Está en la página 1de 8

INFORME DE ACTIVIDADES OPS 533 DEL PERIODO COMPRENDIDO ENTRE 13 DE JUNIO AL 12 DE JULIO 2019

FECHA DE ENTREGA: 27 DE AGOSTO DEL 2019

ítem actividad cantidad observación


1 Realizar 1800 visitas en el entorno hogar (casa a casa) 75 Se realizó 74 visitas de Seguimiento y 1 de
en área urbana y en área Rural a la población objeto caracterización familiar, en los sectores yuquera, 1,
de la estrategia Entorno familiar y comunitario del 7, pueblo nuevo y casco urbano priorizando niños
municipio. En el curso de vida primera infancia, menores de 5 años, mujeres gestantes y adultos
adolescencia, juventud y adultez; reportando mayores, diligenciando los siguientes formatos:
mensualmente gestantes a la referente de AIEPI del Formato de seguimiento, formato de caracterización
municipio; aplicando los lineamientos y familiar, formato de Aiepi, formato de intervención
los instrumentos de la estrategia, haciendo énfasis en comunitaria al núcleo familiar, formato de labores
la 18 prácticas claves. Realizar visitas domiciliarias a intersectoriales, mapa de riesgo, formato de
mujeres embarazadas y puérperas para identificar caracterización comunitaria, Durante las visitas se
situaciones de alarma en salud y remitir a la IPS en los toma datos antropométricos peso/talla a niños
casos necesarios. En las visitas domiciliarias de menores de 5 años, valorando el estado nutricional
seguimiento a la población objeto de la estrategia de los 64 niños encontrados, y base de datos con
identificar los factores de riesgo para la salud o de reporte nutricional de 9 niños , a las 6 Gestantes se
ambiente y vivienda encontrados, para evaluar realizó peso/talla, valorando el índice de masa
situación de mejoramiento de acuerdo a la educación corporal IMC y a los 15 adultos mayores toma la
brindada. Aplicar los instrumentos diseñados para el T/A, Se identifican factores de riesgo y se logra
componente comunitario de la estrategia: Formato de promover las 18 practicas claves.
Visita Domiciliaria, Formato de referencia a la IPS, .
consolidado de demanda inducida, consolidado de
seguimiento para el fortalecimiento o AIEPI.
5 Realizar 3 actividades de IEC sobre la prueba 1 El día 17 de julio de 2019 en el colegio Jorge Eliecer
voluntaria de VIH en el entorno educativo Gaitán con los estudiantes del grado octavo se
(estudiantes) en coordinación con las EPS y en el realizó acompañamiento a la enfermera jefe a la
entorno educativo del colegio Jorge Eliecer Gaitán y IE actividad del VIH, donde se da inicio con la
de Puerto Alvira, realizando 1 actividades en área rural aplicación de un pre test para identificar los
y 2 en área urbana dirigido a cursos de vida conocimientos que tienen los estudiantes sobre
adolescentes y jóvenes con pre-test y pos-test. VIH y prueba Voluntaria de VIH , se da desarrollo a
Mínimo 30 participantes por cada actividad. la actividad donde se les da a conocer las
diferentes enfermedades de transmisión sexual
que existen, se explica el uso adecuado del
preservativo revisando las características del
empaque su vencimiento forma de destaparlo y
manera de colocarlo, luego se pasa un estudiante
de cada grado de forma voluntaria que desee
participar en la demostración de cómo utilizar el
preservativo desde el momento que lo tiene en sus
manos.

Se continua con el tema que es VIH, que es Sida,


como se transmite , exámenes de laboratorio que
se realizan ,acceso de las personas a sus EPS
para realizar prueba voluntaria de VIH. Para
finalizar si indaga si tienen dudas preguntas, se
aplica el pos test se da un incentivo que es un
esfero y se entrega a cada estudiante un
preservativo.

