Está en la página 1de 90

código:

AREA:

PELIGRO

(SI o NO)
ZONA/LUGAR

ACTIVIDAD
PROCESO

TAREA

RUTINARIO
DESCRIPCION

Robos, atracos,
atentados,
secuestros

Accidente de
tránsito/aéreos,

Traslado del funcionario hacia


la subestación del Cliente
Inspección y registro Caídas mismo nivel o
fotográfico de las condiciones diferente
NO

del área y ambientales


Inventario general y estado del
transformador y los accesorios
Inventario general y estado del
transformador y los accesorios

Ingreso a áreas con


equipos energizados

Ruido continuo por


actividades propias
de hidroeléctrica

Caídas mismo nivel o


diferente por
superficies de
trabajo.

Levantamiento de
cargas en descargue
Descargue y ubicación de herramientas y
de equipos en el sitio de
SI

equipos
trabajo
trabajo

Uso de camión grúa


para el Izaje de filtro
prensa y bomba de
vacío, carga
suspendida,
pendulacion de la
carga.

Ingreso a carro
tanque para
inspección y limpieza
de ser necesario,
area con un sol
ingreso/salida,
limitación de oxigeno
e iluminación

Inspección detallada al
tanque en acero
inoxidable para el
almacenamiento de
aceite dieléctrico
Inspección detallada al
tanque en acero
inoxidable para el
almacenamiento de
aceite dieléctrico

Acceso a tanque
2.50 mtrs
aproximadamente

SI
para la inspección
pertinente.

Contacto con aceite


dieléctrico en toma
de muestra
LUGAR DEFINIDO POR EL CLIENTE/SUBESTACION
OPERATIVO

Proyección del aceite


en apertura de
registros

Toma inicial de muestras


de aceite para análisis
fisicoquímico,
cromatografía de gases
y cuantitativo de PCB's
en laboratorio. Y
medición inicial de
rigidez dieléctrica.
Toma inicial de muestras

LUGAR DEFINID
de aceite para análisis
fisicoquímico,
cromatografía de gases
y cuantitativo de PCB's
en laboratorio. Y
medición inicial de
rigidez dieléctrica.
Conexionado de
equipo de medición
de rigidez a 110v

Apertura de registros
para drenaje de
aceite y toma de
muestra

Conexionado de
equipos de 220v -
baja tensión

Conexión de planta de
tratamiento de aceite y
demás equipos para la
ejecución de los
trabajos.
Conexión de planta de
tratamiento de aceite y
demás equipos para la
ejecución de los
trabajos.
Alistamiento de Ruido permanente
generado por
mangueras para el actividades propias
drenaje y tratamiento de de la hidroeléctrica
aceite.

Sismos, inundaciones

Posturas
prolongadas,
mantenidas, forzadas

Ruido permanente
generado por
actividades propias
de la hidroeléctrica
Equipo energizado

Desconexión de bujes de baja SI


tensión y buje de neutro.

Movimientos
repetitivos, posturas
inadecuadas,
espacios reducidos.

Acceso al
transformador 4 mtrs
aprox.
Manipulación de
cableado para la
aplicación de
pruebas eléctricas

Pruebas eléctricas iniciales: Factor


de potencia , corriente de
excitación, resistencia óhmica y Acceso al
resistencia de aislamiento. transformador para
ejecución de pruebas
altura aprox de 4
mtrs
Manipulación de
herramientas,
cableado a diferente
nivel
ión de fugas de aceite en transformadores de las unidades de la Central Hidroeléctrica Guavio

Traslado de aceite de
transformador a
tanque de
almacenamiento
temporal, uso de
mangueras y moto
bombas.

Drenaje de aceite del


transformador por gravedad a
través de la válvula inferior del
transformador (cerrar previamente Desplazamientos
la válvula inferior del tanque permanentes de area de
conservador) y almacenamiento en transformador a area de
tanque auxiliar en acero carro tanque, presencia de
inoxidable. El drenaje de aceite se gravilla en area de Trafo
realizará mediante la inyección
permanente de nitrógeno y
máximo 10 cm por debajo de la
pata de los bujes de BT para no
exponer la parte activa al
ambiente.
realizará mediante la inyección

Corrección de fugas de aceite e


permanente de nitrógeno y
máximo 10 cm por debajo de la
pata de los bujes de BT para no
exponer la parte activa al
ambiente.

Empleo de cilindros de
nitrógeno

Traslado de cilindros de
nitrógeno, posturas
prolongadas, carga
estática y dinámica

Acceso a transformador
para retiro de manhol y
desconexión de buje

Apertura del manhole para acceder


a la conexión interna del buje de BT
(X1), Posteriormente se
desconectará el buje. Durante la
ejecución de estas actividades se
inyectará nitrógeno
permanentemente.
Retiro de la tornillería de la brida
de conexión del buje de BT.
Apertura del manhole para acceder
a la conexión interna del buje de BT
(X1), Posteriormente se
desconectará el buje. Durante la
ejecución de estas actividades se
inyectará nitrógeno
permanentemente.
Retiro de la tornillería de la brida
de conexión del buje de BT.
Izaje mecánico y manual
por medio de diferencial

Movimientos repetitivos
por el empleo de
elementos de Izaje manual
Izaje mecánico y manual
por medio de diferencial

Acceso a transformador
para instalación de
aparejo e izajes

Ubicación de un aparejo diferencial


en la parte superior de la guarda
del buje de BT. Posteriormente, se
realizará el Izaje del buje de BT. Y
Suministro y cambio de empaque
entre el buje y la cuba del
transformador.

