Está en la página 1de 81

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

LA VIVIENDA SOCIAL EN BUENOS AIRES 1930 - 1960

ASIGNATURA:

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IV

DOCENTE:

Arq. WALTER LEÓN TÁVARA

ALUMNA:

ECHEVARRÍA LAZO, Yanella

CÓDIGO:

201320279

LIMA-PERÚ
JULIO – 2017

1
LA VIVIENDA SOCIAL EN BUENOS AIRES 1930-1960

INDICE

I.- GENERALIDADES
Introducción
Problema de estudio
Objetivos del estudio
Justificación del problema
Alcances y limitaciones
Metodología del estudio

1.- CAPITULO I: MARCO REFERENCIAL


1.1 Origen y evolución histórica
1.2 Línea de tiempo
1.3 Antecedentes

2.- CAPITULO II: MARCO TEORICO – CONCEPTUAL


2.1 Bases teóricas
2.2 Referentes teóricos

3.- CAPITULO III: ANALISIS DEL OBJETO ARQUITECTONICO


3.1 Análisis morfológico

4.- CAPITULO IV: CONCLUSIONES

5.- ANEXOS
Anexo 1: Bibliografía
Anexo 2: Términos básicos
Anexo 3: Publicaciones
Anexo 4: Listado de tablas, gráficos y cuadros

2
INTRODUCCION

América Latina se enfrentaba no solo a un singular déficit de viviendas sino, y sobre todo, a
una falta de política capaz de dar respuesta coordinada a aspectos tan distintos como la
definición de planes de urbanismo, políticas crediticias, normativas de exportación de suelo,
creación de oficinas estatales de proyectos, institutos de gestión de las viviendas construidas1.

En 1951, una Europa occidental preocupada por reconstruirse después de la guerra, se


mostraba propuestas de viviendas de emergencia de uno o dos pisos para dar paso a grandes
edificios de mucha mayor altura dando otra imagen a la ciudad. Sin embargo, estas soluciones
ya habían sido resueltas 30 años antes en América Latina.

A consecuencia de dos hitos históricos, en América Latina empiezan las inmigraciones del
campo a la ciudad: El crac económico de 1929 y la Segunda Guerra Mundial. Estos
momentos marcaron un cambio en la ciudad ya que hubo una restructuración social, el
ascenso de una nueva clase media la cual tenía sus propios requerimientos, por ejemplo: el
modo de vestir, tipo de ocio, formas de relacionarse y un nuevo concepto de vivienda y ciudad
que se ajustara a ellos. No solo inmigraron de las provincias a las capitales, sino que también
extranjeros europeos conformaron a esta nueva clase social que surgía.

Según Sambricio; la gran mayoría de países Latinoamericanos fueron gobernados por


gobiernos populistas, quienes decidieron ser ellos mismo los planificadores de la ciudad
dejando de lado a los arquitectos. Primero; decidieron cambiar la cuadricula planteada (Ley
de las Indias) para convertir la ciudad en una gran metrópolis, abriendo las vías principales
“por sus dimensiones y por sus edificios, llenara de orgullo a la recién llegada de inmigración
europea, facilitando su integración a lo que sería su nueva patria.” 2 . Como segundo plan,
para demostrar simpatía con la clase media se dictaminan programas de construcción de
viviendas económicas, lo que se pasó a definir como “unidades vecinales”; grandes barrios
con servicios que determinaran el crecimiento de dicha ciudad. En Alemania, se concibió que
todo proyecto para el bienestar de la población, debía estar protegido por el estado. A causa
de esta premisa, los gobiernos latinoamericanos entendieron que toda obra pública y
programa de industrialización debía ser parte referente de su gobierno.

Durante la década de 1930, en los países de América Latina se debatió sobre la


transformación de la ciudad y la definición de una política de vivienda, lo cual se concluyó

1 SAMBRICIO, Ciudad y vivienda en América Latina 1930-1960, pag.26)


2 SAMBRICIO, Ciudad y vivienda en América Latina 1930-1960, pag.12)

3
que uno dependía de lo otro. A razón de ello, se establecen mecanismos financieros para
acceder a una vivienda, se cambia el sistema legislativo sobre la propiedad, se constituyen
oficinas de proyectos para: redactar planes nacionales, plantear las alturas en las viviendas,
precisar el concepto “unidad vecinal”, elaborar planes reguladores de urbanismo. Pero todo
esto, a finales de los cincuenta, quedo inconcluso y otro fue el desenlace en cada país.

Ocasionando una saturación de personas en la capital. Hubo un gran déficit de viviendas en


Latinoamérica, generando así que en la periferia de las capitales hubieran asentamientos
precarios como por ejemplo: Las favelas en Brasil, los pueblos jóvenes en Perú, las villas
miserias en Argentina, las callampas en Chile y las precaritas en México. Estos asentamientos
no contaban con los servicios básicos de agua, luz y desagüe; provocando así malestar en la
población.

“El hacinamiento y la carencia de servicios es otra característica de la realidad. El 79% de la


población habitaba en viviendas con más de 5 personas por dormitorio y el 42.8% de la
población habitaba en viviendas con un solo dormitorio. El 60% de la población no recibía
agua por cañerías y se abastecían por acequias, carros cisternas, etc. Más del 78% de los
hogares no disponía de ningún sistema de alcantarillado, y el 65% de las viviendas no tenía
energía eléctrica.” 3 El inicio de la actuación del Estado frente al problema de vivienda para
los sectores más postergados de la sociedad aparece en los albores del siglo XX.

A raíz de esta situación el Estado, en cada ciudad, toma partido para darle solución a este
problema de sobrepoblación en las grandes ciudades. Se crearon planes de Vivienda
Colectiva, organizaciones de ayuda y pilotos que pudieran resolver la situación de
inconformidad por parte de la población. La construcción de vivienda para los sectores bajos
de la sociedad urbana fue una de las políticas sociales de mayor dinamismo en Argentina a
mediados del siglo XX.

En este trabajo de investigación se abordara el análisis de la vivienda social en la ciudad de


Buenos Aires. En el primer capítulo se expondrá los antecedentes políticos, económicos y
sociales que conllevaron a la construcción de viviendas masivas para la población de bajos
recursos, una línea de tiempo donde se podrá apreciar los cambios que tuvieron las viviendas
sociales en su configuración espacial. En el segundo capítulo, se dará a conocer las bases
teóricas para este trabajo e investigaciones sobre el tema a tratar. Finalmente, en el tercer
capítulo se analizara la vivienda social morfológicamente y como fue introduciéndose en la
trama urbana de la ciudad.

3 ELIASH, La vivienda social y la construcción de la periferia urbana en América Latina, pag.53

4
PROBLEMA DE ESTUDIO
¿Cuáles fueron los factores que influenciaron en la construcción de la vivienda social en la
ciudad de Buenos Aires?

OBJETIVOS DE ESTUDIO

OBJETIVO GENERAL
Determinar la influencia de la vivienda social en la ciudad de Buenos Aires durante los años
1930 – 1960

OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Identificar los cambios producidos en la trama urbana de la ciudad, a consecuencia
de las viviendas sociales.
 Analizar el perfil urbano de las edificaciones en la vivienda social.
 Comparar las viviendas sociales tanto en la periferia de la ciudad como en la ciudad
misma.
 Identificar los objetos arquitectónicos de las viviendas sociales en Buenos Aires.

JUSTIFICACION
Identificar la importancia de la vivienda social dentro de la trama urbana; impacto social y
demográfico a inicios del siglo XX en la ciudad de Buenos Aires.

ALCANCES Y LIMITACIONES

ALCANCES
 El presente estudio investigara sobre las viviendas sociales en Buenos Aires
 La investigación abarcara en un tiempo definido; el siglo XX desde 1930 hasta 1960

LIMITACIONES
 El periodo de tiempo de recolección de la información comprende de tres meses.

METODOLOGIA DEL ESTUDIO


 Uso de libros, artículos, revistas, páginas web de universidades y ministerio de
vivienda. Así mismo de recursos gráficos, como mapas y fotografías.

5
CAPITULO I
MARCO REFERENCIAL

1.1 Origen y evolución histórica

1.1.1 Fundación de la ciudad de Buenos Aires

La Ciudad de Buenos Aires fue fundada en dos ocasiones: La primera en 1536 por Pedro
de Mendoza; el cual fundo el primer asentamiento, lo nombro Ciudad del Espíritu Santo
y Puerto de Santa María del Buen Ayre; pero las enfermedades y el hostigamiento de los
indígenas dificultaron su mantenimiento y fue finalmente abandonado en 1541. La
segunda y definitiva fue el 11 de junio de 1580 por Juan de Garay, quien recibe el
encargo de la segunda fundación del desaparecido primer asentamiento de Pedro de
Mendoza. Fue de gran necesidad esta refundación, ya que esto implicaba tener una salida
al Atlántico a todo el territorio que existía desde Potosí hacia el sur; este nuevo
asentamiento se denominó Ciudad de La Santísima Trinidad y Puerto de Santa María del
Buen Ayre. Desde sus orígenes perteneció al Virreinato del Perú del Imperio Español,
siendo una ciudad de menor importancia en comparación con Lima y otras ciudades
coloniales.

F (1) Buenos Aires. Primer intento de asentamiento levantado por Pedro Mendoza en 1536 según el dibujo realizado por
Ulrico Schmidl
Fuente: goo.gl/n9dgsY
(Consulta: 21-06-2017)

6
Los intereses de España en estas tierras eran garantizar y apoyar la navegación de los
ríos que penetraban en el territorio, asegurar la posesión de las tierras y contribuir a su
poblamiento, facilitando la circulación entre el Alto Perú y estos nuevos dominios. Así,
la circulación y el comercio serán los rasgos dominantes de los primeros tiempos en la
Ciudad. El casco urbano estaba amanzanado y cada manzana dividida en cuatro solares,
que se fueron adjudicando a los conquistadores y fundadores de mayor rango. 4

La ubicación seleccionada por Juan de Garay no fue la misma que Pedro de Mendoza
escogió años atrás; ya que Garay eligió otro lugar que consideró el más adecuado. Esa
parte de la costa había sido esculpida durante miles de años por las variaciones de nivel
del estuario y el mar, dejando un litoral abrupto con notables desniveles (las
“barrancas”). Actualmente estos desniveles casi han desaparecido por la acción
combinada del rio y del hombre, siendo el encuentro entre tierra y agua casi al mismo
nivel.

F (2) Topografía del entorno de la ciudad de Buenos Aires, con los “valles de inundación” del Riachuelo y el Arroyo
Maldonado enmarcando la loma fundacional.
Fuente: https://goo.gl/BDjNkd
(Consulta: 21-06-2017)

4http://www.ssplan.buenosaires.gov.ar/MODELO%20TERRITORIAL/1.%20Ciudad%20Producida/1

_ciudad_producida.pdf

7
En una loma entre el Riachuelo y el Arroyo Maldonado se trazó el primer plano de
Buenos Aires. Las barrancas existentes en ese lugar permitían ejercer un buen control
sobre el tráfico fluvial. Además, las aguas no eran allí muy profundas dificultando el
acceso a naves enemigas. Todo ello confirmaba el solar escogido para la refundación de
la ciudad como una zona con buenas defensas naturales.

F (3) Plano del trazado propuesto por Juan de Garay en la refundación de Buenos Aires (1580).
Fuente: https://goo.gl/rp1NPP
(Consulta: 21-06-2017)

Sobre el número de manzanas que fueron trazadas existe un desacuerdo, ya que según el
plano de Garay se indica 16x9, es decir, 144 manzanas trazadas; pero según los
historiadores indican que se construyeron 15x9. Estas primeras manzanas se encuentran
determinadas por las actuales calles 25 de Mayo y Balcare (oeste), Independencia (sur),
Salta y Libertad (este) y Viamonte (norte).

