Está en la página 1de 13

FEMINICIDIO

MAGDA YINETH GARCIA CEDEÑO

LINDA CAROLINA SALAZAR MARTINEZ

MATERIA

INVESTIGACIÓN 1

PROFESORA PATRICIA FRANCO

TRABAJO NOTA PARCIAL DEL 30%

UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CIENCIAS SOCIALES

FLORENCIA. CAQUETÁ

2018
TABLA DE CONTENIDO

1. EL FEMINICIDIO EN COLOMBIA ............................................................................................ 3


1.1 ESCRIPCIÒN DEL PROBLEMA: .................................................................................. 3
1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN: ..................................... 4
1.3 PREGUNTAS SISTEMATIZADORAS .......................................................................... 4
1.4 OBJETIVOS ...................................................................................................................... 5
1.4.1 GENERAL ................................................................................................................. 5
1.4.2 ESPECIFIOS ............................................................................................................. 5
1.5 ESTADO DEL ARTE ....................................................................................................... 6
1.6 ANTECEDENTES .......................................................................................................... 10
1.7 BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................. 12

2
1. EL FEMINICIDIO EN COLOMBIA

1.1 ESCRIPCIÒN DEL PROBLEMA:

A pesar de los esfuerzos del gobierno nacional, en Colombia los casos de


feminicidio no es una cifra que disminuya considerablemente, de hecho se
mantiene, a pesar que en el año 2015, se promulgó la ley 1761 o ley Rosa Elvira
Cely, que tipifica al feminicidio como un delito autonomo, con la cual se castiga hasta
con 41 años de cárcel a aquel que cometa este tipo de delito, este esfuerzo no
genera un cambio notable, lo que nos lleva a la conclusión que se debe estudiar la
raíz del problema y conocer las causas reales por las cuales el feminicidio sigue
siendo un problema vigente en la sociedad.

Las leyes, las condenas penales y la sensibilización que se realiza actualmente para
disminuir los casos de feminicidio no son suficientes, lo que significa que se requiere
de otra alternativa que complemente a las demás. Para conocer esta nueva
alternativa, se requiere de un estudio sociológico y de casos reales.

3
1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN:

¿Cuáles son las causas por las cuales las cifras de casos de feminicidio en
Colombia no disminuyen y mantienen la tendencia a sostenersen?

1.3 PREGUNTAS SISTEMATIZADORAS

1. ¿Cuáles son las causas que más se repiten en los casos del feminicidio en
Colombia?

2. ¿Cómo podemos evitar los delitos de feminicidio en Colombia?

3. ¿Cuál es el diagnostico que se crea en la realización del estudio de


descripción de causas de feminicidio en Colombia?

4
1.4 OBJETIVOS

1.4.1 GENERAL

Describir las causas por las cuales las cifras de casos de feminicidio en Colombia
no disminuyen y mantienen la tendencia a sostenersen.

1.4.2 ESPECIFIOS

1. Identificar y categorizar las causas que más de repiten en los casos del
feminicidio en Colombia a través de fuente primaria y secundaria.

2. Detectar nuevas opciones para la prevención de delitos del feminicidio


diferentes a las convencionales, tales como leyes, campañas publicitarias,
entre otras.

3. Definir conclusiones y recomendaciones.

5
1.5 ESTADO DEL ARTE

Cuando se habla de feminicidio se refiere exactamente a un tipo de crimen que


cometería un hombre en contra de una mujer. El feminicidio también se entiende
como violencia de género. Se prevee que la mujer en muchos casos posee una
fuerza menos desarrollada en su cuerpo, lo que, evita defenderse con más eficiencia
de las agresiones de un hombre.

Históricamente, los feminicidios han existido desde que se tiene memoria, casos
particulares, es cuando guerreros invadían ciudades y mataban a mujeres y niños,
o cuando poblaciones conservadoras apedreaban a mujeres por cometer actos de
adulterio. Se dice que dentro de los tipos de feminicidio se encuentran las
agresiones físicas, la violación, maternidad forzada, la mutilación genital, los
maltratos psicológicos, entre otros.

