Está en la página 1de 59

Instructor: Gregorio Mechato Q.

Ing. de Petróleo,
Magister en Ingeniería Ambiental
TEMARIO
1 Introducción a la Completación de Pozos

2 Planificación de la completación de un pozo

3 Componentes de una completación

4 Sistemas de completación

5 Producción de pozos, conceptos generales

6 Propiedades del yacimiento

COMPLETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE POZOS


DE PETROLEO Y GAS
TEMARIO
7 Métodos de producción para una sola fase

8 Métodos de producción para dos fases

Sistemas convencionales de Levantamiento Artificial


9
(SLA)

10 sistemas no convencionales de Levantamiento Artificial

COMPLETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE POZOS


DE PETROLEO Y GAS
PARTE I

1 INTRODUCCIÓN

COMPLETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE POZOS


DE PETROLEO Y GAS
1.1.
REVESTIMIENTO
DE UN POZO

FASES Y
PROCESOS

COMPLETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE POZOS


DE PETROLEO Y GAS
FASES Y PROCESOS DE REVESTIR UN POZO

 Fases de la Perforación
Son todas aquellas etapas necesarias para poder alcanzar la
zona productora de hidrocarburos seleccionada. Dependiendo
de ciertas características del yacimiento algunos pozos se
perforan en dos o más fases
Fases más comunes en pozos profundos

 Fase I Hoyo Piloto 36”


 Fase II Hoyo Conductor 26”
 Fase III Hoyo Superficial 17 ½”
 Fase IV Hoyo Intermedio 12 ¼”
 Fase V Hoyo Producción 8 ½”

COMPLETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE POZOS


DE PETROLEO Y GAS
FASES Y PROCESOS DE REVESTIR UN POZO

FASES MÁS COMUNES

COMPLETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE POZOS


DE PETROLEO Y GAS
FASES Y PROCESOS DE REVESTIR UN POZO

 Proceso: Revestir
 Una vez finalizada la perforación del hoyo en cada una de
las fases, es necesario recubrir y fijar una tubería que permita
continuar con las próximas fases
 Esta tubería se denomina Revestidor (Casing), la cual es
colocada en un Punto ó Profundidad de Asentamiento
previamente planificada siguiendo criterios de selección, a
saber:
 Presión del Yacimiento
 Densidad del fluido a utilizar
 Presión de Fractura de la formación
 La relación de las presiones juega un papel preponderante al
momento de seleccionar la profundidad

COMPLETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE POZOS


DE PETROLEO Y GAS
FASES Y PROCESOS DE REVESTIR UN POZO

 Objetivo de los revestidores


Algunos de los objetivos generales de los revestidores
que conformarían las Fases antes mencionadas son:
 Piloto: Es una tubería hincada o pilote marino
(percusión).
 Conductor: Evita erosión de los sedimentos
superficiales
 Superficial: Evita contaminación de los yacimientos de
agua dulce. Soporte para la instalación de los BOP´s
 Intermedio: Aísla zonas de presiones anormales y
problemáticas
 Producción: Aísla las formaciones a ser producidos
 Liner: Su utilización dependerá de los objetivos
trazados
COMPLETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE POZOS
DE PETROLEO Y GAS
FASES Y PROCESOS DE REVESTIR UN POZO

POZO DIRECCIONAL

COMPLETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE POZOS


DE PETROLEO Y GAS
FASES Y PROCESOS DE REVESTIR UN POZO

 Características de los Revestidores


 Diámetros externos e internos
 Drift Diameter
 Peso y Grado de acero
 Conexión
 Resistencia al Colapso
 Resistencia al Estallido
 Resistencia a la Tensión (cuerpo y conexión)
 Cuello Flotador:
 Herramienta que impide el retorno de los fluidos al
interior del revestidor
 Zapata:
 Guía del revestidor a fin de bajarlo sin dificultad

COMPLETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE POZOS


DE PETROLEO Y GAS
FASES Y PROCESOS DE REVESTIR UN POZO

COMPLETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE POZOS


DE PETROLEO Y GAS
FASES Y PROCESOS DE REVESTIR UN POZO

 PROCESO: CEMENTACIÓN DEL REVESTIDOR


 Función
La función principal es la fijación del revestidor a las paredes del hoyo
para garantizar la perforación de la próxima fase, cumpliendo algunas
de las siguientes razones:
 Proteger y asegurar la tubería en el hoyo
 Aislar zonas de agua superficial y evitar contaminación de
las mismas
 Aislar zonas indeseables y zonas de diferentes fluidos
 Evitar o resolver problemas de pérdidas de circulación,
pegas de tubería, abandono de zonas no productoras

 Tipos de Cementación
 Primaria
 Secundaria

COMPLETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE POZOS


DE PETROLEO Y GAS
FASES Y PROCESOS DE REVESTIR UN POZO

 TIPOS DE CEMENTACIÓN
 Primaria
 Una vez bajado los diferentes revestidores se realiza una
Cementación convencional, utilizando para ello un
procedimiento que involucra: tapones, espaciadores, lechadas
(barrido o cola), aditivos generales de acuerdo al tipo de pozo,
fluido de desplazamiento

 Secundaria
 Este tipo de Cementación se puede describir como el proceso
de forzamiento de lechadas de cemento, debido a un defecto de
la Cementación primaria o por sellar, abandonar o proteger la
migración de fluidos
 Este tipo de Cementación, conlleva a unos procedimientos más
especializado para la solución de problemas existentes

COMPLETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE POZOS


DE PETROLEO Y GAS
CEMENTACIÓN DE UN POZO

COMPLETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE POZOS


DE PETROLEO Y GAS
CEMENTACIÓN DE UN POZO

COMPLETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE POZOS


DE PETROLEO Y GAS
PROCESO: CEMENTACIÓN UN POZO
Lechada de Barrido:
Cemento clase “H”
Volumen: 408 BLS
Densidad: 98 lbs/pc (13.1 lbs/gal)

Lechada de Anclaje:
Cemento clase “H”
Volumen: 154 BLS
Densidad: 121 lbs/pc (16.2 lbs/gal)

Lechada de Anclaje:
Cemento clase “H”+Aditivos
Volumen: 204 BLS
Densidad: 121 lbs/pc (16.2 lbs/gal)

Lechada de Anclaje:
Cemento clase “H”+Aditivos
Volumen: 68 BLS
Densidad: 121 lbs/pc (16.2 lbs/gal)

COMPLETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE POZOS


DE PETROLEO Y GAS
CEMENTACIÓN UN POZO

LODO Pc5 p = Densidad


Lodo base aceite
p5 Pc = Punto Cedente

Lavador base aceite


p4 Pc4 p1 > p2 > p3 > p4 > p5

Pc1 > Pc2 > Pc3 > Pc4> Pc5

Espaciador base aceite


Pc3
p3

Espaciador base agua

p2 Pc2

Lechada de cemento
p1 Pc1

COMPLETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE POZOS


DE PETROLEO Y GAS
CEMENTACIÓN UN POZO

COMPLETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE POZOS


DE PETROLEO Y GAS
COMPLETACIÓN O
2 TERMINACIÓN DE
POZOS

COMPLETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE POZOS


DE PETROLEO Y GAS
COMPLETACIÓN
2.1 DEFINICIÓN Y PROCESO

COMPLETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE POZOS


DE PETROLEO Y GAS
COMPLETACIÓN DE POZOS

Después que un pozo ha sido perforado, se


debe completar adecuadamente antes de
ponerlo en producción.
Existen tres Requerimientos Básicos en
cada completación.
Una completación debe proveer los
medios para la producción de Gas y/o
Petróleo (o Inyección) y que son:
 Seguro
 Eficiente / Económico
 Confiable

COMPLETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE POZOS


DE PETROLEO Y GAS
DEFINICIÓN DE COMPLETACIÓN
DEFINICIÓN
Es el diseño, selección e instalación de tubulares,
herramientas y equipos en un pozo con el propósito de
converger, bombear y controlar la producción o inyección de
fluidos.

