Está en la página 1de 23

RETO: ORDENA TUS GASTOS Y TU VIDA

ORDENA TUS GASTOS Y TU VIDA


Semana 1: BIENVENIDA
PRIMERA TAREA
Hola!
Bienvenido a mi RETO: Ordena tus gastos y tu vida! Estoy muy feliz de poder guiarte en
este camino y mostrarte lo que personalmente hago para tener mi dinero bajo control y
tener paz financiera.
La idea es que crees un plan para tu dinero antes de que llegue a la billetera, poder ahorrar
más, salir de deudas y generar más ingresos en siete semanas. El propósito de este RETO es
empezar a organizar tus finanzas y poder planear la vida que siempre has soñado. Porque
cuando el dinero no funciona todo se vuelve un caos en la vida ¿te ha sucedido?

Antes de comenzar me gustaría saber porque estás aquí, cuál es tu situación actual y cuál es
tu mayor deseo. Así puedo ayudarte mejor! Te pido por favor que respondas estas cortas
preguntas. Serán solo dos minutos!

Durante este mes vas a poner orden tus finanzas paso a paso, “sin pausa, pero sin prisa” y
vas a empezar a diseñar una vida de prosperidad y libertad financiera. Hay muchas cosas
que deberás cambiar empezando por tus propias ideas sobre el dinero para terminar con tus
malos hábitos. Este mes vas a aprender como:
Crear una mentalidad de abundancia.
Hacer un balance de tus finanzas.
Presupuestar priorizando tus gastos
Comenzar a ahorrar
Salir de deudas
Ganar dinero extra
Planear la vida de tus sueños con el dinero que tienes
Cada semana te enviaré una tarea específica la cual debes realizar en una semana. Podría
enviarte todo de una vez, pero la idea es que le dediques unos días a pensar y reflexionar.
Así esta información será realmente valiosa para ti. Te recomiendo que abras una carpeta
con el nombre del curso y guardes los correos que te envío allí. En caso de que los necesites
en el futuro, podrás volver a ellos fácilmente.
Ahora sí, vamos a empezar!!
RETO: ORDENA TUS GASTOS Y TU VIDA

SEMANA 1: MENTALIDAD DINERO


Si tienes problemas de dinero me imagino cuáles son tus frases favoritas “el dinero no
rinde”, “no me alcanza para nada”, “no puedo dejar de gastar”, “si ganara más”, “si tuviera
más dinero”… y la lista continua.
Aunque no lo creas, el problema de dinero está en tu cabeza, no en tu billetera. Cuando te
repites todas estas frases estas sintiendo desde la escasez y no desde la abundancia.

La manera en la que gastas el dinero tiene que ver con lo que piensas de él. Al creer que no
te alcanza, no te decides a tomar acciones que puedan cambiar el destino de tu dinero
porque crees que el problema está en otro lugar y no en ti.
Esos pensamientos negativos sobre el dinero nos producen emociones no tan placenteras
sobre el mismo. Cuando te dices que no tienes dinero terminas sintiéndote mal, triste,
frustrado, ansioso, etc. Para compensar estos sentimiento de “no tener dinero” lo que haces
es gastar más para darte eso que crees no tener y evitar esa emoción negativa. Por eso esa
excusa de me lo merezco, trabajo duro para comprar estas cosas, etc.
Y la verdad es que las emociones dominan nuestras decisiones, no es nuestra mente
racional de adultos quien lo hace. Puedes estar al frente de esos zapatos que deseas
comprar. Tu mente te dice que no porque estas ahorrando o ya tienes un par similar. Pero la
emoción de poseerlos te dice que si: “trabajas para darte gusto”, “solo este mes me saldré
de presupuesto”, “es que son tan lindos” y terminas cediendo ante el placer momentáneo.

Entonces tomamos muchas decisiones financieras desde la escasez y no desde la


abundancia. Aunque muchas veces te he dicho que la planeación y la organización son
piezas claves para convertirnos en arquitectos de nuestro dinero, la creencia en la
abundancia o prosperidad es un pilar fundamental para poder organizarnos.

Cuando tenemos ideas positivas sobre el dinero es más fácil crear objetivos y mantener
nuestros hábitos. Cuando pensamos negativo somos más propensos a evadir, abandonar
más rápido y evitar ciertos cambios de conducta.
Hoy vas a hacerte las siguientes preguntas y respóndelas honestamente:
¿Qué emociones te produce el dinero cuando tienes suficiente y cuando no tienes?
¿Cómo eran las finanzas de tu familia cuando pequeño?
¿En que se asemeja tu situación financiera actual a la de tu familia?
¿Qué piensas del dinero?
RETO: ORDENA TUS GASTOS Y TU VIDA

AHORA QUIERO QUE PIENSES DESDE LA ABUNDANCIA:


Haz una lista de 25 cosas por las cuales te sientes agradecido en tu vida. Todo lo bueno que
se te ocurra. Vive la gratitud. Siéntete afortunado por tener lo que tienes. Allí estás viviendo
abundancia.
Ahora desde ese sentimiento de abundancia y prosperidad crea nuevas frases para hablar de
tu dinero: “he logrado X gracias a mi dinero”, “he sido afortunado en haber X con mi
dinero”.
Estas serán las frases que vas utilizar de ahora en adelante. Muchos pensamientos negativos
te van a saltar, pero cámbialos con estas frases, respira y siente gratitud.