Manejo de herramienta
manual y cortante para
adecuar empaques
Desplazamientos
permanentes de area de
transformador para acceso
a herramientas

Movimientos repetitivos
por el empleo de
elementos de Izaje manual

Izaje mecánico y manual


por medio de diferencial

Si la fuga se presenta por algún


punto del buje se debe realizar el
cambio del buje de BT el cual será
suministrado por EMGESA.
Si la fuga se presenta por algún
punto del buje se debe realizar el
cambio del buje de BT el cual será
suministrado por EMGESA.

Acceso a transformador
para anclaje de buje e
Izaje de este

Ruido permanente
generado por
actividades propias
de la hidroeléctrica
Conexionado de
bomba de vacío

Finalizada la prueba de
hermeticidad se iniciará el proceso
de vacío al transformador durante
24horas

Desplazamientos
permanentes de area de
transformador para
inspección de vacío

Tratamiento e inyección de
aceite dieléctrico, traslado
por mangueras

Tratamiento al aceite dieléctrico


Tratamiento al aceite dieléctrico
por termo vacío empleando una
planta de tratamiento e Inyección
de aceite mediante vacío y
normalización del nivel del
transformador
Acceso a transformador
para inspección
permanente de nivel de
aceite

Contacto con superficies


calientes por traslado de
aceite.
Manipulación de
cableado para la
aplicación de
pruebas eléctricas

Pruebas eléctricas finales: Factor


de potencia , corriente de
excitación, resistencia óhmica y
Acceso al
resistencia de aislamiento
transformador para
ejecución de pruebas
altura aprox de 4
mtrs
Manipulación de
herramientas,
cableado a diferente
nivel

Contacto con aceite


dieléctrico en toma
de muestra

Toma final de muestras de aceite


para análisis en laboratorio:
fisicoquímico, cromatografía de
gases y cuantitativo de Proyección del aceite
PCBs.Entrega de los trabajos a en apertura de
EMGESA registros

Apertura de registros
para drenaje de
aceite y toma de
muestra
MATRIZ DE PELIGROS Y VALORACION D
go:

PELIGRO CONTROL

EFECTOS POSIBLES
CLASIFICACION

FUENTE
CONDICIONES DE Heridas, facturas,
NINGUNO
SEGURIDAD (PUBLICO) lesiones Muerte

CONDICIONES DE Heridas, lesiones,


NINGUNO
SEGURIDAD (TRANSITO ) traumatismos, Muerte

CONDICIONES DE Heridas, fracturas,


NINGUNO
SEGURIDAD (LOCATIVO) hematomas, esguinces
CONDICIONES DE Descarga eléctrica,
NINGUNO
SEGURIDAD (ELECTRICO) quemaduras,

FISICO

Hipoacusia, cefalea,
NINGUNO
estrés

RUIDO

Heridas, fracturas,
CONDICIONES DE
esguinces, lesiones, NINGUNO
SEGURIDAD (LOCATIVO)
hematomas

Dolor lumbar, hernias,


BIOMECANICO desordenes musculo Dividir la carga
esqueléticos
Personal bajo la carga,
caída de la carga, daño
CONDICIONES DE en aparejos, falla en Inspección previa de
SEGURIDAD (MECANICO equipo, volcamientos, camión grúa y
-IZAJE) atrapamientos, aparejos
aplastamientos,
amputaciones.

CONDICIONES DE
Asfixia, intoxicación,
SEGURIDAD (Espacios NINGUNO
cefalea.
confinados)
Verificar el estado
de los puntos de
CONDICIONES DE Lesiones osteomuscular,
anclaje que tengan
SEGURIDAD (TRABAJO EN fracturas, traumas,
capacidad de
ALTURAS) muerte
resistencia de 5000
libras

Registros para la
QUIMICO Irritaciones dérmicas. toma de muestras
sin fugas

Condiciones de seguridad Irritaciones dérmicas,


Apertura de
salpicadura de aceite en
registros controlada
(mecánico) ojos
Inspección previa de
Condiciones de seguridad Descarga eléctrica,
conexiones y
- Eléctrico quemaduras.
cableado eléctrico

Apertura de
Contaminación del suelo,
registros controlada,
afectación ambiental,
QUIMICO inspección de
caídas, resbalones,
recipientes previo a
esguinces
la toma de muestra

Shock doloroso, pérdida Aterrizar equipos a


de control de los intervenir y
músculos afectados periféricos del
CONDICIONES DE Fuertes contracciones equipo.
SEGURIDAD (ELECTRICO) musculares Trabajo con equipos
Dificultad para respirar totalmente
Puede causar fibrilación desernergizados
muscular
Hipoacusia, cefalea,
FISICO - RUIDO NINGUNO
estrés

Atrapamientos, traumas
NATURALES en tej. Blando o tej. Óseo, NINGUNO
Fatalidad

Adormecimiento de
BIOMECANICO extremidades superiores NINGUNO
e inferiores

Hipoacusia, cefalea,
FISICO - RUIDO NINGUNO
estrés
Shock doloroso, pérdida
de control de los
músculos afectados
CONDICIONES DE Fuertes contracciones
Bloqueo de energías
SEGURIDAD (ELECTRICO) musculares
Dificultad para respirar
Puede causar fibrilación
muscular

Adormecimiento de
BIOMECANICO extremidades superiores NINGUNO
e inferiores

Verificar el estado
de los puntos de
CONDICIONES DE Lesiones osteomuscular,
anclaje que tengan
SEGURIDAD (TRABAJO EN fracturas, traumas,
capacidad de
ALTURAS) muerte
resistencia de 5000
libras
Shock doloroso, pérdida
Aterrizar equipos a
de control de los
intervenir y cantar
músculos afectados
con puesta a tierra
CONDICIONES DE Fuertes contracciones
en equipos de
SEGURIDAD (ELECTRICO) musculares
pruebas
Dificultad para respirar
Puede causar fibrilación
muscular