18 Realizar 5 festival deportivo con las instituciones del 5 Se realizó acompañamiento al Edufisico a los 5
municipio, entorno institucional, dirigido a todos los festivales deportivos que se realizaron en el
curso de vida, con actividades lúdicos recreativas, en polideportivo municipal en las siguientes fechas con
cinco instituciones, entregando incentivos para el las siguientes instituciones:
deporte, entregar registro fotógrafo, listados de
asistencia, mínimo 6 personas por institución. Mínimo 1. CORMADES: (12/07/2019) se da inicio con
la explicación de la estrategia 4x4 se
50 personas.
realizaron actividades físicas, lúdicas y
recreativas, se brinda hidratación y frutas, se
entregan incentivos deportivos: un balón de
microfútbol uno de baloncesto y uno de
voleibol

2. POLIGROW: (31/07/2019) se da inicio con


la explicación de la estrategia 4x4 se
realizaron actividades físicas, lúdicas y
recreativas, se brinda hidratación y frutas, se
entregan incentivos deportivos: un balón de
microfútbol uno de baloncesto y uno de
voleibol

3. POLICIA NACIONAL: (01/02/2019) se da


inicio con la explicación de la estrategia 4x4
se realizaron actividades físicas, lúdicas y
recreativas, se brinda hidratación y frutas, se
entregan incentivos deportivos: un balón de
microfútbol uno de baloncesto y uno de
voleibol

4. ALCALDIA MUNICIPAL: (01/08/2019) se da


inicio con la explicación de la estrategia 4x4
se realizaron actividades físicas, lúdicas y
recreativas, se brinda hidratación y frutas, se
entregan incentivos deportivos: un balón de
microfútbol uno de baloncesto y uno de
voleibol

5. EPS: (09/08/2019) se da inicio con la


explicación de la estrategia 4x4 se realizaron
actividades físicas, lúdicas y recreativas, se
brinda hidratación y frutas, se entregan
incentivos deportivos: un balón de
microfútbol uno de baloncesto y uno de
voleibol

6 Realizar 1 noche lila para la promoción y prevención 1 El día 23 de julio de 2019 se realizó
del cuello uterino relacionado con las estrategias de acompañamiento a la jefe de enfermería a la
detección temprana: la toma de la citología cervico- celebración de la noche lila que se realizó en las
uterina, toma de VPH en mujeres mayores de 35 años, instalaciones de la alcaldía municipal donde
en el entorno comunitario y dirigido a curso de vida participaron 35 mujeres, se da inicio de presentación
joven, adulta y vejez Mínimo 30 personas, con entrega del grupo PIC, luego se presenta unos videos de
de incentivos alusivos. casos de mujeres con cáncer de cuello uterino, la
jefe procede a explicar la enfermedad, la
importancia de la toma de citología y la vacuna del
VPH, se ofrece una cena y se entrega un incentivo:
kit personal.

16 Realizar actividad en el marco de la celebración de la 1 Los días 24 y 25 de julio de 2019 se realizó


semana de las juventudes, mediantes 4 actividades acompañamiento al edufisico con el apoyo del
físicas diversas tales como, aeróbicos, zumba, juegos enlace de juventudes a la celebración de la semana
grupales, juegos tradicionales, en coordinación con de las juventudes donde se realizaron las siguientes
enlace de juventudes, con entrega de detalles, con actividades:
participación mínimo de 40 personas, garantizar la
logística de las actividades. 1. Apertura con actos protocolarios y muestras
culturales
2. Aeróbicos
3. Juegos grupales GYMKHANA
4. Juegos tradicionales
5. Cine foro
6. Ciclo paseo ecológico
7. Zumba
8. Bingo
Se ofrece hidratación y se entregan obsequios
mediante el bingo.

2 Realizar 7 jornadas de vacunación en el entorno 1 El día 27 de Julio de 2019 se realizó previo


comunitario en Puerto Alvira, Caño ovejas (Betania, perifoneo en el casco urbano y previa concertación
corosito, olvido), Chaparral, sectores, en el marco de con la autoridad indígena JIW, en articulación con el
los lineamientos nacionales Y departamentales. Por Centro de Salud de Mapiripan, se llevó a cabo la
medio de 2 puntos (punto móvil y punto central) jornada de vacunación de orden departamental en el
Dirigido a todos los cursos de vida, con apoyo logístico municipio, desde las 8:00 de la mañana hasta las
(canalización, perifoneo, refrigerios, desplazamiento) 4:00 de la tarde, en un punto móvil en sectores
previa concertación con las EAPB. donde se aplicaron las siguientes vacunas:

