Está en la página 1de 4

La importancia de las naciones unidas en la actualidad y cuál ha

sido su participación en el conflicto de siria.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) desde su creación en 1945 ha sido


una procreadora de la paz, buscando siempre el beneficio de la sociedad y sobre
todo de quienes más lo necesitan.

Esta asociación es la de mayor carácter a nivel internacional teniendo fijas sus


metas principalmente en el derecho internacional, la paz y asuntos relacionadas con
la seguridad global.

Para muchas personas alrededor del mundo, la cultura étnica y la religión no son
factor importante para la toma de decisiones políticamente hablando, pero, en el
país de Siria esto es un factor muy importante. Desde tiempos remotos en los países
asiáticos se han llevado a cabo diferentes cultos y opiniones en cuanto a la religión,
cada región de este gran continente ha adoptado diferentes posturas en cuanto a la
aceptación de la práctica social según la doctrina deseada. En Siria se encuentran
dos regiones sumamente importantes, aquellos que creen que su gobernante debe
ser alguien que crea en el monoteísmo y su práctica esté basada en el Corán
(preexistente y perfecta palabra de Alá) y también se encuentran aquellos quienes
opinan que no es preciso que su gobernante sea partícipe de esta religión.

Es por la falta de aceptación entre una región y otra dentro de la misma nación que
en abril del 2011 se desató la guerra civil en gran parte del territorio.

Ante este conflicto la Organización de las Naciones Unidas interfiera de manera


global para solucionar el problema, esto principalmente cae a medida de que en una
guerra, aunque sea civil (dos o más bandos en una sola nación) siempre repercute
a otras regiones y esto podría conllevar a un conflicto de carácter internacional. Para
esto la ONU a través de su secretario general o algún encargado directamente emite
inmediatamente el diálogo para intentar solucionar el problema de la mejor manera
posible, pero en caso de que no sea logrado a la brevedad, la Organización toma
medidas más severas, entre las que destacan:
 El alto al fuego.
 La imposición de sanciones económicas y militares.
 La puesta en marcha de una operación de mantenimiento de la paz para
vigilar que se lleven a cabo las decisiones del Concejo de Seguridad.

Después de estas medidas de prevención el país en guerra deberá inmediatamente


cesar al fuego y llegar a un acuerdo de paz, que para toda la sociedad en general
debería ser la primera y la única manera de solucionar un conflicto, puesto que a
medida que se van desarrollando las naciones su incremento en armas y
equipamiento militar se hace mayor y esto permite a los países tener un poder
elevado de control sobre el pueblo civil.

Sin embargo, Siria, o cualquier otro país que no respeta las decisiones que
obligatoriamente ha impuesto la ONU, ésta, toma decisiones aún más graves,
llevando a cabo un segundo paso en donde llama la atención de otros países para
una posible intervención, entre las decisiones de segundo carácter sobresalen:

 Enviar el caso a la Corte Internacional de Justicia para que decida quien tiene
la razón.
 Imponer sanciones económicas o de otro tipo a un país si amenaza o
quebranta la paz y actúa con violencia.
 Enviar una fuerza de paz.
 Como último recurso, el Concejo de Seguridad puede autorizar el uso de la
fuerza e iniciar una operación de paz.

En ese envío de fuerza de paz, utilizar las fuerzas multinacionales y es aquí,


hablando particularmente del país Sirio donde territorios como Estados Unidos de
América y la Federación de Rusia intervienen poniendo como pretextos distintas
circunstancias o razones pero la realidad, es que anhelan esa participación por lo
que simboliza esta región.

Uno de los puntos más importantes es la región en la que se encuentra; Siria, está
situada en el Oriente próximo y tiene la capacidad de comerciar con Europa, Asia y
África, es por ello que sus puertos son de gran importancia para cualquier país. Otro
punto importante es que al controlar Siria controlas gran parte del eslabón que
representa el medio oriente, cuya región tiene grandes asentamientos de petróleo y
gas natural, lo que representa un mundo de dinero, así que controlar esta zona
representa tener la propia capacidad de cambiar el mercado internacional y manejar
la economía capitalista mundial.

La ONU se ha mantenido en su postura de no aceptar la intervención de otros países


para la solución del conflicto bélico en Siria, puesto comprende que un segundo país
alteraría aún más la situación dada, sin embargo, un factor importante que se podría
dar para que países como EE.UU. intervenga en esa guerra es el uso prohibido de
armas químicas biológicas, que en caso de confirmarse, sería prácticamente un
hecho dicha intervención ya que viola el derecho internacional acordado en la
convención de Ginebra.

Hasta ahora la ONU y todo su consejo de seguridad y tratados de paz


internacionales no han logrado satisfacer y llegar a un acuerdo mediante el diálogo
entre las fuerzas rebeldes y el gobierno en este país, sus medidas han sido
ignoradas por los guerrilleros y todavía no se tiene una fecha exacta para la solución
de dicho enfrentamiento, lo que sí se espera es que alrededor de los siguientes
meses sean muchas más las vidas que se tengan que pagar por todo lo llevado a
cabo en este país, ciudades como Alepo hoy se encuentran en total destrucción, lo
que también afecta a la economía mundial, ya que las importaciones y
exportaciones de ese país con el resto del Mediterráneo han sido obsoletas en su
mayoría.

Es muy importante resaltar que la ONU sigue y seguirá apoyando a cada uno de las
personas afectadas ante esta lamentable situación a través de sus diferentes
organizaciones pero como sociedad debemos tomar conciencia que el poder no es
más que la perdición de todo país y que las cosas se deben de arreglar antes de
llegar a estas consecuencias y perder muchas vidas inocentes.
Fuentes bibliográficas

 Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), Oficina de Coordinación


de Asuntos Humanitarios (OCAA), Organización Internacional para las
Migraciones (OIM)

 http://www.cinu.org.mx/ninos/html/onu_n2.htm

 http://www.animalpolitico.com/blogueros-inteligencia-

publica/2013/09/19/que-pasa-en-siria-una-explicacion-del-conflicto/

 http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_opinion/2012/DIEEEO93-

2012_SiriayNNUU_PazAndresSStaMx.pdf

También podría gustarte