Estas frases por si solas no te van a ayudar. El sentido de ellas es cambiar tus pensamientos
para cambiar tus emociones y que tus emociones puedan generar acciones positivas en tu
vida, acciones que van cambiar tu situación financiera actual.
Tu cerebro es una máquina que puedes reprogramar, como tu computadora, para que
pienses lo que quieras. Cuando eres capaz de programarla para la abundancia todo será más
fácil: tomar decisiones financieras, dejar de gastar en lo que no necesitas, pagar deudas y
generar más dinero.
Si deseas trabajar a profundidad en tu mentalidad abundante, te recomiendo este curso que
te ayudará a despejar tus bloqueos mentales para empezar a construir una vida millonaria.

Manos a la obra!!!
RETO: ORDENA TUS GASTOS Y TU VIDA

SEMANA DOS: BALANCE FINANCIERO


¿Cómo van tus ideas sobre el dinero? Recuerda que debes cambiar tus pensamientos para
cambiar tus emociones y así podrás tomar mejores decisiones. Con la idea de prosperidad
en mente vamos a realizar el ejercicio de hoy. Va a ser algo duro, pero debemos enfrentar la
realidad.
En un documento de Excel o en papel escribe:
Posesiones: casa, auto, negocio, joyas, muebles.
Dinero en cuentas de banco.
Dinero en efectivo.
Inversiones.
Suma los anteriores.
Ahora haz una lista de tus deudas:
Prestamos
Hipoteca.
Tarjetas de crédito.
Deudas a otras personas.
Suma el total.
Ahora resta el total de tus deudas con el de tus posesiones. Este número te permitirá tener
una perspectiva de lo que en realidad posees en estos momentos y de ahora en adelante será
un punto de referencia para cada decisión que tomes. ¿Para qué sirve?
Si en estos momentos vendieras todo lo que tienes y pagarás tus deudas, sabrás de verdad
cuánto dinero tienes. Si debes más de lo que tienes: EMERGENCIA. Si tus deudas están
por debajo, todo está bien. A partir de este número puedes comenzar a medir tu crecimiento
financiero y más adelante establecer si tu situación económica ha mejorado.

Quizás el dinero no lo sea todo, pero en estos momentos es un obstáculo para alcanzar la
vida de tus sueños. Por eso necesitas hacer lo correcto en estos momentos para ti, para tu
familia y tu futuro.

Después de este ejercicio, la tarea de esta semana es anotar todos los gastos que recuerdes
tienes al mes y al año. Abre una hoja en Excel o hazlo a mano.
RETO: ORDENA TUS GASTOS Y TU VIDA

Anótalos todos, aquellos que son fijos cada mes como la renta, el mercado, los servicios
públicos, etc.
Luego los gastos que son periódicos: ciertos impuestos, la peluquería, la mascota, la ropa,
las gafas, cumpleaños o aniversarios, etc.
Ahora van los gastos inesperados: los daños del auto, el médico, el veterinario de la
mascota, enfermedades, etc.

Por último los gatos que corresponden a tus antojos: cenas, salidas a cine, bares, ropa,
accesorios, regalos, salidas, etc.

Esto te dará una visión de cómo estas gastando el dinero, en que lo desperdicias o lo
inviertes y nos va a servir para la tarea de la próxima semana.
Al final de la semana escríbeme cuéntame que descubriste!!

Hasta la próxima!
María T
RETO: ORDENA TUS GASTOS Y TU VIDA

SEMANA 3: PRESUPUESTAR

¿Hiciste tu tarea de la semana? Si tu respuesta es SI tienes un 5!!! Vamos con el RETO de


esta semana.

Tu dinero tiene que ir a tantas partes: el mercado, el transporte, el seguro médico, la


pensión, las facturas, la tarjeta de crédito, la salida con las amigas, la ropa, esos zapatos que
te obsesionan, ¿Cómo haces entonces para saber cuáles gastos son mas importante que
otros? Con tantos gastos que parecen todos necesarios te preguntas que hacer para
controlar las excesivas salidas de dinero.

No puedes andar por ahí sin un presupuesto, por pequeño que sea tu sueldo. Abre una hoja
nueva en tu archivo de Excel. Cuando ya tienes registrado todo lo que gastas crea estos tres
grupos de gastos (diferentes a los de la semana pasada) de acuerdo a su importancia:

Primero aquellos que no puedes dejar de pagar, lo básico para vivir y lo realmente
necesario: la renta, la comida, el transporte, el colegio de los niños, tu salud y pensión.

En un segundo grupo, escribe aquellos gastos que no ocurren cada mes pero si bimensual o
trimestralmente, por ejemplo la ida a la peluquería, el mantenimiento del carro, los
impuestos, etc.

Y tercero, pon en una categoría aparte aquellos gastos que son tus gustos y que no son una
obligación a pagar como la ropa, las idas a cine, los paseos, etc.

Listo, ya has puesto tus gastos basados en prioridades. Ahora viene el RETO.