Síndrome ortostatico o
arnés suspendido, Puntos de anclaje
Condiciones de seguridad adormecimiento de que tengan
- Trabajo en alturas extremidades, fracturas, capacidad de
perdida d ela circulación, mínimo 5000 lbrs
traumatismos.
Caída de la herramienta
CONDICIONES DE SEGURIDAD - y/o cableado, golpes, Asegurar
MECANICO contusiones, heridas, herramienta
laceraciones

Derrames de aceite, Registros auxiliares


QUIMICO contaminación del suelo, cerrados,
afectación al ambiente, mangueras en buen
irritaciones dérmicas estado

CONDISIONES DE SEGURIDAD Caídas al mismo nivel,


resbalones, contusiones, NINGUNO
LOCATIVO
raspaduras, esguinces.
Fuga de nitrógeno por
CONDISIONES DE SEGURIDAD falla en válvulas, Inspección de
TECNOLOGICOS intoxicación, caída de cilindros
cilindros.

Lesiones musculares,
BIOMECANICO espasmos, hernias, NINGUNA
esguinces

Síndrome ortostatico o
arnés suspendido, Puntos de anclaje
Condiciones de seguridad adormecimiento de que tengan
- Trabajo en alturas extremidades, fracturas, capacidad de
perdida d ela circulación, mínimo 5000 lbrs
traumatismos.
Caída de manhol,
atrapamientos,
CONDICIONES DE SEGURIDAD aplastamientos, Aparejos
MECANIZO - IZAJE DE CARGAS fracturas, goles por carga certificados
izada, falla en elementos
de Izaje

Adormecimiento de las
BIOMECANICO extremidades, lesiones NINGUNA
osteomuscular
Caída de manhol,
atrapamientos,
CONDICIONES DE SEGURIDAD aplastamientos, Aparejos
MECANIZO - IZAJE DE CARGAS fracturas, goles por carga certificados
izada, falla en elementos
de Izaje

Síndrome ortostatico o
arnés suspendido, Puntos de anclaje
Condiciones de seguridad adormecimiento de que tengan
- Trabajo en alturas extremidades, fracturas, capacidad de
perdida d ela circulación, mínimo 5000 lbrs
traumatismos.

Cortaduras, laceraciones,
Asegurar
CONDISIONES DE SEGURIDAD atrapamientos, caída de
herramienta en
MECANICO herramienta de partes
niveles superiores
altas
CONDISIONES DE SEGURIDAD Caídas al mismo nivel,
resbalones, contusiones, NINGUNO
LOCATIVO
raspaduras, esguinces.

Adormecimiento de las
BIOMECANICO extremidades, lesiones NINGUNA
osteomuscular

Caída de manhol,
atrapamientos,
CONDICIONES DE SEGURIDAD aplastamientos, Aparejos
MECANIZO - IZAJE DE CARGAS fracturas, goles por carga certificados
izada, falla en elementos
de Izaje
Síndrome ortostatico o
arnés suspendido, Puntos de anclaje
Condiciones de seguridad adormecimiento de que tengan
- Trabajo en alturas extremidades, fracturas, capacidad de
perdida d ela circulación, mínimo 5000 lbrs
traumatismos.

Hipoacusia, cefalea,
FISICO - RUIDO NINGUNO
estrés
Inspección previa de
Condiciones de seguridad Descarga eléctrica,
conexiones y
- Eléctrico quemaduras.
cableado eléctrico

CONDISIONES DE SEGURIDAD Caídas al mismo nivel,


resbalones, contusiones, NINGUNO
LOCATIVO
raspaduras, esguinces.

Derrames de aceite, Registros auxiliares


QUIMICO contaminación del suelo, cerrados,
afectación al ambiente, mangueras en buen
irritaciones dérmicas estado
Síndrome ortostatico o
arnés suspendido, Puntos de anclaje
Condiciones de seguridad adormecimiento de que tengan
- Trabajo en alturas extremidades, fracturas, capacidad de
perdida d ela circulación, mínimo 5000 lbrs
traumatismos.

Quemaduras de 1,2 y 3
FISICO - TEMPERATURAS grado, irritaciones NINGUNA
dérmicas
Shock doloroso, pérdida
Aterrizar equipos a
de control de los
intervenir y contar
músculos afectados
con puesta a tierra
CONDICIONES DE Fuertes contracciones
en equipos de
SEGURIDAD (ELECTRICO) musculares
pruebas
Dificultad para respirar
Puede causar fibrilación
muscular

Síndrome ortostatico o
arnés suspendido, Puntos de anclaje
Condiciones de seguridad adormecimiento de que tengan
- Trabajo en alturas extremidades, fracturas, capacidad de
perdida d ela circulación, mínimo 5000 lbrs
traumatismos.
Caída de la herramienta
CONDICIONES DE SEGURIDAD - y/o cableado, golpes, Asegurar
MECANICO contusiones, heridas, herramienta
laceraciones

Registros para la
QUIMICO Irritaciones dérmicas. toma de muestras
sin fugas

Condiciones de seguridad Irritaciones dérmicas,


Apertura de
salpicadura de aceite en
registros controlada
(mecánico) ojos

Apertura de
Contaminación del suelo,
registros controlada,
afectación ambiental,
QUIMICO inspección de
caídas, resbalones,
recipientes previo a
esguinces
la toma de muestra
LORACION DE RIESGOS
Versión: 001