Para ello se realiza el estado del arte para respaldar el problema de la investigación
planteado, las investigaciones que se consultaron son las siguientes:

(Rojas, 2016) Tesis de grado que lleva como título “Problemática de los elementos
subjetivos en el tipo penal del feminicidio a nivel probatorio en el proceso penal
colombiano” y que tiene como “objetivo analizar los componentes subjetivos y
circunstanciales que el legislador considero para este nuevo tipo penal, advirtiendo
la complejidad probatoria en el desarrollo del proceso penal”. El paradigma
epistemológico se centra en la lucha por la igualdad de género y la erradicación de
la violencia motivada por esta característica innata del ser humano, el año 2015, se
promulga la ley 1761 con el fin de penalizar la conducta intencional de matar a una
mujer, por ninguna otra razón que su condición de ser mujer. La metodología es
cualitativa y el método es deductivo. El instrumento son las fichas documentales.

(Tejeda, 2014) Artículo científico que lleva como título “Feminicidio: Un problema
social y de salud pública” y que tiene como objetivo “reflexionar sobre el feminicidio,
enfocando especialmente aspectos histórico-socioculturales y políticos, que desde

6
varias teorías feministas han permitido fundamentar y construir dicho concepto”. El
paradigma epistemológico, el autor lo aborda como un problema social y de salud
pública y le realiza una clasificación al feminicidio contextualizándolo en
Latinoamérica y sus repercusiones a nivel mundial, teniendo en cuenta el contraste
en la actualidad del problema en Colombia. La metodología utilizada es cualitativa
y el método es descriptivo. El instrumento es las fichas documentales.

(Jove, 2017) Tesis de grado que lleva como título “Análisis comparativo del
feminicidio en Latinoamérica 2017” y que tiene como objetivo “analizar el tratamiento
legal que recibe la figura del feminicidio (también denominada femicidio) en
Latinoamérica, analizando las legislaciones de Costa Rica, Guatemala, México,
Argentina, Chile, Colombia, y Perú”. El paradigma epistemológico radica en una
comparación entre las legislaciones de dichos países en la manera de cómo
abordan el feminicidio en sus sistemas locales de justicia y las estrategias usadas
individualmente para disminuir sus cifras de casos. La metodología utilizada es
cualitativa y el método comparativo. El instrumento utilizado para esta investigación
es la observación.

(Mejia, Morales, Rodriguez, & Velandia, 2017) Tesis de grado que lleva como título
“Diseño de un taller para la prevención del feminicidio íntimo de pareja” y que tiene
como objetivo “diseñar un taller para la prevención del feminicidio íntimo de pareja
a partir de la caracterización del agresor”. El paradigma epistemológico tiene como
eje principal un diseño de taller con estructura en cuatros sesiones para
capacitación a mujeres víctimas de feminicidio con énfasis en etapas del problema
como tal y no en etapa de prevención, las se abordan desde las más recientes hasta
las muy avanzadas, en donde se identifiquen rasgos del agresor, como también
inducción al empoderamiento femenino, además informa sobre canales de atención
y asesoría psicológica a dichas víctimas. La metodología utilizada es cualitativa y el
método es descriptivo. El instrumento utilizado es ficha de diseño de producto.

(Jaimes, 2016) Tesis de grado que lleva como título “la tipificación del feminicidio en
Colombia como delito autónomo” y que tiene como fin “identificar cuáles son los
criterios que se han asumido para la adecuación de las conductas en la tipificación

7
del delito de feminicidio”. El paradigma epistemológico se basa en que el autor
aborda los criterios de adecuación de conductas para la tipificación del feminicidio
como delito en la legislación colombiana y lo desarrolla desde el punto de vista
penal, para ello este autor considera fuentes legales tales como la ley 599 de 2000,
la ley 1257 de 2008, la ley 1761 de 2015, como también la sentencia del 4 de marzo
de 2015. La metodología de la investigación es cualitativa y su método es
descriptivo. El instrumento utilizado fue fichas documentales.

