 1017, Ley de Contrataciones del Estado, Articulo
38º, 39º
 D.S. N° 184-2008-EF, Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado,
Articulo 162º y 186º

REQUISITOS

1. La Entidad debe haber iniciado el plazo de ejecución contractual;


2. Solicitud del contratista a la Entidad por el pago del Adelanto de Materiales.
3. Garantía del Adelanto de Materiales por idéntico monto solicitado, con un
plazo mínimo de vigencia de tres (03) meses.
4. Comprobante de pago.
5. Acta de Entrega de Terreno
6. Calendario de Adquisición de materiales.
7. Calendario valorizado de ejecución de obra.
8. Fórmula Polinómica

ACTIVIDADES O ETÁPAS DEL PROCEDIMIENTO

1. Inicio.
2. El Inspector o Supervisor recibe del contratista solicitud de adelanto de
materiales.
3. El Inspector o Supervisor revisa y evalúa solicitud y eleva a la Unidad de
Obras e Infraestructura..
4. Jefe de la UOI deriva al técnico de la unidad evaluar la solicitud y la
garantía que prestó el contratista..
5. Técnico UOI remite la documentación del adelanto de materiales a la
Gerencia de Desarrollo Urbano (GDU).

Municipalidad Distrital de Punchana Página 120


Manual de Procedimientos Administrativos

6. Gerente toma conocimiento y deriva al Gerente Municipal, para que inicie el


proceso administrativo que permita atender el pago respectivo.
7. Proceso administrativo hasta la Alta Dirección para que se autorize el pago.
8. Final.

El presente documento constituye parte del procedimiento de ejecución de


obra.

DURACION DEL PROCEDIMIENTO 30 días calendario.

3.81. CENTRO DE ACTIVIDAD: GERENCIA DE DESARROLLO URBANO

Municipalidad Distrital de Punchana Página 121


Manual de Procedimientos Administrativos

UNIDAD RESPONSABLE: UNIDAD DE OBRAS E INFRAESTRUCTURA

PROCEDIMIENTO : “VALORIZACIÓN DE OBRA”.

CÓDIGO : MDP/GDU/UOI- 081

FINALIDAD

Pago a cuenta al Contratista por la ejecución de una obra de carácter público.

BASE LEGAL

 Ley Nº 27972 Ley Orgánica de Municipalidades.


 Decreto Legislativo N° 1017, Ley de Contrataciones del Estado, artículo 42.-
Culminación del Contrato.
 D.S. N° 184-2008-EF, Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado,
artículo 197.- Valorizaciones y metrados.
 D.L. Nº786, Artículo 1.- El aporte a favor del Servicio Nacional de
Capacitación para la Industria de la Construcción (SENCICO), establecido
en el Artículo 21 del Decreto Legislativo Nº 147.

REQUISITOS

1. Valorización de obra elaborada por el Contratista, el cual debe comprender:

a. Hoja de liquidación de valorización


b. Fórmula polinómica
c. Copia de índices unificados sustentatorios para el reajuste
d. Resumen de pago por valorización
e. Cuadro comparativo de ejecución de obra
f. Cuadro de avances programados y ejecutados
g. Calendario programado de avance de obra
h. Valorización de avance físico de obra
i. Relación de equipos y herramientas
j. Relación de personal técnico de obra
k. Comprobante de aporte a SENCICO
l. Hoja de metrados valorizados
m.Copia simple de Garantía de fiel cumplimiento vigente
n. Copia de Certificado de Habilidad del Residente de Obra vigente
o. Copia de la Carta de Buena Pro
p. Copia del Contrato de Ejecución de Obra
q. Copia del Acta de Entrega de Terreno
r. Ensayos de control de calidad (ensayo de compresión, diseño de mezcla,
densidad de campo, etc.)
s. Copia simple del cuaderno de obra
t. Memoria fotográfica

2. Informe del Inspector o Supervisor de la obra de aprobación de


valorización.

Municipalidad Distrital de Punchana Página 122


Manual de Procedimientos Administrativos

ACTIVIDADES O ETÁPAS DEL PROCEDIMIENTO

1. Inicio.
2. Inspector o Supervisor recibe del contratista la documentación sustentatoria
de la valorización de la obra.
3. Inspector o Supervisor y Residente de obra, realizan el metrado
correspondiente al avance mensual de obra.
4. Inspector elabora informe sobre Avance de Obra
5. Inspector remite a Jefe de Unidad informe con valorización adjunta del
contratista.
6. La Unidad de Obras e Infraestructura (UOI), evalúa y decide procedencia
7. La UOI elabora informe de procedencia.
8. La UOI remite la documentación de la valorización de obra a la Gerencia de
Desarrollo Urbano
9. La GDU autoriza proceso administrativo para pago.
10. Final

DURACION DEL PROCEDIMIENTO : 30 días calendario

3.82. CENTRO DE ACTIVIDAD: GERENCIA DE DESARROLLO URBANO


(GDU)

UNIDAD RESPONSABLE: UNIDAD ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL


Y CATASTRO (UATC)
PROCEDIMIENTO : “VISACIÓN DE PLANOS PARA TRÁMITE DE
PREISCRIPCIÓN”.

Municipalidad Distrital de Punchana Página 123


Manual de Procedimientos Administrativos

CÓDIGO : MDP/GDU/UATC- 082


FINALIDAD

Dejar expédito el derecho del propietario como poseedor del inmueble y


preinscribir el lote en los Registros Públicos.

BASE LEGAL

 Ley Nº 27157. Regularización con Saneamiento de Titulación. Articulo 36)


Prescripción Adquisitiva De Dominio.

REQUISITOS

1. Solicitud simple dirigida al Sr. Alcalde


2. Plano de ubicación y localización a escala 1/500 y 1/5000 o 1/10000,
incluyendo las vías adyacentes al predio.
3. Dos (02) copias del plano perimétrico a escala 1/50 o 1/75, con indicaciones
de medidas y ángulos.
4. Dos (02) copias de memoria descriptiva señalando todo lo indicado en el
plano.
5. Recibo de pago por derecho administrativo.
6. Recibo de pago por visación.
7. NOTA: la documentación técnica incluyendo memoria descriptiva, debe estar
refrendado por Arq. o Ing. civil hábil acompañándose el certificado de
habilidad en fotocopia autenticada por el fedatario MDP. Acompañándose el
certificado de habitabilidad en fotocopia autenticada por el fedatario MDP.

ACTIVIDADES O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

1. Inicio.
2. Mesa de partes recepciona solicitud y planos para visación.
3. Secretaria UATC, recepciona documentos mencionados.
4. Jefe de Unidad, toma conocimiento y deriva al Técnico de la Unidad
5. Técnico UATC revisa y evalúa solicitud y planos
6. Técnico procede a dar conformidad o improcedencia de los documentos
presentados
7. Técnico informa conformidad, o (no) procedencia de la solicitud de acuerdo a
verificación
8. Secretaria elabora oficio para entrega de planos visados al usuario
9. Representante de Alcaldía o Jefe de Unidad visa el Plano requerido.
10. Secretaria UATC entrega plano visado a Usuario
11. Final

INSTRUCCIONES.

El presente documento constituye requisito necesario para procedimientos


posteriores para la preinscripción en los registros públicos.

DURACIÓN DEL PROCEDIMIENTO: 5 días.

Municipalidad Distrital de Punchana Página 124


Manual de Procedimientos Administrativos

3.83. CENTRO DE ACTIVIDAD: GERENCIA DE DESARROLLO URBANO


(GDU)

UNIDAD RESPONSABLE: UNIDAD ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL


Y CATASTRO (UATC)
PROCEDIMIENTO : “CONSTANCIA NEGATIVA DE CATASTRO”.
CÓDIGO : MDP/GDU/UATC- 083
FINALIDAD

Hace constar que la Municipalidad no cuenta con sistema de catastro para el


área o jurisdicción que solicita usuario.

Municipalidad Distrital de Punchana Página 125


Manual de Procedimientos Administrativos

BASE LEGAL

 Ley Nº 27972; “Ley Orgánica de Municipalidades”. Articulo 79º Inciso 3.3.


Funciones Específicas Exclusivas de las Municipalidades Distritales.

REQUISITOS

1. Solicitud simple dirigida al Sr. Alcalde


2. Copia simple de DNI vigente.
3. Copia literal de dominio actualizado.
4. Croquis de ubicación.
5. Pago por derecho administrativo.

ACTIVIDADES O ETÁPAS DEL PROCEDIMIENTO

1. Inicio.
2. Mesa de partes recepciona solicitud y documentación complementaria.
3. Secretaria UATC, recepciona solicitud
4. Jefe UATC revisa y deriva
5. Técnico procede verificar ubicación física, y si posesión está comprendida
en la base de datos que integra el sistema catastral.
6. Técnico confirma procedencia ( o no) de la solicitud de acuerdo a
verificación
7. Técnico Elabora Constancia Negativa de Catastro.
8. Firma del Sr. Alcalde o representante autorizado
9. Secretaria UATC entrega a Usuario
10. Final

INSTRUCCIONES.

El presente documento constituye de uso particular para los fines que el


usuario estime conveniente.

DURACIÓN DEL PROCEDIMIENTO: 3 días.

3.84. CENTRO DE ACTIVIDAD: GERENCIA DE DESARROLLO URBANO


(GDU)

UNIDAD RESPONSABLE: UNIDAD ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL


Y CATASTRO (UATC)
PROCEDIMIENTO : “CONSTANCIA DE UBICACIÓN”.
CÓDIGO : MDP/GDU/UATC- 084
FINALIDAD

Dejar expédito el derecho del propietario como poseedor del inmueble.

BASE LEGAL

Municipalidad Distrital de Punchana Página 126


Manual de Procedimientos Administrativos

 Ley Nº 27972; “Ley Orgánica de Municipalidades”. Articulo 79º Inciso 3.4.


Funciones Específicas Exclusivas de las Municipalidades Distritales.

REQUISITOS

1. Solicitud simple dirigida al Sr. Alcalde


2. Copia simple de DNI vigente.
3. Copia literal de dominio actualizado.
4. Cróquis de ubicación.
5. Pago por derecho administrativo.

ACTIVIDADES O ETÁPAS DEL PROCEDIMIENTO

1. Inicio.
2. Mesa de partes recepciona solicitud y documentación complementaria.
3. Secretaria UATC, recepciona solicitud
4. Jefe UATC revisa y deriva solicitud
5. Técnico procede verificar “in situ” la posesión del lote según la copia literal.
6. Técnico elabora constancia de ubicación.
7. Técnico consolida y archiva documentos entregados por usuario.
8. Firma del Sr. Alcalde o representante autorizado
9. Secretaria UATC entrega a Usuario
10. Final

INSTRUCCIONES.

El presente documento constituye de uso particular para trámites y fines que


el usuario estime conveniente.

DURACIÓN DEL PROCEDIMIENTO: 3 días.

3.85. CENTRO DE ACTIVIDAD: GERENCIA DE DESARROLLO URBANO


(GDU)

UNIDAD RESPONSABLE: UNIDAD ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL


Y CATASTRO (UATC)
PROCEDIMIENTO : “CONSTANCIA DE JURISDICCIÓN”.
CÓDIGO : MDP/GDU/UATC- 085
FINALIDAD

Hacer constar la jurisdicción donde se ubica el lote o la vivienda del usuario

BASE LEGAL

 Ley Nº 27972; “Ley Orgánica de Municipalidades”. Articulo 79º Inciso 3.3.


Funciones Específicas Exclusivas de las Municipalidades Distritales.

Municipalidad Distrital de Punchana Página 127


Manual de Procedimientos Administrativos

REQUISITOS

1. Solicitud simple dirigida al Sr. Alcalde


2. Copia simple de DNI vigente.
3. Copia literal de dominio actualizado.
4. Cróquis de ubicación.
5. Pago por derecho administrativo.

ACTIVIDADES O ETÁPAS DEL PROCEDIMIENTO

1. Inicio.
2. Mesa de partes recepciona solicitud y documentación complementaria.
3. Secretaria UATC, recepciona solicitud
4. Jefe UATC revisa y deriva solicitud
5. Técnico procede verificar “in situ” la posesión del lote según la copia literal.
6. Técnico elabora constancia de jurisdicción.
7. Técnico consolida y archiva documentos entregados por usuario
8. Firma del Sr. Alcalde o representante autorizado
9. Secretaria UATC entrega a Usuario
10. Final

INSTRUCCIONES.

El presente documento constituye de uso particular para trámites y fines que


el usuario estime conveniente.

DURACIÓN DEL PROCEDIMIENTO: 3 días.

3.86. CENTRO DE ACTIVIDAD: GERENCIA DE DESARROLLO URBANO


(GDU)

UNIDAD RESPONSABLE: UNIDAD ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL


Y CATASTRO (UATC)
PROCEDIMIENTO : “DEMARCACIÓN DE ÁREA”.
CÓDIGO : MDP/GDU/UATC- 086
FINALIDAD

Demarcar el área del inmueble.