Las manzanas fueron cuadradas, con 140 varas de lado. La vara es una medida
complicada por la por la variedad de equivalencias numéricas asignadas en los diferentes
lugares a este patrón de longitud. La vara castellana tenía 83,6 centímetros pero la
argentina se fijó en 86,6 cm., dando un resultado aproximado de entre 117 y 121 cada

8
manzana/cuadra. Las calles se plantearon de 11 varas (entre 9,2 y 9,5 metros). La
medición aproximada en la actualidad ronda los 130 metros entre ejes de calles5.

Juan de Garay repartió entre los nobles los lotes obtenidos por el trazado de la cuadrícula.
Asignó manzanas para las edificaciones, dividiendo algunas manzanas en cuatro para la
adjudicación de colonos y destino otros lotes para granjas. También determinó la
ubicación de los equipamientos principales, fijando la manzana libre para ubicar la plaza
principal (Plaza de Mayo) de la nueva ciudad, la cual recibiría en su entorno a la iglesia,
la municipalidad y la residencia del gobernador. Así mismo se asignó en esa plaza una
manzana para sí mismo (la que ocupa actualmente el Banco de la Nación Argentina).

Un hito en la ciudad antigua fue la construcción de su fortaleza. A pesar de sus buenas


condiciones naturales, la posición estratégica de Buenos Aires requería reforzar su
defensa militar contra los ataques (fundamentalmente de la piratería inglesa, holandesa
y portuguesa). Para ello, en 1595 se comenzó la construcción del Fuerte de Buenos Aires,
en los terrenos situados al oeste de la plaza principal, entre la ciudad y el rio de la Plata.
Allí residieron los Virreyes hasta 1810, cuando el último fue depuesto como
consecuencia de la Revolución de Mayo. La fortaleza fue demolida en 1882 y en su
ubicación se levanta actualmente la Casa Rosada, sede del poder ejecutivo6.

La Catedral Metropolitana ocupa el lugar determinado por Garay para la primera iglesia
de Buenos Aires, pero el edificio actual comenzó sus obras en 1753, según proyecto del
arquitecto italiano Antonio Masella. Se inauguraría en 1791, aunque la fachada
neoclásica se terminó después.

Después de la primera iglesia fueron levantándose otras que servirían de motor urbano
ya que a su alrededor fueron consolidándose nuevos barrios (estirando la trama cuadrada
pero sin modificar sus directrices). En 1769 se estructuró la ciudad en seis parroquias:
Catedral, San Nicolás, El Socorro, Montserrat, La Piedad y La Concepción. El censo
realizado en 1778, indicaba que Buenos Aires estaba habitada por unas 26.000 personas7.

5 http://urban-networks.blogspot.pe/2013/03/buenos-aires-fundaciones-e-infancia.html
6 http://urban-networks.blogspot.pe/2013/03/buenos-aires-fundaciones-e-infancia.html
7 http://urban-networks.blogspot.pe/2013/03/buenos-aires-fundaciones-e-infancia.html

9
F (4) Plano de 1713 en el que aparece el Fuerte que defendía la ciudad de las agresiones extranjeras.
Fuente: http://urban-networks.blogspot.pe/2013/03/buenos-aires-fundaciones-e-infancia.html
(Consulta: 21-06-2017)

F (5) Plano de 1750, se aprecia la extensión de la trama urbana aunque con poca densidad
Fuente: http://urban-networks.blogspot.pe/2013/03/buenos-aires-fundaciones-e-infancia.html
(Consulta: 21-06-2017)

10
A partir de las Reformas Borbónicas, en 1776 Buenos Aires fue designada capital del
recién creado Virreinato del Río de la Plata. Así comenzó a ser una ciudad comercial de
mayor tenor, basada en el puerto y la conexión con las ciudades del interior del
Virreinato. En 1778, el Censo de Vértiz reveló una población de 24.205 habitantes.

La tensión permanente con los indios de la zona y las trabas que encontraba para
desarrollarse comercialmente limitaron y postergaron su crecimiento. Lima era el gran
centro de referencia de esa parte del imperio y monopolizaba las rutas comerciales
frenando el progreso de otros puertos. Con la creación del Virreinato del Rio de la Plata
en 1776 la situación comienza a cambiar. Buenos Aires inicia el despegue que la llevará
a convertirse en un centro portuario y aduanero muy importante pero, sobre todo, tras la
independencia del país en 1816 al convertirse en la capital de la naciente Argentina.

1.1.2 Principios del siglo XIX

La concepción urbana colonial seguía los principios estipulados por las Leyes de Indias,
con forma de cuadrícula de calles y manzanas. Una de las huellas más importantes fue
el establecimiento de la Plaza Mayor, actual Plaza de Mayo, el Fuerte y el Cabildo.

La ciudad fue creciendo alrededor de la Plaza Mayor y estaba organizada en un


cuadrilátero de dieciséis manzanas frente al río por nueve manzanas de fondo, hacia el
oeste. Frente a la plaza se reservó una cuadra para el Fuerte, que se ubicaba donde hoy
se encuentra la Casa de Gobierno Nacional.

Además de este centro cívico, alrededor de la Plaza Mayor se distinguían algunas áreas
estructurales, un barrio de residencias de las clases más acomodadas hacia el sur, un
anillo de iglesias rodeando el centro y un área periférica, casi rural, con menor densidad
de población, en donde se desarrollaban actividades “industriales”, como la fabricación
de tejas y de cal en hornos de ladrillo. La primera transformación de importancia se
produjo en 1826, cuando se realizó el ensanche de algunas calles: Corrientes, Córdoba,
Santa Fe, Belgrano e Independencia. Este proyecto fue realizado por Bernardino
Rivadavia, quien buscó romper con la herencia colonial española.

En 1853 se creó el Estado de Buenos Aires. Para esa época el espacio urbano se extendía
hacia el oeste hasta la Plaza Miserere y las actuales calles Jujuy y Pueyrredón, hacia el
norte hasta la calle Santa Fe, y hacia el sur hasta San Juan. En la segunda mitad del siglo
XIX, además de esta área, solo Flores y Belgrano estaban urbanizados. Hacia fines del

11
siglo XIX, estos barrios fueron incorporándose al entramado urbano de la Ciudad, y
anexados dentro de los límites porteños como parte del ensanche. La población aumentó
paulatinamente. El Censo de 1855 contabilizó 93 mil habitantes. La lógica de expansión
de la Ciudad implicó su crecimiento en el marco de una estructura radio convergente que
aún conserva. Esta forma urbana de ocupación del suelo se fue expandiendo a través de
los ejes de circulación, conformando barrios periféricos que luego se vincularon entre sí
y consolidaron la trama urbana de la Ciudad. Asimismo en el Área Central, a fin de
mejorar la circulación, se planificó la creación de avenidas que aún hoy poseen una
importancia fundamental. De esta manera el centro fue convirtiéndose en la centralidad
principal de la aglomeración y de la Ciudad, así como también en el punto de referencia
de la riqueza arquitectónica y patrimonial de Buenos Aires.

F (6) Plano Catastral levantado por el ingeniero británico Pedro Beare en las décadas de 1860 y 1870.
El trabajo realizado en colores y con un gran nivel de detalle, muestra las parcelas urbanas, sus patios, veredas y
arbolado; incluso, reproduciendo las luces y sombras propias de la edificación, que dan al trabajo un relieve particular8 .
Fuente:
http://www.ssplan.buenosaires.gov.ar/MODELO%20TERRITORIAL/1.%20Ciudad%20Producida/1_ciudad_producida.pdf
(Consulta: 21-06-2017)

Durante la segunda mitad del siglo XIX, el puerto fue el punto de llegada de la gran
corriente inmigratoria promovida por el Estado argentino para poblar la nación.
Españoles, italianos, sirio-libaneses, polacos y rusos le imprimieron a Buenos Aires el
eclecticismo cultural que la distingue. A lo largo del siglo XX, sucesivas migraciones
(internas, de países latinoamericanos y de Asia) terminaron de conformar a Buenos Aires

8http://www.ssplan.buenosaires.gov.ar/MODELO%20TERRITORIAL/1.%20Ciudad%20Producida/1

_ciudad_producida.pdf

12
como una ciudad cosmopolita en la que conviven personas de diversas culturas y
religiones. 9

1.1.3 La nueva metrópoli: Buenos Aires


El año de 1880 fue trascendental en Buenos Aires, ya que los conflictos internos
argentinos terminaron y se acordó que la ciudad de Buenos Aires se convirtiera en la
capital de la Argentina. A finales del siglo XIX y principios del siglo XX hubo un gran
crecimiento demográfico por parte de inmigrantes, muchos de ellos europeos,
incentivado primordialmente por el mismo gobierno argentino.

Durante los años de 1880 hasta 1930, Buenos Aires lograría una gran transformación:
convertirse en una metrópolis internacional. La ciudad de Buenos Aires deseaba ser
como la ciudad de Paris, es por ello que se plantearon ambiciosos planes en los cuales se
pretendía intervenir en la capital argentina, del mismo modo que la ciudad parisina;
tomándose en cuenta el Plan Haussman. Estos planteamientos urbanos radicales
comenzaron a tomar forma en la ciudad de Buenos Aires, la cual dejaba atrás la imagen
de ciudad colonial para dar paso a la nueva ciudad cosmopolita en Sudamérica.

La estructura y el funcionamiento de la ciudad se verían alterados profundamente por la


avalancha de población, la proliferación de industrias o la aparición de nuevas
infraestructuras, como el ferrocarril. La “mancha urbana” se extendería por el territorio
municipal absorbiendo pequeños pueblos y arrabales que habían ido surgiendo en épocas
anteriores. La llegada del ferrocarril trastocaría las dinámicas urbanas tradicionales,
fragmentando la continuidad de la trama urbana y creando nuevos polos de atracción
vinculados a las estaciones. Con todo ello se comenzó a asentar una diferenciación zonal,
expresada, por ejemplo, en la potenciación del centro de la ciudad como núcleo del poder
político y económico; en la aparición de casas-quintas en Belgrano, Flores y la zona
norte o en los procesos de tugurización que surgirían en el sur histórico de la ciudad
(con la construcción de varios miles de conventillos, paupérrimas viviendas colectivas,
alquiladas por cuartos y con servicios comunes para sus inquilinos)10.

9 https://turismo.buenosaires.gob.ar/es/article/historia-de-buenos-aires
10 http://urban-networks.blogspot.pe/2015/05/el-complejo-de-edipo-de-buenos-aires-la.html#more

13
F (7) Plano general de la ciudad de Buenos Aires en 1890
Fuente: http://www.taringa.net/posts/imagenes/2797081/Ciudad-de-Buenos-Aires---Su-historia-en-Planos.html
(Consulta: 21-06-2017)

La construcción del nuevo puerto en Buenos Aires significo un gran paso, después de
resultados deficientes anteriormente. El puerto natural de la Boca, en la desembocadura
del Riachuelo, había sido mejorado, pero resultaba insuficiente para el creciente tráfico
mercantil y además, la fijación de la frontera entre la ciudad y su provincia, en el cauce
del rio, había complicado su eficacia. Así pues, la creación de un puerto moderno era
una necesidad imperiosa para Buenos Aires11.