CONTROLES EXISTENTES EVALUACION DEL RIESGO

Nivel Probabilidad (NDxNE)

Nivel de consecuencia
Interpretación de
Nivel deficiencia

Nivel Exposición

Nivel de riesgo
TRABAJADOR

probabilidad
MEDIO

Identificación rutas de
acceso evitar el transito Aplicar normas de transito y

BAJO
2 2 4 25 100
por vías de alto impacto autocuidado
social

Identificación rutas de
acceso y contratación de Normas de seguridad vial,
BAJO

2 2 4 25 100
transporte legalizado o seguridad pública
transporte propio

Autocuidado
Acatar señalización y
MEDIO

Uso adecuado de EPP, orden


rutas de acceso 2 3 6 10 60
y aseo de áreas, señalizar
permitidas
áreas de trabajo.
Aplicar las" 5 Reglas de Oro
del Electricista" no ingresar a
áreas no autorizadas, contar
con compañía de personal de
EMGESA, uso permanente de

MEDIO
Verificar señalización de
EPP dieléctricos: Casco, 2 3 6 25 150
area con riesgo eléctrico.
botas, guantes, gafas
Uso de dotación 100%
algodón, no utilizar
elementos que faciliten la
conductividad eléctrica

Las instalaciones cuentan

MEDIO
Uso de la protección auditiva
con señalización de uso 2 3 6 25 150
de forma permanente.
de la protección auditiva

Autocuidado
Acatar señalización y

MEDIO
Uso adecuado de EPP,
rutas de acceso 2 3 6 10 60
mantener el orden y el aseo
permitidas
del area de labor

No levantar mas de 25 kg por


persona, pedirle ayuda al
MEDIO

compañero para el
NINGUNO 2 3 6 10 60
levantamiento y traslado de
cargas, hacer pausas activas
y alternar posturas
hacer plan de Izaje para
verificar peso y capacidad
del equipo, inspección pre
uso de camión grúa y
aparejos, verificación previa
de certificados de camión

MEDIO
Señalización y
grúa y eslingas, contar con 2 3 6 25 150
delimitación
operador y aparejador
certificado, uso de los
elementos de protección
personal, casco de
seguridad, botas, guantes y
gafas de seguridad.

Contar con vigía que debe


estar fuera del espacio

MEDIO
Señalización de area confinado en este caso el 2 4 8 60 480
tanque, uso del equipo de
trabajo en alturas.
Uso de arnés de seguridad,
eslinga en y sin absorbedor,
casco con barbuquejo,
certificación en trabajo
seguro en alturas nivel
avanzado, contar con

MEDIO
Señalización del area compañía permanente del 2 4 8 60 480
coordinador de trabajo en
alturas, verificar estado de
equipo por medio de las
listas de pre uso, realizar
permiso de trabajo en alturas
previo a la labor

Inspección previa de

BAJO
NINGUNO registros de drenaje, uso de 2 2 4 10 40
guantes de nitrilo.

Uso de gafas de seguridad,


casco de seguridad, guantes
BAJO

NINGUNO 2 2 4 10 40
de nitrilo y overol manga
larga
Verificar el estado de las
conexiones eléctricas cables ,
clavijas y tomas contar con
aprobación de encargados
del area para la conexión de
los equipos verificando que

MEDIO
Aval para conexión de
cuente con el voltaje 2 3 6 25 150
equipos
correspondiente, uso de
casco de seguridad, guantes,
botas dialécticos, gafas de
seguridad, no utilizar
accesorios que faciliten la
conductividad eléctrica

Coordinar actividad de forma


permanente con compañeros
de labor dando indicaciones

BAJO
Delimitación del area 2 2 4 25 100
para la apertura de registro,
señalizar y /o delimitar area
de influencia

Aplicación de las 5 "Reglas


de Oro del Electricista"
EPP dieléctricos: Casco,
botas, guantes, gafas
Uso de dotación 100%
algodón, diligenciamiento del
formato HSEQ-SISO-FM-004
Herramientas con
MEDIO

Permiso para Trabajos


mangos dieléctricos 2 3 6 25 150
Críticos dentro de los cuales
se contempla trabajo
ELECTRICO, diligenciar
formatos EMGESA para
identificar factores que
puedan generar incidentes
y/o accidentes de tipo
eléctrico
Las instalaciones cuentan

MEDIO
Uso de la protección auditiva
con señalización de uso 2 3 6 25 150
de forma permanente.
de la protección auditiva

Conocer rutas de evacuación


de la hidroeléctrica y plan de
Inspecciones áreas de

BAJO
emergencias, contar con la 2 2 4 10 40
trabajo
inducción de seguridad antes
de iniciar labores.

Pausas activas, alternar

BAJO
NINGUNO posturas 2 2 4 25 100

Las instalaciones cuentan


MEDIO

Uso de la protección auditiva


con señalización de uso 2 3 6 25 150
de forma permanente.
de la protección auditiva
Aplicación de las 5 "Reglas
de Oro del Electricista"
EPP dieléctricos: Casco,
botas, guantes, gafas
Uso de dotación 100%
algodón, diligenciamiento del
formato HSEQ-SISO-FM-004
Herramientas con

MEDIO
Permiso para Trabajos
mangos dieléctricos 2 3 6 25 150
Críticos dentro de los cuales
se contempla trabajo
ELECTRICO, diligenciar
formatos EMGESA para
identificar factores que
puedan generar incidentes
y/o accidentes de tipo
eléctrico

Pausas activas, alternar

BAJO
NINGUNO posturas 2 2 4 25 100

Uso de arnés de seguridad,


eslinga en y sin absorbedor,
casco con barbuquejo,
certificación en trabajo
seguro en alturas nivel
avanzado, contar con
MEDIO