 Basados en esta definición, Instalar y cementar el casing


de producción o liner, así como también registros,
cañoneo y pruebas, son parte del proceso de completacion
 Sumado a esto, un equipo complejo de cabezal y el
procesamiento y requerimientos de almacenamiento
afectan la producción de un pozo y pueden derivar en
variaciones en el diseño y en la configuración de la
completación
COMPLETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE POZOS
DE PETROLEO Y GAS
FASE DE COMPLETACIÓN

Durante la fase de perforación, se debe


garantizar la seguridad del pozo con una serie
de barreras temporales, cuya función es la de
prevenir las pérdidas incontrolables de
hidrocarburos:
• Barrera hidráulica creada por el lodo de
perforación
• Barreras mecánicas compuesta de varios
casings y el BOP instalado sobre la cabeza del
pozo.

Durante la fase de completación, las barreras


"temporales" usadas durante la perforación,
serán reemplazadas por una serie de barreras
finales las cuales quedarán en el pozo durante
toda la vida productiva del pozo

COMPLETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE POZOS


DE PETROLEO Y GAS
COMPLETACION - OPERACIONES PRINCIPALES

COMPLETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE POZOS


DE PETROLEO Y GAS
PROCESO DE COMPLETAR UN POZO

COMPLETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE POZOS


DE PETROLEO Y GAS
CRITERIOS PARA CLASIFICAR LAS COMPLETACIONES
 Existen muchas maneras de clasificar los tipos de
completaciones. Los criterios más comunes para la
clasificación de completaciones incluye lo siguiente:
 Estructura del hoyo / hueco abierto o entubado,
completaciones horizontales.
 Zona productoras, reservas, zona sencilla o múltiples
zonas
 Método de Producción, flujo natural o Levantamiento
artificial.
 Mecanismo de Producción en las zonas a completar
 Necesidades futuras de estimulación
 Requerimientos para el control de arena
 Futuras reparaciónes
 Posibilidades de futuros proyectos de recuperación
adicional de petróleo.
COMPLETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE POZOS
DE PETROLEO Y GAS
2.2 TIPOS DE COMPLETACIÓN
DE POZOS

COMPLETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE POZOS


DE PETROLEO Y GAS
TIPOS DE COMPLETACIÓN DE UN POZO

COMPLETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE POZOS


DE PETROLEO Y GAS
COMPLETACIONES SEGUN EL TIPO DE POZO

HUECO
DESNUDO

POZO A HUECO CON FORRO


ABIERTO RANURADO

HUECO DESNUDO
COMPLETACIONES EMPACADO CON
SEGÚN EL TIPO DE GRAVA
POZO

CAÑONEADO

POZO A HUECO
REVESTIDO
CAÑONEADO CON
FORRO RANURADO Y
EMPACADO CON
GRAVA

COMPLETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE POZOS


DE PETROLEO Y GAS
COMPLETACION A HUECO ABIERTO (open hole)
 Estas Completaciones solo pueden ser posibles en yacimientos en
formaciones duras como para prevenir derrumbamientos.
 El casing o liner de producción se baja y cementa en el tope rocoso,
dejando las paredes del hueco abiertas.

COMPLETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE POZOS


DE PETROLEO Y GAS
COMPLETACION A OH, ENSANCHADO Y EMPACADO CON GRAVA

 Permiten evitar todas las dificultades


asociadas con el empaque de las
perforaciones en huecos revestidos y
reducen las operaciones de
colocación de grava a una tarea
simple de empacar el espacio anular
entre el liner y el hueco.
 Debido a que estos empaques no
tienen tuneles de los orificios, los
fluidos pueden converger a través del
empaque en forma radial eliminando
la fuerte caida de presión con el flujo
lineal a traves de los orificios
perforados
COMPLETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE POZOS
DE PETROLEO Y GAS
POZO A HUECO REVESTIDO ( Casing hole)
 Este es el método de
terminación convencional,
que consiste en alcanzar
con la cañería de
revestimiento hasta el tope
inferior de la arena
productora donde descansa
el zapato de la cañería.
 Una vez cementada la
cañería de revestimiento se
procede al baleo y
controlando estrictamente
el equilibrio de presiones
para tener en todo
momento que PH = PFm
COMPLETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE POZOS
DE PETROLEO Y GAS
POZO A HUECO REVESTIDO ( casing hole)

VENTAJAS DESVENTAJAS

• La producción de agua y gas es


facilmente controlada • Los costos de baleo pueden ser
• La formación puede ser significativos cuando son
estimulada selectivamente intervalos grandes.
• El pozo puede profundizarce • Se reduce el diametro efectivo
• Permite llevar a cabo del hueco y la productividad
completaciones adicionales del pozo.
como tecnicas especiales para • Pueden presentarse trabajos
el control de arena. de cementación secundaria
• Se adapta a cualquier tipo de • La interpretación de registros o
configuración mecanica perfiles es crítica

COMPLETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE POZOS


DE PETROLEO Y GAS
POZO A HUECO REVESTIDO

COMPLETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE POZOS


DE PETROLEO Y GAS
POZO REVESTIDO CON FORRO RANURADO Y EMPACADO
CON GRAVA

 Es un método donde se coloca


grava en la zona productiva
para retener la producción de
arena de la formación y
aumentar la permeabilidad
relativa de la fm.
 Este tipo de completación tiene
como objetivo colocar grava
compacta en el anular entre el
forro cañoneado y la tubería de
producción ranurada

COMPLETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE POZOS


DE PETROLEO Y GAS
POZO REVESTIDO CON FORRO RANURADO Y EMPACADO
CON GRAVA

COMPLETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE POZOS


DE PETROLEO Y GAS
Filtros de malla metálica

 HES PoroPlus™/PoroMax

 Tubo interior perforado


 Malla de alambre tejido
 Capa de Drenaje
 Camisa externa perforada

 Baker Excluder
 BJ Stratapac
 Schlumberger ExcelFlow

COMPLETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE POZOS


DE PETROLEO Y GAS
POZO CON FORRO RANURADO Y EMPACADO CON GRAVA

Excluder (Baker)

 Dos mallas internas: una soldada al tubo base y otra tipo membrana
que envuelve a la anterior
 Área de flujo aproximado de 30%
 La camisa externa protege contra la erosion.

COMPLETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE POZOS


DE PETROLEO Y GAS
POZO CON FORRO RANURADO Y EMPACADO CON GRAVA

Stratapack (BJ)

Posee 4 membranas aglomeradas, envueltas por 2 mallas


Gran área de flujo (30%)
Buena resistencia a daño mecánico y taponamiento.

COMPLETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE POZOS


DE PETROLEO Y GAS
COMPLETACIÓN SEGUN EL N° DE SARTAS DE PRODUCCIÓN

COMPLETACIÓN
SIMPLE
COMPLETACIÓN (UNA ZONA)
SENCILLA
(UNA SARTA) COMPLETACIÓN
SELECTIVA
(VARIAS ZONAS)
COMPLETACIONES
SEGÚN EL NUMERO
DE SARTAS COMPLETACIÓN
DOBLE SIMPLE
COMPLETACIÓN
DOBLE
COMPLETACIÓN (DOS SARTAS)
MULTIPLE COMPLETACIÓN
DOBLE SELECTIVA
(DOS O MAS SARTAS) COMPLETACIÓN
TRIPLE
(TRES SARTAS)

COMPLETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE POZOS


DE PETROLEO Y GAS
COMPLETACIÓN SEGUN EL NUMERO DE SARTAS

TERMINACIÓN SENCILLA A
HUECO REVESTIDO DE
OPCIÓN SIMPLE

 Se aplica en pozos con un solo


nivel productor donde se instala
una sola columna de tubería de
producción, con un packer para
terminación simple y un árbol de
navidad para terminación simple
que puede ser de baja, mediana
y alta presión.
 Las terminaciones simples
pueden ser instaladas en pozos
petrolíferos y pozos gasíferos.

COMPLETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE POZOS


DE PETROLEO Y GAS
TERMINACIÓN SENCILLA DE OPCIÓN MULTIPLE SELECTIVA

Completaciones de Zonas Múltiples


son frecuentemente usadas en
yacimientos de estructuras y
características de producción
complejas
La habilidad de seleccionar y
controlar la producción (o inyección)
de zonas individuales siempre es la
llave para asegurar el método más
eficiente de producción para el
yacimiento.
En consecuencia completaciones de
múltiples zonas pueden ser complejas
pero mantienen un alto control de la
producción

COMPLETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE POZOS


DE PETROLEO Y GAS
TERMINACIÓN SENCILLA A HUECO ABIERTO

Terminación sencilla a hueco abierto

COMPLETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE POZOS


DE PETROLEO Y GAS
TERMINACIÓN SENCILLA A HUECO ABIERTO

Terminación sencilla a hueco abierto Terminación sencilla a hueco abierto


Con tubería calada Con tubería calada y empaque con grava
COMPLETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE POZOS
DE PETROLEO Y GAS
TERMINACIÓN SENCILLA SIMPLE HORIZONTAL

COMPLETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE POZOS


DE PETROLEO Y GAS
CONFIGURACIÓN TERMINACIÓN MULTIPLE

Las Completaciones con múltiples zonas se diseñan para


producir mas de una zona de interés. Sin embargo, existen
muchas configuraciones posibles de completaciones con
zonas múltiples, algunas de las cuales permiten la
selectividad en lugar de la producción simultanea

Existen tres opciones de completación básicas para un


yacimiento con Múltiples Zonas productoras. Se selecciona la
opción de acuerdo a las condiciones especificas del pozo

1 Producir las zonas secuencialmente a través de una sola tubería.

2 Producir varias zonas simultáneamente a través de múltiples


tuberías.
3 Producir varias zonas mezclando producción en una sola tubería

COMPLETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE POZOS


DE PETROLEO Y GAS
CONFIGURACIÓN TERMINACIÓN MULTIPLE

TERMINACIÓN DOBLE
Las terminaciones dobles se dividen en:

Instalación de dos sartas de tubería paralelas


Terminación doble con una sola sarta de
producción
Terminación doble con la instalación de
tuberías concéntricas

COMPLETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE POZOS


DE PETROLEO Y GAS
TERMINACIÓN DOBLE DE DOS SARTA PARALELAS DE
OPCIÓN SIMPLE

COMPLETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE POZOS


DE PETROLEO Y GAS
TERMINACIÓN DOBLE CON TERMINACIÓN DOBLE CON
TERMINACIÓN DUAL
UNA SOLA SARTA DE INSTALACIÓN DE TUBERÍAS
SIMPLE
PRODUCCIÓN CONCÉNTRICAS

COMPLETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE POZOS


DE PETROLEO Y GAS
CONFIGURACIÓN TERMINACIÓN TRIPLE
CONFIGURACIÓN TERMINACIÓN VERTICAL TERMINACIÓN VERTICAL
TRIPLE CON TRES TUBERÍAS CON DOS TUBERIAS

COMPLETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE POZOS


DE PETROLEO Y GAS
TERMINACIÓN MULTIPLE
TERMINACIÓN DOBLE TERMINACIÓN DOBLE DE
DE OPCIÓN SIMPLE OPCIÓN SELECTIVA

COMPLETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE POZOS


DE PETROLEO Y GAS
FASES DE UNA
COMPLETACIÓN DE
2.3 POZOS

COMPLETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE POZOS


DE PETROLEO Y GAS
FASES DE UNA COMPLETACIÓN DE POZOS
REQUIERE ENFOQUE SECUENCIAL Y LÓGICO AL DISEÑO Y EJECUCIÓN DEL
PROCESO
 La eficiencia final de una completación esta determinada por los
procedimientos y las operaciones ejecutadas durante cada fase de la
vida del pozo. Se requiere un proceso de revisión y monitoreo
continuo.
FASES DE LA COMPLETACIÓN DE POZOS
1 Defina objetivos y criterios de Diseño