Saca la lupa y ve cómo puedes reducir ciertos gastos o cuales puedes omitir. Por ejemplo
reducir el plan del celular o quitar ciertas marcas costosas y reemplazarlas por aquellas más
económicas en los productos de aseo, maquillaje y hasta en la comida. Siempre hay
opciones económicas que no implican ceder en calidad, es solo cuestión de marketing.

Piensa en hacer pequeños ajustes primero, mientras te vas habituando. Recuerda que
primero hay que aprender a caminar para después correr.

Con base a estas categorías, establece un presupuesto y una nueva serie de gastos que te
dejen más dinero sin robarte el sueldo. Lo más sencillo es que tomes el dinero de los gastos,
como una especie de "mesada" y mantengas el efectivo disponible para estos gastos, no
pagues con tarjeta y mantén tu “mesada” a lo largo del mes. Olvídate que tienes dinero en
el banco.

Si te parece muy terrible esperar al mes, establece este reto por una semana. Es decir,
planea el presupuesto de gastos solo por los próximos siete días. El próximo domingo lo
revisas y vuelves y empiezas. Una semana a la vez.
RETO: ORDENA TUS GASTOS Y TU VIDA

Mantén estas categorías presentes ya que si necesitas hacer un recorte drástico de gastos lo
puedes hacer de la categoría tres (la que menos necesitas).

Para que te guíes mejor recuerda los porcentajes recomendables de usar:

Lo primero es el ahorro, un 20%. ¡Ojala fuera más! Pero si en estos momentos estas algo
apretado ahorra la cantidad que puedas. SIEMPRE LO PRIMERO DEBE SER EL
AHORRO.

Tus gastos necesarios toman 50% de tu sueldo, máximo el 60%. Si están acaparando más,
debes recortar de tus básicos, por ejemplo, quizás estés comprando mucha comida que
luego botas o estas pagando una renta muy cara.

Un 30% va para todo aquello que es tu entretenimiento.

Lo que yo hago con los gastos periódicos en sumarlos y luego dividirlos por los doce meses
del año. Esa cantidad que da mensual la ahorro aparte y de allí saco esos gastos o los
inesperados. Con eso tu presupuesto siempre está a salvo!! Conocer la manera en que
gastas te permitirá tomar control de tu dinero y nos permitirá distribuirlo para alcanzar
nuestras metas y sueños. Pero de eso hablaremos en el próximo correo!!

Comparte tus resultados en Instragram con el #presupuestar!

María T
RETO: ORDENA TUS GASTOS Y TU VIDA

SEMANA 4 Sal de deudas

Hoy vamos hablar de una de tus pesadillas: las deudas. Antes que nada, las deudas te
roban dinero, tranquilidad y tiempo. Dinero porque pagas intereses, tranquilidad porque
a nadie le gusta deber y mucho que le cobren, y tiempo porque debes trabajar y trabajar
para pagarlas. ¡Eso no es vida!!! Primero que todo, sal de las deudas, crea un sistema de
pago con una fecha límite para pagar todas tus deudas. Si tienes varias, trata de agruparlas
en una sola, si tu sistema bancario lo permite. Además comienza a hacer abonos
extraordinarios para acortar el plazo de pago. Las deudas no dan espera y tu tranquilidad
mucho menos.

Las deudas no son malas si nos producen dinero, por ejemplo si compraste una casa y ya no
pagas renta está bien, o si has invertido en un negocio y este está dando buenos resultados,
no son deudas malas. Aun así, el interés suele ser muy alto y puedes terminar pagando dos
y tres veces del valor adeudado. Si pagas más rápido, menos dinero perderás. Cuenta, revisa
tus extractos bancarios, multiplica y te darás cuenta de lo que te digo.

Pasos a seguir

1. Escribe todas tus deudas.


2. Escribe cuanto pagas en cuotas cada mes (o paga diario).
3. Escribe cuento te falta para pagar.

Teniendo una visión clara de cuanto debes podrás establecer un plan.

1. Decide cual deuda deseas pagar primero, si la más grande o la pequeña. Es más
motivante empezar por la pequeña (recuerda que estamos trabajando las emociones
positivas) ya que sientes que tienes el PODER de hacerlo.
2. Decide en cuanto tiempo la quieres pagar.
3. Divide el dinero que falta del pago por los meses en los que esperas pagar la deuda.

¿Y de dónde vas a sacar el dinero? Pues de tu presupuesto. ¿Recuerdas que ya tienes un


presupuesto en marcha? Revisa donde puedes hacer recortes. Aquí hay algunas ideas:

Recortar gastos

“Todo es del cristal con que se mire”. No pienses que eliminar parte de tus gastos es un
sacrificio grande. Si crees que no poder comprar ropa cada mes es un sacrificio, será una
tortura mantener tu presupuesto, te sentirás pobre, miserable y avara. Una cosa es ser
tacaño y otra muy distinta es saber cómo y dónde gastar. Cuando te decides a gastar
menos estas aumentando tu inteligencia financiera no tu egoísmo. Velo por el lado amable,
piensa en el fruto a largo plazo y el disfrute que te puede crear. Piensa por ejemplo en la
tranquilidad de no tener deudas, en el disfrute de tener tu propia casa, el ver que puedes
ahorrar la mitad del sueldo. Hay más de bueno que de malo.
RETO: ORDENA TUS GASTOS Y TU VIDA

Piensa en maneras inteligentes o creativas

Si se te ocurren tantas ideas para gastar tu dinero, también debes ser buena para imaginarte
muchas en como ahorrarlo. La ropa, por ejemplo, si lo ves de manera objetiva, no necesitas
comprarla cada mes. Dos o tres veces al año es más que suficiente. Más bien, comienza a
comprar ropa combinable entre sí, que te permita una amplia gamas de outfits, así no te
verás como “retrato” todos los días. Hay muchos tableros en Pinterest con estos tips, ponlos
en práctica.