(Flores, 2017) Artículo científico que lleva como título “Cubrimiento periodístico y
visibilidad del feminicidio en el Heraldo (Barranquilla, Colombia): Estudio de Caso”
y que tiene como objetivo establecer el grado de cubrimientos noticiosos de hechos
de violencia de género y sexismo en el diario El Heraldo de Baranquilla Colombia”.
El paradigma epistemológico la investigación se centra según el autor en 10 noticias
referidas a 2 de los 12 casos de feminicidio que se registraron en el año 2015 y que
fueron cubiertos por dicho diario. Los resultados arrojados por esta investigación es
que El Heraldo realmente hace énfasis que la violencia de género tiene muy poca
atención en el sistema de justicia local, así como también tiene falencias en realizar
solidaridad a las víctimas y crear conciencia. La metodología utilizada fue cualitativa
y el método es descriptivo. El instrumento utilizado fue fichas documentales.

(Huertas & Jiménez, 2016) Artículo científico que lleva como título “Feminicidio en
Colombia: reconocimiento de fenómeno social a delito” y tiene como finalidad
“evidenciar el desarrollo y construcción del termino feminicidio en Colombia”. El
paradigma epistemológico parte de la descripción de sus antecedentes, hasta el
momento que inicia su consolidación gracias a la motivación de los movimientos
feministas, así́ como de mujeres en Latinoamérica, dando paso al uso del término
en Colombia por parte de la Corte Suprema de Justicia, entidad que lo emplea en
una sentencia que dirime un recurso de apelación. Finalmente se realiza la
descripción del feminicidio como un delito autónomo, pues Colombia para el mes de
Julio de 2015 sanciono la norma que lo contempla como tal. La metodología
utilizada fue cualitativa y el método es descriptivo. El instrumento utilizado fueron
fichas documentales.

8
(Silgado, 2017) Tesis de grado que lleva como título “el Feminicidio en Colombia”
y que tiene como objetivo “responder a la pregunta -¿Cuáles son las causas del
feminicidio en Colombia?”-. En cuanto a su paradigma epistemológico está
fundamentada en el método constructivista de Guba & Lincoln cuyo enfoque
hermenéutico y dialectico permitirán la construcción de un referente teórico basado
en las causas del feminicidio en Colombia, se estudiaron cuatro categorías de
análisis que permitieron la elaboración de las disertaciones finales, las cuales
permiten concluir cuales serían las causas del feminicidio en Colombia, en donde
se identifica que el génesis de éste fenómeno social tiene sus orígenes en las
construcciones sociales de la cultura patriarcal e imaginarios de roles y en los
antecedentes existentes de la violencia entre pareja, además de la falta de estatutos
jurídicos contundentes que tipifiquen las acciones violentas hacia la población
femenina, lo anterior contribuye a la promoción de prácticas violentas que vulneran
la integridad de la mujer. La metodología utilizada es Investigación cualitativa y el
método utilizado fue el hermenéutico. El instrumento que utilizo el autor fueron las
fichas documentales y mapas conceptuales para el registro de documentos
investigados que hablarán sobre el tema.

9
1.6 ANTECEDENTES

Actualmente, el feminicidio es un tema que se ha empezado a tratarse en las


conversaciones de los gobiernos, han surgido grandes activistas que luchan en
contra de este flagelo, y se han creado leyes que protegen a la mujer, con el objetivo
de disminuir delitos de feminicidio. Según un artículo de la BBC en entrevista con la
mexicana Carmen Moreno, secretaria ejecutiva de la Comisión Interamericana de
Mujeres “El problema principal es que no tenemos cifras confiables y comparables
entre todos los países” (refiriéndose a América Latina)1, esto significa que no son
muchos los estudios que se han realizado sobre este tema y que hay bastante tela
por cortar. En Colombia, un artículo del periódico el tiempo, informa que el país tiene
una de las tasas más altas de feminicidio (cada 3 días ocurre un feminicidio en
Colombia)2. En el año 2015, se promulga la ley 1761 que tipifica al feminicidio como
un delito autonomo, con la cual se castiga hasta con 41 años de cárcel a aquel que
cometa este tipo de delito.