Señalización del area compañía permanente del 2 4 8 60 480


coordinador de trabajo en
alturas, verificar estado de
equipo por medio de las
listas de pre uso, realizar
permiso de trabajo en alturas
previo a la labor
Aplicación de las 5 "Reglas
de Oro del Electricista"
EPP dieléctricos: Casco,
botas, guantes, gafas
Uso de dotación 100%
algodón, diligenciamiento del
formato HSEQ-SISO-FM-004
Herramientas con

MEDIO
Permiso para Trabajos
mangos dieléctricos 2 3 6 25 150
Críticos dentro de los cuales
se contempla trabajo
ELECTRICO, diligenciar
formatos EMGESA para
identificar factores que
puedan generar incidentes
y/o accidentes de tipo
eléctrico

Contar con certificado para


trabajo seguro en alturas,
usar casco con barbuquejo,
arnés dieléctrico, eslinga en
y sin absorbedor,
permanecer anclado (2
puntos), inspeccionar el
equipo antes de su uso,
MEDIO
Señalización y/o
realizar diligenciamiento de 2 4 8 60 480
delimitación de area
formato de verificación de
condiciones físicas, permiso
de trabajo en alturas, ARO
previo a la ejecución de
labores, contar con
acompañamiento
permanente de coordinador
de trabajo seguro en alturas.
Asegurar toda herramienta
y/o equipos a diferente nivel,
comunicación permanente

MEDIO
entre compañeros de labor
Señalización de area 2 4 8 25 200
para acceso y descenso de
elementos socializar
actividades con de mas
ocupantes de area si los hay

Uso de guantes de nitrilo


para manipular mangueras
y/o elementos que contengan
aceite , contar con lista de

MEDIO
Usar sistema de chequeo para cargue,
2 3 6 25 150
contención descargue y drenaje de
aceite y realizar previo
diligenciamiento verificando
estado de acoples de
mangueras y registros.

No correr, uso de overol


manga larga, botas de
BAJO

Señalización y/o
seguridad, guates de 2 2 4 10 40
delimitación de area
seguridad, casco de
seguridad.
Uso de los elementos de
protección personal de forma
permanente, inspeccionar

BAJO
NINGUNA válvulas de cilindros que 2 2 4 25 100
cuenten con capuchón de
seguridad, mangueras en
buen estado sin fisuras

No levantar mas de 25 kg por


persona, solicitar la ayuda de

BAJO
NINGUNA compañero y en lo posible 2 2 4 25 100
solicitar ayudas mecánicas,
hacer pausas activas

Contar con certificado para


trabajo seguro en alturas,
usar casco con barbuquejo,
arnés dieléctrico, eslinga en
y sin absorbedor,
permanecer anclado (2
puntos), inspeccionar el
equipo antes de su uso,
MEDIO

Señalización y/o
realizar diligenciamiento de 2 4 8 60 480
delimitación de area
formato de verificación de
condiciones físicas, permiso
de trabajo en alturas, ARO
previo a la ejecución de
labores, contar con
acompañamiento
permanente de coordinador
de trabajo seguro en alturas.
Uso de los elementos de
protección personal de forma

MEDIO
Señalización/ permanente como casco con
2 3 6 25 150
delimitación de area barbuquejo, gafas, guantes,
overol manga larga, botas de
seguridad

Pausas activas, alternar

BAJO
NINGUNA posturas 2 2 4 25 100
Uso de los elementos de
protección personal de forma

MEDIO
Señalización/ permanente como casco con
2 3 6 25 150
delimitación de area barbuquejo, gafas, guantes,
overol manga larga, botas de
seguridad

Contar con certificado para


trabajo seguro en alturas,
usar casco con barbuquejo,
arnés dieléctrico, eslinga en
y sin absorbedor,
permanecer anclado (2
puntos), inspeccionar el
equipo antes de su uso,

MEDIO
Señalización y/o
realizar diligenciamiento de 2 4 8 60 480
delimitación de area
formato de verificación de
condiciones físicas, permiso
de trabajo en alturas, ARO
previo a la ejecución de
labores, contar con
acompañamiento
permanente de coordinador
de trabajo seguro en alturas.

Inspección pre uso de


Señalización y/o
BAJO

herramientas, uso de los 2 2 4 25 100


delimitación de area
guantes de seguridad.
No correr, uso de overol
manga larga, botas de

BAJO
Señalización y/o
seguridad, guates de 2 2 4 10 40
delimitación de area
seguridad, casco de
seguridad.

Pausas activas, alternar

BAJO
NINGUNA posturas 2 2 4 25 100

Uso de los elementos de


protección personal de forma MEDIO
Señalización/ permanente como casco con
2 3 6 25 150
delimitación de area barbuquejo, gafas, guantes,
overol manga larga, botas de
seguridad
Contar con certificado para
trabajo seguro en alturas,
usar casco con barbuquejo,
arnés dieléctrico, eslinga en
y sin absorbedor,
permanecer anclado (2
puntos), inspeccionar el
equipo antes de su uso,

MEDIO
Señalización y/o
realizar diligenciamiento de 2 4 8 60 480
delimitación de area
formato de verificación de
condiciones físicas, permiso
de trabajo en alturas, ARO
previo a la ejecución de
labores, contar con
acompañamiento
permanente de coordinador
de trabajo seguro en alturas.