Otro gasto que usualmente consume tu dinero es el auto. Si tu auto pide demasiados
arreglos, paga altos impuestos es mejor que deshagas de él o compres uno más económico.
Los autos son un gasto no una inversión porque no producen dinero. Si tu auto te esta
“chupando” el salario, déjalo ir.

En el caso de la alimentación busca otro tipo de recetas. La comida fresca, hecha en casa es
más saludable y barata que la preparada. Deja de comprar el cereal de caja (que por cierto
contiene más sal que un paquete de papas), las galletas integrales y casi todo lo que
encuentras en el supermercado. Ve a la plaza de mercado y compra más frutas y verduras.
Entra a Pinterest y busca recetas veganas (aquí estan las mias), no imaginas lo saludables
y baratas que son. No comas más dulces, ingiere pasas, arándanos, ciruelas que son más
baratas y saludables. Deja la soda y la gaseosa y prepara tés naturales, esta es una práctica
muy común en la China. Cuando estuve allí todos tenían su tarro de agua con alguna
hierba: manzanilla, menta o hierbabuena. Las plantas tienen la propiedad de sanar, las
gaseosas de engordar.

Deja la tarjeta debito en casa y empieza a cargar el efectivo que necesitas para el día. Mejor
evita tentaciones. Aquí van más tips:

1.Adopta una mentalidad crítica a la hora de hacer compras: no compres lo primero que
veas, compara precios, calidad y cantidad. La publicidad genera gastos extra que nosotros
los consumidores terminamos pagando. Las marcas blancas pueden ser tan buenas como las
comerciales y son más baratas.

2.No compres a primera vista. Deja pasar unas dos semanas. Si aún estas interesado,
compara precios. Sino, era porque realmente no lo querías.

3. Siempre pregúntate si necesitas eso que quieres comprar. La mayoría de veces


compramos por capricho, orgullo o porque es barato.

4.Pregúntate si puedes comprarlo en efectivo, si necesitas endeudarte no vale la pena. Y si


realmente lo necesitas ahorra hasta tener lo suficiente para conseguirlo. Especialmente usa
esta regla para compras que no generan ingresos. Si vas a comprar una casa, no veo la
necesidad de esperar muchos años para tenerla si te apalancas con un préstamo bancario.
RETO: ORDENA TUS GASTOS Y TU VIDA

5.A mí me encantan las ofertas, pero solo las reviso cuando necesito comprar algo,
especialmente si es un electrodoméstico. Por lo demás, aléjate de las ofertas de lo que no
estás buscando.

6. Cambia tus pasatiempos por otros que no sean salir al centro comercial. Evita enamorarte
de las vitrinas y pensar solo en comprar. Comienza a caminar, sal a trotar, invita a tus a
migos a un picnic, juega pictionary, etc. Recupera esas costumbres que se perdieron por
culpa del internet. Puedes leer quí mismo Cómo gastar menos en pasatiempos.

7. Deja de pensar que darse gusto en la vida es comprar de todo lo que te antojas o ceder
ante pequeños caprichos. Darte gusto puede ser tener más tiempo para ti, para cuidar tu
cuerpo, hacer ejercicio, tener una tarde libre para descansar o compartir con amigos. No se
trata de comprar ropa de moda o la última versión de Nintendo.

8. Busca hacer actividades gratis como clases de aeróbicos los domingos en sitios públicos,
conciertos gratis o trabajo voluntario. Busca los sitios web que promocionan estas
actividades en tu ciudad.

9. Enséñale a tus hijos que las cosas no compran felicidad. Cambia el regalo de la Tablet o
el Xbox, por tiempo significativo con ellos: salir a pescar, hacer una caminata ecológica,
ayudar a alguien, enséñale a cocinar, etc. Hay tanto para enseñarle a tus hijos y tanto para
aprender de ellos, lo que les debes es tiempo, no regalos.

10.Empieza a usar estas ideas desde ya. Evalúa tus patrones de comportamiento y ve si solo
estas obedeciendo a los caprichos del mercado. Invierte más tiempo en las personas que en
las cosas y comienza a disfrutar lo que es la vida realmente.

¿Si ves? Hay muchas maneras de recortar gastos para comenzar a pagar tu deuda. Se trata
de cambiar de mirada, buscar alternativas y aplicarlas.

Fue mucho por hoy. ¡Hablamos la próxima semana!