BASE LEGAL

 Ley Nº 27972; “Ley Orgánica de Municipalidades”. Articulo 79º Inciso 3.3,


3.4. Funciones Específicas Exclusivas de las Municipalidades Distritales.

REQUISITOS

Municipalidad Distrital de Punchana Página 128


Manual de Procedimientos Administrativos

1. Solicitud simple dirigida al Sr. Alcalde


2. Copia simple de DNI vigente.
3. Copia literal de dominio.
4. Cróquis de ubicación.
5. Pago por derecho administrativo.

ACTIVIDADES O ETÁPAS DEL PROCEDIMIENTO

1. Inicio.
2. Mesa de partes recepciona solicitud y documentación complementaria.
3. Secretaria UATC, recepciona solicitud
4. Jefe UATC revisa y deriva solicitud
5. Técnico procede verificar “in situ” la posesión del lote según la copia literal.
6. Técnico elabora documento que demarca el área.
7. Técnico consolida y archiva documentos entregados por usuario
8. Secretaria remite documento que demarca el área
9. Firma del Sr. Alcalde o representante autorizado
10. Secretaria UATC entrega documento que demarca el área a Usuario
11. Final

INSTRUCCIONES.

El presente documento constituye requisito necesario para delimitar el área del


posesionario según corresponda.

DURACIÓN DEL PROCEDIMIENTO: 3 días.

3.87. CENTRO DE ACTIVIDAD: GERENCIA DE DESARROLLO URBANO


(GDU)

UNIDAD RESPONSABLE: UNIDAD ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL


Y CATASTRO (UATC)
PROCEDIMIENTO : “CERTIFICADO DOMICILIARIO”.
CÓDIGO : MDP/GDU/UATC- 087
FINALIDAD

Dejar constancia del lugar vigente donde se ubica la vivienda del usuario.

BASE LEGAL

 Ley Nº 27972; “Ley Orgánica de Municipalidades”. Articulo 79º Inciso 3.4.


Funciones Específicas Exclusivas de las Municipalidades Distritales.

REQUISITOS

Municipalidad Distrital de Punchana Página 129


Manual de Procedimientos Administrativos

1. Solicitud simple dirigida al Sr. Alcalde


2. Copia simple de DNI vigente.
3. Declaración jurada
4. Croquis de ubicación.
5. Pago por derecho administrativo.

ACTIVIDADES O ETÁPAS DEL PROCEDIMIENTO

1. Inicio.
2. Mesa de partes recepciona solicitud y documentación complementaria.
3. Secretaria UATC, recepciona solicitud
4. Jefe UATC revisa y deriva solicitud
5. Técnico procede verificar “in situ” ubicación física y documentos que
acreditan el domicilio del solicitante.
6. Técnico elabora certificado.
7. Técnico consolida y archiva documentos entregados por usuario
8. Secretaria remite certificado al alcalde o representante.
9. Firma del Sr. Alcalde o representante autorizado
10. Secretaria UATC entrega certificado a Usuario
11. Final

INSTRUCCIONES.

El presente documento constituye requisito necesario para verificar el domicilio


del recurrente.

DURACION DEL PROCEDIMIENTO: 2 días.

3.88. CENTRO DE ACTIVIDAD: GERENCIA DE DESARROLLO URBANO


(GDU)

UNIDAD RESPONSABLE: UNIDAD ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL


Y CATASTRO (UATC)
PROCEDIMIENTO : “INSPECCIÓN OCULAR DIVERSAS”.
CÓDIGO : MDP/GDU/UATC- 088
FINALIDAD

Verificar la situación y condiciones del inmueble o área urbana que solicita


asistencia o reparo municipal.

BASE LEGAL

Municipalidad Distrital de Punchana Página 130


Manual de Procedimientos Administrativos

 Ley Nº 27972; “Ley Orgánica de Municipalidades”. Articulo 79º Inciso 3.


Funciones Específicas Exclusivas de las Municipalidades Distritales.

REQUISITOS

1. Solicitud simple dirigida al Sr. Alcalde


2. Cróquis de ubicación.
3. Pago por derecho administrativo.

ACTIVIDADES O ETÁPAS DEL PROCEDIMIENTO

1. Inicio.
2. Mesa de partes recepciona solicitud y documentación complementaria.
3. Secretaria UATC, recepciona solicitud
4. Jefe UATC revisa y deriva solicitud
5. Técnico procede verificar “in situ” la unidad física que motiva la inspección.
6. Técnico elabora informe.
7. Técnico consolida y archiva documentos entregados por usuario
8. Secretaria remite informe al alcalde o representante.
9. Firma del Sr. Alcalde o representante autorizado
10. Secretaria UATC entrega informe a Usuario
11. Final

INSTRUCCIONES.

El presente documento constituye requisito necesario para delimitar su área


según corresponda.

DURACIÓN DEL PROCEDIMIENTO: 3 días.

3.89. CENTRO DE ACTIVIDAD: GERENCIA DE DESARROLLO URBANO


(GDU)

UNIDAD RESPONSABLE: UNIDAD ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL


Y CATASTRO (UATC)
PROCEDIMIENTO : “ASIGNACIÓN DE NÚMERO MUNICIPAL”.
CÓDIGO : MDP/GDU/UATC- 089
FINALIDAD

Asignar dirección y número del terreno posesionario.

Municipalidad Distrital de Punchana Página 131


Manual de Procedimientos Administrativos

BASE LEGAL

 Ley Nº 27972; “Ley Orgánica de Municipalidades”. Articulo 79º Inciso 3.4.


Funciones Específicas Exclusivas de las Municipalidades Distritales.
 Decreto de Alcaldía Nº 001-98-A-MPM, Norma el Plan de Ordenamiento de
Nomenclatura Vial y Áreas de Recreación Públicas y Numeración Predial de
la Ciudad de Iquitos.

REQUISITOS

1. Solicitud simple dirigida al Sr. Alcalde


2. Copia simple de DNI vigente.
3. Copia literal de dominio.
4. Croquis de ubicación.
5. Pago por derecho administrativo.

ACTIVIDADES O ETÁPAS DEL PROCEDIMIENTO

1. Inicio.
2. Mesa de partes recepciona solicitud y documentación complementaria.
3. Secretaria UATC, recepciona solicitud
4. Jefe UATC revisa y deriva solicitud
5. Técnico procede verificar “in situ” ubicación física y documentos que
acreditan el domicilio del solicitante.
6. Técnico elabora informe y define número.
7. Técnico consolida y archiva documentos entregados por usuario
8. Secretaria remite documento al alcalde o representante.
9. Firma del Sr. Alcalde o representante autorizado
10. Secretaria UATC entrega documento que acredita numero a Usuario
11. Fin

INSTRUCCIONES.

El presente documento constituye requisito necesario inscribir el número


municipal ante los registros públicos.

DURACIÓN DEL PROCEDIMIENTO: 5 días.

3.90. CENTRO DE ACTIVIDAD: GERENCIA DE DESARROLLO URBANO


(GDU)

UNIDAD RESPONSABLE: UNIDAD ACONDICIONAMIENTO


TERRITORIAL Y CATASTRO (UATC)

PROCEDIMIENTO : “LICENCIA DE EDIFICACIÓN, MODALIDAD


“A”

CÓDIGO : MDP/GDU/UATC- 090

Municipalidad Distrital de Punchana Página 132


Manual de Procedimientos Administrativos

FINALIDAD

Obtener el Permiso de Construcción.

BASE LEGAL

 Ley Nº 27972 – “Ley Orgánica de Municipalidades”. Articulo 79º Inciso


3.6.1.y 3.6.2.
 Ley Nº 29090 – “Ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas y de
Edificaciones”,
 Ley Nº 29476 – “Ley que Modifica y Complementa la Ley 29090, “Ley de
Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones”. Articulo 7º
 Ley Nº 29566 – “Ley que Modifica Diversas Disposiciones con el objeto de
Mejorar el Clima de Inversión y Facilitar el Cumplimiento de Obligaciones
Tributarias”.
 D.S. Nº 024- 2008-VIVIENDA.

REQUISITOS

1. Formulario Único de Edificación (FUE) firmado por Propietario y


Profesionales Responsables (Original y copia).
2. Copia literal de dominio actualizada, expedido por la SUNARP.
3. Si quien solicite la Licencia no sea el propietario del predio, deberá
presentar carta poder.
4. En caso de persona jurídica se acompañara la vigencia del mandato
correspondiente. Documentación técnica por duplicado, compuesta por
Planos de: Ubicación, Arquitectura, Estructuras, Instalaciones Sanitarias y
Eléctricas, acompañando presupuesto de obra y Memoria Justificativas por
especialidad, firmados por profesionales hábiles, acreditados mediante
Declaración Jurada.
5. Para el caso de edificaciones, ampliaciones, modificaciones, cercos así
como obras menores (menores de 30 m2), solo deben presentar: Plano de
Ubicación y arquitectura (Original y copia), firmado por ingeniero civil o
arquitecto.
6. Carta de Responsabilidad de Obra.
7. Presupuesto de Obra en base al Cuadro de Valores Unitarios de
Edificación – Selva.
8. Para el caso de Edificaciones de Carácter Militar y/o policial solo se
presentará plano de ubicación y perimétrico, así como una descripción
general del proyecto.
9. Recibo de pago por derecho de trámite.
10. Recibo de pago por derecho de licencia 0.40% del valor de la obra (caja
MDP)

ACTIVIDADES O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

1. Inicio (usuario presenta su expediente).


2. Mesa de partes recibe el expediente.
3. Secretaria GDU recibe el expediente.

Municipalidad Distrital de Punchana Página 133


Manual de Procedimientos Administrativos

4. Coordinador (a) de la Comisión Técnica Calificadora de Proyectos de


Edificación (CTCPE) evalúa el expediente presentado
5. Coordinador (a) de la CTCPE, procede a dar conformidad o improcedencia
de los documentos presentados
6. Coordinador (a) de la CTCPE, procede verificar “in situ” lo solicitado
7. El Coordinador CTCPE, determina el visto bueno a las condiciones
observadas
8. El Presidente de la CTCPE elabora la Licencia de Edificación.
9. Firma el Presidente de la CTCPE
10. Coordinador (a) de la CTCPE, entrega la Licencia de Edificación a Usuario.
11. Final

DURACIÓN DEL PROCEDIMIENTO: 5 días hábiles siguientes a la


presentación del comprobante de pago de los derechos, la Municipalidad
emitirá la Resolución de Licencia de Edificación.

Municipalidad Distrital de Punchana Página 134


Manual de Procedimientos Administrativos

3.91. CENTRO DE ACTIVIDAD: GERENCIA DE DESARROLLO URBANO


(GDU)

UNIDAD RESPONSABLE: UNIDAD ACONDICIONAMIENTO


TERRITORIAL Y CATASTRO (UATC)

PROCEDIMIENTO : “LICENCIA DE EDIFICACIÓN, MODALIDAD


“B”

CÓDIGO : MDP/GDU/UATC- 091

FINALIDAD

Obtener el Permiso de Construcción.

BASE LEGAL

 Ley Nº 27972 – “Ley Orgánica de Municipalidades”. Articulo 79º Inciso


3.6.1.y 3.6.2.
 Ley Nº 29090 – “Ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas y de
Edificaciones”,
 Ley Nº 29476 – “Ley que Modifica y Complementa la Ley 29090, Ley de
Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones”. Articulo 7º
 Ley Nº 29566 – “Ley que Modifica Diversas Disposiciones con el objeto de
Mejorar el Clima de Inversión y Facilitar el Cumplimiento de Obligaciones
Tributarias”.
 D.S. Nº 024- 2008-VIVIENDA.

REQUISITOS

1. Formulario Único de Edificación (FUE) firmado por Propietario y


Profesionales Responsables (Original y copia).
2. Copia literal de dominio actualizada, expedido por la SUNARP.
3. Si quien solicite la Licencia no sea el propietario del predio, deberá presentar
carta poder.
4. En caso de Persona Jurídica se acompañara la Vigencia del mandato
correspondiente.

Municipalidad Distrital de Punchana Página 135


Manual de Procedimientos Administrativos

5. Documentación técnica por duplicado, compuesta por Planos de: Ubicación,


Arquitectura, Estructuras, Instalaciones Sanitarias y Eléctricas,
acompañando presupuesto de obra y Memoria Justificativas por
especialidad, firmados por profesionales hábiles, acreditados mediante
Declaración Jurada.
6. Carta de Responsabilidad de Obra.
7. Recibo de pago por derecho de trámite.
8. Presupuesto de Obra en base al Cuadro de Valores Unitarios de Edificación
– Selva.
9. Recibo de pago por derecho de licencia 0.40% del valor de la obra (caja
MDP)

o Para proyectos de hasta tres (3) pisos con áreas techadas menores de
500 m2, deberá contar con Declaración Jurada del profesional que
suscribe el proyecto, en el área de estructuras bajo responsabilidad.- Para
proyectos de mas de tres pisos con áreas techadas mayores a 500 m2,
deberá adjuntar el estudio de suelos y según sea el caso, el plano de
sostenimiento de excavaciones (Norma E-50 Art. 3-3.2 RNE).

o Nota: El cargo de ingreso constituye una Licencia Temporal que permite a


partir de ese momento iniciar las obras preliminares. La municipalidad
cuenta con un plazo de hasta (15) días útiles para la verificación
administrativa del expediente; en caso de no existir observaciones se
otorga la Licencia Definitiva.