Las instalaciones cuentan

MEDIO
Uso de la protección auditiva
con señalización de uso 2 3 6 25 150
de forma permanente.
de la protección auditiva
Verificar el estado de las
conexiones eléctricas cables ,
clavijas y tomas contar con
aprobación de encargados
del area para la conexión de
los equipos verificando que

MEDIO
Aval para conexión de
cuente con el voltaje 2 3 6 25 150
equipos
correspondiente, uso de
casco de seguridad, guantes,
botas dialécticos, gafas de
seguridad, no utilizar
accesorios que faciliten la
conductividad eléctrica

No correr, uso de overol


manga larga, botas de

BAJO
Señalización y/o
seguridad, guates de 2 2 4 10 40
delimitación de area
seguridad, casco de
seguridad.

Uso de guantes de nitrilo


para manipular mangueras
y/o elementos que contengan
aceite , contar con lista de
MEDIO

Usar sistema de chequeo para cargue,


2 3 6 25 150
contención descargue y drenaje de
aceite y realizar previo
diligenciamiento verificando
estado de acoples de
mangueras y registros.
Contar con certificado para
trabajo seguro en alturas,
usar casco con barbuquejo,
arnés dieléctrico, eslinga en
y sin absorbedor,
permanecer anclado (2
puntos), inspeccionar el
equipo antes de su uso,

MEDIO
Señalización y/o
realizar diligenciamiento de 2 4 8 60 480
delimitación de area
formato de verificación de
condiciones físicas, permiso
de trabajo en alturas, ARO
previo a la ejecución de
labores, contar con
acompañamiento
permanente de coordinador
de trabajo seguro en alturas.

Uso de los elementos de

BAJO
Señalización de area protección personal de forma 2 2 4 10 40
permanente
Aplicación de las 5 "Reglas
de Oro del Electricista"
EPP dieléctricos: Casco,
botas, guantes, gafas
Uso de dotación 100%
algodón, diligenciamiento del
formato HSEQ-SISO-FM-004
Herramientas con

MEDIO
Permiso para Trabajos
mangos dieléctricos 2 3 6 25 150
Críticos dentro de los cuales
se contempla trabajo
ELECTRICO, diligenciar
formatos EMGESA para
identificar factores que
puedan generar incidentes
y/o accidentes de tipo
eléctrico

Contar con certificado para


trabajo seguro en alturas,
usar casco con barbuquejo,
arnés dieléctrico, eslinga en
y sin absorbedor,
permanecer anclado (2
puntos), inspeccionar el
equipo antes de su uso,
MEDIO
Señalización y/o
realizar diligenciamiento de 2 4 8 60 480
delimitación de area
formato de verificación de
condiciones físicas, permiso
de trabajo en alturas, ARO
previo a la ejecución de
labores, contar con
acompañamiento
permanente de coordinador
de trabajo seguro en alturas.
Asegurar toda herramienta
y/o equipos a diferente nivel,
comunicación permanente

MEDIO
entre compañeros de labor
Señalización de area 2 4 8 25 200
para acceso y descenso de
elementos socializar
actividades con de mas
ocupantes de area si los hay

Inspección previa de

BAJO
NINGUNO registros de drenaje, uso de 2 2 4 10 40
guantes de nitrilo.

Uso de gafas de seguridad,


casco de seguridad, guantes

BAJO
NINGUNO 2 2 4 10 40
de nitrilo y overol manga
larga

Coordinar actividad de forma


permanente con compañeros
de labor dando indicaciones
BAJO

Delimitación del area 2 2 4 25 100


para la apertura de registro,
señalizar y /o delimitar area
de influencia
VALORACION CRITERIOS PARA
DEL RIESGO MEDIDAS DE INT
DEL RIESGO CONTROLES

Aceptación del riesgo

Control de ingeniería
Peor Consecuencia
Interpretación NR

No. Expuestos

Eliminación
Sustitución
III MEJORABLE 2 Muerte

Traumatismos,
III MEJORABLE 2
Muerte

Lesiones con
III MEJORABLE 2 incapacidad
laboral temporal
ACEPTABLE CON Muerte por
II 8
CONTROL electrocución

Lesiones con
ACEPTABLE CON incapacidad
III 6
CONTROL laboral temporal ,
dermatitis

Lesiones con
III MEJORABLE 6 incapacidad
laboral temporal

Lesiones con
III MEJORABLE 6 incapacidad
laboral temporal
ACEPTABLE CON
Fracturas,
II CONTROL 6
aplastamientos
ESPECIFICO

ACEPTABLE CON
II CONTROL 6 Asfixia
ESPECIFICO
ACEPTABLE CON
II CONTROL 2 Fracturas, Muerte
ESPECIFICO

Irritaciones
III MEJORABLE 2
dérmicas.

III MEJORABLE 2 Irritaciones.


ACEPTABLE CON
II Quemaduras
CONTROL

Contaminación
III MEJORABLE 6 ambiental,
esguinces

ACEPTABLE CON Muerte por


II 6
CONTROL electrocución
ACEPTABLE CON
II 2
CONTROL

traumas en tej.
III MEJORABLE 2 Blando o tej.
Óseo, Fatalidad

Lesiones con
III MEJORABLE 6 incapacidad
laboral temporal

ACEPTABLE CON
II 2
CONTROL
ACEPTABLE CON Muerte por
II 6
CONTROL electrocución

Lesiones con
III MEJORABLE 6 incapacidad
laboral temporal

ACEPTABLE CON
II CONTROL 2 Fracturas, Muerte
ESPECIFICO
ACEPTABLE CON Muerte por
II 6
CONTROL electrocución

ACEPTABLE CON
II CONTROL 2 Fracturas, Muerte
ESPECIFICO
ACEPTABLE CON
II Laceraciones
CONTROL