María T
RETO: ORDENA TUS GASTOS Y TU VIDA

SEMANA 5: AHORRO

Hola

Ya has trabajado rastreando tus gastos y creando tu presupuesto. Se trata de hacer un


presupuesto no para saber en qué gastas sino para ahorrar e invertir. Se supone que el
dinero debe fluir en tu vida, debe ir más allá de sobrevivir. Debe permitirte vivir
experiencias agradables, disfrutar y darte la vida que quieres para ti. Establece metas de
ahorro claras e identifica como puedes lograrlas. Las metas serán tu motivación para dejar
de gastar tanto. Sin un propósito claro de gastos, mantener tus hábitos será muy difícil.
Puede ser:

 Ahorrar la cuota inicial para tu propia casa


 Pagar el crédito hipotecario
 Salir de tus tarjetas de crédito
 Invertir en un negocio
 Viajar al extranjero
 Independizarte laboralmente.

Si, por decirlo, quieres estar libre de esa deuda con el banco, revisa cuanto tiempo y dinero
necesitas ahorrar para pagarla totalmente o hacer un abono considerable que te permita
disminuir la cuota y pagar más rápido. Si deseas unas vacaciones por fuera del país, planea
cuanto debes separar de tu salario para viajar en uno o dos años. Ten en cuenta que, en
algunas ocasiones, esas metas exigirán más de ti, de tu disciplina y esfuerzo. Por ejemplo,
cuando compré mi primer apartamento estaba decidida a pagarlo en un plazo de cinco años.
Para ello, conseguí un segundo trabajo y trabajé diez horas diarias de lunes a sábado por
más de un año. El esfuerzo valió la pena y en cuatro años la deuda estaba saldada. Todo es
posible si posees una idea clara de lo que quieres y generas un plan para llevarlo a
cabo.

Automatiza y Revisa

Una vez tus gastos importantes y metas están claras ayúdate de la automatización,
programa tu cuenta bancaria para que pague todo lo que pueda. Esto te quitará un peso
de encima y el agobio de sentir muchas responsabilidades sobre ti. Yo poseo una sola
cuenta de banco que me brinda varios servicios. Programo transferencias bancarias para
ciertos gastos y tengo diferentes programas de ahorro para mis metas financieras. Para los
demás gastos, hago un solo retiro de lo que necesito y me atengo a dicho presupuesto, por
cual es importante revisar para no caer en tentaciones o encontrarse corto de dinero
antes de que termine el mes. Si el dinero va directamente a donde debe ir y no pasa por tus
manos, no lo estarás utilizando en los que no debes. Manejar tus finanzas no debe ser una
carga, usa la tecnología en tu beneficio y la vida será más fácil.

RECUERDA: debes ahorrar por lo menos el 20% de tu salario.


RETO: ORDENA TUS GASTOS Y TU VIDA

TIP: Pregunta en tu banco que cuentas o fondos poseen que generen algo de interés. La
verdad en Latinoamérica los bancos no ofrecen mucho, pero peor es nada! También
pregunta por opciones de cuenta donde no existan tentaciones de usar tus ahorros

Revisa los consejos que vimos la semana pasada para dejar de gastar tanto. Estas estrategias
también te servirán como método de ahorro.

Y si piensas que no tienes dinero suficiente, ahorra una pequeña cantidad, las monedas de
los vueltos o billetes de cierta denominación, en un tiempo tendrás un ahorro que vas a
utilizar como inversión. De eso hablaremos después!
RETO: ORDENA TUS GASTOS Y TU VIDA

SEMANA 6: GANAR DINERO EXTRA

Hola…!

Espero que el plan de organización propuesto hasta ahora este sacándote del caos financiero
y te permita construir la vida que siempre has anhelado para ti y tu familia.

Esta semana quiero hablarte de la importancia de ganar dinero extra. Si ganas poco será una
bendición. Si ganas mucho también es importante hacerlo.

Ganar unos pesos más será muy valioso si deseas pagar más rápido tus deudas o deseas
ahorrar más dinero.

Cuando tienes un trabajo posees una sola fuente de ingresos: tu salario. Si te quedas sin
trabajo, adiós dinero. Sin dinero no hay casa, comida ni diversión. Cuando vives
únicamente de tu sueldo o de tu negocio como única forma de ingreso, estas muy limitado.
Tú no decides tu aumento de sueldo, ni siquiera cuanto “mereces” ganar o cuanto
“deberías” vender. Esto está determinado por factores más difíciles de controlar: la
economía local/global, la demanda en tu profesión, la competencia, la situación política,
etc.

Un trabajo no implica más dinero, por el contrario te limita bastante en muchos aspectos,
especialmente de tiempo y ganancias. Además, no es seguro que no te vayan a echar o
quedar cesante. ¿Cuántas veces te has perdido de momentos maravillosos con tus hijos por
culpa del trabajo?

Cuando tienes diferentes fuentes de ingresos posees la seguridad de que si te quedas sin
empleo, aun podrás mantener a tu familia, salir de vacaciones o comprar ropa. Sabrás que
aún “en la salud y la enfermedad”, en las buenas y en las malas tendrás dinero para
ayudarte. Eso no pasa con un trabajo promedio.

Imagina que tuvieras varios “salarios” pueden ser pequeños o grandes, pero todos están
aumentando tu riqueza. Por ejemplo yo poseo tres tipos de ingreso: un trabajo, arriendos y
la publicidad de mi blog. Con lo que ellos producen puedo reinvertir y ganar más. En un
tiempo podré tener el “ingreso” que creo necesito, sin trabajar, para vivir bien y tener más
tiempo para mí.

