Está en la página 1de 29

Portada

I.T.S.H
Instituto Tecnológico Superior De Huauchinango
Ingeniería Industrial
Taller De Investigación 2

Rubrica de Evaluación

Docente: Dra. Nancy Marlem Rodríguez Batalla

Proyecto de Investigación.

Aguas Pluviales En Las Diferentes Comunidades De


Huauchinango.

Integrantes:
Manilla Ramirez Anabel

Grupo 3 aula J23


Portada
I.T.S.H
Instituto Tecnológico Superior De Huauchinango
Ingeniería Industrial
Taller De Investigación 2

FODA

Docente: Dra. Nancy Marlem Rodríguez Batalla

Proyecto de Investigación.

Aguas Pluviales En Las Diferentes Comunidades De


Huauchinango.

Integrantes:
Olivares Martínez Daniel Alejandro
Manilla Ramirez Anabel

Grupo 3 aula J23


FODA
 Fortalezas  Oportunidades
 Poder de negociación con los  Posibilidad de que más
diferentes proveedores comunidades apoyen el proyecto
 Lugar donde abundan las lluvias  Crecimiento a la adquisición del
 Ambiente laboral proyecto
 Ambiente laboral estable  Acceso rápido al mercado
  Apoyo del gobierno municipal
 Mercado no saturado
 Mercado no explotado
 Debilidades  Amenazas
 Inseguridad  Aceptación del proyecto
 Tecnología y especialización  Economía
 Carencia de reconocimiento en  Clima
el mercado  Respuesta de la población
 Falta de recursos humanos

Portada
I.T.S.H
Instituto Tecnológico Superior De Huauchinango
Ingeniería Industrial
Taller De Investigación 2

Plan de trabajo

Docente: Dra. Nancy Marlem Rodríguez Batalla

Proyecto de Investigación.

Aguas Pluviales En Las Diferentes Comunidades De


Huauchinango.

Integrantes:
Olivares Martínez Daniel Alejandro
Manilla Ramirez Anabel

Grupo 3 aula J23


Cronograma Preliminar De Actividades
Actividad Tiempo
2/09/ 4/09/ 6/09/ 9/09/ 11/09 16/09 18/09 20/09 23/09
19 19 19 19 /19 /19 /19 /19 /19
Establecer
ideas sobre
proyectos
de impacto
regional

Elección
del tema
Realizar un
anteproyec
to
Aguas
pluviales
en las
comunidad
es de
Huauchina
ngo
Identificar
las
comunidad
es que
sufren
escases de
agua.
Desarrollar
un estudio
de la
comunidad
Realizar
pruebas
del agua
que se
obtiene de
la lluvia
Utilizar
técnicas de
recolección
de datos.
Hacer
constantes
visitas a la
comunidad
Realizar
pláticas en
la
comunidad
hablándole
s de los
beneficios
que esto
nos daría
Empezar a
implement
ar la
reutilizació
n de aguas
pluviales.
Desarrollar
el proyecto
en un
prototipo
Pruebas y
error
Instalación
del sistema
de
captación
de aguas
pluviales
Captación
Filtración
Almacena
miento
Sistema de
distribución
Convocar a
diversas
institucione
s.
Portada
I.T.S.H
Instituto Tecnológico Superior De Huauchinango
Ingeniería Industrial
Taller De Investigación 2

Anteproyecto

Docente: Dra. Nancy Marlem Rodríguez Batalla

Proyecto de Investigación.

Aguas Pluviales En Las Diferentes Comunidades De


Huauchinango.