La costa del Río de la Plata tenía como característica que su orilla era poco profunda,
siendo así una ventaja contra los ataques navales en épocas pasadas. Pero en este tiempo,
en el cual el propósito de la ciudad era el crecimiento como metrópoli, se vio
obstaculizado por esta COSA de la naturaleza ya que los grandes barcos con mercancías
debían quedarse en el rio, donde pequeños botes iban hasta el barco para hacer la
descarga de los productos para luego ser llevados a la ciudad. Esto originó malestar en

11 http://urban-networks.blogspot.pe/2015/05/el-complejo-de-edipo-de-buenos-aires-la.html#more

14
los comerciantes, puesto que era muy riesgoso y complicado realizar dicha travesía,
teniendo en cuenta que llegaban muchas más embarcaciones que antes.

Tras varias propuestas y diversas polémicas, se decidió ejecutar el planteamiento


promovido por Eduardo Madero y diseñado por el ingeniero John Hawkshaw. El nuevo
puerto, que sería denominado Puerto Madero, en honor a su impulsor, se construyó entre
1882 y 1884, en el frente histórico de la ciudad. Pero el incesante aumento de la actividad
portuaria en los años siguientes, fue de tal envergadura que pronto las instalaciones de
Puerto Madero serían incapaces de dar un servicio eficiente12. Por ello que en 1911 y
1928 se tuvo que tomar la decisión de construir otro nuevo puerto, Puerto Nuevo; el cual
fue denominado como el “Mayor de Latinoamérica”. Ocasionando que Puerto Madero
quede en desuso por sus instalaciones obsoletas.

F (8) En la parte superior Puerto Madero; y en la inferior Puerto Nuevo


Fuente: http://urban-networks.blogspot.pe/2015/05/el-complejo-de-edipo-de-buenos-aires-la.html#more
(Consulta: 21-06-2017)

12 http://urban-networks.blogspot.pe/2015/05/el-complejo-de-edipo-de-buenos-aires-la.html#more

15
Durante este periodo, la remodelación del centro de la ciudad fue sumamente importante
porque era el cambio principal que Buenos Aires necesitaba para diferenciarse con
respecto a las otras ciudades, también coloniales, latinoamericanas. La primera supuso
la creación de la actual Plaza de Mayo.

La Plaza Mayor de la ciudad colonial se había visto ampliada más allá de la manzana
original por la agregación de los espacios previos a la fortaleza bonaerense. Este gran
espacio se vería segregado en dos partes cuando en 1802, ya en los últimos años del
virreinato, se decidió la construcción de una Recova, un “centro comercial” para el
abastecimiento de los ciudadanos. El nuevo edificio dividía el espacio entre la
denominada Plaza de la Victoria (coincidente con la plaza original) y la conocida como
Plaza del Fuerte. Esta Recova fue demolida en 1884 para unificar las dos plazas
coloniales y configurar el principal espacio urbano de la ciudad moderna, que se vería
magnificado con la desaparición de la fortificación y la construcción en su lugar de la
Casa Rosada (la sede del poder ejecutivo argentino), tras una larga gestación que
culminaría en 189613.

F (9) Plaza de Mayo con la Recova que dividía en dos la plaza.


Fuente: http://urban-networks.blogspot.pe/2015/05/el-complejo-de-edipo-de-buenos-aires-la.html#more
(Consulta: 21-06-2017)

13 http://urban-networks.blogspot.pe/2015/05/el-complejo-de-edipo-de-buenos-aires-la.html#more

16
Continuando con los pasos para ser una ciudad moderna igual que Paris, la creación de
grandes avenidas era la representación de la “nueva ciudad”, según el Plan Haussmann.
Hay que tener en cuenta que, hasta entonces, la principal vía de acceso a Buenos Aires
había sido el Camino Real que unía el puerto atlántico con Lima en el Perú14.

En épocas coloniales esa vía había sido el principal eje de comunicación entre los
virreinatos, pero en este tiempo el crecimiento poblacional fue tal que esta gran vía se
vio congestionada. Es por ello, que en 1884 se decide crear un gran paseo urbano que
diera entrada visual a los grandes edificios que se planteaban, como la nueva imagen de
la ciudad. Este proyecto fue un boulevard, inspirado de la ciudad parisina, el cual tendría
como nombre Avenida de Mayo. Este nuevo eje este-oeste partiría por la mitad las
manzanas-cuadras centrales desde la Plaza de Mayo hasta la Plaza Lorea, conectando
eficazmente el centro urbano con las afueras de aquel entonces y, sobre todo, habilitando
solares para la construcción de grandes edificios que renovarían la imagen de la ciudad
(algunos de los cuales contarían, además, con un acceso desde el antiguo Camino Real,
rebautizado como calle/avenida Rivadavia)15.

F (10) Vista área de la avenida de Mayo en 1925


Fuente: http://urban-networks.blogspot.pe/2015/05/el-complejo-de-edipo-de-buenos-aires-la.html#more
(Consulta: 21-06-2017)

14 http://urban-networks.blogspot.pe/2015/05/el-complejo-de-edipo-de-buenos-aires-la.html#more
15 http://urban-networks.blogspot.pe/2015/05/el-complejo-de-edipo-de-buenos-aires-la.html#more

17
Todo este cambio en la ciudad de Buenos Aires fue completado con la construcción de
la Plaza del Congreso, el cual fue pensado como remate perspectivo, funcional y como
un nuevo eje simbólico; haciendo similitud con la Plaza de Mayo.

La nueva Plaza del Congreso albergaría el gran Palacio del Congreso de la Nación
Argentina, que se construiría entre 1896 y 1906 en la manzana delimitada por las actuales
avenidas Entre Ríos y Rivadavia y las calles Hipólito Irigoyen y Riobamba (proyectado
por el arquitecto italiano Vittorio Meano). La plaza sería diseñada por Carlos Thays y
finalizada en 1910, integrando la antigua Plaza Lorea. De esta forma, la Avenida de
Mayo adquiriría un fuerte contenido simbólico al enlazar las sedes del poder ejecutivo
(Casa Rosada) y del poder legislativo (Palacio del Congreso)16.

F (11) Vista área de la Plaza del Congreso - 1910


Fuente: http://urban-networks.blogspot.pe/2015/05/el-complejo-de-edipo-de-buenos-aires-la.html#more
(Consulta: 21-06-2017)

16 http://urban-networks.blogspot.pe/2015/05/el-complejo-de-edipo-de-buenos-aires-la.html#more

18
1.1.4 Reestructuración de la trama urbana

El año de 1910 fue un momento importante en Argentina, ya que se cumplía el centenario


de la independencia argentina, así que la capital debía ser preparada para esta
celebración. Buenos Aires tuvo que transformarse; mejorando los servicios públicos, se
construyeron nuevos edificios institucionales o se abordaron impactantes reformas
urbanas. Hubo una intensa producción arquitectónica, que levantó algunos de
los edificios más icónicos de la ciudad, como la Casa Rosada en 1898, el Palacio del
Congreso en 1906 (proyectado por Vittorio Meano) o el Teatro Colón de 1908 (obra de
Francesco Tamburini, Vittorio Meano y Jules Dormal) 17.

Así también se propuso en 1904 la ampliación de algunas calles del centro histórico:
Santa Fe, Córdoba, Corrientes, Rivadavia, Belgrano, Independencia y San Juan. Pero no
fue hasta muchos años después en que fuera concretado este proyecto, debido a
dificultades propias de la época (expropiaciones, derribos, etc.).

Respecto a la estructura general de la ciudad, en 1907, se encargó al arquitecto y


urbanista francés Joseph-Antoine Bouvard un plan urbanístico que debía “modernizar”
la capital de cara a la celebración del centenario. El ambicioso proyecto de Bouvard
superponía una trama romboidal sobre el damero colonial y sus extensiones 18.

F (12) Trazado propuesto por Joseph-Antoine Bouvard, la cual no se concretó. Esta era una solución para modificar el
centro histórico con vías diagonales.
Fuente: http://urban-networks.blogspot.pe/2015/05/el-complejo-de-edipo-de-buenos-aires-la.html#more
(Consulta: 21-06-2017)

17 http://urban-networks.blogspot.pe/2015/05/el-complejo-de-edipo-de-buenos-aires-la.html#more
18 http://urban-networks.blogspot.pe/2015/05/el-complejo-de-edipo-de-buenos-aires-la.html#more

19
Del trazado en diagonal, solo se tomó en cuenta dos diagonales, estas dos vías oblicuas
conformaron un tridente junto la Avenida de Mayo.

La primera fue la Diagonal Norte (Avenida Roque Sáenz Peña), que ofrece un notable
valor simbólico al conectar las sedes del poder ejecutivo (Casa Rosada) y del poder
judicial (Palacio de la Corte Suprema de Justicia de la Nación). La Diagonal Norte
finaliza en la Plaza Lavalle, el gran espacio-parque que abarca tres manzanas y da frente
al Palacio de Justicia y también al Teatro Colón (…). La segunda fue la Diagonal
Sur (Avenida Presidente Julio Argentino Roca) que, al finalizarse en 1943, quedaría
interrumpida al llegar a la Avenida Belgrano. Una de las propuestas más impactantes de
ese periodo fue la creación de una inmensa avenida que simbolizaría el nuevo rumbo de
la capital argentina (aunque también tardaría décadas en ser una realidad) 19.

F (13) Avenida 9 de Julio


Fuente: http://urban-networks.blogspot.pe/2015/05/el-complejo-de-edipo-de-buenos-aires-la.html#more
(Consulta: 21-06-2017)

19 http://urban-networks.blogspot.pe/2015/05/el-complejo-de-edipo-de-buenos-aires-la.html#more

20
1.2 Línea de tiempo

1.2.1 Cronología habitacional

1880 Argentina tenía, como ciudad grandes espacios vacíos, requería población
para modernizarse y progresar según los cañones de la generación del 80
Sin embargo, las ciudades no estaban preparadas para un aumento tan
considerable de habitantes que género superpoblación. En la caso de Buenos
Aires, no existían viviendas suficientes ni obras de infraestructura20.

1907 A consecuencia de las condiciones lamentables de vivienda y el abusivo pago


de alquiler de estos caserones que se ofrecían para habitar; se vivió en
Buenos Aires la primera huelga de inquilinos.

1914 Disminuyeron los inmigrantes europeos, pero siguió habiendo inmigrantes


de los países vecinos y de las provincias de la misma Argentina. Los cuales
en busca de empleo y una vida mejor se fueron hacinando nuevamente en
habitaciones reducidas, dando pie a la autoconstrucción de viviendas
económicas21.

