Está en la página 1de 14

DESCRIPCIÓN

 
DEL MÓDULO  

 
 

 
 
 
 

 
 
 

 
 
 
 

 
 
 

 
 
 
 

Organización y Métodos  
 

 
 

• CARTA  DE  BIENVENIDA  

Apreciados  estudiantes  

Mi  nombre  Mario  Giraldo  Ardila,  les  doy  una  cordial  bienvenida  al  módulo,  en  la  cual  los  espero  
apoyarlos  fuertemente  para  un  mejor  desempeño.  

Soy  la  persona  encargada  del  módulo,  el  cual  trabajaremos.  Soy  Ingeniero  Industrial  e  Ingeniero  
de   Sistemas,   con   maestría   en   Ingeniera   Industrial   de   la   Universidad   de   Los   Andes.   Me   he  
desempeñado  laboralmente  en  empresas  de  desarrollo  de  software,  consultoría,  constructora,  
fundación   social   y   emprendimiento.   A   la   fecha   soy   docente   de   planta   del   Politécnico  
Grancolombiano,   para   el   departamento   académico   de   Ingeniería   Industrial,   coordino   la  
especialización   en   Proyectos   de   Gerencia   en   Inteligencia   de   Negocios   como   actividades  
principales.   Como   tutor   del   módulo   les   ofrezco   mi   conocimiento   y   mi   experiencia   profesional,  
para  apoyar  su  proceso  de  aprendizaje.  Espero  disfruten  mucho  el  contenido  de  esta  materia,  
siendo  esto  básico  en  la  formación  de  los  Ingenieros  Industriales.  

Trabajen   activamente   en   las   actividades   de   clase   y   hagan   por   lo   menos   los   ejercicios   que  
disponga   como   tareas   para   fuera   de   clase.   Esta   es   la   mejor   forma   de   sacarle   provecho   a   este  
curso  y  así  obtener  muy  buenos  resultados.  Por  mi  parteme  esforzaré  por  explicarles  lo  mejor  
posible.  

En  este  módulo  estarán  a  su  disposición  las  herramientas  necesarias  para  la  comprensión  de  los  
temas  que  componen  la  producción  de  bienes  y  servicios  y  cómo  su  uso  y  aplicación  aumenta  la  
productividad   en   la   industria   hoy   en   día.   Para   ello   vamos   a   investigar   sobre   la   creación   de  
productos,   adecuación   de   procesos,   mejoramiento   del   entorno   del   trabajador,   control   de  
calidad  de  los  productos,  distribución  en  planta  y  manejo  de  tiempos  y  movimientos.  

 Espero  disfruten  los  temas.  

Cordialmente,  

Mario  Javier,  GIRALDO  ARDILA  


Docente  de  Planta  
Coordinador  Especialización  en  Proyectos  de  Gerencia  en  Inteligencia  de  Negocios  
Coordinador  de  Investigación  Formativa  Ingeniería  Industrial  
Ingeniería  Industrial.  
Facultad  de  Ingeniería  y  Ciencias  Básicas  
Institución  Universitaria  Politécnico  Grancolombiano  
Calle  57  #  3  -­‐  00  Este  
Fijo:  7455555  ext.  1488  
Bogotá,  Colombia  

 
2  
 

• FICHA  TÉCNICA

 
 

NOMBRE  DEL  MÓDULO:  ORGANIZACIÓN  Y  MÉTODOS  


AUTOR:  MARIO  JAVIER  GIRALDO  ARDILA                                                                                                                                                                                                                                                        
FACULTAD  DE  INGENIERÍA  Y  CIENCIAS  BÁSICAS    
DEPARTAMENTO  DE  INGENIERÍA  INDUSTRIAL.  
Correo  electrónico  oficial:  magirald@poli.edu.co  

Objetivos    de  Aprendizaje    del  Módulo    

¿Cuáles  son  las  características    que  los  estudiantes  estarán  en  capacidad  de  practicar    al  finalizar  
el  módulo?  

1. Diseñar  un  producto  satisfactoriamente,  desde  las  especificaciones  

2. Identificar  herramientas  básicas  de  calidad  para  el  mejoramiento  continuo  de  una  
empresa  

3. Estudiar  los  puestos  de  trabajo  en  una  organización  dedicada  a  la  manufactura  

4. Evaluar  los  tiempos  usados  en  un  proceso,  para  volverlo  estándar  

5. Desarrollar  una  correcta  distribución  de  planta  partiendo  de  un  análisis  de  los  
movimientos  en  un  proceso  de  producción.  