ACTIVIDADES O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

1. Inicio (usuario presenta su expediente).


2. Mesa de partes recibe el expediente.
3. Secretaria GDU recibe el expediente.
4. Coordinador (a) del la Comisión Técnica Calificadora de Proyectos de
Edificación (CTCPE) evalúa el expediente presentado
5. Coordinador (a) de la CTCPE, procede a dar conformidad o improcedencia
de los documentos presentados
6. Coordinador (a) de la CTCPE, procede verificar “in situ” lo solicitado
7. El Coordinador CTCPE, determina el visto bueno a las condiciones
observadas
8. El Presidente de la CTCPE elabora Licencia de Edificación.
9. Firma el Presidente de la CTCPE.
10. Coordinador (a) de la CTCPE, entrega la Licencia de Edificación a Usuario.
11. Final

DURACIÓN DEL PROCEDIMIENTO: 5 días hábiles siguientes a la


presentación del comprobante de pago de los derechos, la Municipalidad
emitirá la Resolución de Licencia de Edificación.

Municipalidad Distrital de Punchana Página 136


Manual de Procedimientos Administrativos

3.92. CENTRO DE ACTIVIDAD: GERENCIA DE DESARROLLO URBANO


(GDU)

UNIDAD RESPONSABLE: UNIDAD ACONDICIONAMIENTO


TERRITORIAL Y CATASTRO (UATC)

PROCEDIMIENTO : “LICENCIA DE EDIFICACIÓN MODALIDAD


“C”

CÓDIGO : MDP/GDU/UATC- 092

FINALIDAD

Obtener el Permiso de Construcción.

BASE LEGAL

 Ley Nº 27972 – “Ley Orgánica de Municipalidades”. Articulo 79º Inciso


3.6.1.y 3.6.2.
 Ley Nº 29090 – “Ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas y de
Edificaciones”,
 Ley Nº 29476 – “Ley que Modifica y Complementa la Ley 29090, Ley de
Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones”. Articulo 7º
 Ley Nº 29566 – “Ley que Modifica Diversas Disposiciones con el objeto de
Mejorar el Clima de Inversión y Facilitar el Cumplimiento de Obligaciones
Tributarias”.
 D.S. Nº 024- 2008-VIVIENDA.

REQUISITOS

1. Formulario Único de Edificación (FUE) firmado por Propietario y


Profesionales Responsables (Original y copia).
2. Copia literal de dominio actualizada, expedido por la SUNARP.
3. Si quien solicite la Licencia no sea el propietario del predio, deberá
presentar carta poder.
4. En caso de Persona Jurídica se acompañara la Vigencia del mandato
correspondiente.
5. Documentación técnica por duplicado, compuesta por Planos de:
Ubicación, Arquitectura, Estructuras, Instalaciones Sanitarias y Eléctricas,
acompañando presupuesto de obra y Memoria Justificativas por

Municipalidad Distrital de Punchana Página 137


Manual de Procedimientos Administrativos

especialidad, firmados por profesionales hábiles y boleta de habilitación


respectiva.
6. Memoria Descriptiva y presupuesto de obra de acuerdo a Valores Unitarios
Selva-Vigente.
7. Recibo de pago por derecho de trámite.
8. Presupuesto de Obra en base al Cuadro de Valores Unitarios de
Edificación – Selva.
9. Recibo de pago por derecho de licencia 0.40% del valor de la obra (caja
MDP)
10. Pago al Colegio de Ingenieros 0.05% del Valor de la Obra – Jr. Putumayo
Nº 1132
11. Pago al Colegio de Arquitectos 0.05% del Valor de la Obra – Jr. Calvo de
Araujo Nº 514
12. Estudio de impacto ambiental y vial en los casos que se requiera de
acuerdo con RNE. Planos de seguridad en casos de (Almacenes,
Centros de Diversión)

Para proyectos de hasta tres (3) pisos con áreas techadas menores de 500 m2,
con condiciones de cimentación conocida, deberán contar con Declaración
Jurada del profesional que suscribe el proyecto, en el área de estructuras bajo
responsabilidad.- Para proyectos de mas de tres pisos con áreas techadas
mayores a 500 m2, deberá adjuntar el estudio de suelos y según sea el caso, el
plano de sostenimiento de excavaciones (Norma E-50 Art. 3-3.2 RNE).

ACTIVIDADES O ETÁPAS DEL PROCEDIMIENTO

1. Inicio (usuario presenta su expediente).


2. Mesa de partes recibe el expediente.
3. Secretaria GDU recibe el expediente.
4. La Comisión Técnica Calificadora de Proyectos de Edificación (CTCPE)
evalúa el expediente presentado.
5. La Comisión Técnica Calificadora de Proyectos de Edificación procede a
dar conformidad o improcedencia de los documentos presentados.
6. Coordinador (a) de la CTCPE, procede verificar “in situ” lo solicitado
7. El Coordinador CTCPE, determina el visto bueno a las condiciones
observadas
8. El Coordinador de la CTCPE elabora Licencia de Edificación.
9. Firma el Presidente de la CTCPE.
10. Coordinador (a) de la Comisión Técnica Calificadora de Proyectos de
Edificación, entrega la Licencia de Edificación a Usuario.
11. Final
DURACIÓN DEL PROCEDIMIENTO: El plazo máximo para que la Comisión
Técnica Calificadora de Proyectos de Edificación, emita su dictamen y lo
notifique, será de 20 días hábiles, para todas las especialidades, excepto en el
caso de alguna especialidad sea observada por la comisión técnica, el plazo
será suspendido y reanudado una vez presentada la subsanación de las
observaciones.

Municipalidad Distrital de Punchana Página 138


Manual de Procedimientos Administrativos

3.93. CENTRO DE ACTIVIDAD: GERENCIA DE DESARROLLO URBANO


(GDU)

UNIDAD RESPONSABLE: UNIDAD ACONDICIONAMIENTO


TERRITORIAL Y CATASTRO (UATC)

PROCEDIMIENTO : LICENCIA DE EDIFICACIÓN MODALIDAD


“D”

CÓDIGO : MDP/GDU/UATC- 093

FINALIDAD

Obtener el Permiso de Construcción.

BASE LEGAL

 Ley Nº 27972 – “Ley Orgánica de Municipalidades”. Articulo 79º Inciso


3.6.1.y 3.6.2.
 Ley Nº 29090 – “Ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas y de
Edificaciones”,
 Ley Nº 29476 – “Ley que Modifica y Complementa la Ley 29090, Ley de
Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones”. Articulo 7º
 Ley Nº 29566 – “Ley que Modifica Diversas Disposiciones con el objeto de
Mejorar el Clima de Inversión y Facilitar el Cumplimiento de Obligaciones
Tributarias”.
 D.S. Nº 024- 2008-VIVIENDA.

REQUISITOS

1. Formulario Único de Edificación (FUE) firmado por Propietario y


Profesionales Responsables (Original y copia).
2. Copia literal de dominio actualizada, expedido por la SUNARP.
3. Si quien solicite la Licencia no sea el propietario del predio, deberá
presentar carta poder.
4. Certificado de Parámetros Urbanísticos y Edificatorios.
5. En caso de Persona Jurídica se acompañara la Vigencia del mandato
correspondiente.
6. Documentación técnica por duplicado, compuesta por Planos de:
Ubicación, Arquitectura, Estructuras, Instalaciones Sanitarias y Eléctricas,
acompañando presupuesto de obra y Memoria Justificativas por
especialidad, firmados por profesionales hábiles y boleta de habilitación
respectiva.

Municipalidad Distrital de Punchana Página 139


Manual de Procedimientos Administrativos

7. Memoria Descriptiva y presupuesto de obra de acuerdo a Valores Unitarios


Selva-Vigente.
8. Recibo de pago por derecho de trámite.
9. Presupuesto de Obra en base al Cuadro de Valores Unitarios de
Edificación – Selva.
10. Recibo de pago por derecho de licencia 0.40% del valor de la obra (caja
MDP)
11. Pago al Colegio de Ingenieros 0.05% del Valor de la Obra – Jr. Putumayo
Nº 1132
12. Pago al Colegio de Arquitectos 0.05% del Valor de la Obra – Jr. Calvo de
Araujo Nº 514
13. Estudio de impacto ambiental y vial en los casos que se requiera de
acuerdo con RNE. Planos de seguridad en casos de (Almacenes, Centros
de Diversión)

 Para proyectos de hasta tres (3) pisos con áreas techadas menores de 500
m2, con condiciones de cimentación conocida, deberán contar con
Declaración Jurada del profesional que suscribe el proyecto, en el área de
estructuras bajo responsabilidad.- Para proyectos de mas de tres pisos con
áreas techadas mayores a 500 m2, deberá adjuntar el estudio de suelos y
según sea el caso, el plano de sostenimiento de excavaciones (Norma E-50
Art. 3-3.2 RNE).

ACTIVIDADES O ETÁPAS DEL PROCEDIMIENTO

1. Inicio (usuario presenta su expediente).


2. Mesa de partes recibe el expediente.
3. Secretaria GDU recibe el expediente.
4. La Comisión Técnica Calificadora de Proyectos de Edificación (CTCPE)
evalúa el expediente presentado.
5. La CTCPE procede a dar conformidad o improcedencia de los documentos
presentados.
6. Coordinador (a) de la CTCPE, procede verificar “in situ” lo solicitado
7. El Coordinador CTCPE, determina el visto bueno a las condiciones
observadas
8. El Coordinador de la CTCPE elabora Licencia de Edificación.
9. Firma el Presidente de la CTCPE.
10. Coordinador (a) de la CTCPE, entrega la Licencia de Edificación a Usuario.
11. Final

DURACIÓN DEL PROCEDIMIENTO: El plazo máximo para que la Comisión


Técnica Calificadora de Proyectos de Edificación, emita su dictamen y lo
notifique, será de 20 días hábiles, para todas las especialidades, excepto en el
caso de alguna especialidad sea observada por la comisión técnica, el plazo
será suspendido y reanudado una vez presentada la subsanación de las
observaciones.

Municipalidad Distrital de Punchana Página 140


Manual de Procedimientos Administrativos

3.94. CENTRO DE ACTIVIDAD: GERENCIA DE DESARROLLO URBANO


(GDU)

UNIDAD RESPONSABLE: UNIDAD ACONDICIONAMIENTO


TERRITORIAL Y CATASTRO (UATC)

PROCEDIMIENTO : “LICENCIA DE OBRA PARA


REMODELACIÓN, AMPLIACION, MODIFICACIÓN
REPARACIÓN O PUESTA EN VALOR”

CÓDIGO : MDP/GDU/UATC- 094

FINALIDAD

Obtener el permiso para remodelar, ampliar, modificar, reparar o puesta en


valor de viviendas, construcciones edificatorias de menor y mayor dimensión
con el fin de mejorar el clima de inversión.

BASE LEGAL

 Ley Nº 27972 – “Ley Orgánica de Municipalidades”. Articulo 79º Inciso


3.6.1.y 3.6.2.
 Ley Nº 29090 – “Ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas y de
Edificaciones”,
 Ley Nº 29476 – “Ley que Modifica y Complementa la Ley 29090, Ley de
Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones”. Articulo 7º
 Ley Nº 29566 – “Ley que Modifica Diversas Disposiciones con el objeto de
Mejorar el Clima de Inversión y Facilitar el Cumplimiento de Obligaciones
Tributarias”.
 D.S. Nº 024- 2008-VIVIENDA.

REQUISITOS

1. Formulario Único ( FUE) debidamente llenado, sellado y firmado por


duplicado (propietario y responsable de obra)
2. Copia Literal de dominio actualizada donde consta la declaratoria de fábrica
3. Certificado de parámetros Urbanísticos y Edificatorios.
4. Documentación técnica por duplicado, compuesta por Planos de:
Ubicación, Arquitectura, Estructuras, Instalaciones Sanitarias y Eléctricas,
acompañando presupuesto de obra y Memoria Justificativas por
especialidad, firmados por profesionales hábiles y boleta de habilitación
respectiva.
5. Memoria Descriptiva y presupuesto de obra de acuerdo a Valores Unitarios
Selva-Vigente.
6. Recibo de pago por derecho de trámite.

