Está en la página 1de 4

INFORME HUMANIDADES I

RECORRIDO CEMENTERIO CENTRAL

OBSERVACIÒN SIMPLE:

1. El cementerio central se considera patrimonio cultural por todos los aportes de personajes
que han dejado historia en nuestro país, en este reposa mucha historia, arte y representa
un valor simbólico, se puede apreciar mausoleos y tumbas de lideres, poetas, pensadores y
gente del común.
Actualmente se encuentra en remodelación la elipse central, donde se hallan la mayoría de
los monumentos de personajes emblemáticos. Informan que se habilita aproximadamente
en el mes de febrero de 2019.
2. En el cementerio reposan muchas celebridades tales como:
 La mayoría de los presidentes de Colombia, principalmente la
escultura de Francisco de Paula Santander, quien en su mandato
construyó el cementerio central (1836)
 Escritores / Poetas como Rafael Pombo, Jose A. Silva
 Autor del himno nacional, Oreste Sindici.
 Luis Carlos Galán Sarmiento es uno de los más visitados. Numerosos
homenajes a recibido el destacado político liberal, quien no llegó a
la presidencia, pero su lucha y discursos no quedaron en el olvido
 Es común encontrar grandes mausoleos como el del círculo de periodistas de Bogotá, la
asociación de técnicos constructores, la cervecería Bavaria o el Panteón de la Policía y el
Ejército Nacional
3. Las tumbas cuentan historias:
 Dicen que es la estatua mas llamativa, la del señor Siegfried Kopp Koppel, fundador alemán
de Bavaria, las personas suelen pedirle favores al oído, los relatos cuentan asegurando la
bondad de este señor con los mas necesitados. Así que confían que intercede por sus deseos
sobre todo si se está buscando empleo.
 La tumba de Julio Garavito Armero, quién apareció en el billete de 20.000 por sus estudios
científicos y matemático, se acercan muchas personas porque lo asocian como figura de la
abundancia, está decorada la mayoría con flores azules y muchas veladoras.
Dicen que se acerca mucho indigente a orar ante él y pedirle cuidado en las calles.
 El sepulcro de José Asunción silva, quien espero años para ser enterrado por creencias de la
iglesia y la causa de su muerte: suicidio, pero reposa también en el cementerio central, la
visitan personas que tienen amores imposibles.

Se tomo una parte del cementerio antiguo para todas las fosas de las personas muertas en el
bogotazo.

Adicional el día lunes se consagra como el día de los difuntos y oraciones a las almas benditas.

4. La tumba de las hermanitas Bodmer, cuenta el mito de las niñas que murieron de una
extraña enfermedad, muy prematuramente. Según el relato popular una madre les pidió a
estas estatuas que curaran a su hijo de la misma enfermedad que ellas sufrieron y el joven
su curó milagrosamente. Por eso son consideradas que cumplen el deseo de curar
enfermedades complicadas en los niños.
Las personas se acercan con objetos para las niñas y dulces, las estatuas tienen pegado
caramelos, chicles…como ofrendas de las personas para que cumplan sus peticiones.
APROXIMACIÓN AL CAMPO DE ESTUDIO:

Muerte, memoria, fe.

En la visita al cementerio y lo estudiado frente al hombre, lo


único cierto de la vida es la muerte, el cementerio central es uno
de los lugares más emblemáticos-memoriales de la ciudad, un
sitio de colectividad bogotana, donde las personas que lo visitan
tienen fe y creencias en personas que ya han dejado este mundo,
demostrando que el fin del mundo terrenal es solo muerte
material pero no de sus almas y A través de los monumentos,
moldear la ciudadanía en un marco memorial selectivo y
distintivo

Todos los que pasamos por este mundo lo recorremos de diferentes maneras y quienes mueven
masas y de cierta manera influyen en los diferentes ámbitos humanos (políticos, artísticos,
humanísticos, empresariales, sociales.) son iconos en la historia, que serán recordados por los
aportes a la sociedad, y sus vidas serán contadas y recontadas por siempre, logrando que quede en
la memoria del país colectivamente.

De igual forma también la gente del común, es recordada por sus familiares y aquellos que en su
vida no lograron ninguna unión familiar y/o social son olvidadas, No aluden a héroes épicos ni a
batallas gloriosas pero quizá a los eventos sociales que amenazaban en su interior.

REFLEXIÓN PERSONAL

El gran misterio de la vida siempre ha sido la muerte, por más que existan creencias de saber qué
pasa después del abandono terrenal, nadie puede saber con certeza, somos en su gran mayoría
personas religiosas donde optamos por intentar creer que pasaría después de acuerdo con nuestros
comportamientos en la tierra.

La muerte no perdona ni discrimina razas, estratos, religión, a ningún ser vivo. Los occidentales
somos personas de apego no solo a las personas sino a las riquezas terrenales, aunque día a día van
unos tras otros a la muerte, no lo comprendemos, no nos preparamos para estos momentos.

Entrar al cementerio por tanto estigma, no dejé de sentir un poco de miedo, no solo por la mitología
que se tiene de fantasmas y almas de los difuntos sino temor de mi propia de vida, de saber que en
algún momento ahí estaré como un simple mortal, quizá recordada u olvidada por mis seres
queridos. Que no somos dueños de nada y aunque suene un poco cliché y popular, se hace un poco
de introspección de que la vida es solo una y se debe aprovechar al máximo, dejando huellas de
sabiduría y bondad en los demás; que el tiempo estimado de vida en cada persona es ligado a su
destino y circunstancias que lo rodean, unos con tantos años de vida que quizá su muerte es
dolorosa pero en cierta parte satisfecha por el tiempo en vida, en cambio otras tan cortas que no
existe explicación.
Son muy pocos entre la multitud de fallecidos que con el tiempo se conmemora por su presencia en
el mundo, por manifestar deseo de alegrar y preocuparse por el bien común, visitando sus tumbas
o monumentos por creer en el poder que pueden ejercer estando más allá de la vida, siempre
rindiendo atributos por peticiones a cambio, en este lugar, fe en símbolos que la misma sociedad a
intensificado: veladoras, flores, rosarios, misas, hasta sacrificios personales. Me doy cuenta que la
gente no solo cree en divinidades sino en personas difuntas que han dejado historia en el mundo o
leyendas populares.

También podría gustarte