 
 
 

 
 
 
 

 
[ ORGANIZACIÓN Y METODOS ] 3
 

• MAPA  DEL  MÓDULO  


 
 
 
 

 
 
 
 
 

 
4  
 

 
 
 

 
 
 

 
 
 

 
 

 
[ ORGANIZACIÓN Y METODOS ] 5
 

 
 
 

 
 
 

 
 
 

 
 

 
6  
 

 
 
 

 
 
 

 
 
 

 
 

 
[ ORGANIZACIÓN Y METODOS ] 7
 

 
 
 

 
 
 

 
 
 

 
8  
 

• CRITERIOS  DE  EVALUACIÓN  


 
Actividad Evaluativa: (PROYECTO DE AULA)
Criterio  de   Logro  alcanzado   Logro  Incompleto   Logro  Deficiente   %  
evaluación.    
Proyecto  de   Definen  un  producto   Definen  un   No  entregar  el   Primera        
Aula.   claro,  dentro  del  sector   producto  dentro   proyecto  aula     entrega  
definido  y  el  grupo  está   del  sector.   completo  o  no  es   10%  
entre  tres  y  cinco   Presenta  los  tres   clara  la  obtención  de    
personas.   diseños  obtenidos   la  información  para   Segunda  
Son  claros  los  tres     por  la  aplicación  de   llegar  a  las   entrega  
diseños  presentados  y  las   las  herramientas  de   respuestas.   25%  
mejoras  obtenidas  por  la   calidad.  
adecuada  aplicación  de   Definición  del  
las  herramientas  de  la   proceso  de  
calidad,  explicando   producción,  que  no  
claramente  el  proceso.   está  
Definición  clara  del   completamente  
proceso  de  producción  y   acorde  con  la  
distribución  de  planta   distribución  de  
para  el  mismo.   planta.  

Actividad Evaluativa: (PARCIALES)


Criterio  de   Logro  alcanzado   Logro  Incompleto   Logro  Deficiente   %  
evaluación    
Quiz.   Comprende  el  enfoque   No  le  es  claro  el   No  le  es  claro  el   5%  
del  estudio  del  trabajo  y   desarrollo  de   desarrollo  de  
de  desarrollo  de   productos  o  el   productos  y  el  estudio  
productos.   estudio  de  trabajo.   de  trabajo.  
Parcial.   Entiende  las   No  manejas  todas   No  maneja  las   20%  
especificaciones  del   las  herramientas  de   herramientas  de  
producto  y  aplica   calidad   calidad.  
correctamente  las   correctamente.  
herramientas  de  calidad.  
Parcial  Final.   Maneja  bien  la   Maneja   No  puede  realizar  una   25%  
distribución  de  planta  y  el   incorrectamente  la   distribución  de  planta  
estudio  de  tiempos  y   distribución  de   y  tiempos  y  
movimientos.   planta  o  el  estudio   movimientos  según  las  
de  tiempos  y   lecturas,  
movimientos.  

 
[ ORGANIZACIÓN Y METODOS ] 9
 

Actividad Evaluativa: (Foros)

Criterio  de   Logro  alcanzado   Logro  Incompleto   Logro  Deficiente   %  


evaluación    
Foro  Uno.   Contesta  las   Contesta  las  preguntas   Contesta   10%  
preguntas   planteadas  si  copia  de   incorrectamente  las  
planteadas  si  copia   internet.   preguntas  planteadas  
de  internet,   o  hace  copia  literal  de  
pregunta  a  sus   internet  para  
compañeros  y   responderlas.  
responde  lo  que  se  
le  pregunta.  
Foro  Dos.   Responde   Responde   No  responde   5%  
correctamente  las   correctamente  las   correctamente  las  
preguntas   preguntas  planteadas.   preguntas  planteadas.  
planteadas,  
demostrando  un  
proceso  de  
investigación  para  
dar  respuesta.  

 
 
 

 
 
 
 

 
 
 
 

 
10  
 

• GLOSARIO  
 
 ACCIDENTE  DE  TRABAJO:  es  todo  suceso  repentino  que  sobrevenga  por  causao  con  ocasión  del  
trabajo   y   que   produzca   en   el   trabajador   una   lesión   orgánica,   una   perturbación   funcional,   una  
invalidez  o  la  muerte  (Decreto  1295  de  1.994  delMinisterio  de  trabajo  y  Seguridad  Social)  
 
APROBACIÓN:  reconocimiento  otorgado  al  suministrador  de  un  producto,  gama  de  productos  o  
servicios  que  ha  demostrado  que  sus  reglas  de  proyecto,  su  proceso  de  fabricación  y  su  sistema  
de   calidad   son   aptos   para   obtener   productos   o   servicios   que   cumplen   con   unos   requisitos  
especificados  
 