Integrantes:
Olivares Martínez Daniel Alejandro
Manilla Ramirez Anabel

Grupo 3 aula J23


Índice

Contenido
Portada .................................................................................................................... 1

Índice ....................................................................................................................... 9

Objetivo ................................................................................................................. 10

Objetivo general................................................................................................. 10

Objetivo(s) Específico(s) .................................................................................... 10

Justificación ........................................................................................................... 11

Información De La Empresa, Organización E Instituciones .................................. 12

Área De Ubicación ................................................................................................ 12

Actividades Generales Del Proyecto ..................................................................... 13

Cronograma Preliminar De Actividades ................................................................ 14

Anexos .................................................................................................................. 17

Impacto E Importancia En La Región ................................................................ 17

Económicos ....................................................................................................... 17

Medioambientales .............................................................................................. 17

Sociales ............................................................................................................. 17

FODA ................................................................................................................. 18

Aportes Como Ingeniero Industrial .................................................................... 18

Líneas De Investigación .................................................................................... 18


Objetivo
Objetivo general
Implementar una técnica para la captación, recolección, filtración y almacenamiento
del agua de lluvia o aguas pluviales para ser utilizadas en actividades humanas y
productivas.
Objetivo(s) Específico(s)
 Informaciones sobre los componentes, el diseño y dimensionado, la
instalación y el uso de los sistemas de reutilización de aguas pluviales para
todo tipo de edificaciones y construcciones nuevas y rehabilitaciones de
edificios.
 Contribuir en la toma de decisiones para el abastecimiento de agua en
calidad y cantidad de forma permanente en la población.
 Generar cultura en el manejo del agua
Justificación
Una de las problemáticas actuales de la comunidad es la falta de agua. La
temporada de lluvias en Huauchinango es prolongada y eso es de gran ayuda para
las comunidades que sufren de un desabasto de este líquido pero no se cuenta con
técnicas e infraestructura para el acopio de agua. Esto es una limitante para
mantener e impulsar proyectos productivos de tipo agrícola y/o forestal.

Para afrontar la problemática del agua a nivel regional, una de las alternativas es
la captación de agua de lluvia, el cual se detalla a continuación.

Los Sistemas de Captación y Aprovechamiento del Agua de Lluvia para uso


doméstico y consumo humano a nivel de familia y comunitario representan una
solución para abastecer en cantidad y calidad a las numerosas poblaciones rurales,
periurbanas y urbanas que sufren la carencia de este vital líquido.

Considerando lo antes expuesto es urgente que cada ser viviente en este planeta
disponga de agua en cantidad y en calidad con el objeto de lograr el verdadero
Desarrollo Sustentable de la humanidad.

La precipitación pluvial representa un valioso recurso natural que se debe


aprovechar, es una de las opciones más reales para proporcionar agua a aquellos
que no cuentan con este recurso. Es posible establecer sistemas de captación de
agua de lluvia para consumo humano a nivel de familia y a nivel de comunidad.
Información De La Empresa, Organización E Instituciones
Organizaciones públicas, ayuntamientos de las distintas comunidades
 CONAGUA
 ESAPA
INSTTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE HUAUCHINANGO
Melquíades Morales Flores 80, Lomas de Chapultepec, 73173 Huauchinango, Pue.
AREA: INGENIERIA INDUSTRIAL

Área De Ubicación
El proyecto a desarrollar lo ubicaremos en el área de reutilización de aguas pluviales
Filtración
Recolección
Y uso de agua con calidad para ser utilizada de manera adecuada según la
necesidad
Actividades Generales Del Proyecto
Identificar las comunidades que sufren escases de agua.
Desarrollar un estudio de la comunidad
Realizar pruebas del agua que se obtiene de la lluvia
Utilizar técnicas de recolección de datos.
Hacer constantes visitas a la comunidad
Realizar pláticas en la comunidad hablándoles de los beneficios que esto nos daría
Empezar a implementar la reutilización de aguas pluviales.
Desarrollar el proyecto en un prototipo
Pruebas y error
Instalación del sistema de captación de aguas pluviales
 Captación
 Filtración
 Almacenamiento
 Sistema de distribución
Convocar a diversas instituciones.