1920 La Municipalidad de Buenos Aires firmo contrataron la empresa de


Compañía de Construcciones Modernas para erigir 10 000 casas individuales
en distintos barrios de la ciudad. Eran viviendas de dos plantas y en pequeños
lotes. Solamente se construyeron 5 000 22 . Se construyeron los conjuntos
denominados:

20 http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/2194.pdf (pág. 7)
21 http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/2194.pdf (pág. 8)
22 SAMBRICIO, Ciudad y vivienda en América Latina 1930-1960, pág. 76

21
Barrio Emilio Mitre (1923)

F (14) Vista área del Barrio Mitre


Se ve una configuración formal de monobloques iguales, siguiendo con la trama. El trazado de
calles dentro de un lote.
Fuente: http://www.barriada.com.ar/SebastianOtero/SebastianOtero-3.aspx
(Consulta: 21-06-2017)

Barrio Nazca (1923)

F (15) Vista área del Barrio Nazca


A pesar de tener un lote, aparentemente cuadro, con un ángulo agudo; el trazado se ve rectilíneo
siguiendo así la trama urbana de la ciudad.
Fuente: https://lateja1b.wordpress.com/2009/06/14/1923-barrio-nazca/
(Consulta: 21-06-2017)

22
Barrio Liniers (1924)

F (16) Vista a peatón de Barrio Liniers


Pareciese que las viviendas tienen una configuración en la fachada similar entre ellas. Pero si
tomamos mas atención, podemos observar que cada una tiene un ornamento peculiar.
Fuente: http://callesdeliniers.blogspot.pe/2015/02/historia-del-barrio-de-liniers.html
(Consulta: 21-06-2017)
Barrio Segurola (1926)

F (17) Vista área del Barrio Segurola


Independientemente de la forma del lote a ser tratado, el proyectista para no perder el lenguaje de
la trama urbana, crea calles dentro del lote pero siguiendo el sentido de la ciudad planteada.
Fuente: https://lateja1e.wordpress.com/2009/06/14/1926-barrio-segurola/
(Consulta: 21-06-2017)

23
Barrio Tellier (1927)

F (18) Vista área del Barrio Tellier


Los monobloques están dispuestos de manera tal que no rompen con la imagen rectangular de la
ciudad de Buenos Aires.
Fuente: https://lateja1c.wordpress.com/2009/06/14/1924-1927-barrio-tellier-falcon-liniers/
(Consulta: 21-06-2017)

1921 Como respuesta al incremento de precios en los alquileres, el Estado


intervino sancionando la primera Ley de Congelamiento de Alquileres (…)
Se estableció que los precios de los alquileres de casas o departamentos no
podían superar los valores vigentes al 10 de Enero de 1920 23.

1925 Se realizó un concurso para la construcción de casas colectivas, para obreros


en tres barrios de Buenos Aires. Solo se materializo el Barrio Los Andes en
Chacarita (1928)

23 SAMBRICIO, Ciudad y vivienda en América Latina 1930-1960, pág. 78

24
F (19) Vista del Barrio Los Andes en Chacarita
Edificios de 4 pisos que mantienen similitud tanto como imagen visual como en la espacialidad de
cada vivienda proyectada dentro de estas edificaciones.
Fuente: http://copiafonda.blogspot.pe/2014/09/conociendo-argentina-buenos-aires_3.html
(Consulta: 21-06-2017)

1930 En la ciudad de Buenos Aires emergieron los primeros asentamientos de


viviendas precarias, popularmente conocidos como Villas Miseria producto
de invasiones.

F (20) Las primeras villas miserias en la crisis de los años 30


Aparecieron en la periferia, conformadas espacialmente por calaminas, esteras, retazos de madera,
plástico, y cualquier otro material el cual pudiera acoger a las familias.
Fuente: http://www.informeescaleno.com.ar/index.php?s=articulos&id=48
(Consulta: 21-06-2017)

25
1940 El estado se estructura como gestor y conductor de grandes conjuntos
habitacionales de vivienda social, aplicando los paradigmas del Movimiento
Moderno (…). Los proyectos se caracterizan por agrupaciones de mono
bloques construidos en grandes áreas verdes con viviendas de amplias
superficies y una buena calidad de construcción 24.

1944 El primer hito en la historia de la vivienda social surge con la creación de la


Administración Nacional de la Vivienda25.

1950 Aparecen las arquitecturas de concertación (…) que representan el


movimiento cooperativo y de autoconstrucción26.

1955 Se pretende suprimir las Villas de Emergencia con el Plan de Erradicación


de Villas de Emergencia (PEVE). Por ello aparecen las arquitecturas
marginales promovidas por el estado con proyectos de lotes con servicios.
Esto tuvo como consecuencia que se iniciara una mayor taza de invasiones,
y así la periferia urbana empezó a crecer. La entrega de un terreno pequeño
con agua potabley, ocasionalmente, con otros servicios, se transforma en una
solución importante para paliar el déficit habitacional (…). Estas
arquitecturas reciben el apoyo del Estado para la urbanización de sus tierras
y las viviendas son construidas por autoconstrucción individual o colectiva27.

1958 Se creó la Oficina del plan regulador de Buenos Aires, donde se preparó el
Plan Director para la Capital Federal y Lineamientos Estructurales para el
Área Metropolitana.

1960 Se desarrolla el Plan de Viviendas Económicas Argentinas (VEA), el cual se


crea para orientar a las empresas públicas y privadas que ofrecían viviendas.
El objetivo era brindar créditos adaptados a las posibilidades de un gran
sector de la población con limitada capacidad de ahorro28.

24 ELIASH Y SAN MARTIN, La vivienda social y la construcción de la periferia urbana en América


Latina, pag. 54
25 http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/2194.pdf (pág. 8)
26 ELIASH Y SAN MARTIN, La vivienda social y la construcción de la periferia urbana en América

Latina, pag. 54
27 ELIASH Y SAN MARTIN, La vivienda social y la construcción de la periferia urbana en América

Latina, pag. 54
28 http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/2194.pdf (pág. 9)

26
1.3 Antecedentes

1.3.1 Antecedentes políticos

A partir de la década de 1880 un sistema político de tipo oligárquico se instauró, basado


en el fraude electoral. Constituía una verdadera “república restrictiva” donde sólo
participaban aquellos individuos habilitados por la riqueza, la educación y el prestigio
social. La hegemonía se ejercía sobre la masa de la población no interviniente y sobre
los miembros opositores del estrato superior. Así, la dirección del Estado respondía a los
intereses económicos agroexportadores, representados por los estancieros de la pampa y
los comerciantes vinculados al sector externo29.

En base al éxito económico, el consenso otorgado por la población argentina a este


régimen fue adoleciendo por diversos factores que originaron el desencadenamiento de
severas crisis como el impacto de las demandas de sectores sociales, la nueva clase
obrera; y políticos excluidos de la prosperidad del modelo por la perjudicada oposición
del fraude electoral sistemático.

A comienzos del siglo XX, esta república conservadora recibía los embates de la
oposición política y social. Para terminar con los intentos revolucionarios de la oposición
política y las huelgas, una parte del grupo gobernante decidió encarar una reforma
electoral que ampliara las bases políticas de la república: se llegó así a la reforma
electoral de 1912 que estableció el sufragio universal, secreto y obligatorio.

Se inició de esta manera una nueva etapa en la historia argentina, caracterizada por la
ampliación de la participación política y el surgimiento de nuevos actores sociales. La
conformación definitiva del estado argentino implicó no sólo un nuevo orden político y
económico, sino también, el desarrollo de una identidad colectiva “argentina”, destinada
a legitimar al primero. Esta expresión de identidad debía cumplir con un doble cometido:
imponerse sobre las entidades provinciales preexistentes y lograr la asimilación a los
inmigrantes, que comenzaban a arribar en forma masiva.

En 1914 comenzó una nueva etapa: el mundo se vio sacudido por la Primera Guerra
Mundial y Argentina, aunque permaneció neutral, también se vio conmovida por esos
trágicos sucesos. El conflicto bélico mencionado abarcó un período atípico. En

29 http://cdsa.aacademica.org/000-045/597.pdf

27
Argentina los cambios que se operaron fueron, en cierta forma, circunstanciales, aunque
inevitablemente dejaron sus huellas en la estructura productiva y en la vida política y
social. En el resto del mundo, las transformaciones que se observaron a partir del fin de
la guerra depararon una realidad muy distinta a la que había propiciado el crecimiento
de la economía agroexportadora argentina en el período anterior.

1.3.2 Antecedentes sociales

Entre finales del siglo XIX y principios del XX, el crecimiento demográfico sería
explosivo, asistiendo a una incesante llegada de inmigrantes (en gran parte europeos)
incentivada, en buena medida, por el propio gobierno argentino. El saldo neto migratorio
hacia la Argentina durante el periodo 1871-1940 arrojó la cifra de unos cuatro millones
de personas, muchas de las cuales recalaron en Buenos Aires. Particularmente, durante
las dos décadas que transcurrieron entre 1895 y 1914, la ciudad tuvo una de las mayores
tasas de crecimiento del mundo (que llevaron a Buenos Aires a convertirse en ese año
1914, en la duodécima ciudad del planeta por población). Los datos absolutos son
reveladores: en 1904, la ciudad contaba ya con 950 891 habitantes, que se convirtieron
en 1 575 814 en el año 1914 y llegaron a 2 415 142 en 1936 30.

En 1880, con el proceso acelerado de la metrópolis y las inmigraciones se hizo crítico el


problema habitacional de viviendas en los sectores populares en las ciudades argentinas,
principalmente en Buenos Aires.

Durante esta época se vivía en pésimas condiciones sanitarias. Una señal de alarma fue
en 1867, cuando los soldados retornaban de la Guerra del Paraguay trajeron consigo el
cólera. La situación de agravo durante tres años con epidemias como: tifus, viruela y
difteria; dejando a miles de habitantes muertos. Otra grave epidemia fue en 1871, la
fiebre amarilla con decenas de miles de personas fallecidas, causando el pánico en la
población.

A razón de estos problemas de hacinamiento en la ciudad, las familias acomodadas


abandonan sus grandes casas, ubicadas en el sector sur del centro de la ciudad para
mudarse en zonas altas, dando comienzo a la segregación social. Se pensaba pues que el
foco infeccioso de todos estos males era la suciedad de los conventillos donde se
hacinaban los inmigrantes. Después de 10 años, se descubrió que la verdadera razón de
la fiebre amarilla era un mosquito.

30 http://cdsa.aacademica.org/000-045/597.pdf

28
F (21) La epidemia prospero en los conventillos humildes de los barrios del sur, muy poblados y poco higiénicos.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Fiebre_amarilla_en_Buenos_Aires
(Consulta 21-06-2017)

Pero para seguir teniendo un ingreso económico, las familias adineradas alquilaban sus
viviendas a los inmigrantes. “Cada habitación era habitada por una familia entera. Los
nuevos pobladores se hacinaron en las viejas casa chorizos, (…) Las casas chorizos era
una sucesión de habitaciones alienadas a lo largo de un patio, con la cocina al final y el
baño en el fondo, transformadas en inquilinatos o conventillos. Familias de cinco, seis o
más miembros ocupaban una única habitación, donde vivían, cocinaban y dormían.
Todos los habitantes del inquilinato utilizaban el mismo baño.” 31

(F22) Casa Chorizo, planta


Fuente: http://www.iaa.fadu.uba.ar/publicaciones/critica/0091.pdf
(Consulta: 21-06-2017)

31 http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/2194.pdf (pag. 7)

29
(F23) Casa Chorizo, patio interior.
Pequeño patio parecido a un corredor ya que por la gran cantidad de personas de bajos recursos hacinadas en
estas edificaciones los grandes patios se fueron reduciendo para la construcción de pequeñas habitaciones.
Fuente: http://www.iaa.fadu.uba.ar/publicaciones/critica/0091.pdf
(Consulta: 21-06-2017)

(F24) Conventillo, patio interior


Dentro de estos patios los residentes formaban lazos de amistad y confraternidad, aquí se desarrollaba diversas
actividades colectivas.
Fuente: https://www.anarkismo.net/article/24464
(Consulta: 21-06-2017)

30
1.3.3 Antecedentes económicos

El desarrollo económico argentino pasaba por su inserción en el mercado mundial


aprovechando sus ventajas comparativas (que le permitían usar el único recurso que
poseía en abundancia y calidad: la tierra). Para poder aprovechar esa riqueza, era
necesario atraer los dos factores de producción de los que se carecía: capital y trabajo.
Para lograrlo, era necesario expandir la frontera agropecuaria y unificar el mercado
interno32.