Municipalidad Distrital de Punchana Página 141


Manual de Procedimientos Administrativos

7. Presupuesto de Obra en base al Cuadro de Valores Unitarios de


Edificación – Selva.
8. Recibo de pago por derecho de licencia 0.40% del valor de la obra (caja
MDP)
9. Pago al Colegio de Ingenieros 0.05% del Valor de la Obra – Jr. Putumayo
Nº 1132
10. Pago al Colegio de Arquitectos 0.05% del Valor de la Obra – Jr. Calvo de
Araujo Nº 514
11. Para proyectos de 03 plantas. Declaración jurada del profesional
responsable de la obra
12. Para proyectos de 04 plantas a más, presentar estudio de suelo.
13. Con unidades inmobiliarias de propiedad exclusiva y común se requerirá la
autorización de los propietarios.
14. Declaración Jurada de estar habilitado de los profesionales que firman el
proyecto, en caso contrario deberá presentar boleta de habilidad.
15. Estudio de Impacto Ambiental cuando las normas lo requieran
ACTIVIDADES O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

1. Inicio (usuario presenta su expediente).


2. Mesa de partes recibe el expediente.
3. Secretaria GDU recibe el expediente.
4. Coordinador (a) del la Comisión Técnica Calificadora de Proyectos de
Edificación evalúa el expediente presentado
5. Coordinador (a) de la Comisión Técnica Calificadora de Proyectos de
Edificación, procede a dar conformidad o improcedencia de los documentos
presentados
6. Coordinador (a) de la Comisión Técnica Calificadora de Proyectos de
Edificación, procede verificar “in situ” lo solicitado
7. El Presidente de la Comisión Técnica Calificadora de Proyectos de
Edificación Elabora la Licencia de Edificación.
8. Firma el Presidente de la Comisión Técnica Calificadora de Proyectos de
Edificación
9. Coordinador (a) de la Comisión Técnica Calificadora de Proyectos de
Edificación, entrega la Licencia de Edificación a Usuario.
16. Final
DURACIÓN DEL PROCEDIMIENTO: 05 días hábiles, siguientes a la
presentación del comprobante de pago de los derechos, la Municipalidad
emitirá la Resolución de Licencia de Edificación.

Municipalidad Distrital de Punchana Página 142


Manual de Procedimientos Administrativos

3.95. CENTRO DE ACTIVIDAD: GERENCIA DE DESARROLLO URBANO


(GDU)

UNIDAD RESPONSABLE: UNIDAD ACONDICIONAMIENTO


TERRITORIAL Y CATASTRO (UATC)

PROCEDIMIENTO : “TRABAJOS DE ACONDICIONAMIENTO O DE


REFACCIÓN”

CÓDIGO : MDP/GDU/UATC- 095

FINALIDAD

Obtener la Licencia para realizar trabajos de acondicionamiento o de refacción


en viviendas y edificios de acuerdo a la reglamentación para construcciones
urbanas.

BASE LEGAL

 Ley Nº 27972 – “Ley Orgánica de Municipalidades”. Articulo 79º Inciso


3.6.1.y 3.6.2.
 Ley Nº 29090 – “Ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas y de
Edificaciones”,
 Ley Nº 29476 – “Ley que Modifica y Complementa la Ley 29090, Ley de
Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones”. Articulo 7º
 Ley Nº 29566 – “Ley que Modifica Diversas Disposiciones con el objeto de
Mejorar el Clima de Inversión y Facilitar el Cumplimiento de Obligaciones
Tributarias”.
 D.S. Nº 024- 2008-VIVIENDA.

REQUISITOS

1. Formulario Único (FUE)


2. Memoria descriptiva, firmado por profesional hábil
3. Copia Literal de Dominio actualizado
4. Recibo de pago por Trámite Administrativo
5. Plano de Distribución indicando el área a acondicionar o refaccionar.

ACTIVIDADES O ETÁPAS DEL PROCEDIMIENTO

1. Inicio (usuario presenta su expediente).


2. Mesa de partes recibe el expediente.
3. Secretaria GDU recibe el expediente.
4. Coordinador (a) del la Comisión Técnica Calificadora de Proyectos de
Edificación evalúa el expediente presentado

Municipalidad Distrital de Punchana Página 143


Manual de Procedimientos Administrativos

5. Coordinador (a) de la Comisión Técnica Calificadora de Proyectos de


Edificación, procede a dar conformidad o improcedencia de los documentos
presentados
6. Coordinador (a) de la Comisión Técnica Calificadora de Proyectos de
Edificación, procede verificar “in situ” lo solicitado
7. El Presidente de la Comisión Técnica Calificadora de Proyectos de
Edificación Elabora la Licencia de Edificación.
8. Firma el Presidente de la Comisión Técnica Calificadora de Proyectos de
Edificación
9. Coordinador (a) de la Comisión Técnica Calificadora de Proyectos de
Edificación, entrega la Licencia de Edificación a Usuario.
10. Final

DURACIÓN DEL PROCEDIMIENTO: 05 días hábiles, siguientes a la


presentación del comprobante de pago de los derechos, la Municipalidad
emitirá la Resolución de Licencia de Edificación.

Municipalidad Distrital de Punchana Página 144


Manual de Procedimientos Administrativos

3.96. CENTRO DE ACTIVIDAD: GERENCIA DE DESARROLLO URBANO


(GDU)

UNIDAD RESPONSABLE: UNIDAD ACONDICIONAMIENTO


TERRITORIAL Y CATASTRO (UATC)

PROCEDIMIENTO : “LICENCIA DE OBRAS PARA CERCADO Y


OBRA MENORES QUE NO EXCEDA DE 30.00M2”
(NO CONSIDERA AUMENTO DE ÁREA TECHADA)

CÓDIGO : MDP/GDU/UATC- 096

FINALIDAD

Obtener la Licencia de Edificación para cercado y obras menores o igual a los


30 m2

BASE LEGAL

 Ley Nº 27972 – “Ley Orgánica de Municipalidades”. Articulo 79º Inciso


3.6.1.y 3.6.2.
 Ley Nº 29090 – “Ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas y de
Edificaciones”,
 Ley Nº 29476 – “Ley que Modifica y Complementa la Ley 29090, Ley de
Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones”. Articulo 7º
 Ley Nº 29566 – “Ley que Modifica Diversas Disposiciones con el objeto de
Mejorar el Clima de Inversión y Facilitar el Cumplimiento de Obligaciones
Tributarias”.
 D.S. Nº 024- 2008-VIVIENDA.

REQUISITOS

a) Para Cercos (Fachada) o Perimétricos.

1.-Formulario Único (FUE), debidamente llenado, firmado por el propietario y


proyectista.

2.- Copia Literal de Dominio actualizado

3.- Recibo de pago por trámite Documentario

4.- Plano de Localización y Ubicación

5.- plano de planta, corte, elevación y estructura.

6.- Carta de seguridad suscrita por un Arquitecto o Ingeniero Civil habilitado

Municipalidad Distrital de Punchana Página 145


Manual de Procedimientos Administrativos

b) Para Obras Menores (no comprende ampliación de área techada)

1.-Formulario Único (FUE), debidamente llenado, firmado por el propietario y


proyectista.

2.- Copia Literal de Dominio actualizado

3.- Recibo de pago por trámite Documentario

4.- Plano de Localización y Ubicación

5.- Plano de planta, corte, elevación y estructura.

6.- Carta de seguridad suscrita por un Arquitecto o Ingeniero Civil habilitado

7.-En caso de intervenciones de inmuebles con unidades inmobiliarias de


propiedad exclusiva y común se requerirá la Autorización de los propietarios

ACTIVIDADES O ETÁPAS DEL PROCEDIMIENTO

1. Inicio (usuario presenta su expediente).


2. Mesa de partes recibe el expediente.
3. Secretaria GDU recibe el expediente.
4. Coordinador (a) del la Comisión Técnica Calificadora de Proyectos de
Edificación evalúa el expediente presentado
5. Coordinador (a) de la Comisión Técnica Calificadora de Proyectos de
Edificación, procede a dar conformidad o improcedencia de los documentos
presentados
6. Coordinador (a) de la Comisión Técnica Calificadora de Proyectos de
Edificación, procede verificar “in situ” lo solicitado.
7. El Presidente de la Comisión Técnica Calificadora de Proyectos de
Edificación Elabora la Licencia de Edificación.
8. Firma el Presidente de la Comisión Técnica Calificadora de Proyectos de
Edificación
9. Coordinador (a) de la Comisión Técnica Calificadora de Proyectos de
Edificación, entrega la Licencia de Edificación a Usuario.
10-Final

DURACIÓN DEL PROCEDIMIENTO: 05 días hábiles, siguientes a la


presentación del comprobante de pago de los derechos, la Municipalidad
emitirá la Resolución de Licencia de Edificación 05 días hábiles, siguientes a la
presentación del comprobante de pago de los derechos, la Municipalidad
emitirá la Resolución de Licencia de Edificación.

Municipalidad Distrital de Punchana Página 146


Manual de Procedimientos Administrativos

3.97. CENTRO DE ACTIVIDAD: GERENCIA DE DESARROLLO URBANO


(GDU)

UNIDAD RESPONSABLE: UNIDAD ACONDICIONAMIENTO


TERRITORIAL Y CATASTRO (UATC)

PROCEDIMIENTO :“LICENCIA DE OBRA PARA DEMOLICIÓN”

CÓDIGO : MDP/GDU/UATC- 097

FINALIDAD

Obtener la Licencia de Obra para demolición de viviendas o construcciones


urbanas.

BASE LEGAL

 Ley Nº 27972 – “Ley Orgánica de Municipalidades”. Articulo 79º Inciso 3.6.2.


 Ley Nº 29090 – “Ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas y de
Edificaciones”,
 Ley Nº 29476 – “Ley que Modifica y Complementa la Ley 29090, Ley de
Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones”. Articulo 7º
 Ley Nº 29566 – “Ley que Modifica Diversas Disposiciones con el objeto de
Mejorar el Clima de Inversión y Facilitar el Cumplimiento de Obligaciones
Tributarias”.
 D.S. Nº 024- 2008-VIVIENDA.

REQUISITOS

1. Formulario Único (FUE) llenado, sellado y firmado por triplicado


(propietario, abogado, proyectista responsable de la obra)
2. Copia Literal de Dominio actualizado, de no contar conformidad de obra o
licencia de obra construcción con dictamen de abogado
3. Plano de Localización y Ubicación con indicación del área demoler
4. Plano de planta a escala 1/75 acotando el área a demoler
5. En caso de uso de explosivos, autorización de la DISCAMED
6. Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y Defensa Civil
7. Seguro contra riesgo a propiedades vecinas
8. Copia autenticada de carta de comunicación o propiedades vecinas
9. Recibo de pago por trámite Administrativo
10. Recibo de pago por Licencia de Obra 0.40% Valor de Obra
11. Recibo de pago por revisión de planos 0.05% (ingenieros y arquitectos) del
Valor de la Obra
ACTIVIDADES O ETÁPAS DEL PROCEDIMIENTO

1. Inicio (usuario presenta su expediente).


2. Mesa de partes recibe el expediente.

Municipalidad Distrital de Punchana Página 147


Manual de Procedimientos Administrativos

3. Secretaria GDU recibe el expediente.


4. Coordinador (a) del la Comisión Técnica Calificadora de Proyectos de
Edificación evalúa el expediente presentado
5. Coordinador (a) de la Comisión Técnica Calificadora de Proyectos de
Edificación, procede a dar conformidad o improcedencia de los documentos
presentados
6. Coordinador (a) de la Comisión Técnica Calificadora de Proyectos de
Edificación, procede verificar “in situ” lo solicitado
7. El Presidente de la Comisión Técnica Calificadora de Proyectos de
Edificación Elabora la Licencia de Edificación.
8. Firma el Presidente de la Comisión Técnica Calificadora de Proyectos de
Edificación
9. Coordinador (a) de la Comisión Técnica Calificadora de Proyectos de
Edificación, entrega la Licencia de Edificación a Usuario.
12. Final
DURACIÓN DEL PROCEDIMIENTO. 05 días hábiles, siguientes a la
presentación del comprobante de pago de los derechos, la Municipalidad
emitirá la Resolución de Licencia de Edificación.

3.98. CENTRO DE ACTIVIDAD: GERENCIA DE DESARROLLO URBANO


(GDU)

Municipalidad Distrital de Punchana Página 148


Manual de Procedimientos Administrativos

UNIDAD RESPONSABLE: UNIDAD ACONDICIONAMIENTO


TERRITORIAL Y CATASTRO (UATC)

PROCEDIMIENTO : “REGULARIZACION DE OBRAS SIN


LICENCIAS”

CÓDIGO : MDP/GDU/UATC- 098

FINALIDAD

Obtener la Licencia de Edificación para obras acatadas sin el permiso


respectivo.