ACEPTABLE CON Contaminación del


II
CONTROL suelo

IV ACEPTABLE Esguinces
III MEJORABLE 6 Intoxicación

Ayudas
III MEJORABLE Hernias
mecánicas

ACEPTABLE CON
II CONTROL 2 Fracturas, Muerte
ESPECIFICO
ACEPTABLE CON
II Fracturas
CONTROL

Lesiones
III MEJORABLE
osteomuscular
ACEPTABLE CON
II Fracturas
CONTROL

ACEPTABLE CON
II CONTROL 2 Fracturas, Muerte
ESPECIFICO

III MEJORABLE Cortaduras


IV ACEPTABLE Esguinces

Lesiones
III MEJORABLE
osteomuscular

ACEPTABLE CON
II Fracturas
CONTROL
ACEPTABLE CON
II CONTROL 2 Fracturas, Muerte
ESPECIFICO

ACEPTABLE CON
II 2
CONTROL
ACEPTABLE CON
II Quemaduras
CONTROL

IV ACEPTABLE Esguinces

ACEPTABLE CON Contaminación del


II
CONTROL suelo
ACEPTABLE CON
II CONTROL 2 Fracturas, Muerte
ESPECIFICO

IV ACEPTABLE Quemaduras
ACEPTABLE CON Muerte por
II 6
CONTROL electrocución

ACEPTABLE CON
II CONTROL 2 Fracturas, Muerte
ESPECIFICO
ACEPTABLE CON
II Laceraciones
CONTROL

Irritaciones
III MEJORABLE 2
dérmicas.

III MEJORABLE 2 Irritaciones.

Contaminación
III MEJORABLE 6 ambiental,
esguinces
MEDIDAS DE INTERVENCION

Controles administrativos
Señalización, Advertencia

Equipos/ Elementos de
Protección Personal

Generar plan
estratégico de
seguridad vial

Generar plan
estratégico de
seguridad vial

Verificar áreas de
acceso y senderos
peatonales
establecidos, seguir
señalización de
EMGESA con
indicaciones de
seguridad
Seguir indicaciones de
personal encargado
de ENEL - EMGESA,
contar con compañía
permanente de
encargados

Sensibilizar en
diálogos diarios sobre
los efectos del ruido

Señalización
permanente del area
de labor, sensibiliza
en charlas de
seguridad sobre el
riesgo locativo y la
importancia de la
señalización

Sensibilizar en charlas
de seguridad sobre la
higiene postural y
levantamiento
adecuado de cargas
Implementación del
PVE Osteomuscular
Coordinación
permanente entre
operador y
aparejador, usar
líneas guía para
control de la carga,
solo una persona
debe dar la indicación
a operador de la grúa,
sensibilización en
diálogos de seguridad
sobre los riesgos y
medidas de control de
los izajes de cagas

Solicitar certificado de
lavado y
desgasificado previo
al inicio de labores,
verificar si se requiere
limpieza y de ser así
verificar la posibilidad
de hacerlo
externamente con la
ayuda de Whirlpool y
accesos( palos). En
caso de ingresar al
tanque contar con
medidor de oxigeno.
Inspección diaria del
equipo de trabajo en
alturas, contar con kit
de rescate, verificar el
acceso a tanque.

Sensibilizar en
diálogos de seguridad
sobre la coordinación
permanente para la
toma de muestra de
aceite

Sensibilizar en dialogo
de seguridad sobre el
riesgo mecánico por
proyección de aceite
Sensibilizar en
diálogos diarios sobre
el riesgo eléctrico y la
verificación de nivel
de tensión, no utilizar
guantes ni ropa
mojada que aumente
la conductividad
eléctrica

Verificación previa de
los recipientes
empleados para la
toma de muestra de
aceite

Sensibilizar en
diálogos diarios sobre
el riesgo eléctrico y
uso adecuado de las
herramientas
aisladas, no utilizar
guantes ni ropa
mojada que aumente
la conductividad
eléctrica
Sensibilizar en
diálogos de seguridad
sobre el uso
permanente de la
protección auditiva y
los efectos que el
ruido trae para la
salud

Recordar en diálogos
de seguridad las
alarmas establecidas
para una emergencia
en la hidroeléctrica,
seguir indicaciones de
brigadistas.

Realizar charlas de
seguridad sobre el
riesgo biomecánico

Sensibilizar en
diálogos de seguridad
sobre el uso
permanente de la
protección auditiva y
los efectos que el
ruido trae para la
salud
Solicitar a personal de
EMGESA antes de
iniciar actividades en
area de Trafo 1B la
desernegizacion total
del equipo a
intervenir y ola
ubicación de puestas
a tierra para este, por
pate de personal
EMGESA y personal
explorer realizar
prueba de tensión
cero verificando la
ausencia total de
tensión

Realizar charlas de
seguridad sobre el
riesgo biomecánico

Inspección diaria del


equipo de trabajo en
alturas, contar con kit
de rescate, contar con
escalera dieléctrica
que cuente con
sistema de línea de
vida e inspeccionar de
forma permanente.
Sensibilizar en
diálogos diarios sobre
el riesgo eléctrico y
uso adecuado de las
herramientas
aisladas, no utilizar
guantes ni ropa
mojada que aumente
la conductividad
eléctrica, coordinación
permanente de
encargado de pruebas
y auxiliar indicando
de forma clara el
cambio y ubicación de
cableado según
corresponda

Inspección diaria del


equipo de trabajo en
alturas, contar con kit
de rescate, contar con
escalera dieléctrica
que cuente con
sistema de línea de
vida e inspeccionar de
forma permanente,
sensibilización en
diálogos diarios sobre
los riesgos derivados
del trabajo seguro en
alturas
Sensibilizar en
diálogos diarios los
peligros y riesgos de
trabajo con
herramientas a
diferente nivel, contar
con bolsos o baldes
que permitan el
acceso y descenso de
herramientas y/o
equipos.