En efecto, desde la segunda mitad del siglo XIX, se organizó el mercado nacional con
una clara orientación atlántica, es decir, fuertemente vinculado a las economías de los
principales países de Europa, en especial Gran Bretaña. Paralelamente se desarrolló
un proceso de centralización política, con la creación del estado argentino. Así, se
instauró un nuevo orden político-económico, que tuvo como eje las actividades
agropecuarias de la región pampeana y terminó deprimiendo al resto del país. De esta
manera, las provincias perdieron gran parte de su antiguo protagonismo, en
detrimento de las nuevas prerrogativas que adquirió el poder central, lo que condujo
al debilitamiento del sistema federal.

La expansión producida en el período 1880-1913 había modificado la estructura


económica y también la social y política. Una economía orientada hacia los mercados
mundiales había reforzado la tendencia a la concentración territorial en pocas manos
y había encontrado en el inmigrante la mano de obra necesaria para las actividades
agropecuarias y urbanas33.

En la década de 1920 se verificaron notables cambios en la estructura de la clase


obrera argentina. Para esta época hubo una clara estratificación de sectores obreros:

 En el estrato superior, encontramos a los trabajadores de los servicios


públicos, de los ferrocarriles, municipales y telefónicos. Se caracterizaban por
gozar de mejores condiciones de salarios por el hecho de estar vinculados al
estado o a las grandes empresas. Tenían acceso al crédito para obtener la casa
propia y entraban de esta manera en la vorágine del consumismo de las clases
medias. Este primer estrato obrero conformaban los principales sindicatos del

32 Mario Rapoport, Historia Económica, Política y Social de la Argentina (1880-2000), Buenos Aires,
Ediciones Macchi, 2000, p. 12.
33 http://cdsa.aacademica.org/000-045/597.pdf

31
país, de modo tal que la estrategia conciliadora y negociadora seguida por
ellos marcó la tendencia del movimiento obrero argentino en los próximos
años.

 En un estrato intermedio se encontraban los obreros calificados de la mayoría


de ramas industriales, con un mercado de trabajo más inestable. Sin embargo,
durante la década de 1920, este grupo obtuvo mejoras a nivel salarial y una
reducción de la jornada laboral.

 En un estrato inferior, encontramos a los trabajadores menos calificados que


no accedieron al mismo nivel de bienestar de los mencionados anteriormente
y que se constituyeron como los principales demandantes de viviendas
populares.

El crecimiento poblacional provocó un desequilibrio entre la oferta y la demanda de


viviendas populares. Esto tuvo al menos dos consecuencias: el aumento de los
alquileres que entre 1904 y 1912, que se duplicaron generando como reacción la huelga
de inquilinos (1907) y el incremento de conventillos, los cuales no eran las viviendas
adecuadas para la población.

La extensión de la red tranviaria que se consolidó en 1910. Esto permitió la


urbanización de los pobladores de los conventillos hacia la periferia y la consolidación
de los barrios de Villa Crespo, Villa del Parque, Flores, Barracas, etc. Un efecto
inmediato fue el aumento del valor de la tierra dado que comenzó la promoción de lotes
(por de remates) y en mensualidades para la construcción de viviendas.

El costo de la tierra barata y el crédito ofrecido por las empresas rematadoras


favorecieron el proceso. El camino seguido era el siguiente: se compraba el lote (lote
de 8,66 x 40 metros rectangular) construyendo luego la vivienda definitiva los
domingos y feriados. Muchos pobladores preferían alquilar una vivienda en el suburbio
para poder salir del conventillo a pesar de no poder comprar. Si bien los créditos
permitieron la compra de tierra y vivienda a largo plazo, los impuestos sobre las
hipotecas contraídas eran muy onerosos. El pequeño propietario tomaba los créditos de
los propios rematadores a pesar de su carácter usurario, dado que los Bancos ponían
demasiadas trabas para otorgarlos34.

34 http://cdsa.aacademica.org/000-045/597.pdf

32
Como el Banco Hipotecario Nacional, fundado en 1886, otorgaba hipotecas en un 90%
para propiedades rurales y casi nada para pequeñas viviendas urbanas por ser trámites
costosos y largos, a partir de 1900 se establecieron Compañías de Construcción y
crédito que facilitaron el acceso crediticio a los trabajadores.

El Estado no se ocupó en elaborar proyectos de viviendas para los trabajadores a pesar


de la publicidad que tomaban los proyectos europeos cooperativos y municipales para
la construcción de viviendas después de 1900.

En 1884 la Dirección de Obras Públicas de la Municipalidad de Buenos Aries proyectó


una “casa para obreros” en el terreno limitado por las calles Pueyrredón, Las Heras,
Larrea y Melo, sin embargo dichas viviendas fueron destinadas a dirigentes o
empleados medios.

En 1907 el Consejo Deliberante de la Ciudad de Bs. As. aprobó la emisión de dos


millones de pesos en bonos para adquirir casas o construir viviendas obreras que serían
alquiladas por 18 pesos oro mensuales, pudiendo los inquilinos convertirse en
propietarios después de un período de nueve a doce años aunque debido a los bajos
sueldos el alquiler era inaccesible. El emprendimiento se concretó gracias a la donación
de tierras de un particular al oeste de Parque Patricios. Se adjudicaron 64 viviendas y
se continuaron con la construcción de 100. Finalmente, su administración quedó en
manos de la Sociedad Protectora de Obreros y no de los propios trabajadores.

33
CAPITULO II
MARCO TEORICO – CONCEPTUAL

2.1 BASES TEORICAS

2.1.1 VIVIENDA SOCIAL


Según el diccionario de la Real Academia Española los términos vivienda y social
tienen los siguientes significados:

VIVIENDA: Del lat. vulg. *vivenda 'cosas con que o en que se ha de vivir', y este del
lat. vivendus 'que ha de vivirse', gerundivo de vivĕre 'vivir1'.
1. f. Lugar cerrado y cubierto construido para ser habitado por personas.

SOCIAL: Del lat. sociālis.


1. adj. Perteneciente o relativo a la sociedad.

SOCIEDAD: Del lat. sociĕtas, -ātis.


1. f. Conjunto de personas, pueblos o naciones que conviven bajo normas
comunes. Viven marginados de la sociedad. 35.

2.1.2 UNIDAD VECINAL


Según el diccionario de la Real Academia Española los términos unidad y vecinal
tienen los siguientes significados:

UNIDAD: Del lat. unĭtas, -ātis.


1. f. Propiedad de todo ser, en virtud de la cual no puede dividirse sin que su esencia
se destruya o altere.
2. f. Singularidad en número o calidad.
3. f. Unión o conformidad.
4. f. Cada uno de los elementos de una serie o conjunto.

VECINAL: Del lat. vicinālis.


1. adj. Perteneciente o relativo al vecindario o a los vecinos de un pueblo.

VECINDARIO: Del lat. vicinĭtas, -ātis.


1. f. Cualidad de vecino.

35 http://www.rae.es/

34
2. f. Conjunto de las personas que viven en las distintas viviendas de una misma casa,
o en varias inmediatas las unas de las otras.
3. f. Conjunto de personas que viven en una población o en parte de ella. 36.

Teniendo en cuenta las definiciones anteriores se puede decir que la vivienda es el


primer espacio de sociabilización del individuo, y la representación espacial de los
grupos familiares. Por esto tiene que ser capaz de contener todas las situaciones
familiares, a la vez que permitan que suceda la individualidad de cada usuario.

La vivienda social es aquella que se encuentra directamente relacionada a la acción


de Estado y que tiene como destino los sectores sociales medios y bajos.
Anteriormente se empleaba esta definición para la misma temática con términos como
vivienda masiva, vivienda obrera, habitación popular, vivienda económica, entre
otros. Tal vez la definición de vivienda social corresponda a aquellas edificaciones
construidas de la forma más barata en lo que corresponde al mercado, y que cumplen
con la normativa vigente y que se producen para los grupos más pobres de una
sociedad. Sin embargo, el bajo valor de la vivienda se contrapone con el alto costo de
vivir en barrios con escaso equipamiento y lejanía de los sectores más comerciales o
que cuenten con otros servicios.

No obstante, una de las premisas más importante de las viviendas de interés social es
apostar a modelos comunitarios, en donde se compartan los espacios y equipamientos,
donde los lugares comunes sirvan para fortalecer las relaciones privadas y de
convivencia. La vivienda como espacio de relaciones debe responder adecuadamente
a la creación de espacios sin jerarquía ni distinción de géneros, siendo inclusiva.

Es el derecho de todo habitante el acceso a una vivienda digna y adecuada. Si no se


posee una vivienda adecuada y digna no es posible resguardar niveles aceptables en
educación, salud, seguridad e integración social37. Más allá de las funciones físicas,
la vivienda es un elemento de seguridad de las familias y del individuo, ya que aporta
a la identidad de sus moradores, le da a la persona la condición para ser ciudadano.

Generalmente se puede reconocer a una vivienda social por ciertos factores comunes,
como: La repetición tipológica de los módulos, la ubicación con respecto a la ciudad

36 http://www.rae.es/
37 http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/2194.pdf

35
o el casco urbano y el modo de apropiación, crecimiento y los usos de las viviendas
son características de los barrios generados por planes sociales.

El principal beneficio de los aportes que se pueden sumar desde el diseño de interiores
a la problemática habitacional pasa por el aprovechamiento de espacios en desuso,
sin necesidad de planificar un proyecto. Al mismo tiempo cuenta con la ventaja de no
movilizar a los beneficiarios a la zonas periféricas de la ciudad, a su vez, de realizarse
un proyecto de estas características, se otorgaría un marco legal a un gran número de
personas que ocupan viviendas y terrenos, posibilitándoles establecerse en el lugar
que ya residen, pero en condiciones óptimas y otorgando un resarcimiento a
propietarios que hoy en día no obtienen ninguna ganancia de sus propiedades38.

En Argentina se tomó en cuenta los lapsos de tiempo, mientras que para el de plan
de viviendas se requiere de un largo proceso con su consecuente inversión, ya que el
aprovechamiento de los espacios que ya son ocupados o están en desuso, implicaría
una importante reducción del tiempo de obra.

En la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en su capítulo quinto,


artículo 31 refiriéndose al hábitat, afirma: La Ciudad reconoce el derecho a una
vivienda digna y a un hábitat adecuado. Para ello:

1. Resuelve progresivamente el déficit habitacional, de infraestructura y


servicios, dando prioridad a las personas de los sectores de pobreza crítica y con
necesidades especiales de escasos recursos.
2. Auspicia la incorporación de los inmuebles ociosos, promueve los planes auto
gestionado, la integración urbanística y social de los pobladores marginados, la
recuperación de las viviendas precarias y la regularización nominal y catastral, con
criterios de radicación definitiva.
3. Regula los establecimientos que brindan alojamiento temporario, cuidando
excluir los que encubran locaciones. Tampoco existen soportes legales que alcancen
los derechos sociales, ni las circunstancias donde los ciudadanos pueden hacerlos
válidos39.

A pesar de lo que la Constitución dictamina actualmente en la ciudad, los proyectos


de vivienda social son casi nulos. También ocurre que se establece en el escrito

38 http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/2194.pdf
39 Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 1996, p.17

36
constitucional la incorporación de inmuebles y edificaciones que están en desuso
como recurso para el tema habitacional cuando la información que se obtiene del
Ministerio de Desarrollo Social no describe esta posibilidad.