APROVECHAMIENTO:   es   todo   proceso   industrial   cuyo   objeto   sea   la   recuperación   o  
transformación  de  los  recursos  contenidos  en  los  residuos  
 
APTITUD   PARA   EL   TRABAJO:   estimación   sobre   la   capacidad   y   aptitud   física   de   una   persona  
respecto  a  las  exigencias  de  un  trabajo  
 
AUDITORIA:  actividad  documentada,  realizada  de  acuerdo  con  procedimientos  escritos  o  listas  
de   comprobación,   para   verificar,   por   medio   del   examen   y   evaluación   de   evidencias   objetivas,  
que   los   aspectos   aplicables   del   sistema   de   garantía   de   calidad   se   desarrollan,   documentan   e  
implantan  con  efectividad,  de  acuerdo  con  los  requisitos  especificados  
 
CALIDAD:   conjunto   de   propiedades   inherentes   a   una   persona   o   cosa   que   permiten   apreciarla  
con  respecto  a  las  restantes  de  su  especie  
 
CONSECUENCIAS:   alteración   en   el   estado   de   salud   de   las   personas   y   los   daños   materiales  
resultantes  de  la  exposición  al  factor  de  riesgo  
 
DESECHOS:  residuo,  desperdicio  o  recorte  sobrante  en  una  industria  
 
EFICACIA:  capacidad  para  obrar  o  para  conseguir  un  resultado  determinado  
 
EFICIENCIA:  capacidad  de  disponer  de  alguien  o  de  algo  para  conseguir  un  efecto  determinado  
empleando  los  mejores  medios  posibles  
 
EMPLEADO:  es  cualquier  persona  que  desarrolle  trabajos  para  un  contratante,  del  cual  recibe  
compensación  económica  directa  por  sus  servicios  
 
 
 

 
[ ORGANIZACIÓN Y METODOS ] 11
 

EMPLEO:  tiene  tres  significados:    


a.  Todo  trabajo  o  actividad  realizados  para  llevar  a  cabo  una  tarea  asignada  o  encargada  por  el  
contratante,   incluyendo   las   actividades   incidentales   pero   relacionadas   con   dicha   tarea,   aun  
cuando  no  hayan  sido  específicamente  estipuladas  
b.   Cualquier   trabajo   o   actividad   voluntaria   desarrollados   durante   las   horas   de   trabajo,   con   la  
intención  de  beneficiar  al  contratante  
c.  Cualquier  tipo  de  actividad  desarrollada  durante  el  tiempo  de  trabajo  y  con  el  consentimiento  
o  aprobación  del  contratante  
 
EMPRESA:   término   empleado,   fundamentalmente,   para   referirse   a   la   primera   parte   de   una  
actividad  comercial  cuyo  objetivo  es  suministrar  un  producto  o  servicio  
 
EQUIPO   DE   TRABAJO:   cualquier   máquina,   aparato,   instrumento   o   instalación   utilizada   en   el  
trabajo  
 
ERGONOMÍA:   ciencia  que  estudia  la  interacción  entre  el  individuo  y  el  medio  ambiente  laboral  y  
tiene  como  finalidad  hacer  más  efectiva  la  actividad  humana  
 
ESPECIFICACIÓN   DE   FUNCIONAMIENTO:   documento  que  describe  con  detalle  las  características  
de   un   producto   componente   o   sistema   desde   el   punto   de   vista   de   las   prestaciones   que   se  
pretende  obtener  del  mismo    
 
ESTÁNDAR:   son   las   características   que   sirven   de   modelo,   norma,   patrón   o   referencia   por   ser  
corriente  
 
FACTOR   DE   RIESGO:  es  todo  elemento  cuya  presencia  o  modificación,  aumenta  laprobabilidad  
de  producir  un  daño  a  quien  está  expuesto  a  él  
 
FABRICANTE:  cualquier  persona  responsable  de  una  actividad  industrial  
 
HIGIENE   INDUSTRIAL:   control   de   ambientes   fabriles   con   vistas   al   establecimiento   de  
condiciones  de  seguridad  
 
MANTENIMIENTO   CORRECTIVO:   mantenimiento   realizado   después   de   ocurrir   un   fallo   para  
volver  a  un  estado  en  el  que  el  elemento  pueda  realizar  sus  funciones  requeridas  
 
MANTENIMIENTO  PREVENTIVO:  mantenimiento  realizado  a  intervalos  predeterminados,  o  con  
criterios   preestablecidos,   para   reducir   la   probabilidad   de   fallo   o   la   degradación   de   las   funciones  
de  un  elemento  
 
MATERIAL:  conjunto  de  equipos,  aprovisionamientos,  suministros  y  repuestos  que  constituyen  
cada  uno,  una  partida  distinta  de  un  contrato  y  son  objeto  final  del  mismo  

 
12  
 

PROBABILIDAD:  posibilidad  de  que  los  acontecimientos  de  la  cadena  secompleten  en  el  tiempo,  
originándose  las  consecuencias  no  queridas  ni  deseadas.  
 
