Está en la página 1de 3

D O M I N O Y A L G O M A S ( 459 ) salida

Ignacio Zaibert H.

Por intermedio del amigo Homero Echevarreneta recibo la consulta de Carlos


Zerega, la cual dice así:
¿Cuál es la “ficha de salida” en la siguiente “mano”: 6/1, 6/3, 6/4, 6/5, 5/4, 0/0 y 2/2?
Al efecto, se impone hacer ciertas consideraciones, a saber:

PRIMERO: Sobre la “ficha de salida”.


La “ficha de salida” tiene dos funciones (excluyentes):
A) Una, indicar el “palo” dominante en la “mano” del salidor, en cuyo caso la “ficha
de salida” se debe colocar “sin pensada previa”.
Por ejemplo: Las fichas levantadas por el salidor son: 4/4, 4/2, 4/1, 4/6, 5/3, 5/0 y
6/0.
La “ficha de salida” es 4/4 y su colocación debe ser hecha “sin pensada previa”.
B) Otra, indicar la no fuerza en el “palo” o “palos” de la “ficha de salida”, en cuyo
caso dicha ficha debe ser colocada “con pensada previa”.
Por ejemplo: Las fichas levantadas por el salidor son: 4/4, 4/2, 5/5, 5/3, 3/1, 6/1 y
0/0.
La “ficha de salida” es el doble mayor acompañado (de conformidad con la “Tabla
de Prioridades y Condiciones para escoger la ficha de salida”), esto es el 5/5 “con
pensada previa”.
SEGUNDO: Sobre la calidad de las fichas levantadas por el salidor.
El reconocimiento de la condición cualitativa de las “manos” aporta datos
importantes y decisivos para la definición y ejecución de los planes y estrategias
(ofensivos o defensivos) pertinentes, así como también para la información (al
compañero) de dicho reconocimiento, lo que se logra mediante las jugadas “con
pensada previa” y “sin pensada previa”.
Vale decir, el hecho de que a tal o cual jugador le corresponda la salida, no significa
que está obligado a ganar la “mano”. Ello depende de:
A) Su calidad de juego (su nivel de juego), así como también la calidad de juego del
compañero
B) La calidad de las fichas levantadas, así como también la calidad de las fichas
levantadas por el compañero.
De conformidad a la Clasificación Cualitativa:
Mano Buena, es aquella que no presenta dobles o “fallas”, y también, en el caso del
salidor, aquella que presente un solo doble (acompañado).
Mano Regular, es aquella que presenta dos dobles o dos “fallas” o bien un doble y
una “falla”.
Mano Mala, es aquella que presenta simultáneamente dos o más dobles y/o dos o
más “fallas”.
TERCERO: Sobre el conocimiento de la Doctrina.
El conocimiento de la Doctrina del Juego es imprescindible. La Doctrina no está
impresa en el ADN del dominocista…Hay que buscarla, conocerla y
comprenderla…Dedicarle tiempo…La Doctrina se remite a la Verdad del Juego. Y
el camino a la verdad está plagado de dificultades, de farsantes e impostores,
charlatanes y embaucadores…, dinamiteros de la verdad…
Tal y como señalo en mi obra Principios y Sistemas del Dominó por Parejas:
“…Los Principios nacen de la quintaesencia misma del juego, su existencia y validez
son consecuencias directas de la naturaleza de las cosas de las cuales se derivan.
De modo que, su análisis es imperativo, para el entendimiento y tratamiento de la
dinámica realidad que se presenta en y durante el juego…”
Y como agrego en mi obra Conceptos y Criterios del Dominó por Parejas:
“…El Dominó por Parejas, no es un juego de azar. ¡No! ¡no lo es! Por el contrario,
es un juego de los llamados de conocimiento. Con una densa doctrina, conformada
por normas genéricas de conducta que, recogidas en principios rectores,
constituyen indicadores inequívocos del modo de proceder en cada caso…”
Quien no conoce los Principio de la Doctrina, los Conceptos y Criterios, quien no
conoce, ni maneja las ideas que se encuentran implícitas en los hechos
dominocísticos, necesariamente naufraga en el mar de los desaciertos y fracasos…
CONCLUSIONES: Sobre la “ficha de salida” en la “mano” objeto de consulta.
La “mano” del salidor presenta dos dobles (0/0 y 2/2), ambos “en pelo”. La “mano”
es alta, suma cincuenta (50) puntos. Y presenta una mayoría natural de fichas del
“palo” seis (6/1, 6/3, 6/4 y 6/5).
Todo lo cual caracteriza la “mano” como regular (presencia de dos dobles) con un
“palo” dominante (el “palo” seis).
Usar como “ficha de salida” cualquiera de los dos dobles es una temeridad, ya que
no solo estaría el salidor convirtiendo el doble en “falla”, sino que estaría difiriendo
(inexcusablemente) el inicio de las fichas del “palo” seis, y más aún, estaría
corriendo el riesgo (cierto) de que (si la “ficha de salida” es el 0/0 o el 2/2) el
complemento mayoritario de fichas de cualquiera de esos “palos” estuviere en poder
de los contrarios.
De modo que, la “ficha de salida” en la “mano” consultada (6/1, 6/3, 6/4, 6/5, 5/4,
0/0 y 2/2), es una del “palo” seis, la más acompañada. Concretamente, el 6/5.

También podría gustarte