2.2 Referentes teóricos

2.2.1 Ciudad y vivienda en América Latina 1930 – 1960

Del libro del autor Carlos Sambricio, Ciudad y vivienda en América Latina (1930 –
1960); el autor hace una introducción ubicándonos en el contexto, menciona el
egocentrismo de la cultura arquitectónica europea la cual ignora lo que ocurría en
América Latina. Dentro de los años 1930 – 1960, Sambricio hace referencia a las
repúblicas latinoamericanas que fueron gobernadas por gobiernos populistas, los
cuales tuvieron políticas de vivienda buscando aprobación y satisfacción de la clase
media y baja; asumiendo así las unidades vecinales con servicios básicos y dotaciones
para el crecimiento de la ciudad.

37
El libro contiene diversos capítulos de cada país Latinoamericano, con su respectiva
ciudad capital, que el autor decidió poner en conocimiento del lector. Los países que
describe son: Chile (Santiago de Chile), Argentina (Buenos Aires), Cuba (La Habana)
Uruguay (Montevideo), Colombia (Bogotá), México (Ciudad de México). En cada
país, Sambricio, lo desarrolla en dos partes, la primera es un contexto histórico de lo
que cada país afronto durante los años 1930 – 1960, la segunda parte refiere a la
vivienda social, la configuración que tuvo en cada ciudad.

En el capítulo de Buenos Aires está dividido en dos partes:

 Del urbanismo a la planificación en Buenos Aires, 1932-1962: En el capítulo


se menciona como fue la expansión metropolitana en los 30 años de desarrollo
de la ciudad de Buenos Aires.

En 1932 la Municipalidad de Buenos Aires creo la Dirección de Urbanización


con el objetivo de elaborar un plan de extensión de la ciudad. Treinta a los
después, en 1962, eses mismo organismo aprobaba un Plan Director que
apuntaba a promover el desarrollo regional y era el resultado del diagnóstico
y las propuestas de más de un centenar de técnicos de diversas disciplinas.
Entre una u otra fecha, se fue construyendo una ciudad y una sociedad
ampliadas, al tiempo que se operaban profundas transformaciones en las
modalidades de pensar y operaban sobre el territorio40.

Sambricio examina ese proceso, que va desde el urbanismo hasta la


planificación, revisando los planes y los proyectos que estuvieron por detrás
de las nuevas configuraciones de Buenos Aires.

 La vivienda social en Argentina. El caso de Buenos Aires, 1930 – 1960: En


este capítulo se hace mención a que en la ciudad de Buenos Aires, la dotación
de vivienda no alcanzó a abastecer las demandas de una población que en la
primera mitad del siglo XX no cesó de incrementar

La escasez de vivienda fue consecuencia de la masiva llegada de inmigrantes,


que deposito en el puerto de Buenos Aires a cuatro millones de europeos entre
1880 y 1914. Posteriormente, el déficit fue reforzado por la migración de un
millón de argentinos desde las provincias a la capital, entre 1935 y 1945. A

40 SAMBRICIO, Ciudad y Vivienda en América Latina 1930-1960, pag.47

38
pesar de que la dotación de viviendas para los sectores más desprotegidos de
la sociedad urbana porteña se fue incrementando, el déficit subsistió,
constituyendo un elemento favorecedor de formas de habitar pre modernas,
en las cuales los núcleos convivientes extensos se mantuvieron ene le tiempo,
dificultando la cristalización del ideal de la familia nuclear en las capas más
humildes de la población hasta bien avanzado el siglo XX41.

El objetivo de este capítulo es analizar la cuestión de la vivienda orientada a


los sectores sociales más modestos de Buenos Aires entre 1930 – 1960,
prestando atención a las ideas, los actores y las políticas llevadas a cabo a lo
largo de esos treinta años. En segundo lugar, se analiza los modelos familiares
teniendo en cuenta la forma de los materiales y dependiendo de un estudio del
modo de vida de las familias se fue disponiendo diversas tipologías de
vivienda.

2.2.2 Arquitectura y ciudad

41 SAMBRICIO, Ciudad y Vivienda en América Latina 1930-1960, pag.73

39
Dentro de este libro se encuentra el capítulo de: La vivienda social y la
construcción de la periferia urbana en América Latina. En el texto se menciona
la problemática habitacional que sucedía en toda América Latina dentro de los
años 1930-1990.

40
CAPITULO III
ANALISIS DEL OBJETO ARQUITECTONICO

3.1 Análisis morfológico

La idea de la vivienda colectiva nace como edificación para acoger a muchas


familias que no contaran con una vivienda propia. En Buenos Aires se planteó
en primer lugar la tipología de conventillos, ya que era una vivienda
multifamiliar ya conocida para la población.
Mientras pasaban los años se desarrollaron políticas habitacionales en los cuales
se iban proponiendo diferentes proyectos que iban evolucionando las tipologías
para las viviendas colectivas. A continuación, se mencionan las tipologías que
se fueron creando y de las cuales fueron evolucionando los modelos de
construcción y espacio.

3.1.1 El conventillo

Los conventillos surgieron por primera vez en Buenos Aires en 1850 cuando
las casas patios deteriorados se convirtieron en viviendas colectivas. El uso
intensivo del espacio, durante la noche para dormir, durante el día para trabajar,
cocinar, comer, etc., hacía que la defectuosa ventilación e iluminación de las
piezas se convirtiera en un problema sustancial para la vida cotidiana. El uso de
braseros, tanto para la calefacción de las habitaciones como para la preparación
de las comidas, suponía un consumo intensivo del oxígeno necesario para una
existencia adecuada42.

El problema subsistía no sólo por las cuestiones espaciales sino a su vez desde
la construcción original de las casas que empleaban materiales que no
soportaban el paso de los años y al momento de la toma por parte de los nuevos
inquilinos se encontraban con diversos problemas. Las paredes de ladrillo o de
adobe, revocadas estaban por lo general dañadas después de cuarenta años.

En 1871 el uso de terrenos pequeños que albergaban los conventillos con una
gran cantidad de habitaciones hechas con materiales de poco costo. Sin

42 Lecuona, 2004, p. 168

41
embargo la gente las alquilaba sin que importara vivir mal y hacinados porque
era la única oferta disponible en el mercado para su condición económica y no
existía un ente regulador que se encargara de esta problemática.

Las habitaciones tenían generalmente 4 x 4 metros y cielorrasos de 4,25 metros


de altura, como los de los edificios más viejos, con tendencia a disminuir a 2,75
metros en 1900 a causa del valor de la tierra, los patios se estrechaban hasta
convertirse en poco más que corredores43.

Se conservó la planta de la casa con patio, con una sola puerta de calle, las
habitaciones que dan sobre los patios interiores, letrinas en los fondos, y sin
ventanas exteriores, salvo las pocas enrejadas hacia el frente.

El moblaje era escaso. Una cama de dos plazas o algunos elásticos servían de
cama alternadamente durante las 24 horas, a las seis o siete personas que vivían
en la misma pieza. Una mesa de pino, algunos bancos o sillas, uno que otro baúl
viejo, quizás una máquina de coser y cajones completaban el amueblamiento.
En verano la luz entraba por la puerta y ventana abiertas; en otras estaciones y
de noche, se recurría a una lámpara de querosene o gas, o algunas veces a una
lamparilla eléctrica44.

La tipología conventillo se caracterizó por alojar a un número elevado de


personas, en un único local, sin servicio individual. La primera tipología
ensayada fue la claustral o de bloque con patio central. La construcción se
organizaba en torno a un patio central, con un diseño simétrico.

43 Scoble, J., 1977, p.191


44 Scoble, J., 1977, p.192

42
(F25) Conventillo, plano general
Fuente: http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/2194.pdf
(Consulta: 21-06-2017)

(F26) Conventillo, patio interior


Fuente: http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/2194.pdf
(Consulta: 21-06-2017)

43
3.1.2 CASA COLECTIVA VALENTÍN ALSINA (1919)

Está constituida por unidades de dos, tres y cuatro ambientes, y provista de


todos los elementos de infraestructura e instalaciones. Pertenece a la
clasificación claustral o de bloque, edificio de patio central sin ascensor.

A las viviendas se ingresa a través de dos patios interiores sucesivos. Esto a su


vez ayuda a plantear una circulación perimetral en los patios, ausentes en las
construcciones antiguas. Esta cualidad se ve resuelta en el aprovechamiento de
los espacios de las esquinas que pasan a ser funcionales y no residuales ya que
se plantean las circulaciones verticales en este sector que comunican las
distintas plantas de la construcción.

Una diferencia que plantea la distribución espacial, es la separación del núcleo


sanitario de la cocina, algo que recién se afirmará durante la década del cuarenta
con el desarrollo de la casa cajón.

(F27) Casa colectiva Valentín Alsina, Vista aérea


Fuente: https://goo.gl/2bLcLy
(Consulta: 21-06-2017)

44
(F28) Casa colectiva Valentín elevación de la fachada principal.
Fuente: https://goo.gl/2bLcLy
(Consulta: 21-06-2017)

(F29) Casa colectiva Valentín vista fachada principal


Fuente: https://goo.gl/2bLcLy
(Consulta: 21-06-2017)

45
(F30) Casa colectiva Valentín vista peatón (F31) Casa colectiva Valentín puerta principal
Fuente: https://goo.gl/2bLcLy Fuente: https://goo.gl/2bLcLy
(Consulta: 21-06-2017) (Consulta: 21-06-2017)

(F32) Casa colectiva Valentín vista peatón (F33) Casa colectiva Valentín vista peatón
Fuente: https://goo.gl/2bLcLy Fuente: https://goo.gl/2bLcLy
(Consulta: 21-06-2017) (Consulta: 21-06-2017)

46
3.1.3 CASA COLECTIVA RIVADAVIA (1921)

Esta casa colectiva es una sucesión de pabellones paralelos a la línea municipal.


Se compone de viviendas de uno y dos dormitorios. El esquema que plantea el
complejo, es la sucesión de tres pabellones separados entre sí por patios
interiores. En este complejo se plantea un eje de simetría para la distribución
espacial.

La circulación se planteó en dos ejes, uno vertical que comunica los diferentes
pisos de cada uno de los pabellones mediante una escalera de dos tramos; y otro
horizontal que comunica a los tres pabellones, por medio de una circulación
central que atraviesa cada uno de los patios, hasta llegar al último pabellón.

Interiormente todos los locales cuentan con iluminación y ventilación natural,


por estar orientados todos ellos a la parte frontal o trasera de los pabellones.
Los núcleos sanitarios se agrupan en un mismo bloque asociándose la cocina y
el baño para compartir las instalaciones sanitarias.

(F34) Casa colectiva Rivadavia, planta de distibución


Fuente: https://goo.gl/2bLcLy
(Consulta: 21-06-2017)

47
(F35) Casa colectiva Rivadavia, esquema de distribución
Fuente: https://goo.gl/2bLcLy
(Consulta: 21-06-2017)

(F37) Casa colectiva Rivadavia


(F36) Casa colectiva Rivadavia
Fuente: https://goo.gl/1j13RR
Fuente: https://goo.gl/1j13RR
(Consulta: 21-06-2017)
(Consulta: 21-06-2017)

48
(F38) Casa colectiva Rivadavia
Fuente: https://goo.gl/1j13RR
(Consulta: 21-06-2017)

3.1.4 COTTAGE INGLÉS – BARRIO CAFFERATA (1921)

El término que da nombre a esta tipología hacía referencia al techo a dos aguas
de las casas inglesas. El barrio está constituido por una serie de casas bajas de
dos pisos dúplex. Cada una de ellas, cuenta con jardín frontal y trasero propio.