Las ventajas de tener múltiples ingresos son muchas:

Flujo de dinero, es decir, el dinero está constantemente llegando a ti.

Seguridad financiera.

Tranquilidad.

Vivir libre de deudas.


RETO: ORDENA TUS GASTOS Y TU VIDA

Vivir la vida que deseas.

Jubilarte más temprano.

No tener miedo a dejar tu trabajo.

Tu tarea de esta semana entonces es empezar a indagar sobre diferentes maneras de ganar
dinero: vender productos de catálogo; rentar una parte de tu casa (el garaje, una habitación);
comprar una maquina dispensadora de café; trabajar los sábados; dar clases de lo que sabes;
etc.

Investiga y recuerda que este dinero extra que ganes debe tener el propósito de ir a nuevas
inversiones que no te roben tiempo y te permitan vivir más tranquilo. Si empiezas a gastarlo
todo y olvidar tu presupuesto, volverás a ser esclavo de tu dinero.

Después de investigar decide y cuéntame cómo piensas empezar a construir tu pequeña


fortuna desde ya!

María T
RETO: ORDENA TUS GASTOS Y TU VIDA
RETO: ORDENA TUS GASTOS Y TU VIDA

SEMANA 7: TUS SUEÑOS

Hola…!

Hemos llegado a la última semana! ¿Aún sigues conectado? Esta semana esta destinada a
tus sueño de riqueza.

Si eres una de esas personas que cree que necesita un millón de dólares para ser feliz o un
BMW vas a ver que no es del todo cierto.

Hoy te voy a mostrarte de que se trata la riqueza, la independencia financiera y cómo


puedes empezar a crear tu pequeña fortuna así creas que no posees lo suficiente.

Obtener dinero en la vida no es un problema. Puedes trabajar en lo que quieras (o puedas o


tengas) y vas a tenerlo. Eso no quiere decir que sea mucho o poco. El dinero está en tu vida
de muchas maneras. Pero si te preguntara cuanto necesitas para ser rico, ¿Qué me dirías?
¿Un millón de dólares? ¿dos tres? ¿Un billón?

Ahora te apuesto algo: si tuvieras ese millón de dólares ¿qué responderías a la misma
pregunta? Probablemente si tuvieras un millón de dólares ahora estarías buscando tener
tres o cinco. Cuando vamos tras el dinero solo por tener más y más se vuelve una cadena de
nunca acabar.

Te propongo entonces que no pienses en volverte rico sino en alcanzar la libertad


financiera. No es la seguridad sino la libertad. ¿Y qué es? Imagínate que ya solo vas a
trabajar porque “se te da la gana”, es decir, porque realmente quieres hacerlo, lo disfrutas y
el dinero no importa (aunque no lo creas puedes hacerlo!) y eso sucede porque tienes
diversas fuentes de ingreso que no dependen de estar ahí presente, ósea los ingresos
pasivos.

Y te preguntarás “Si, pero para trabajar por gusto, necesito ser rico” y me respuesta es NO.
Necesitas lo que Kiyosaky llama flujo de dinero, es decir, generar diversos ingresos, de lo
que hablabamos la semana pasada. La cuestión es que creemos que sólo podemos crear
ingresos mientras trabajamos cuando no es del todo cierto. Si compras una casa o un auto y
lo rentas produces ingresos sin trabajar. Cuando escoges una cuenta de banco que invierte
tu dinero y te paga un pequeño interés, obtienes ingresos. Cuando compras acciones en la
bolsa y suben de precio te generan un dinero extra.

El punto del asunto es entonces crear más de una fuente de ingresos o flujo del dinero para
alcanzar la libertad financiera. ¿Y cómo lo haces? Uno, saber cuánto necesitas para vivir
bien. Dos, gastar menos de lo que ganas para invertir y tres reinvertir.
RETO: ORDENA TUS GASTOS Y TU VIDA

Si ya sé lo que estás pensando, acabo de “descubrir el agua tibia”. Pero es un fórmula tan
simple que no entiendo porque nadie la aplica; bueno la verdad creo que es porque cedemos
fácilmente antes nuestros deseas y mucho más cuando hay dinero de más en la billetera.

Si ya tienes un presupuesto en marcha tienes la respuesta, sino, pues tienes la tarea de hacer
uno. Toma el presupuesto y revisa cuanto necesitas en gastos básicos y para
entretenimiento, lo que realmente creas te hace feliz. Este es tu número de la riqueza.
Todo el dinero que venga de más te ayudará a construir fortuna, reinvertir y seguir
creciendo.

Gastar menos para reinvertir: Si necesitas invertir de dónde vas a sacar dinero: pues de lo
que sobra por lo que te pagan. No uses de lo que te sobre. Establece un porcentaje fijo de
ahorro, entre el 10 y el 20% y de lo que sobre divide lo gastos para tus necesidades básicas
y gustos. Cuando encuentres tu forma de inversión favorita, usa esos ahorros e inviértelos.
Este es un dinero sagrado e intocable para otras situaciones. Es solo dinero de inversión.
Crea el hábito lo más rápido que puedas y cada vez será más fácil.