 3 niños menores de 5 años: Influenza


 Adulto mayores: 3 dosis de Influenza
 De 13 a 17 años: una dosis de Influenza
 De 27 a 59 años: 2 dosis de Influenza
 De 13 a 17 años: 1 de VPH
15 Realizar una (1) actividad ludio educativa en la 1 El día 28 de Julio de 2019 se realizó
sensibilización de cáncer (diversos tipos) en el entorno acompañamiento a la jefe de enfermería a la
comunitario y dirigido Juventud, Adultez, Vejez del sensibilización de cáncer realizando una caminata
municipio de Mapiripan. Mínimo 50 personas. que se da apertura desde el sector bajo hasta el
polideportivo municipal, explicando los diversos
tipos de cáncer (cuello uterino, seno, colon, riñón,
próstata, tiroides, pulmón, leucemia, páncreas), se
realizó una actividad ludio educativa (concéntrese),
durante la caminata se ofrece hidratación, frutas, se
entrega incentivo: sombrillas

5 Realizar 1 campañas para la conmemoración del Día 1 El día 30 de Julio de 2019 se realizó
internacional para la prevención de todos los tipos de acompañamiento a la psicóloga a la actividad de los
violencia en el (casco urbano) dirigido al entorno tipos de violencia que se realizó en el colegio Jorge
educativo en la IE Jorge Eliecer Gaitán sede Eliecer Gaitán con los grados: quinto, sexto,
secundaria, Los participantes serán Curso de vida: séptimo, octavo, noveno y once, donde se ubicaron
infancia y adolescencia. Cuya temática es la 3 Stan cada uno identificado con un tipo de violencia
prevención de violencia psicológica, física, emocional,
intrafamiliar (negligencia y abandono). Se entregara 1. violencia psicológica y emocional
2. violencia sexual
plegable informativo. La actividad debe ir
3. violencia fisica
acompañada de actividades lúdico recreativas donde
se hará la convocatoria a población en general y el grupo PIC realizo una dramatización donde se dio
población clave. Para desarrollar actividades a conocer los diferentes tipos de violencia,
informativas y sonido animación, y se hará una anteriormente mencionados.
representación teatral con la temática, Se debe
entregar soporte fotográfico y de asistencia. Mínimo se ofrece hidratación y se entrega incentivo: gorra
300 personas. con frase (la violencia no tiene presencia)

3 Campaña de recolección de inservibles en una zona 1 El día 2 de agosto de 2019 se realiza campaña de
social y comunitaria, con el fin de disminuir recolección de inservibles en sector pueblo nuevo
proliferación de vectores y criaderos, la actividad debe con el acompañamiento de la empresa de servicios
realizarse en el entorno comunitario, motivando a la públicos (EDESA) y Policía Nacional. Se realiza con
población a separar los residuos generados, entregar esta comunidad, recolección de inservibles y
registro fotográfico, protocolo de intervención, limpieza del caño victoria, sensibilizando a eliminar
coordinando con actores sociales. aquellos recipientes (botellas, frascos, juguetes,
pilas, tanques, llantas, colchones, latas) que no
utilicen, ya que estos son criaderos de mosquitos
que pueden transmitir enfermedades infecciosas,
parasitarias, agudas y crónicas que pueden colocar
en riesgo la salud de la familia y de la comunidad,
se colocan carteles de sensibilización, se ofrece
hidratación y refrigerio

23 Realizar concurso de disfraces alusivos a las frutas y 1 El día 9 de agosto de 2019 se realizó
verduras mediante actividades lúdicas, promocionando acompañamiento a la jefe de enfermería a la
estilos de vida saludables, dirigido a infancia y primera celebración de estilos de vida saludables que se
realizó en la escuela Jorge Eliecer Gaitán con los
infancia, en cualquier entorno, con entrega de
grados: Quinder y primero. Cada grado estaban
evidencia fotográfica, listados de asistencia y protocolo identificados con frutas y verduras (amarillo,
de intervenciones, mínimo 100 personas. morado, rosado y verde) la jefe procede a explicar la
importancia del consumo de cada fruta, se ofrece
refrigerios y frutas, se entrega incentivo: Loncheras

Anexos
Supervisor contratista

También podría gustarte