La distribución de los ambientes en planta baja, plantea una disposición


centrífuga en torno a un espacio de guardado, que separa y a la vez asocia las
áreas públicas y privadas de la casa. Contigua al acceso principal se halla la
escalera, que se comunica con los dormitorios de la planta alta. La presencia de
dos niveles, hace necesaria la incorporación de un núcleo sanitario adicional,
que en este caso será el de la planta baja, que se encuentra por debajo a la
escalera. Igualmente se sigue considerando como estos núcleos aún se
mantienen comunicados siempre con una de las caras exteriores de la
construcción, para permitir su ventilación natural. Se insiste sobre este aspecto,

49
porque hacia mediados de siglo, se verá como las nuevas disposiciones
constructivas y legislativas comenzarán a admitir las ventilaciones forzadas y
la asociación de los locales húmedos más allá de cuestiones higiénicas y
moralistas.

(F39) Barrio Cafferata, planta de distribución


Fuente: https://goo.gl/1j13RR
(Consulta: 21-06-2017)

(F40) Barrio Cafferata, plano de ubicación


Fuente: https://goo.gl/1j13RR
(Consulta: 21-06-2017)

50
(F41) Barrio Cafferata
Fuente: https://goo.gl/1j13RR (F42) Barrio Cafferata
(Consulta: 21-06-2017) Fuente: https://goo.gl/1j13RR
(Consulta: 21-06-2017)

(F44) Barrio Cafferata


(F43) Barrio Cafferata
Fuente: https://goo.gl/1j13RR
Fuente: https://goo.gl/1j13RR
(Consulta: 21-06-2017)
(Consulta: 21-06-2017)

51
3.1.5 (1927)

Su función esencial era poder comprimir y aprovechar los espacios al máximo.


Se observa que se establecen dos núcleos funcionales: uno que agrupa las áreas
de servicio, baño y cocina, y la circulación vertical; y otro que asocia las áreas
habitadas, living, comedor y dormitorios sucediendo lo mismo para las dos
plantas. Se plantea una clara diferenciación espacial que se hace entre el living
y el comedor, algo que no ocurría tan explícitamente en modelos anteriores,
donde generalmente el estar y el comedor convivían en un mismo local. Este
ejemplo tiene una relación con las tipologías actuales que emplean el ante-baño
y la apertura visual y estructural de la planta baja.

(F45) Barrio alvear I


 Casas unifamiliares de la Comisión Nacional de Casas Baratas (1)
 Pabellones bajos de la CNCB (2)
 Tres sectores de pabellones altos y bajos del Banco Hipotecario Nacional (3 a, b, c)
Fuente: https://goo.gl/1j13RR
(Consulta: 21-06-2017)

52
(F46) Barrio alvear I (F47) Barrio alvear I
Fuente: https://goo.gl/1j13RR Fuente: https://goo.gl/1j13RR
(Consulta: 21-06-2017) (Consulta: 21-06-2017)

(F48) Barrio alvear I (F49) Barrio alvear I


Fuente: https://goo.gl/1j13RR Fuente: https://goo.gl/1j13RR
(Consulta: 21-06-2017) (Consulta: 21-06-2017)

53
(F50) Barrio alvear I (F51) Barrio alvear I
Fuente: https://goo.gl/1j13RR Fuente: https://goo.gl/1j13RR
(Consulta: 21-06-2017) (Consulta: 21-06-2017)

(F53) Barrio alvear I


(F52) Barrio alvear I Fuente: https://goo.gl/1j13RR
Fuente: https://goo.gl/1j13RR (Consulta: 21-06-2017)
(Consulta: 21-06-2017)

54
(F54) Barrio alvear I
Fuente: https://goo.gl/1j13RR
(Consulta: 21-06-2017)

(F55) Barrio alvear I


Fuente: https://goo.gl/1j13RR
(Consulta: 21-06-2017)

(F57) Barrio alvear I


Fuente: https://goo.gl/1j13RR
(Consulta: 21-06-2017)

(F56) Barrio alvear I


Fuente: https://goo.gl/1j13RR
(Consulta: 21-06-2017)

55
(F58) Barrio alvear I
Fuente: https://goo.gl/1j13RR
(Consulta: 21-06-2017)
(F59) Barrio alvear I
Fuente: https://goo.gl/1j13RR
(Consulta: 21-06-2017)

(F60) Barrio alvear I


Fuente: https://goo.gl/1j13RR (F61) Barrio alvear I
(Consulta: 21-06-2017) Fuente: https://goo.gl/1j13RR
(Consulta: 21-06-2017)

56
(F63) Barrio alvear I
Fuente: https://goo.gl/1j13RR
(Consulta: 21-06-2017)

(F62) Barrio alvear I


Fuente: https://goo.gl/1j13RR
(Consulta: 21-06-2017)

(F64) Barrio alvear I (F65) Barrio alvear I


Fuente: https://goo.gl/1j13RR Fuente: https://goo.gl/1j13RR
(Consulta: 21-06-2017) (Consulta: 21-06-2017)

57
(F66) Barrio alvear I
Fuente: https://goo.gl/1j13RR
(Consulta: 21-06-2017)

(F67) Barrio alvear I


Fuente: https://goo.gl/1j13RR
(Consulta: 21-06-2017)

(F69) Barrio alvear I


Fuente: https://goo.gl/1j13RR
(F68) Barrio alvear I (Consulta: 21-06-2017)
Fuente: https://goo.gl/1j13RR
(Consulta: 21-06-2017)

58
(F70) Barrio alvear I
Fuente: https://goo.gl/1j13RR
(F71) Barrio alvear I
(Consulta: 21-06-2017)
Fuente: https://goo.gl/1j13RR
(Consulta: 21-06-2017)

(F72) Barrio alvear I


(F73) Barrio alvear I
Fuente: https://goo.gl/1j13RR
Fuente: https://goo.gl/1j13RR
(Consulta: 21-06-2017) (Consulta: 21-06-2017)

59
(F75) Barrio alvear I
(F74) Barrio alvear I
Fuente: https://goo.gl/1j13RR
Fuente: https://goo.gl/1j13RR
(Consulta: 21-06-2017)
(Consulta: 21-06-2017)

(F77) Barrio alvear I


Fuente: https://goo.gl/1j13RR
(F76) Barrio alvear I (Consulta: 21-06-2017)
Fuente: https://goo.gl/1j13RR
(Consulta: 21-06-2017)

60
(F78) Barrio alvear I
Fuente: https://goo.gl/1j13RR
(Consulta: 21-06-2017)
(F79) Barrio alvear I
Fuente: https://goo.gl/1j13RR
(Consulta: 21-06-2017)

(F80) Barrio alvear I (F81) Barrio alvear I


Fuente: https://goo.gl/1j13RR Fuente: https://goo.gl/1j13RR
(Consulta: 21-06-2017) (Consulta: 21-06-2017)

61
3.1.6 CASA COLECTIVA LOS ANDES (1928)

Se caracteriza por la combinación de basamento sobre línea municipal y


pabellones. La tipología se adaptaba a terrenos de tres o cuatro lados libres,
manteniendo en planta baja la continuidad de la línea municipal, y orientando
los pabellones de vivienda en forma más libre. Los módulos eran a media altura,
3 ó 4 pisos, por lo que las circulaciones se resolvían sin ascensores, reduciendo
los costos de construcción.

(F82) Casa colectiva Los Andes. Planta de distribución


Fuente: https://goo.gl/1j13RR
(Consulta: 21-06-2017)

62
(F83) Barrio alvear I (F84) Barrio alvear I
Fuente: https://goo.gl/zZ2pU9 Fuente: https://goo.gl/VLqM5n
(Consulta: 21-06-2017) (Consulta: 21-06-2017)

(F86) Barrio alvear I


(F85) Barrio alvear I Fuente: https://goo.gl/KRQ5vM
Fuente: https://goo.gl/GWqR9C (Consulta: 21-06-2017)
(Consulta: 21-06-2017)

63
3.1.7 Barrio Manuel Dorrego (1949)

Este complejo consta de 47 tiras de edificios tipo monoblock con viviendas de dos y
tres dormitorios. El acceso a las viviendas se da por planta baja y al resto de las
unidades superiores se accede por dos cajas de escalera con las que cuenta cada
edificio. A diferencia de las tipologías anteriores los espacios son aprovechados al
máximo, evitando los sectores residuales. Además se percibe la incorporación de las
nuevas reglamentaciones edilicias introducidas por el Código de Edificación. Las 27
habitaciones y los locales comunes ventilan directamente hacia el exterior. Aquí el
núcleo sanitario se convierte en el centro de la vivienda, ayudado por la incorporación
de ventilaciones forzadas, lo que comienza a hacer del baño instancia intermedia entre
el área social y el área privada de la casa, permitiendo su acceso con mayor
comodidad.

(F87) Barrio Manuel Dorrego. Planta de distribución

64
Fuente: https://goo.gl/1j13RR
(Consulta: 21-06-2017)

(F88) Barrio Manuel Dorrego


Fuente: https://goo.gl/1j13RR
(Consulta: 21-06-2017) (F89) Barrio Manuel Dorrego
Fuente: https://goo.gl/1j13RR
(Consulta: 21-06-2017)

(F90) Barrio Manuel Dorrego


Fuente: https://goo.gl/1j13RR (F91) Barrio Manuel Dorrego
(Consulta: 21-06-2017) Fuente: https://goo.gl/1j13RR
(Consulta: 21-06-2017)

65
3.1.8 Barrio Juan Perón (1949)

El Barrio Juan Perón, rebautizado durante la dictadura de Aramburu como “Barrio


Cornelio Saavedra” es contemporáneo al Barrio 1° de Marzo, pero a diferencia de
éste se terminó de construir tal como había sido proyectado. En conjunto es un barrio
mucho más sofisticado, con casas más grandes, con su iglesia (como era la costumbre
en estos barrios de chalets), escuela, centro comercial, cine (ya no existe), asociación
de vecinos, estación de servicio con garaje (hoy abandonada) y un parque. El Juan
Perón fue construido por el Ministerio de Obras Públicas y estaba destinado
originalmente a militares y sindicalistas.

(F92) Barrio Juan Perón


Fuente: https://goo.gl/1j13RR
(Consulta: 21-06-2017)

66
(F93) Barrio Juan Perón (F94) Barrio Juan Perón
Fuente: https://goo.gl/EozPhH Fuente: https://goo.gl/EozPhH
(Consulta: 21-06-2017) (Consulta: 21-06-2017)

(F95) Barrio Juan Perón (F96) Barrio Juan Perón


Fuente: https://goo.gl/EozPhH Fuente: https://goo.gl/EozPhH
(Consulta: 21-06-2017) (Consulta: 21-06-2017)

67
3.1.9 Barrio Albarellos (1952)

Se compone de 32 unidades apareadas de dos dormitorios cada una y 8 unidades


individuales de tres dormitorios. En las primeras los accesos a las viviendas se dan de
manera inversa, cuando por lo general esto sucede paralelamente en uno de los lados
de la construcción, oponiéndose al acceso de la vivienda lindante. La parte trasera de
cada una de las unidades de vivienda es compartida. En el interior el baño se
encuentra anexo a la cocina, evitando su posición entre los dormitorios, para así no
prolongar innecesariamente las dimensiones. Así se establece una cuadrícula de ejes
ortogonales, compuesta por cuatro zonas: el estar - comedor, el área de servicios y
dos dormitorios.