BASE LEGAL

 Ley Nº 27972 – “Ley Orgánica de Municipalidades”. Articulo 79º Inciso


3.6.1.y 3.6.2.
 Ley Nº 29090 – “Ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas y de
Edificaciones”,
 Ley Nº 29476 – “Ley que Modifica y Complementa la Ley 29090, Ley de
Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones”. Articulo 7º
 Ley Nº 29566 – “Ley que Modifica Diversas Disposiciones con el objeto de
Mejorar el Clima de Inversión y Facilitar el Cumplimiento de Obligaciones
Tributarias”.
 D.S. Nº 024- 2008-VIVIENDA.

REQUISITOS

1. Formulario Único de Edificación (FUE) firmado por Propietario y


Profesionales Responsables (Original y copia).
2. Copia literal de dominio actualizada, expedido por la SUNARP.
3. Si quien solicite la Licencia no sea el propietario del predio, deberá
presentar carta poder.
4. En caso de Persona Jurídica se acompañara la Vigencia del mandato
correspondiente.
5. Plano de Ubicación, Localización y Arquitectura (Planta, Corte y
elevaciones)
6. Todos los planos serán firmados por el propietario, sellados y firmados por
un Ingeniero Civil o Arquitecto que se encuentre hábil para ejercer su
profesión.
7. Memoria Descriptiva del proyecto firmado por el proyectista.
8. Memoria Descriptiva y presupuesto de obra de acuerdo a Valores Unitarios
Selva-Vigente.
9. Recibo de pago por derecho de trámite.
10. Presupuesto de Obra en base al Cuadro de Valores Unitarios de
Edificación – Selva.
11. Recibo de pago por derecho de licencia 0.40% del valor de la obra (caja
MDP)

Municipalidad Distrital de Punchana Página 149


Manual de Procedimientos Administrativos

12. Pago al Colegio de Ingenieros 0.05% del Valor de la Obra – Jr. Putumayo
Nº 1132
13. Pago al Colegio de Arquitectos 0.05% del Valor de la Obra – Jr. Calvo de
Araujo Nº 514.
14. Recibo de pago por multa 10% del Valor de la Obra.
Fotografías de las edificaciones colindantes.

ACTIVIDADES O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

1-.Inicio (usuario presenta su solicitud)

2-.Mesa de partes recibe solicitud y documentación complementaria

3-.Secretaria UATC, recibe solicitud

4-.Técnico UATC, revisa y evalúa solicitud

5-.Técnico UATC procede a dar conformidad o improcedencia de los


documentos presentados

6-.Técnico UATC procede verificar “in situ” lo solicitado

7-.Técnico informa conformidad (o no procedencia) de la solicitud de acuerdo a


verificación

8-.Técnico UATC elabora Licencia.

9-.Técnico UATC consolida expediente individual

10.Presidente de la Comisión Técnica Calificadora de Proyectos de Edificación


firma.

11-Secretaria UATC entrega documento a usuario

12-Final

DURACIÓN DEL PROCEDIMIENTO: 05 días hábiles

3.99. CENTRO DE ACTIVIDAD: GERENCIA DE DESARROLLO URBANO


(GDU)

Municipalidad Distrital de Punchana Página 150


Manual de Procedimientos Administrativos

UNIDAD RESPONSABLE: UNIDAD ACONDICIONAMIENTO


TERRITORIAL Y CATASTRO (UATC)

PROCEDIMIENTO : “LICENCIA DE OBRA PARA ANTENAS O


SIMILARES“

CÓDIGO : MDP/GDU/UATC- 099

FINALIDAD

Obtener el permiso para levantar antenas o similares.

BASE LEGAL

 Ley Nº 27972 – “Ley Orgánica de Municipalidades”. Articulo 79º Inciso 3.6.5.


 Ley Nº 29090 – “Ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas y de
Edificaciones”,
 Ley Nº 29476 – “Ley que Modifica y Complementa la Ley 29090, Ley de
Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones”. Articulo 7º
 Ley Nº 29566 – “Ley que Modifica Diversas Disposiciones con el objeto de
Mejorar el Clima de Inversión y Facilitar el Cumplimiento de Obligaciones
Tributarias”.
 D.S. Nº 024- 2008-VIVIENDA.

REQUISITOS

1.- Hoja de trámite

2-.FUE-triplicado debidamente llenado y firmado por el profesional y propietario

3-. Copia literal de dominio o copia de título de propiedad o contrato de inquilino

4-.Autorizacion de la Dirección General de Aeronáutica Civil (art. 54° del DS


050-2001-MTC)

5.-Plano de localización y ubicación según el modelo optativo aprobado u otro


destino a escala 1/500

6.-Plano de arquitectura (planta, cortes y elevaciones) escala no menor 1/75

7.-Planos de estructura, instalaciones eléctricas y mecánicas escala anterior

8.-Fotografia a color que muestra la relación del inmueble

9.-Presupuesto de obra a nivel de sub partida la volumetría de los inmuebles


vecinos

10. Memoria descriptiva

11. Estudio de impacto ambiental, cuando las normas vigentes requieran

Municipalidad Distrital de Punchana Página 151


Manual de Procedimientos Administrativos

12. Boleta de habilitación de cada especialidad CIP-CAP

13.Pago por derecho administrativo

14. Recibo de pago por revisión del proyecto (del valor de la obra) 0.10% del
valor de la obra

15.-Recibo de pago por licencia (del valor de la obra) 0.40% del valor de obra

ACTIVIDADES O ETÁPAS DEL PROCEDIMIENTO

1-.Inicio (usuario presenta su solicitud)

2-.Mesa de partes recibe solicitud y documentación complementaria

3-.Secretaria UATC, recibe solicitud

4-.Técnico UATC, revisa y evalúa solicitud

5-.Técnico UATC, procede a dar conformidad o improcedencia de los


documentos presentados

6-.Técnico UATC, procede verificar “in situ” lo solicitado

7-.Técnico UATC, informa conformidad o no procedencia de la solicitud de


acuerdo a verificación.

8-.Técnico UATC, Elabora Licencia.

9-.Técnico UATC, consolida expediente individual

10-.Presidente de la Comisión Técnica Calificadora de Proyectos de Edificación


firma.

11-.Secretaria UATC entrega documento a usuario

12-.final

DURACIÓN DEL PROCEDIMIENTO

05 días hábiles

3.100. CENTRO DE ACTIVIDAD: GERENCIA DE DESARROLLO URBANO


(GDU)

UNIDAD RESPONSABLE: UNIDAD ACONDICIONAMIENTO


TERRITORIAL Y CATASTRO (UATC)

Municipalidad Distrital de Punchana Página 152


Manual de Procedimientos Administrativos

PROCEDIMIENTO : “APROBACIÓN DE PROYECTOS DE


HABILITACIÓN URBANA”

CÓDIGO : MDP/GDU/UATC- 0100

FINALIDAD

Obtener la aprobación municipal sobre proyectos de habilitación urbana.

BASE LEGAL

 Ley Nº 27972 – “Ley Orgánica de Municipalidades”. Articulo 79º Inciso 3.6.1


 Ley Nº 29090 – “Ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas y de
Edificaciones”,
 Ley Nº 29476 – “Ley que Modifica y Complementa la Ley 29090, Ley de
Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones”. Articulo 7º
 Ley Nº 29566 – “Ley que Modifica Diversas Disposiciones con el objeto de
Mejorar el Clima de Inversión y Facilitar el Cumplimiento de Obligaciones
Tributarias”.
 D.S. Nº 024- 2008-VIVIENDA.

REQUISITOS:

1.- Formulario Único (FUE).

2-.Copia literal de Dominio de asociación cooperativa y otros en la que se


incluye medidas perimétricas

3-.Certificado de zonificación y vías

4-.Certificado de factibilidad de los servicios de agua y electrificación y


alcantarillado otorgado por autoridad competente

Si los terrenos se ubican en zona de ribera, río y/o inundables, deberán


presentar informe técnico de INDECI.

5.-Un (01) juego de copias de planos

De ubicación y localización (1/10000) georeferenciado con coordenadas


UTM

Plano Topográfico con curva de nivel por cada metro

Localización que incluye vías, aceras, bermas, secciones, cuadro de Aéreas,


cuadro general de Aéreas (comparativos con los aportes)

Todos los planos deberán estar firmados por el propietario, representante


legal, sellados y firmados por un Ing. Civil o Arquitecto que se encuentra
habilitado para ejercer su profesión

Municipalidad Distrital de Punchana Página 153


Manual de Procedimientos Administrativos

Todos los membretes deben consignar P.J, Mz., Lote y dirección.

6.-Memoria Descriptiva firmada por propietario o representante legal y


profesional responsable, indicando Área de lotes numeración y aportes

7.- Certificación de habilitación de proyectista

8.- En caso de ser el propietario persona jurídica presentar copia literal de las
partidas registrales que acrediten la representación y facultades de los
representante legal copia de la vigencia del poder

9.- Declaración Jurada de la reserva de Aéreas para aportes reglamentario

10.-Recibo de pago por derecho administrativo

11.-Recibo de pago por revisión de proyecto.

ACTIVIDADES O ETÁPAS DEL PROCEDIMIENTO

1-.Inicio (usuario presenta su solicitud)

2-.Mesa de partes recibe solicitud y documentación complementaria

3-.Secretaria UATC, recibe solicitud

4-.Técnico UATC, revisa y evalúa solicitud

5-.Técnico UATC, procede a dar conformidad o improcedencia de los


documentos presentados

6-.Técnico UATC, procede verificar “in situ” lo solicitado

7-.Técnico informa conformidad o no procedencia de la solicitud de acuerdo a


verificación.

8-.Técnico UATC, consolida expediente individual

9-.Presidente de la Comisión Técnica Calificadora de Proyectos de Edificación


firma.

10-.Secretaria UATC entrega documento a usuario

11-.Final

DURACIÓN DEL PROCEDIMIENTO: 05 días hábiles

3.101. CENTRO DE ACTIVIDAD: GERENCIA DE DESARROLLO URBANO


(GDU)

Municipalidad Distrital de Punchana Página 154


Manual de Procedimientos Administrativos

UNIDAD RESPONSABLE: UNIDAD ACONDICIONAMIENTO


TERRITORIAL Y CATASTRO (UATC)

PROCEDIMIENTO : “DECLARACIÓN DE FÁBRICA”

CÓDIGO : MDP/GDU/UATC- 0101

FINALIDAD

Poner en conocimiento a la autoridad competente sobre la intención o


funcionamiento de Fábrica

BASE LEGAL

 Ley Nº 27972 – “Ley Orgánica de Municipalidades”. Articulo 79º Inciso 3.6.2


 Ley Nº 29090 – “Ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas y de
Edificaciones”,
 Ley Nº 29476 – “Ley que Modifica y Complementa la Ley 29090, Ley de
Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones”.

REQUISITOS:

1.- Formulario Único (FUE) por duplicado.

2.- Copia simple del Certificado literal de Dominio

3.- Certificado de Finalización de obra y zonificación

4.- Plano de localización, ubicación y arquitectura conforme a la licencia

5.- Hoja de datos estadísticos debidamente llenados

6.- Pago por visación.

ACTIVIDADES O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

1-. Inicio (usuario presenta su solicitud)

2-.Secretaría General a través de Mesa de partes recibe solicitud y


documentación complementaria

3-.Secretaria UATC, recibe solicitud

4-.Técnico UATC, revisa y evalúa solicitud

5-.Técnico UATC procede a dar conformidad o improcedencia de los


documentos presentados

6-.Técnico UATC procede verificar “in situ” lo solicitado

Municipalidad Distrital de Punchana Página 155


Manual de Procedimientos Administrativos

7-.Técnico UATC informa conformidad o no procedencia de la solicitud de


acuerdo a verificación

8-.Técnico UATC elabora Licencia.

9-. Técnico consolida expediente individual

10-.Presidente de la Comisión Técnica Calificadora de Proyectos de Edificación


firma.

11-.Secretaria UATC entrega documento a usuario

12-.final

DURACIÓN DEL PROCEDIMIENTO: 6 días hábiles

3.102. CENTRO DE ACTIVIDAD: GERENCIA DE DESARROLLO URBANO


(GDU)

UNIDAD RESPONSABLE: UNIDAD ACONDICIONAMIENTO


TERRITORIAL Y CATASTRO (UATC)

PROCEDIMIENTO : “SUB DIVISIÓN DE LOTE DE PUEBLO


JOVEN (PP.JJ.) Y ASENTAMIENTO HUMANO
(AA.HH.)”

CÓDIGO : MDP/GDU/UATC- 0102

FINALIDAD

Municipalidad Distrital de Punchana Página 156


Manual de Procedimientos Administrativos

Obtener la Resolución de Sub División de Lote.

BASE LEGAL

 Ley Nº 27972 – “Ley Orgánica de Municipalidades”. Articulo 79º Inciso 3.4 y


3.5.
 Ley Nº 29090 – “Ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas y de
Edificaciones”,
 Ley Nº 29476 – “Ley que Modifica y Complementa la Ley 29090, Ley de
Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones”.