2 Construya el esquema del pozo

3 Instalación de componentes de completación

4 Inicio de producción

5 Evaluación y monitoreo de la producción

COMPLETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE POZOS


DE PETROLEO Y GAS
FASE DE PRE COMPLETACIÓN

CONSTRUYENDO EL POZO

Los principales Objetivos de esta Fase incluyen:


 Taladrar eficientemente la formación tratando de causar
el mínimo daño posible a las formaciones.
 Adquirir registros del pozo e informaciones del
yacimiento las cuales deben ser utilizadas para definir el
diseño de completación optimo
 Preparar el Esquema del pozo a todo lo largo de la zona
de interés para la Fase de la instalación de la
Completación (bajar y cementar el casing de producción
o el Liner y hacer preparativos en casos de control de
arena)

COMPLETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE POZOS


DE PETROLEO Y GAS
FASE I : OBJETIVOS DEL DISEÑO

Los siguientes puntos se deben considerar como esenciales y


tendrán impacto en cualquiera de las aplicaciones:

 Asegurar el potencial para una producción (inyección)


optima.
 Proveer capacidad para monitoreo adecuado o servicio
 Proveer flexibilidad para cambio de condiciones o
aplicaciones.
 Contribuir al desarrollo eficiente de producción de un
reservorio.
 Asegura una instalación eficienciente en costos y
operatividad.

COMPLETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE POZOS


DE PETROLEO Y GAS
FASE II: COMPONENTES DE COMPLETACIÓN
SELECCIÓN E INSTALACIÓN
Los componentes se pueden clasificar de la siguiente
manera:

COMPONENTES DE LA COMPLETACIÓN DE POZOS

Componentes Son los componentes esenciales necesarios


Primarios de la para que una Completación funcione de forma
Completación segura (e.g., Empacaduras)

Componentes Proveen al sistema de completación de


Auxiliares de la flexibilidad y control. (e.g., Mangas Deslizantes)
Completación

COMPLETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE POZOS


DE PETROLEO Y GAS
FASE III: INICIANDO LA PRODUCCIÓN

En la mayoría de los casos, esta fase de la completación se


subdivide en las etapas siguientes

INICIANDO LA PRODUCCIÓN

1 Iniciando el flujo para establecer comunicación entre el


reservorio y el Pozo
2 Definiendo un programa de limpieza adecuado para permitir
así una rata de producción optima de manera segura y sin
daños a la formación, los componentes de la completación o
los equipo de superficie.

3 Diseño de cualquier estimulación o tratamiento que pueda ser


necesario para permitir la restauración de permeabilidad en la
los yacimientos

COMPLETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE POZOS


DE PETROLEO Y GAS
FASE IV: EVALUACIÓN Y MONITOREO DE LA
PRODUCCIÓN
La evaluación de la producción inicial es necesaria para
confirmar que las condiciones del sistema satisfacen las
capacidades de producción requeridas por el objetivo del
diseño.
EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
1 Estadísticas relacionadas con la confiabilidad y durabilidad de los
Componentes.
2 Verificación de que lo asumido durante el proceso del diseño
estén acordes con la realidad y que sean representativas
3 Estadísticas las cuales nos puedan proveer indicaciones a tiempo
de problemas o necesidad de una intervención o Work-Over
4 El monitoreo periódico de los parámetros del reservorio facilita
data útil para la completar y producir futuros pozos vecinos

COMPLETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE POZOS


DE PETROLEO Y GAS

También podría gustarte