En el cronograma solo marcamos las fechas hasta ahorita


De las fechas establecidas y hasta donde llevamos del proyecto.
Cronograma Preliminar De Actividades
Actividad Tiempo
2/09/ 4/09/ 6/09/ 9/09/ 11/09 16/09 18/09 20/09 23/09
19 19 19 19 /19 /19 /19 /19 /19
Establecer
ideas sobre
proyectos
de impacto
regional

Elección
del tema
Realizar un
anteproyec
to
Aguas
pluviales
en las
comunidad
es de
Huauchina
ngo
Identificar
las
comunidad
es que
sufren
escases de
agua.
Desarrollar
un estudio
de la
comunidad
Realizar
pruebas
del agua
que se
obtiene de
la lluvia
Utilizar
técnicas de
recolección
de datos.
Hacer
constantes
visitas a la
comunidad
Realizar
pláticas en
la
comunidad
hablándole
s de los
beneficios
que esto
nos daría
Empezar a
implement
ar la
reutilizació
n de aguas
pluviales.
Desarrollar
el proyecto
en un
prototipo
Pruebas y
error
Instalación
del sistema
de
captación
de aguas
pluviales
Captación
Filtración
Almacena
miento
Sistema de
distribución
Convocar a
diversas
institucione
s.
Anexos
Impacto E Importancia En La Región
Económicos
 El agua de lluvia es un recurso gratuito y fácil de mantener. Relativamente
limpio que se puede utilizar en actividades que no requieran de su consumo.
 Reducción en las tarifas de agua potable entubada por la disminución en su
uso, ya sea en sanitarios, para lavar (superficies, vehículos o ropa), riego de
jardines o cultivos, entre otras posibilidades
Medioambientales
 Recargar los acuíferos abatidos.
 Conservación de las reservas de agua potable (ríos, lagos, humedales)
 Fomenta una cultura de conservación y uso óptimo del agua
Sociales
 Disminuir el volumen de agua lluvia que entra al sistema de drenaje
combinado (sanitario y pluvial), evitando que se sature y reduciendo las
inundaciones y el volumen de descargas de aguas negras. Aumentando su
disponibilidad para otros usos.
 Reducir la utilización de energía y de químicos necesarios para tratar el agua
de lluvia en la ciudad, disminuyendo también el gasto que genera mover y
tratar el agua negra del drenaje a distancias lejanas.
 Aminorar el volumen de agua potable usada en aplicaciones no potables
(sanitarios) o de consumo humano (regar jardín).
FODA
 Fortalezas  Oportunidades
 Poder de negociación con los  Posibilidad de que más
diferentes proveedores comunidades apoyen el proyecto
 Lugar donde abundan las lluvias  Crecimiento a la adquisición del
 Ambiente laboral proyecto
 Ambiente laboral estable  Acceso rápido al mercado
  Apoyo del gobierno municipal
 Mercado no saturado
 Mercado no explotado
 Debilidades  Amenazas
 Inseguridad  Aceptación del proyecto
 Tecnología y especialización  Economía
 Carencia de reconocimiento en  Clima
el mercado  Respuesta de la población
 Falta de recursos humanos

Aportes Como Ingeniero Industrial


Optimizar el recurso de agua
Instalación de los componentes para cosechar agua de lluvia
Instalación
Señalización
Mantenimiento
Implementar herramientas de calidad para que la reutilización del agua se haga de
manera correcta
Líneas De Investigación
Ingeniería tecnología e industria
Proyecto tipo:
Investigación.
Portada
I.T.S.H
Instituto Tecnológico Superior De Huauchinango
Ingeniería Industrial
Taller De Investigación 2

Firmas

Docente: Dra. Nancy Marlem Rodríguez Batalla

Proyecto de Investigación.

Aguas Pluviales En Las Diferentes Comunidades De


Huauchinango.

Integrantes:
Olivares Martínez Daniel Alejandro
Manilla Ramirez Anabel

Grupo 3 aula J23


Firmas

También podría gustarte