Reinvertir: Una vez tengas las ganancias de las inversiones no las uses en unas vacaciones
en Dubai o en el último Audi, reinvierte para que siga creciendo. Si te dedicas al lujo,
estarás igual que al principio: sin nada. El Audi puede mostrar que eres rico pero no
produce dinero. Usa tu dinero para crear más fuentes de dinero. Cuando menos lo pienses
habrás amasado tu pequeña fortuna que seguirá creciendo como bola de nieve.

¿Necesitas miles de millones para conseguir tu libertad financiera? No. Necesitas saber
cuánto requieres para vivir cómodo y tranquilo. Luego, tus ingresos extra aumentarán de
manera tal que te permitirán cubrir esos gastos necesarios. Cuando esto suceda podrás
decidir si deseas seguir trabajando o no.

Más no significa mejor. Si crees que necesitas millones y millones para lograrlo estarás
poniendo más esfuerzo, más tiempo y más complicaciones a tu libertad financiera. Pero si
analizas tus gastos actuales, verás que es mucho más alcanzable de lo que crees.

Es un principio muy simple. Pero recuerda que no sucederá rápido. Tomará un determinado
y largo tiempo y todo depende de los gastos a los cuales estés dispuesto a renunciar y que
tan arriesgado y disciplinado seas para invertir.

Cuando tu pequeña fortuna empiece a crecer separa parte del dinero, sin excusa para
invertir. Destina otro porcentaje para tus gustos, no todo es dinero fríamente calculado.
RETO: ORDENA TUS GASTOS Y TU VIDA

Piensa en que cambios podrías hacer en tu vida que te ayuden a acelerar tu camino a la
libertad financiera sin arriesgar lo que ya tienes (o jugarlo todo en un Casino) tal vez:
cambiar de auto, una casa más pequeñas o en otro sector de la ciudad, un colegio más
barato para tus hijos, comprar menos ropa al año. Hay muchas maneras en que puedes
lograrlo, sólo necesitas salir de muchos pensamientos que no son ciertos y tomar acciones
concretas.

Tu tarea de esta semana es escribir como es la vida de tus sueños. Desde pensamientos de
prosperidad y abundancia, comienza a imaginar todo lo que deseas para ti. ¿Cómo te ves
un año? ¿Cómo te ves en tres o en diez?

Ahora toma las herramientas que has aprendido en estas semanas y calcula el dinero que
necesitas. Crea un presupuesto, una meta de ahorro e ingresos y comienza a ejecutar un
plan paso a paso, años tras año, mes a mes, día a día que te permita llegar a tus sueños.

Comparte conmigo al final de la semana cuál es tu plan!!

Un abrazo fuerte!

María T
RETO: ORDENA TUS GASTOS Y TU VIDA

¿Cómo la pasaste estas 6 semanas? Espero haberte dado valiosas herramientas de


organización que paso a paso te lleven a una exitosa planeación financiera y lo más
importante a cumplir la vida de tus sueños!!

Este es un proceso que llevara tiempo pero veras los resultados de una forma significativa
en varios facetas de tu vida. Te ayudará a crear estabilidad, a lograr tranquilidad y a
enfocarte en lo verdaderamente importante de tu vida.
RETO: ORDENA TUS GASTOS Y TU VIDA

SEMANA 7: PLANEACIÓN

Hola..!

Con toda la información recopilada esta semana deberás empezar a crear un plan para tu
mes, el año y tu vida.

Los fracasos financieros, mayormente ocurren porque no tienes un plan económico en


marcha. Creemos que lo único importante en la vida es tener un trabajo que nos permita
ascender y ganar más dinero para así gastar en más lujos. Entonces vamos a la universidad,
hacemos maestrías, especialización, doctorados, postdoctorados. A veces resulta que
aunque ganas más, sigues dependiendo de tu trabajo, de la economía. Tus gastos empiezan
a crecer, tienes hijos, compras una casa más grande, un auto más lujoso, sales más de
vacaciones. Pero si algún día se te acaba el trabajo adiós lujos, adiós comodidad.

Es decir, para muchas personas, tener un plan financiero se reduce a ganar más y gastar más
para supuestamente vivir mejor. Por eso mismo también pensamos que los planes
financieros son solo para millonarios, porque enormes sumas de dinero requieren de una
estrategia sofisticada. ERROR.

No importa cuanto ganes, siempre necesitas de un plan para tu dinero. ¿Por qué? Bueno, es
obvio que no vas por la vida como velero sin rumbo. En tu vida planeas estudiar, planeas la
universidad que quieres, la carrera, en que deseas trabajar. No llegas a jugar a los dados
para ver qué quieres ser. Planeas casarte, la persona con la quieres pasar el resto de tu vida,
cuántos hijos quieres tener (a veces ellos vienen por error), la casa en que quieres vivir.
Todo hace parte de un plan y tu dinero no puede ser la excepción.

Si tú quieres hacer que tu dinero crezca más y tener libertad financiera, que debería ser tu
ideal, debes tener una estrategia de gastos e inversiones. En eso hemos visto trabajando en
estas semanas.

COMO HACERLO

Antes de empezar a esbozar tu plan financiero debes tener un motivo claro de hacia dónde
quieres orientar tus finanzas. Recuerda que tu plan es un mapa que te guiará en tus
decisiones económicas. Tus motivos, tus porque te mantendrán activo y serán el motor de
tus acciones. Tus ganas deben estar acompañados de un cómo llegar a donde quieres.