PROCESO:  conjunto  de  operaciones  lógicas  y  aritméticas  ordenadas  cuyo  fin  es  la  obtención  de  
unos  resultados  determinados  
 
PRODUCTIVIDAD:   incremento   o   disminución   de   los   rendimientos   finales   en   función   de   los  
factores  productivos  
 
RECURSO:   es   un   medio   del   que   se   dispone   para   satisfacer   una   necesidad,   llevar   a   cabo   una  
tarea  o  conseguir  algo  
 
RESIDUO:  toda  sustancia  u  objeto  del  cual  se  desprende  o  tenga  la  obligación  de  desprenderse  
el  poseedor  en  virtud  de  las  disposiciones  nacionales  vigentes  
 
SEGURIDAD:  inexistencia  de  riesgos  inaceptables  de  daño  personal    
 
SISTÉMICO:  método  de  ordenación,  organización  o  clasificación  de  elementos  
 
TRABAJADOR:   cualquier   persona   empleada   por   un   empresario,   incluidos   los   trabajadores   en  
prácticas  y  los  aprendices,  con  exclusión  de  los  trabajadores  al  servicio  del  hogar  familiar  
 
TRABAJADOR   EXPUESTO:   cualquier   trabajador   que   se   encuentre   total   o   parcialmente   en   una  
zona  peligrosa  
 
ZONA   DE   TOLERANCIA:   zona   de   valores   dentro   de   la   cual   una   característica   medible   está    
conforme  con  su  especificación.    
 

   
 

 
[ ORGANIZACIÓN Y METODOS ] 13
 

• BIBLIOGRAFÍA  
 
DANE,  D.  A.  (Noviembre  de  2006).  DANE.  Recuperado  el    13  de  Enero  de  2012,  de  Encuesta  Anual  
Manufacturera,  2.004:  
http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/eam/EAM2004_BogLocal.pdf  

Ulrich,  Karl  &  Eppinger,  Steven,  Diseño  y  Desarrollo  de  nuevos  productos,  Capítulo  1,  2,  3,  4,  5  Y  6.  

Peña,  D.  (03  de  Marzo  de  2008).  Youtube.  Retrieved  3  de  Noviembre  de  2012  from  
http://www.youtube.com/watch?v=XVwM-­‐gO6cu8  

Peña,  D.  (03  de  Marzo  de  2008).  Youtube.  Retrieved  3  de  Noviembre  de  2012  from  Práctica  Tiempo  
Estándar:  http://www.youtube.com/watch?v=XVwM-­‐gO6cu8  

Peña,  D.  (03  de  Marzo  de  2008).  Youtube.  Retrieved  3  de  Noviembre  de  2012  from  
http://www.youtube.com/watch?v=XVwM-­‐gO6cu8  

Peña,  D.  (03  de  Marzo  de  2008).  Youtube.  Retrieved  3  de  Noviembre  de  2012  from  Práctica  Tiempo  
Estándar:  http://www.youtube.com/watch?v=XVwM-­‐gO6cu8  

Peña,  D.  (03  de  Marzo  de  2008).  Youtube.  Retrieved  3  de  Noviembre  de  2012  from  
http://www.youtube.com/watch?v=XVwM-­‐gO6cu8  

Peña,  D.  (03  de  Marzo  de  2008).  Youtube.  Retrieved  3  de  Noviembre  de  2012  from  Práctica  Tiempo  
Estándar:  http://www.youtube.com/watch?v=XVwM-­‐gO6cu8  

Peña,  D.  (03  de  Marzo  de  2008).  Youtube.  Retrieved  3  de  Noviembre  de  2012  from  
http://www.youtube.com/watch?v=XVwM-­‐gO6cu8  

Peña,  D.  (03  de  Marzo  de  2008).  Youtube.  Retrieved  3  de  Noviembre  de  2012  from  Práctica  Tiempo  
Estándar:  http://www.youtube.com/watch?v=XVwM-­‐gO6cu8  

 
14  

También podría gustarte