REQUISITOS

1.-Formato FUHU – anexo “F”

2.-Copia Literal de Dominio, Titulo de propiedad o resolución Administrativa


(fotostática autenticada por fedatario MDP)

3.-Copia autenticada por fedatario MDP del último recibo de pago de Electro
Oriente y/o EPS Loreto.

4.- Copia autenticada por fedatario MDP de Autovalúo recibo actualizada.

5.- Expediente Técnico (duplicado)

Plano de ubicación y localización, según modelo optativo entregado

Plano perimétrico y de sub lote

Memoria Descriptiva

Certificado de habilidad de profesional

En Zona donde no ha aumentado competencias COFOPRI los Planos


deberán especificar ángulos internos y punto referencial.

En zona donde no ha aumentado competencias COFOPRI los planos


deberán indicar ángulos internos, puntos de vértices georeferenciado y
punto referencial georeferenciado.

6.- Recibo de pago por Trámite Administrativo. Si procede hasta dos (02) sub
lotes o más de dos (02) sub lotes

Nota. Para posesionarse de terrenos propiedad municipal, previamente


deberán contar con la respectiva Resolución de adjudicación.

La documentación técnica debe ser refrendada por Ingeniero Civil o


Arquitecto hábil

ACTIVIDADES O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

Municipalidad Distrital de Punchana Página 157


Manual de Procedimientos Administrativos

1. Inicio.
2. Mesa de partes recibe Solicitud y documentación complementaria.
3. Secretaria GDU, recibe solicitud
4. Secretaria UATC, recibe solicitud
5. Técnico UATC revisa y evalúa solicitud
6. Técnico UATC, procede a dar conformidad o improcedencia de los
documentos presentados
7. Técnico UATC, procede verificar “in situ” la sub división..
8. Técnico UATC, informa conformidad o no procedencia de la solicitud de
acuerdo a verificación
9. Técnico UATC, elabora el Resolución de Sub división.
10. Técnico UATC, Consolida Expediente Individual
11. Firma del Funcionario Municipal que verifica.
12. Secretaria UATC entrega Resolución a usuario.
13. Final

DURACION DEL PROCEDIMIENTO: 05 días hábiles

3.103. CENTRO DE ACTIVIDAD: GERENCIA DE DESARROLLO URBANO


(GDU)

UNIDAD RESPONSABLE: UNIDAD DE ACONDICIONAMIENTO


TERRITORIAL Y CATASTRO (UATC)

PROCEDIMIENTO : “AUTORIZACIONES DIVERSAS”

CÓDIGO : MDP/GDU/UATC- 0103

FINALIDAD

Solicitar autorizaciones, permisos, certificados, constancias y otros afines


relacionados con el planeamiento, organización y desarrollo del espacio físico y
uso del suelo en el ámbito de la Municipalidad distrital de Punchana.

BASE LEGAL

Ley N° 27972 “Ley Orgánica de Municipalidades” Articulo 79º

Municipalidad Distrital de Punchana Página 158


Manual de Procedimientos Administrativos

Ley N° 27444 “Ley del Procedimiento Administrativo General”

REQUISITOS:

1. Copia simple de solicitud dirigida al Alcalde


2. Copia simple del DNI
3. Croquis de ubicación
4. Recibo de pago por dicho trámite (variar importe si es posible)
5. Estos tres últimos varían en lo que se refiere a autorización de paneles
publicitarios
6. Plano de estructura del panel
7. Material a usar
8. Diseño del Panel
ACTIVIDADES O ETÁPAS DEL PROCEDIMIENTO

1-.Inicio (usuario presenta su solicitud)

2-.Mesa de partes recibe solicitud y documentación complementaria

3-.Secretaria UATC, recibe solicitud

4-.Técnico UATC, revisa y evalúa solicitud

5-.Técnico UATC, procede a dar conformidad o improcedencia de los


documentos presentados

6-.Técnico UATC, procede verificar “in situ” lo solicitado

7-.Técnico UATC, informa conformidad o no procedencia de la solicitud de


acuerdo a verificación

8-. Técnico UATC elabora autorización

9-. Técnico UATC consolida expediente individual

10-.Firma del Sr. Alcalde o representante autorizado

11-.Secretaria UATC entrega constancia a usuario

12-.final

INSTRUCCIONES

El técnico brinda la información a los usuarios sobre los requisitos necesarios


para el trámite correspondiente para proceder correctamente a la autorización
según solicitud del usuario.

DURACIÓN DEL PROCEDIMIENTO: 05 días hábiles

Municipalidad Distrital de Punchana Página 159


Manual de Procedimientos Administrativos

3.104. CENTRO DE ACTIVIDAD: GERENCIA DE DESARROLLO URBANO


(GDU)

UNIDAD RESPONSABLE: UNIDAD ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL


Y CATASTRO (UATC)
PROCEDIMIENTO : “CONSTANCIA DE POSESIÓN”.
CÓDIGO : MDP/GDU/UATC- 0104
FINALIDAD

Dejar expédito el derecho del propietario como poseedor del inmueble.

BASE LEGAL

 Ley Nº 27972 Ley Orgánica de Municipalidades. Articulo 79º. Inciso 3.5


 Ley Nº 28687 Ley de Desarrollo y Complementaria de Formalización de la
Propiedad Informal, Acceso al suelo y dotación de Servicios Básicos. Articulo
5).Definiciones, 5.4).Poseedor. Articulo 26
 D.S. 017- 2006-VIVIENDA. Articulo 27

Municipalidad Distrital de Punchana Página 160


Manual de Procedimientos Administrativos

REQUISITOS

1. Solicitud simple dirigida al Sr. Alcalde


2. Copia DNI del Solicitante
3. Croquis de Ubicación Simple.
4. Documento que acredite posesión. (Constancia de Morador)
5. Recibo de Pago por Derecho de Trámite

ACTIVIDADES O ETÁPAS DEL PROCEDIMIENTO

1. Inicio.
2. Mesa de partes recibe solicitud y documentación complementaria
3. Secretaria UATC, recibe solicitud
4. Técnico UATC revisa y evalúa solicitud
5. Técnico procede a dar conformidad o improcedencia de los documentos
presentados
6. Técnico UATC procede verificar “in situ” la posesión
7. Técnico UATC informa conformidad o no procedencia de la solicitud de
acuerdo a verificación
8. Técnico UATC elabora Constancia de Posesión
9. Técnico UATC consolida Expediente Individual
10. Firma del Sr. Alcalde o representante autorizado
11. Secretaria UATC entrega Constancia a Usuario
12. Final

INSTRUCCIONES.

El presente documento constituye requisito necesario para procedimientos


posteriores a la formalización de la propiedad.

DURACION DEL PROCEDIMIENTO: 7 días.

Municipalidad Distrital de Punchana Página 161


Manual de Procedimientos Administrativos

3.105. CENTRO DE ACTIVIDAD: GERENCIA DE DESARROLLO URBANO


(GDU)

UNIDAD RESPONSABLE: UNIDAD ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL


Y CATASTRO (UATC)
PROCEDIMIENTO : “CERTIFICADO DE ZONIFICACIÓN Y
COMPATIBILIDAD DE USO DE SUELO”.
CÓDIGO : MDP/GDU/UATC- 0105
FINALIDAD

Hacer constar la compatibilidad que debe existir en la ubicación de una


vivienda, establecimiento, fabrica u otro con el uso del suelo y el espacio físico
de acuerdo con los parámetros establecidos en los planes de desarrollo urbano
y rural del ámbito distrital.

BASE LEGAL

 Ley Nº 27972 Ley Orgánica de Municipalidades. Articulo 79º. Inciso 3.6.4.


 Plan Director de la ciudad de Iquitos, aprobado por Ordenanza Municipal Nº
006-96-A-MPM y su adecuación aprobada mediante Ordenanza Municipal
Nº 054-05-A-MPM.

Municipalidad Distrital de Punchana Página 162


Manual de Procedimientos Administrativos

REQUISITOS

1. Solicitud simple dirigida al Sr. Alcalde


2. Copia DNI del Solicitante
3. Copia de la Ficha de RUC
4. Croquis de Ubicación Simple.
5. Poder simple del representante de la empresa en caso de ser persona
jurídica
6. Recibo de Pago por Certificado

ACTIVIDADES O ETÁPAS DEL PROCEDIMIENTO

1. Inicio.
2. Mesa de partes recibe solicitud y documentación complementaria
3. Secretaria UATC, recibe solicitud
4. Técnico UATC revisa y evalúa solicitud
5. Técnico procede a dar conformidad o improcedencia de los documentos
presentados
6. Técnico UATC procede verificar “in situ” la ubicación del establecimiento
7. Técnico UATC, elabora Certificado de Zonificación y Compatibilidad de Uso
de Suelo
8. Técnico Consolida Expediente Individual
9. Firma del Sr. Alcalde o representante autorizado
10. Secretaria UATC entrega Constancia a Usuario
11. Final

INSTRUCCIONES.

El presente documento constituye requisito necesario para autorizar la Licencia


de Funcionamiento de establecimientos que albergan el desarrollo de
actividades económicas.

DURACIÓN DEL PROCEDIMIENTO: 7 días.

Municipalidad Distrital de Punchana Página 163


Manual de Procedimientos Administrativos

3.106. CENTRO DE ACTIVIDAD: GERENCIA DE DESARROLLO URBANO


(GDU)

UNIDAD RESPONSABLE: UNIDAD ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL


Y CATASTRO (UATC)
PROCEDIMIENTO : “CERTIFICADO DE PARÁMETRO
URBANÍSTICOS Y EDIFICATORIOS”.
CÓDIGO : MDP/GDU/UATC- 0106
FINALIDAD

Dejar expedito el derecho del propietario como poseedor del inmueble.

BASE LEGAL

 Ley Nº 27972 “Ley Orgánica de Municipalidades”. Articulo 79º. Inciso 3.6.


 Ley Nº 29090 “Ley de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de
Edificación y su Reglamento aprobado mediante D.S. Nº 024-2008-
VIVIENDA”

REQUISITOS

1. Solicitud simple dirigida al Sr. Alcalde


2. Copia DNI del Solicitante
3. Croquis de Ubicación Simple.
4. Copia Literal de Dominio actualizado y/o título de propiedad
5. Recibo de Pago por Certificado.

Municipalidad Distrital de Punchana Página 164


Manual de Procedimientos Administrativos

ACTIVIDADES O ETÁPAS DEL PROCEDIMIENTO

1. Inicio.
2. Mesa de partes recibe Solicitud y documentación complementaria
3. Secretaria UATC, recibe solicitud
4. Técnico UATC revisa y evalúa solicitud
5. Técnico procede a dar conformidad o improcedencia de los documentos
presentados
6. Técnico procede a verificar “in situ” el inmueble
7. Técnico Elabora Certificado de Parámetro Urbanístico y Edificatorio
8. Técnico Consolida Expediente Individual
9. Firma del Sr. Alcalde o representante autorizado
10. Secretaria UATC entrega de Constancia a Usuario
11. Final

INSTRUCCIONES.

El presente documento constituye requisito necesario para procedimientos de


Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Edificación.

DURACIÓN DEL PROCEDIMIENTO: 7 días.

3.107. CENTRO DE ACTIVIDAD: GERENCIA DE SERVICIOS MUNICIPALES.


(GSM)

UNIDAD RESPONSABLE: GERENCIA DE SERVICIOS MUNICIPALES


(GSM)

PROCEDIMIENTO : “MANTENIMIENTO DE VIAS DE ACCESO,


CALLES, PUENTES, ALUMABRADO DE
PARQUES Y OTROS SERVICIOS PÚBLICOS”.

CÓDIGO : MDP/GSM/GSM - 0107

FINALIDAD

Mantener funcionalidad y buen estado de vías de acceso, calles, puentes,


alumbrado de parques y otros servicios municipales..

BASE LEGAL

 Ley Nº 27972; “Ley Orgánica de Municipalidades”.

REQUISITOS
1. Solicitud dirigida al Alcalde
2. Copia del DNI del Presidente, Dirigente vecinal o usuario interesado que
solicita el servicio.

Municipalidad Distrital de Punchana Página 165


Manual de Procedimientos Administrativos

3. Copia de Resolución actualizada que reconoce como Presidente o dirigente


vecinal al solicitante (de ser el caso)
4. Croquis referencial de la calle, asentamiento humano o parque a ser
atendido

ACTIVIDADES O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

1. Inicio.
2. Secretaria de Mesa de Partes recepciona e ingresa solicitud y transfiere
3. Secretaría General recepciona solicitud clasifica y deriva
4. Secretaria GSM recepciona, Gerente revisa y evalúa procedencia, si
procede deriva.
5. Supervisor del cuerpo técnico recepciona visto bueno y coordina con el
presidente o delegado vecinal.
6. Supervisor verifica lugar donde existe la carencia o el desperfecto.
7. Supervisor elabora informe y comunica a Gerente
8. Gerente toma conocimiento y ordena (de acuerdo a disponibilidad de
recursos) al Cuerpo Técnico atender el desperfecto.
9. Cuerpo Técnico, procede a reparar la calle, puente o el alumbrado del
parque afectado.
10. Supervisor genera informe para la GSM sobre la atención realizada
11. Gerente GSM recepciona informe de atención realizada y archiva
documento para los fines del caso.
12. Final.