Establece objetivos claros y cuantificables:


RETO: ORDENA TUS GASTOS Y TU VIDA

Siéntate tranquilo y piensa que deseas para tu vida económicamente. Piensa en sumas de
dinero de exactas: cual sería tu sueldo ideal, con el que te sentirías feliz; si quieres pagar la
deuda cuanto debes pagar mensualmente para salirte de ella más rápido; si deseas tener tu
propio negocio, cuando necesitas para comenzar.

No pongas ideas vagas al aire, como “deseo ganar más”, o “salir de deudas”. Tener un
número en mente te hace más fácil saber cómo vas a distribuir el dinero. Entre más exacto
tu objetivo más fácil será poner un plan en acción.

Establecer un tiempo real para tus objetivos

¿En cuánto tiempo quieres salir de esa deuda que te atormenta? Cuando quieres comprar la
casa de tus sueños? ¿Cuándo deseas darte ese año sabático? Si no pones una fecha a tus
metas en el calendario pueden pasar siglos y sigues con la ganas de conseguir esto o
aquello. Piensa de manera realista, no con hipotéticos, de si me gano la lotería o mi jefe me
da ese aumento que tanto merezco. Analízalo de acuerdo a tus ingresos actuales y reales.

Ahora, sabiendo cuál es tu ideal, tu meta a seguir es empezar a desarrollar tu plan:

Tu plan financiero debe tener en cuenta todo lo que ganas, lo que gastas, lo que tienes, un
sistema de ahorro e inversiones, simple. ¿Puedes hacerlo verdad? Te lo pongo más
desmenuzado:
RETO: ORDENA TUS GASTOS Y TU VIDA

Plan de gastos o presupuesto: cuando tienes un presupuesto o un plan de gastos, sabes


exactamente a donde se dirige tu dinero. Es necesario que hagas un presupuesto mensual
donde separes primero los gastos indispensables como la alimentación, la renta, el
transporte, deudas y los servicios públicos. Aparte van aquellos gastos que usas pero no son
necesarios como el celular, el internet, las idas al salón de belleza. Por ultimo aquellos
gastos que son esos gustos que te das: la ropa, las salidas con amigos, los restaurantes, etc.
De acuerdo a ellos debes realizar recortes de dinero allí donde estas gastando más (puedes
leer Cómo priorizar gastos)

Plan de ingresos: cuenta cuanto ganas mensualmente y compara con tus gastos. Saca la
diferencia y observa si estas gastando más de lo ganas. Analiza si debes recortar gastos o si
necesitas generar otra entrada. Ojo: si tus gastos sobrepasan tus ingresos o no queda nada es
porque estás haciendo un mal uso de tu dinero. Mira en que grupo, de acurdo a la
organización que te dí más arriba, estas gastando más y como puedes cambiar tus gastos
para estar por debajo de lo que ganas. Si por el contrario posees gastos mesurados que
hacen que sobre dinero, piensa en cómo puedes generar otro tipo de ingresos o inversiones.

Sistema de ahorro: la mayoría de las personas ahorra lo que le sobra. Lo ideal es ahorrar un
10% o 20% antes de tus gastos. Es decir el ahorro debe estar primero antes de gastar. Una
mala costumbre es ver que sobra del sueldo y ahorrarlo. ERROR. Tus ahorros son lo
primero, te servirán en caso de emergencia y para invertir. Puedes leer “Cuatro sistemas de
Ahorro”.

Inversiones: Una inversión es cuando pones dinero en algún tipo de negocio y este te
genera más dinero. Por ejemplo cuando compras acciones o una casa. Cuando compras un
auto no estas invirtiendo, quizás en comodidad, pero no en dinero. Un auto genera más
gastos (las reparaciones, los impuestos, el seguro, etc.) a menos que tengas un taxi, seas
conductor de Uber o alquiles tu auto, siempre generará más gastos. Muy pocas personas
piensan en esto. Da el paso adelante e investiga cómo puedes obtener más dinero al mes sin
mucho esfuerzo, como lo vimos la semana pasada. O si es el caso toma u segundo empleo
dependiendo de tus metas.

Fondo de emergencias: nadie sabe lo que puede pasar en el futuro por lo que conviene tener
un colchón de seguridad para esos gastos inesperados. Lo ideal es tener entre uno y tres
meses de sueldo.
RETO: ORDENA TUS GASTOS Y TU VIDA

Plan de retiro: todos soñamos con el día de retirarnos y entre más pronto mejor. Paga un
plan de retiro que te permita vivir tranquilo en el futuro, ahorra más si es necesario y piensa
en acelerar este proceso.

Para conseguir grandes cosas debes empezar desde lo pequeño. Comienza cada semana
pensando en acciones sencillas que te ayuden a avanzar. Por ejemplo, piensa en que esta
semana no necesitas comprar nada y que solo por esta semana no vas a gastar más de lo
necesario. Cada semana el reto será el mismo, pero como lo ves por una semana, se verá
más realizable y será más fácil de hacer.

Cuando tienes un plan para tu vida, tienes un plan para el día. Toma el calendario y
programa tus metas financieras allí. Es lo que yo hago y me funciona muy bien!!

También podría gustarte