En dialogo diario
reforzar el paso a
paso del manejo de
mangueras con
aceite, apertura
coordinada de
registros, contar con
kit de derrames en
area dispuesto para la
atención de cualquier
emergencia, contra
con sistema de
contención" bandejas
bajo filtro prensa y
bajo registro de carro
tanque.

No correr, no hacer
bromas ,
sensibilización del
personal sobre el
riesgo locativo,
mantener el orden y
el aseo del area,
señalización de áreas
de trabajo.
Asegurar los cilindros
a una estructura fija y
verificar su
estabilidad
permanentemente.

Sensibilizar en
diálogos de seguridad
sobre el riesgo
biomecánico y la
importancia de la
higiene postural,
hacer pausas activas
y alternar posturas.

Inspección diaria del


equipo de trabajo en
alturas, contar con kit
de rescate, contar con
escalera dieléctrica
que cuente con
sistema de línea de
vida e inspeccionar de
forma permanente,
sensibilización en
diálogos diarios sobre
los riesgos derivados
del trabajo seguro en
alturas
Sensibilización del
personal sobre Izaje
de cargas manual,
hacer inspección de
elemento de Izaje y
aparejos,
comunicación
permanente entre
compañeros de labor
y demás ocupantes
de area

Sensibilizar en
diálogos de seguridad
sobre el riesgo
biomecánico y la
importancia de la
higiene postural,
hacer pausas activas
y alternar posturas.
Sensibilización del
personal sobre Izaje
de cargas manual,
hacer inspección de
elemento de Izaje y
aparejos,
comunicación
permanente entre
compañeros de labor
y demás ocupantes
de area

Inspección diaria del


equipo de trabajo en
alturas, contar con kit
de rescate, contar con
escalera dieléctrica
que cuente con
sistema de línea de
vida e inspeccionar de
forma permanente,
sensibilización en
diálogos diarios sobre
los riesgos derivados
del trabajo seguro en
alturas

Usar las herramientas


para lo que están
diseñadas, buscar
area firme para los
cortes, comunicación
constante entre
compañeros, usar
baldes, bolsos para
acceder a las
herramientas.
No correr, no hacer
bromas ,
sensibilización del
personal sobre el
riesgo locativo,
mantener el orden y
el aseo del area,
señalización de áreas
de trabajo.

Sensibilizar en
diálogos de seguridad
sobre el riesgo
biomecánico y la
importancia de la
higiene postural,
hacer pausas activas
y alternar posturas.

Sensibilización del
personal sobre Izaje
de cargas manual,
hacer inspección de
elemento de Izaje y
aparejos,
comunicación
permanente entre
compañeros de labor
y demás ocupantes
de area
Inspección diaria del
equipo de trabajo en
alturas, contar con kit
de rescate, contar con
escalera dieléctrica
que cuente con
sistema de línea de
vida e inspeccionar de
forma permanente,
sensibilización en
diálogos diarios sobre
los riesgos derivados
del trabajo seguro en
alturas

Sensibilizar en
diálogos de seguridad
sobre el uso
permanente de la
protección auditiva y
los efectos que el
ruido trae para la
salud
Sensibilizar en
diálogos diarios sobre
el riesgo eléctrico y la
verificación de nivel
de tensión, no utilizar
guantes ni ropa
mojada que aumente
la conductividad
eléctrica

No correr, no hacer
bromas ,
sensibilización del
personal sobre el
riesgo locativo,
mantener el orden y
el aseo del area,
señalización de áreas
de trabajo.

En dialogo diario
reforzar el paso a
paso del manejo de
mangueras con
aceite, apertura
coordinada de
registros, contar con
kit de derrames en
area dispuesto para la
atención de cualquier
emergencia, contar
con sistema de
contención" bandejas
bajo filtro prensa y
bajo registro de carro
tanque.
Inspección diaria del
equipo de trabajo en
alturas, contar con kit
de rescate, contar con
escalera dieléctrica
que cuente con
sistema de línea de
vida e inspeccionar de
forma permanente,
sensibilización en
diálogos diarios sobre
los riesgos derivados
del trabajo seguro en
alturas

Sensibilización del
personal e
información a los
demás ocupantes del
area sobre superficies
calientes
Sensibilizar en
diálogos diarios sobre
el riesgo eléctrico y
uso adecuado de las
herramientas
aisladas, no utilizar
guantes ni ropa
mojada que aumente
la conductividad
eléctrica, coordinación
permanente de
encargado de pruebas
y auxiliar indicando
de forma clara el
cambio y ubicación de
cableado según
corresponda

Inspección diaria del


equipo de trabajo en
alturas, contar con kit
de rescate, contar con
escalera dieléctrica
que cuente con
sistema de línea de
vida e inspeccionar de
forma permanente,
sensibilización en
diálogos diarios sobre
los riesgos derivados
del trabajo seguro en
alturas
Sensibilizar en
diálogos diarios los
peligros y riesgos de
trabajo con
herramientas a
diferente nivel, contar
con bolsos o baldes
que permitan el
acceso y descenso de
herramientas y/o
equipos.

Sensibilizar en
diálogos de seguridad
sobre la coordinación
permanente para la
toma de muestra de
aceite

Sensibilizar en dialogo
de seguridad sobre el
riesgo mecánico por
proyección de aceite

Verificación previa de
los recipientes
empleados para la
toma de muestra de
aceite

También podría gustarte