DURACIÓN DEL PROCEDIMIENTO: 30 días

3.108. CENTRO DE ACTIVIDAD: GERENCIA DE SERVICIOS MUNICIPALES.


(GSM)

UNIDAD RESPONSABLE : GERENCIA DE SERVICIOS MUNICIPALES


(GSM)

PROCEDIMIENTO : “RESOLUCIÓN DE AGENTE MUNICIPAL”.

CÓDIGO : MDP/GSM/GSM- 0108

FINALIDAD

Acreditar como representante de la Municipalidad Distrital y el desempeño de


funciones que esta le asigna dentro del centro poblado o anexo que representa.

BASE LEGAL

 Ley Nº 27972; “Ley Orgánica de Municipalidades”. Articulo 9º; “Aprobar la


creación de centros poblados y de agencias municipales”.

REQUISITOS

Municipalidad Distrital de Punchana Página 166


Manual de Procedimientos Administrativos

1. Solicitud dirigida al Alcalde


2. Copia del Acta de Asamblea.
3. Copia DNI del Agente que solicita y su directiva.
4. Copia de la Resolución anterior

ACTIVIDADES O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

1. Inicio.
2. Secretaria de Mesa de Partes recepciona solicitud de usuario y dispone a
Secretaría General.
3. Secretaría General clasifica y deriva a GSM
4. Secretaria GSM recepciona solicitud y difiere al Gerente el mismo que
deriva a Jefe de Unidad Desarrollo Comunal (UDC)
5. Jefe UDC ordena a técnico verificar
6. Técnico UDC elabora informe sobre la oportunidad o procedencia de
reconocer al agente municipal.
7. Jefe UDC hace conocimiento de informe a Jefe GSM
8. Secretaria GSM elabora Resolución de Reconocimiento y Credenciales del
Agente Municipal
9. GSM remite la Resolución de Reconocimiento, adjunto informe UDC, a la
Gerencia de Asesoría Jurídica para su revisión y habilitación legal.
10. Asesoría Jurídica regresa Resolución de Reconocimiento debidamente
rubricada a la GSM.
11. GSM envía a UDC para la visación respectiva de dicha Resolución.
12. UDC regresa Resolución de Reconocimiento a GSM
13. Secretaria GSM entrega Resolución a Agente Municipal.

DURACIÓN DEL PROCEDIMIENTO: 15 días

3.109. CENTRO DE ACTIVIDAD: GERENCIA DE SERVICIOS MUNICIPALES


(GSM)

UNIDAD RESPONSABLE: UNIDAD DE MEDIO AMBIENTE PARQUES,


JARDINES Y LIMPIEZA PÚBLICA (UMAPJLP)

PROCEDIMIENTO : “CARNET SOBRE MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS


Y BEBIDAS”.

CÓDIGO : MDP/GSM/UMAPJLP- 0109

FINALIDAD

Acreditar al vendedor de mercados el cumplimiento de condiciones mínimas de


higiene y salubridad en el expendio de alimentos y bebidas al público.

BASE LEGAL

Municipalidad Distrital de Punchana Página 167


Manual de Procedimientos Administrativos

 Ley Nº 27972; “Ley Orgánica de Municipalidades”. Articulo 80º Saneamiento,


Salubridad y Salud. Inciso 3) Funciones especificas exclusivas de las
municipales distritales. Inciso 3.1.) “Expedir carnes de Sanidad”
 Ley General de Salud Nº 26842 “Reglamento Sanitario de Alimentos (D.S.
Nº 007/98-SA-Art.85

REQUISITOS

1. Solicitud dirigida al Alcalde


2. Copia DNI del Usuario
3. 2 fotos tamaño carnet
4. Pago por derecho de trámite.

ACTIVIDADES O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

1. Inicio.
2. Secretaria recepciona solicitud y demás requisitos
3. Secretaria menciona al usuario en el libro de registro y constituye el carnet
de acreditación.
4. Firma del Jefe de Unidad.
5. Firma y sello del Gerente de Servicios Municipales
6. Entrega del carnet al usuario o solicitante.
7. Final.

DURACIÓN DEL PROCEDIMIENTO: 5 días

3.110. CENTRO DE ACTIVIDAD: GERENCIA DE SERVICIOS MUNICIPALES


(GSM)

UNIDAD RESPONSABLE : UNIDAD DE MEDIO AMBIENTE PARQUES,


JARDINES Y LIMPIEZA PÚBLICA (UMAPJLP)

PROCEDIMIENTO : “EXONERACIÓN DE PAGO DE ARBITRIOS


MUNICI-

PALES”

CÓDIGO : MDP/GSM/UMAPJLP- 0110

FINALIDAD

Exonerar del pago de arbitrios por servicios municipales, que vecinos del
distrito no acceden y/o reciben de la municipalidad.

BASE LEGAL

 Ley Nº 27972; “Ley Orgánica de Municipalidades”.

Municipalidad Distrital de Punchana Página 168


Manual de Procedimientos Administrativos

REQUISITOS

1. Solicitud dirigida al Alcalde


2. Copia DNI del Usuario

ACTIVIDADES O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

1. Inicio.
2. Secretaria de Mesa de Partes recepciona solicitud de usuario y dispone a
Secretaria General.
3. Secretaría General clasifica y deriva a GSM
4. Secretaria GSM recepciona solicitud y remite al Gerente
5. Gerente GSM deriva a UMAPJLP .
6. Secretaria UMAPJLP recepciona y hace conocimiento del jefe de unidad.
7. Jefe UMAPJLP deriva al Supervisor de la misma unidad
8. Supervisor UMAPJLP verifica y elabora informe.(Procedencia o
Improcedencia)
9. Secretaria UMAPJLP recepciona informe y con oficio adjunto adjunto
rubricado por el Jefe de Unidad remite a la GSM
10. Secretaria GSM remite el informe de inspección con oficio adjunto autorizado
por el Gerente a la Gerencia de Rentas.
11. Gerencia de Rentas define procedencia o improcedencia del pago del
arbitrio
12. Final.

DURACIÓN DEL PROCEDIMIENTO: 15 días

3.111. CENTRO DE ACTIVIDAD: GERENCIA DE SERVICIOS MUNICIPALES


(GSM)

UNIDAD RESPONSABLE: UNIDAD DE MEDIO AMBIENTE PARQUES,


JARDINES Y LIMPIEZA PÚBLICA (UMAPJLP)

PROCEDIMIENTO : “INSPECCIÓN POR CONTAMINACIÓN


AMBIENTAL”.

CÓDIGO : MDP/GSM/UMAPJLP- 0111

FINALIDAD

Municipalidad Distrital de Punchana Página 169


Manual de Procedimientos Administrativos

Verificar espacios urbanos y rurales del ámbito distrital donde los ciudadanos
y/o vecinos de la municipalidad se encuentre afectos por contaminación del
medio ambiente.

BASE LEGAL

 Ley Nº 27972; “Ley Orgánica de Municipalidades”.

REQUISITOS

1. Solicitud dirigida al Alcalde


2. Copia DNI del Usuario

ACTIVIDADES O ETÁPAS DEL PROCEDIMIENTO

1. Inicio.
2. Secretaria de Mesa de Partes recepciona solicitud de usuario agraviado y
asigna.
3. Secretaria GSM recepciona y hace de conocimiento al Gerente.
4. Gerente GSM deriva a UMAPJLP.
5. Secretaria UMAPJLP, recepciona y hace de conocimiento al Jefe de
Unidad. .
6. Jefe de Unidad deriva a Supervisor .
7. Supervisor UMAPJLP verifica y elabora informe de sostenibilidad o
insostenibilidad de la denuncia.
8. En caso de sostenibilidad de la denuncia el Supervisor UMAPJLP notifica al
agraviante.
9. Secretaria UMAPJLP recepciona informe y copia de notificación, los cuales
mediante oficio rubricado por el jefe de unidad se remite a GSM
10. Secretaria GSM remite el informe de inspección y la hoja de notificación
con oficio adjunto rubricado por el Gerente a la Gerencia de Rentas.
11. Gerencia de Rentas define procedencia o improcedencia del pago del
arbitrio
12. Final.

DURACIÓN DEL PROCEDIMIENTO: 20 días

3.112. CENTRO DE ACTIVIDAD : GERENCIA DE SERVICIOS MUNICIPALES

Municipalidad Distrital de Punchana Página 170


Manual de Procedimientos Administrativos

UNIDAD RESPONSABLE : SERENAZGO Y POLICIA MUNICIPAL (SPM)

PROCEDIMIENTO : “ATENCION DE UNA EMERGENCIA QUE


BUSCA REDUCIR Y CONTROLAR LA
VIOLENCIA SOCIAL”.

CÓDIGO : MDP/GSM/SPM - 0112

FINALIDAD

 Prevenir y/o combatir la delincuencia común en todas sus formas


 Garantizar el Orden Público y la tranquilidad de la comunidad

BASE LEGAL

 Ley No 27972; “Ley Orgánica de Municipalidades”


 Constitución Política del Perú Art. 195
 Ley N° 27933; “Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana”

REQUISITOS

Denuncia de personas agraviadas o personas que sean testigos de un hecho


antisocial por parte de terceras personas.

ACTIVIDADES O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

1. Inicio
2. Recepción de la llamada proveniente de algún vecino que da cuenta de la
situación de emergencia que se presenta (OPERADOR).
3. Registro de los datos que da cuenta del hecho antisocial que se va atender
y detalles (OPERADOR)
4. Evaluación de la naturaleza de la emergencia que se va atender
(OPERADOR Y SUPERVISOR)
5. Comunicar la situación de emergencia en el tiempo más breve posible a la
unidad móvil que está más cercana o que se encuentra disponible.
6. Intervención en la situación de emergencia según sea el caso del acto
antisocial.
7. Conducir a la parte agraviada e intervenida, según sea el caso, a la
comisaria del Sector, siempre y cuando no exista personas lesionadas. En
caso de existir personas que presenten lesiones y/o daño a su integridad
física conducir al centro de salud más cercano para su atención.
8. Confección del Parte dando cuenta de los hechos al Jefe de Operaciones
del Serenazgo.
9. Comunicar a la Central del término de la intervención.
10. Final

DURACIÓN DEL PROCEDIMIENTO: 1 a 2 horas.

3.113. CENTRO DE ACTIVIDAD : GERENCIA DE SERVICIOS MUNICIPALES

Municipalidad Distrital de Punchana Página 171


Manual de Procedimientos Administrativos

UNIDAD RESPONSABLE : SERENAZGO Y POLICIA MUNICIPAL (SPM)

PROCEDIMIENTO : “APOYO SOCIAL EN CASOS DE


EMERGENCIA”

CÓDIGO : MDP/GSM/SPM - 0113

FINALIDAD

Apoyar a los vecinos en casos de emergencia como desastres naturales o


provocados voluntaria o involuntariamente por la inacción humana, traslados a
hospitales y asistencia de primeros auxilios.

BASE LEGAL

 Ley No 27972; “Ley Orgánica de Municipalidades”


 Constitución Política del Perú Art. 195
 Ley 27933; “Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana”

REQUISITOS

Solicito de personas afectadas o personas que sean testigos de una situación


de emergencia social, amenazas de desastres naturales, o requieran asistencia
inmediata de primeros auxilios.

ACTIVIDADES O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

1. Inicio
2. Recepción del aviso o llamada telefónica proveniente de algún vecino que
da cuenta de la situación de emergencia que se presenta (OPERADOR).
3. Registro de los datos de quien da cuenta de la emergencia que se va
atender y detalles (OPERADOR)
4. Evaluación de la naturaleza de la emergencia que se va atender
(OPERADOR Y SUPERVISOR)
5. Comunicar la situación de emergencia en el tiempo más breve posible a la
unidad móvil que está más cercana o que se encuentra disponible.
6. Apoyo a la persona o personas afectas por la situación de emergencia.
7. Poner a buen recaudo a la persona afectada. En caso de existir personas
que presenten lesiones y/o daño a su integridad física conducir al centro de
salud más cercano para su atención.
8. Confección del Parte dando cuenta de los hechos al Jefe de Operaciones
del Serenazgo.
9. Comunicar a la Central del término de la intervención.
10. Final

DURACIÓN DEL PROCEDIMIENTO: 1 a 2 horas, de acuerdo a la dimensión


de la emergencia.

