Está en la página 1de 3

Procesos para el desarrollo de nuestros productos

El desarrollo de nuevos productos es un proceso crucial para la supervivencia de las


compañías, especialmente los negocios pequeños. El ambiente de los pequeños
negocios de hoy en día es muy dinámico y competitivo. Para que las pequeñas
empresas puedan resistir la competencia de las multinacionales deben actualizar sus
productos de forma continua para adaptarse a las tendencias actuales.

1-Generacion de ideas es la búsqueda sistemática de ideas para nuevos productos.

Fuentes de nuevas ideas para nuevos productos: • Internas • Externas

2-filtracion de ideas Es en este pasó cuando las ideas que han “sobrevivido” se
transforman en el concepto de un nuevo producto. Es la condensación de las etapas
anteriores.

3-Analisis de negocios El análisis de negocios implica la comprensión de cómo


funcionan las organizaciones para llevar a cabo sus propósitos, y la definición de las
capacidades que una organización requiere para proporcionar productos y servicios a
los grupos de interés externos. Incluye la definición de los objetivos de la organización,
cómo esos objetivos se conectan a objetivos específicos, que determinan las líneas de
acción que una organización tiene que realizar para alcanzar esas metas y objetivos, y
definir cómo las distintas unidades de organización y las partes interesadas dentro y
fuera de esa organización interactúa.

4- Desarrollo de los prototipos Se realizan los primeros prototipos para las


posteriores pruebas en el mercado. Se estudian los posibles errores que los prototipos
puedan tener y se intentan solucionar para crear un producto de calidad.

5- Pruebas de mercado:
Después de pasar las pruebas del consumidor y la funcionalidad, se debe de probar
en el mercado. Las cantidades de pruebas a realizar variarán dependiendo del
producto y de sus características. Debemos de contar con un presupuesto especial
para dichas pruebas.

Comercialización:
El proceso de la estrategia de nuevos productos finaliza con la comercialización del
producto.

Productos verdaderamente innovadores

Se puede decir que la innovación es la creación de algún: producto, bien, servicio u


proceso, que se caracteriza por ser algo nuevo, perfeccionado, que sale de lo
convencional, no repetido o común. El innovador se debe encontrar en un estado
mental creativo y productivo para poder desarrollar lo que tiene en mente.

Productos significativamente diferentes

Productos creativos, entretenidos y diferentes al resto del común.

Productos de imitación

Imitación es copiar o reproducir algo ya existente. La imitación de un objeto es


asociado generalmente al plagio, la falsificación o la piratería donde
los productos originales poseen propiedad intelectual y su imitación o copia para uso
comercial es punido por la ley

Etapas de proceso de adopción; conciencia, interés, prueba, elaboración,


adopción y confirmación

1. Adquisición de conciencia. Durante la primera etapa del proceso de


adopción, los consumidores se ven expuestos a la innovación del producto.

2. Interés. Cuando los consumidores desarrollan un interés en el producto o


categoría de producto, buscan información sobre la forma en que la innovación
puede beneficiarlos.

3. Evaluación. Con esta información los consumidores sacan conclusiones sobre


la innovación o determinan si requiere más información. La etapa de
evaluación representa una clase de “prueba mental” de la innovación del
producto. Si la evaluación es satisfactoria, el consumidor probará de hecho el
nuevo producto; si la prueba mental no es satisfactoria, será rechazado

4. Prueba. En esta etapa los consumidores usan el producto de manera limitada.


Su experiencia con el producto les proporciona la información crucial que se
necesita para aceptarlo o rechazarlo.

5. Adopción (rechazo). Basado en sus pruebas y/o su evaluación favorable, los


consumidores deciden utilizar el producto a plena escala, y no en una limitada
escala, o deciden rechazarlo.

Clasificación de los innovadores están; adoptadores, tempraneros, mayoría,


tardía, rezagados.

 INNOVADORES:
Se trata de aproximadamente un 2,5% de los consumidores de un sistema.
Son personas valientes, agentes de cambio, y siempre los primeros en
adoptar una nueva idea, producto, servicio o experiencia. Aceptan la
incertidumbre y les gustan los riesgos. Pueden no ser comprendidos por el
resto de los consumidores, ya que siempre buscan la innovación en su vida.
 ADOPTADORES TEMPRANOS:
Se trata de aproximadamente un 13,5% de los consumidores de un sistema.
Son modelos a seguir. Personas que se atreven a ser de los primeros pero
con más cautela. Por lo general son líderes de opinión, están más integrados
socialmente y tienen bastante credibilidad.
 MAYORÍA TEMPRANA:
Se trata de aproximadamente un 34% de los consumidores de un
sistema. Son personas comunes y racionales, que se adaptan a los cambios
rápidamente. No son necesariamente líderes de sus grupos pero sí son
bastante sociables. Tienen un buen nivel de disposición a adopción de un
nuevo producto, pero son muy cuidadosos. Por lo general, no adoptan un
producto que no haya sido probado por alguien más (los innovadores y
adoptadores tempranos) anteriormente.
 MAYORÍA TARDÍA:
Se trata de aproximadamente un 34% de los consumidores de un sistema.
En general son personas demasiado cautelosas y escépticas. Sólo compran
los productos “nuevos” cuando ya la mayoría temprana lo ha testeado lo
suficiente. Cuentan con un poder adquisitivo mucho menor al del 50%
anterior de consumidores, y eso hace que sean mucho más cuidadosos y no
adopten nuevas ideas o productos fácilmente.
 REZAGADOS:
Se trata de aproximadamente del último 16% de los consumidores de un
sistema. Citando a Simón Sinek, experto en liderazgo de marca, “La única
razón por la que estas personas compran Smartphone, es porque ya no
existen los antiguos teléfonos con botones“. Estas personas son muy
tradicionales y no les agradan los cambios. Prefieren utilizar productos con
mucha trayectoria y dejar de lado las innovaciones.

También podría gustarte