A pesar de los esfuerzos de gobiernos de muchos países, incluyendo el colombiano,


no logran disminuir las cifras del feminicidio considerablemente, es un flagelo de
violencia que podría acuñarsele a la cultura que siempre ha estado presente donde
generalmente el hombre con sentimiento machista termina cometiendo un delito de
feminicidio. Son muchas las teorías del comportamiento de las personas y las
razones por las que son violentos. Es difícil saber, sin un estudio a profundidad,
cuáles pueden ser los mayores motivos, para que una persona cometa un
feminicidio, y realmente que es lo que lograría que las tasas de feminicidio
disminuyeran considerablemente en un año.

1
BBC Mundo. Feminicidio, "el principal problema para las mujeres latinoamericanas". 08/03/2013. Link:
http://www.bbc.com/mundo/noticias/2013/03/121231_femicidio_feminicidio_experta_america_latina

2
El tiempo. Cada tres días ocurre un feminicidio en Colombia. 29/05/2015. Link:
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-15856225

10
Una rama de las ciencias sociales es sociología, y ésta se encarga de estudiar el
feminicidio a profundidad. El comportamiento de la sociedad es muy complejo a tal
punto que predecir los hechos tiene probabilidades muy pequeñas. Para un
licenciado en ciencias sociales, es muy importante el estudio del feminicidio, porque
le brinda las herramientas para educar a sus alumnos y concientisarlos de la
problemática de este flagelo en la sociedad y de que puede hacer para disminuir
sus cifras.

11
1.7 BIBLIOGRAFÍA

Flores, P. (2017). Cubrimiento periodístico y visibilidad del feminicidio en el


Heraldo(Barranquilla, Colombia): Estudio de Caso. Investigación y
Desarrollo vol. 25 No. 1 ISSN 0121-3261, 23-48. Obtenido de
http://dx.doi.org/10.14482/indes.25.1.10227

Huertas, O., & Jiménez, N. P. (2016). Feminicidio en Colombia: Reconocimiento


de Fenómeno Social a Delito. Sello Editorial Curuniamericana Vol. 9 No. 16
ISSN 2027-2448., 110-120. Obtenido de
http://dx.doi.org/10.21803%2Fpenamer.9.16.341

Jaimes, W. S. (2016). La tipificación del feminicidio en Colombia como delito


autónomo. Bogotá D.C.: Universidad Militar Nueva Granada. Obtenido de
http://hdl.handle.net/10654/15157

Jove, J. C. (2017). Análisis comparativo del feminicidio en Latinoamérica 2017.


Puno, Perú: Universidad Nacional del Altiplano. Obtenido de
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/4640

Mejia, L. M., Morales, K. J., Rodriguez, J. P., & Velandia, T. R. (2017). Diseño de
un taller para la prevención del feminicidio íntimo de pareja. Bogotá:
Universidad Católica de Colombia. Obtenido de
http://hdl.handle.net/10983/15140

Rojas, J. A. (2016). Problemática de los elementos subjetivos en el tipo penal del


feminicidio a nivel probatorio en el proceso penal colombiano. Bogotá D.C.:
Universidad Militar Nueva Granada. Obtenido de
http://hdl.handle.net/10654/15289

Silgado, L. M. (2017). Feminicidio en Colombia. Bello Antioquia: Uniminuto.


Obtenido de http://hdl.handle.net/10656/5117

12
Tejeda, D. S. (2014). Feminicidio: Un problema social y de salud pública. La
manzana de la discordia Vol. 9 No. 2 ISSN 2500-6738, 31-42. Obtenido de
https://doi.org/10.25100/lamanzanadeladiscordia.v9i2.1603

BBC Mundo. (2013). Feminicidio, "el principal problema para las mujeres
latinoamericanas". 08/03/2013. Link:
http://www.bbc.com/mundo/noticias/2013/03/121231_femicidio
_feminicidio_experta_america_latina

El tiempo. (2015). Cada tres días ocurre un feminicidio en Colombia.


29/05/2015.Link: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-15856225

13

También podría gustarte