Municipalidad Distrital de Punchana Página 172


Manual de Procedimientos Administrativos

3.114. CENTRO DE ACTIVIDAD:GERENCIA DE SERVICIOS MUNICIPALES


(GSM)

UNIDAD RESPONSABLE : UNIDAD DE PROYECCION SOCIAL.(UPS)

PROCEDIMIENTO : “AUTORIZACIÓN DE SEPULTURA”.

CÓDIGO : MDP/GSM/UPS- 0114

FINALIDAD

Brindar servicios de sepultura a personas de escasos recursos.

BASE LEGAL

 Ley Nº 27972; “Ley Orgánica de Municipalidades”. Art. 73º - Art. 109 y 110º

REQUISITOS

1. Solicitud simple dirigida al Sr. Alcalde


2. Copia DNI del Usuario que solicita
3. Certificado de Defunción

ACTIVIDADES O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

1. Inicio.
2. Secretaria recepciona solicitud
3. Jefe de la Unidad revisa y evalúa solicitud
4. Auxiliar registra solicitud en Libro de Registro
5. Secretaria elabora documento de autorización de entierro
6. Firma Jefe de la Unidad
7. Entrega autorización a usuario
8. Final.

INSTRUCCIONES.

La autorización de entierro debe ser entregada a la instancia administrativa del


cementerio para los fines del caso.

DURACION DEL PROCEDIMIENTO: 1 día.

3.115. CENTRO DE ACTIVIDAD: GERENCIA DE SERVICIOS MUNICIPALES


(GSM)

UNIDAD RESPONSABLE : UNIDAD DE PROYECCION SOCIAL. (UPS)

Municipalidad Distrital de Punchana Página 173


Manual de Procedimientos Administrativos

PROCEDIMIENTO : “SERVICIOS FUNERARIOS”.

CÓDIGO : MDP/GSM/UPS- 0115

FINALIDAD

Entrega de ataúdes y/o insumos alimenticios con fines funerarios para


personas de escasos recursos.

BASE LEGAL

 Ley Nº 27972; “Ley Orgánica de Municipalidades”. Art. 73º Inciso 2.10 - Art.
109 y 110º

REQUISITOS

1. Solicitud simple dirigida al Sr. Alcalde


2. Copia DNI del Usuario que solicita
3. Declaración Jurada de Usuario que solicita el servicio

ACTIVIDADES O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

1. Inicio.
2. Secretaria recepciona solicitud
3. Jefe de la Unidad revisa y evalúa solicitud
4. Promotora verifica conformidad de la solicitud
5. Secretaria elabora acta de entrega de servicios funerarios
6. Entrega a usuario de ataúd e insumos alimenticios con fines funerarios.
7. Final.

INSTRUCCIONES.

Los insumos alimenticios que reciben los beneficiarios para fines funerarios
están referidos a la entrega de lo siguiente: Pan, Leche, Azúcar, Mantequilla y
Café

DURACION DEL PROCEDIMIENTO : 1 día.

3.116. CENTRO DE ACTIVIDAD: GERENCIA DE SERVICIOS MUNICIPALES


(GSM)

UNIDAD RESPONSABLE: UNIDAD DE DESARROLLO COMUNAL (UDC)

PROCEDIMIENTO : “INSCRIPCION DE REPRESENTANTE Y/O


DIRIGENTES VECINALES”

Municipalidad Distrital de Punchana Página 174


Manual de Procedimientos Administrativos

CÓDIGO : MDP/GSM/UDC- 0116

FINALIDAD

Reconocer y acreditar a representantes de Asentamientos Humanos, Unidades


Vecinales y Centro Poblado Rurales, para la coordinación de obras y apoyo
social ante entidades Públicas.

BASE LEGAL

 Ley Nº 27972; “Ley Orgánica de Municipalidades”. Art. 73º - Art. 109 y 110º

REQUISITOS

1. Solicitud simple dirigida al Sr. Alcalde


2. Copia DNI del Representante y / los Representantes
3. Copia del Acta de Asamblea de Elección
4. Copia de Resolución de reconocimiento vencido de ser el caso.
5. Copia de Carnet de Acreditación de ser el caso.

ACTIVIDADES O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

1. Inicio.
2. Mesa de partes recepciona y remite solicitud
3. Secretaría General clasifica y deriva solicitud
4. Gerencia de Servicios Municipales recepciona y deriva solicitud
5. Jefe Unidad Desarrollo Comunal recepciona y deriva solicitud
6. Técnico Unidad Desarrollo Comunal Revisa y Deriva
7. Promotor Unidad de Desarrollo Comunal Verifica y Evalúa
8. Promotor Unidad de Desarrollo Comunal Elabora Informe de
Conformidad o de No Procedencia de la solicitud
9. Gerencia de Servicios Municipales elabora Resolución Gerencial.
10. Asesoría Jurídica determina Visto Bueno de Resolución Gerencial y
deriva.
11. Gerencia de Servicios Municipales Firma Resolución
12. Unidad de Desarrollo Comunal Entrega Resolución a Usuario
13. Final.

INSTRUCCIONES.

El represente y/los Dirigentes vecinales que se inscriben, por primera vez se


quedan exonerado de cumplir con los requisitos 04 y 05 del presente
procedimiento.

DURACIÓN DEL PROCEDIMIENTO: 10 días.

Municipalidad Distrital de Punchana Página 175


Manual de Procedimientos Administrativos

3.117. CENTRO DE ACTIVIDAD: GERENCIA DE SERVICIOS MUNICIPALES


(GSM)

UNIDAD RESPONSABLE: OFICINA MUNICIPAL DE ATENCIÓN A LA


PERSONA CON DISCAPACIDAD (OMAPD)

PROCEDIMIENTO : “INSCRIPCIÓN DE LA PERSONA CON


DISCAPACIDAD DEL DISTRITO DE PUNCHANA”

CÓDIGO : MDP/GSM/OMAPD- 0117

FINALIDAD

Inscripción de la persona discapacitada del distrito de Punchana, en el padrón


oficial de la Oficina Municipal de Atención a la Persona con Discapacidad de la
Municipalidad Distrital de Punchana, con el fin de brindar apoyo social.

BASE LEGAL

 Ley Nº 27972; “Ley Orgánica de Municipalidades”.


 Ley Nº 27050 “Ley General de la Persona con Discapacidad” Articulo 4º y
10º y su Modificatoria Ley Nº 28164

Municipalidad Distrital de Punchana Página 176


Manual de Procedimientos Administrativos

REQUISITOS

1. Solicitud dirigida al alcalde


2. Copia DNI o Partida de Nacimiento
3. Certificado de Discapacidad otorgado en el Hospital Regional de Loreto.
4. Carnet de Identidad de Discapacitado, otorgado por el Consejo Nacional
para la Integración de la Persona con Discapacidad – CONADIS.

ACTIVIDADES O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

1. Inicio
2. La solicitud de inscripción es recepcionada y registrada en Mesa de Partes,
esta unidad clasifica y deriva a la Gerencia de Servicios Municipales
(GSM),
3. Gerente GSM con un proveído lo deriva a la Unidad de Proyección Social,
con un Proveído lo deriva a la Oficina Municipal de Atención a las Personas
Discapacitadas (OMAPED), para su atención.
4. Secretaria OMAPED hace conocimiento del Jefe de Unidad´
5. Jefe OMAPED deriva solicitud al Auxiliar de la unidad para su verificación
6. Auxiliar de la OMAPED se encarga de confirmar que el domicilio del
usuario solicitante pertenezca al distrito de Punchana.
7. Auxiliar OMAPED informa condición del usuario a secretaria de la Unidad.
8. Secretaria OMAPED del distrito de Punchana, se procede a inscribir a la
persona con discapacidad en el padrón oficial
9. Final

DURACIÓN DEL PROCEDIMIENTO: 5 días.

3.118. CENTRO DE ACTIVIDAD: GERENCIA DE SERVICIOS MUNICIPALES


(GSM)

UNIDAD RESPONSABLE: OFICINA MUNICIPAL DE ATENCIÓN A LA


PERSONA CON DISCAPACIDAD (OMAPD)

PROCEDIMIENTO : “APOYO SOCIAL A LA PERSONA CON


DISCAPACIDAD”

CÓDIGO : MDP/GSM/OMAPD- 0118

FINALIDAD

Atención a la Persona con Discapacidad en el distrito de Punchana, con el fin


de ayudar y satisfacer sus principales necesidades.

BASE LEGAL

 LEY Nº 27972 Ley Orgánica de Municipalidades.

Municipalidad Distrital de Punchana Página 177


Manual de Procedimientos Administrativos

 Ley Nº 27050 “Ley General de la Persona con Discapacidad” Articulo 4º y


10º y su Modificatoria Ley Nº 28164

REQUISITOS

1. Solicitud dirigida al Alcalde


2. DNI o Partida de Nacimiento del solicitante
3. Certificado de Discapacidad otorgado en el Hospital Regional de Loreto.
4. Carnet de Identidad de Discapacitado, otorgado por el Consejo Nacional
para la Integración de la Persona con Discapacidad – CONADIS.

ACTIVIDADES O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

1. Inicio
2. La solicitud de apoyo social es recibida y registrada en Mesa de Partes,
esta unidad remite a Secretaría General donde se clasifica y deriva a la
Gerencia de Servicios Municipales (GSM).
3. Gerente GSM con un proveído lo deriva a la Unidad de Proyección Social,
esta unidad a su vez deriva a la Oficina Municipal de Atención a las
Personas Discapacitadas (OMAPED), para su atención.
4. Secretaria OMAPED hace conocimiento del Jefe de Unidad´
5. Jefe OMAPED deriva solicitud al Auxiliar de la Unidad para su verificación y
gestión
6. Auxiliar de la OMAPED se encarga de confirmar la habilitación de los
recursos por parte de los donantes y elabora informe dirigido al Jefe de
Unidad.
7. Jefe OMAPED coordina con la Unidad de Abastecimiento encargada de
regularizar el ingreso del material donado.
8. Jefe OMAPED elabora informe adjuntando antecedentes del proceso y
remite al Alcalde.
9. Alcaldía de la Municipalidad distrital de Punchana se informa y deriva a
Asesoría Jurídica.
10. Asesoría Jurídica elabora resolución que habilita administrativamente la
entrega del apoyo o donativo
11. Jefe OMAPED hace entrega física del donativo al discapacitado que se
beneficia.
12. Final

DURACIÓN DEL PROCEDIMIENTO: 30 días a más

Municipalidad Distrital de Punchana Página 178


Manual de Procedimientos Administrativos

3.119. CENTRO DE ACTIVIDAD: GERENCIA DE SERVICIOS MUNICIPALES


(GSM)

UNIDAD RESPONSABLE: DEFENSORÍA MUNICIPAL DEL NIÑO Y EL


ADOLESCENTE (DEMUNA)

PROCEDIMIENTO : “DESACUERDOS FAMILIARES SOBRE


PENSIÓN DE ALIMENTOS, RÉGIMEN DE VISITA
Y TENENCIA DE LOS HIJOS”

CÓDIGO : MDP/GSM/DEMUNA- 0119

FINALIDAD

Conciliar conflictos familiares para la atención de los hijos y el ejercicio de


deberes y derechos enmarcados dentro de la patria potestad.

BASE LEGAL

 Ley Nº 27972; “Ley Orgánica de Municipalidades”.


 Ley Nº 27007 – “Ley que facultad a las Defensorías Municipales del Niño y
del Adolescentes”.

REQUISITOS

1. Copia del DNI de la Madre o Padre


2.- Copia de la Partida de Nacimiento del Menor o DNI
3.- Constancia de Estudios del menor
4.- Copia de la Tarjeta de control de gestante (de ser el caso)
5.- Dirección exacta del Invitado

Municipalidad Distrital de Punchana Página 179


Manual de Procedimientos Administrativos

ACTIVIDADES O ETÁPAS DEL PROCEDIMIENTO

1. Inicia
2. Defensora, recepciona a madre (o padre) que solicita conciliar con la pareja
o cónyuge para la atención de los hijos, procede al llenado de la ficha que
comprende información primaria de la familia para estos casos.
3. Defensora verifica situación actual de los hijos.
4. Defensora procede a notificar a los padres en diserción, si el Invitado es de
una comunidad o caserío se remite carta y notificación al teniente
gobernador, para que apoye con la entrega de dicha notificación
5. Al presentarse las partes se persuade con el fin de conciliar.
6. Si existe conciliación entre las partes, se levanta un acta de conciliación por
acuerdo total.
7. Si no existe acuerdo entre las partes se devuelve documentos iniciales a la
parte solicitante, para la derivación del caso al poder judicial.
8. Termina

DURACIÓN DEL PROCEDIMIENTO: 30 días o más.

Municipalidad Distrital de Punchana Página 180


Manual de Procedimientos Administrativos

4.0. ANEXOS

Municipalidad Distrital de Punchana Página 181

También podría gustarte