(F97) Barrio Albarellos, planta de distribución


Fuente: https://goo.gl/1j13RR
(Consulta: 21-06-2017)

68
(F98) Barrio Albarellos (F99) Barrio Albarellos
Fuente: https://goo.gl/88CVya Fuente: https://goo.gl/88CVya
(Consulta: 21-06-2017) (Consulta: 21-06-2017)

(F100) Barrio Albarellos (F101) Barrio Albarellos


Fuente: https://goo.gl/88CVya Fuente: https://goo.gl/88CVya
(Consulta: 21-06-2017) (Consulta: 21-06-2017)

69
3.1.10 BARRIO SIMÓN BOLIVAR (1952)

Este conjunto habitacional se encuentra ubicado en la Capital Federal enana manzana


de alrededor de doscientos metro cuadrados de longitud. Está delimitado por las calles
Curapaligüe, Av. Eva Perón, Dávila y Baldomero Fernández Moreno. La
particularidad del mismo radica en que las unidades se encuentran emplazadas
dejando un gran parque central. Se compone en seis grandes bloques de entre diez y
doce pisos cada uno, los cuales poseen departamentos de 3 y 4 ambientes.

Los volúmenes de los edificios están retirados de la línea municipal y se crea algo así
como un jardín de acceso a las viviendas.

Los bloques se encuentran elevados en plataformas a las cuales se accede mediante


rampas y escaleras lo cual otorga cierta intimidad a la planta baja o acceso. Las
mismas son libres, siendo su uso sólo el de hall de ingreso para las circulaciones, lo
cual permite que en el espacio verde interior penetre hacia el jardín exterior.

(F102) Barrio San Simón, planta de distribución


Fuente: https://goo.gl/1j13RR
(Consulta: 21-06-2017)

70
(F103) Barrio Simón Bolívar (F104) Barrio Simón Bolívar
Fuente: https://goo.gl/1j13RR Fuente: https://goo.gl/nsLJMn
(Consulta: 21-06-2017) (Consulta: 21-06-2017)

(F105) Barrio Simón Bolívar (F106) Barrio Simón Bolívar


Fuente: https://goo.gl/1nQ3qi Fuente: https://goo.gl/EMeoXr
(Consulta: 21-06-2017) (Consulta: 21-06-2017)

71
CAPITULO IV
CONCLUSIONES

Argentina empezó siendo una colonia más del virreinato, en el momento en que se
independiza como país empieza su transformación. Posicionando, en primer lugar una
capital, la cual fue la ciudad de Buenos Aires. En este etapa de modernización, Buenos Aires
seguía muy arraigada a la imagen colonial ante los ojos del mundo, es por ello que para
realzarse sobre los países vecinos, Buenos Aires se transforma dejando de lado a la ciudad
colonial antigua para convertirse en una ciudad moderna teniendo como referencia a la ciudad
de Paris.

Las inmigraciones, tanto europeas como de países vecinos y también de las zonas rurales de
la misma Argentina, fue el principal factor que influenció en la construcción de las viviendas
sociales dentro de Buenos Aires; debido al hacinamiento que se produjo en las viviendas del
centro de la ciudad, los conventillos, y además de las invasiones que se propagaron en la
periferia de Buenos Aires.

Este problema habitacional fue aprovechado para acentuar con mayor fuerza la imagen de
modernismo que quería dar Buenos Aires, los proyectos de viviendas colectivas con edificios
de más de 4 pisos, áreas comunes, y una trama que se amarraba perfectamente con la ciudad;
fueron las características que el gobierno buscaba en los proyectos de vivienda social para
que así la ciudad de Buenos Aires tuviera un solo lenguaje: MODERNISMO.

Del mismo modo, el sector económico también aprovecho este problema, viendo que una
nueva clase social surgía con negocios propios, profesionales y obreros; los cuales tenían un
mayor poder adquisitivo debido a su emprendimiento. Los bancos privados y públicos
empezaron a plantear financiamientos que se acomodaran con el presupuesto de esta nueva
clase social. Los bancos, a parte del gobierno, también fueron parte importante en esta
solución de construir viviendas colectivas en la ciudad capital.

72
ANEXOS

Anexo 1: Bibliografía

 ARQUITECTURA Y CIUDAD, Toca Fernández, Antonio (1998)


 CIUDAD Y VIVIENDA EN AMERICA LATINA 1930 – 1960 , Carlos Sambricio
 LA HABITACIÓN POPULAR URBANA EN BUENOS AIRES. 1880-1945 : LA
MIRADA TIPOLÓGICA, Jorge Ramos

Anexo 1: Web

 file:///C:/Users/Usuario/Downloads/16262-44411-1-SM.pdf
 http://historiadelperonismo.com/vivienda-y-peronismo/
 http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/2194.pdf
 http://www.iaa.fadu.uba.ar/publicaciones/critica/0091.pdf
 file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-
PlanesDeViviendaSocialDelEstadoPeronistaEnLaCiudad-3392345.pdf
 http://www.ssplan.buenosaires.gov.ar/MODELO%20TERRITORIAL/1.%20Ciudad
%20Producida/1_ciudad_producida.pdf
 https://arqunmhistoria.files.wordpress.com/2015/08/t5_el-crecimiento-de-la-
mancha-urbana.pdf
 http://urban-networks.blogspot.pe/2013/03/buenos-aires-fundaciones-e-
infancia.html
 http://urban-networks.blogspot.pe/2015/05/el-complejo-de-edipo-de-buenos-aires-
la.html#more
 http://www.taringa.net/posts/imagenes/2797081/Ciudad-de-Buenos-Aires---Su-
historia-en-Planos.html

Anexo 2: Términos básicos

 Cosmopolita: Dicho de un lugar o de un ambiente: Donde confluyen personas de


diversas naciones, costumbres, etc.
 Metrópoli: Ciudad principal, cabeza de la provincia o Estado.
 Modernismo: Movimiento artístico, principalmente arquitectónico y decorativo,
surgido a finales del siglo XIX y que da lugar a una nueva estética basada en la
inspiración en la naturaleza y en la incorporación, a un tiempo, de novedades
industriales.
 O

73
 O
 O
 O
 O
 O
 O
 O
 O
 O
 O
 O
 O
 O
 O
 O
 O

Anexo 3: Publicaciones

 file:///C:/Users/Usuario/Downloads/16262-44411-1-SM.pdf
 http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/2194.pdf
 http://www.iaa.fadu.uba.ar/publicaciones/critica/0091.pdf
 file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-
PlanesDeViviendaSocialDelEstadoPeronistaEnLaCiudad-3392345.pdf
 https://arqunmhistoria.files.wordpress.com/2015/08/t5_el-crecimiento-de-la-
mancha-urbana.pdf

Anexo 4: Listado de tablas, gráficos y cuadros

FIG. NOMBRE FUENTE


Primer intento de asentamiento levantado https://goo.gl/JWYGW1
1 por Pedro Mendoza en 1536 según el
dibujo realizado por Ulrico Schmidl
Topografía del entorno de la ciudad de https://goo.gl/HqwXTf
2 Buenos Aires, con los “valles de
inundación” del Riachuelo y el Arroyo

74
Maldonado enmarcando la loma
fundacional.

3 Plano del trazado propuesto por Juan de https://goo.gl/rSdZkr


Garay en la refundación de Buenos Aires
(1580)
4 Plano de 1713 en el que aparece el Fuerte https://goo.gl/wHaBg7
que defendía la ciudad de las agresiones
extranjeras
5 Plano de 1750, se aprecia la extensión de https://goo.gl/BK4En3
la trama urbana aunque con poca
densidad
6 Plano Catastral levantado por el ingeniero https://goo.gl/3F8ETb
británico Pedro Beare en las décadas de
1860 y 1870.

7 Plano general de la ciudad de Buenos https://goo.gl/5TgNKE


Aires en 1890
8 En la parte superior Puerto Madero; y en https://goo.gl/QqTzQt
la inferior Puerto Nuevo
9 Plaza de Mayo con la Recova que dividía https://goo.gl/qZeUMo
en dos la plaza.
10 Vista área de la avenida de Mayo en 1925 https://goo.gl/HPbQDW

11 Vista área de la Plaza del Congreso - http://urban-


1910 networks.blogspot.pe/2015/05/el-
complejo-de-edipo-de-buenos-aires-
la.html#more
12 Trazado propuesto por Joseph-Antoine http://urban-
Bouvard, la cual no se concretó. Esta era networks.blogspot.pe/2015/05/el-
una solución para modificar el centro complejo-de-edipo-de-buenos-aires-
histórico con vías diagonales. la.html#more
13 Avenida 9 de Julio http://urban-
networks.blogspot.pe/2015/05/el-
complejo-de-edipo-de-buenos-aires-
la.html#more
14 Vista área del Barrio Mitre http://www.barriada.com.ar/Sebastian
Otero/SebastianOtero-3.aspx

75
15 Vista área del Barrio Nazca https://lateja1b.wordpress.com/2009/0
6/14/1923-barrio-nazca/
16 Vista a peatón de Barrio Liniers http://callesdeliniers.blogspot.pe/2015/
02/historia-del-barrio-de-liniers.html
17 Vista área del Barrio Segurola https://lateja1e.wordpress.com/2009/0
6/14/1926-barrio-segurola/
18 Vista área del Barrio Tellier https://lateja1c.wordpress.com/2009/0
6/14/1924-1927-barrio-tellier-falcon-
liniers/
19 Vista del Barrio Los Andes en Chacarita http://copiafonda.blogspot.pe/2014/09/
conociendo-argentina-buenos-
aires_3.html
20 Las primeras villas miserias en la crisis http://www.informeescaleno.com.ar/in
de los años 30 dex.php?s=articulos&id=48

21 La epidemia prospero en los conventillos https://es.wikipedia.org/wiki/Fiebre_a


humildes de los barrios del sur, muy marilla_en_Buenos_Aires
poblados y poco higiénicos.
22 Casa Chorizo, planta http://www.iaa.fadu.uba.ar/publicacio
nes/critica/0091.pdf
23 Casa Chorizo, patio interior. http://www.iaa.fadu.uba.ar/publicacio
nes/critica/0091.pdf
24 Conventillo, patio interior https://www.anarkismo.net/article/244
64
25 Conventillo, plano general http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/
proyectograduacion/archivos/2194.pdf

26 Conventillo, patio interior http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/


proyectograduacion/archivos/2194.pdf

27 Casa colectiva Valentín Alsina http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/


planta de distribución proyectograduacion/archivos/2194.pdf

28 Casa colectiva Valentín. https://goo.gl/2bLcLy

29 Casa colectiva Valentín https://goo.gl/2bLcLy

30 Casa colectiva Valentín https://goo.gl/2bLcLy

76
31 Casa colectiva Valentín https://goo.gl/2bLcLy

32 Casa colectiva Valentín https://goo.gl/2bLcLy

33 Casa colectiva Valentín https://goo.gl/2bLcLy

34 Casa colectiva Rivadavia https://goo.gl/2bLcLy

35 Casa colectiva Rivadavia https://goo.gl/2bLcLy

36 Casa colectiva Rivadavia https://goo.gl/1j13RR

37 Casa colectiva Rivadavia https://goo.gl/1j13RR

38 Casa colectiva Rivadavia https://goo.gl/1j13RR

39 Cottage inglés – barrio cafferata https://goo.gl/1j13RR

40 Cottage inglés – barrio cafferata https://goo.gl/1j13RR

41 Cottage inglés – barrio cafferata https://goo.gl/1j13RR

42 Cottage inglés – barrio cafferata https://goo.gl/1j13RR

43 Cottage inglés – barrio cafferata https://goo.gl/1j13RR

44 Cottage inglés – barrio cafferata https://goo.gl/1j13RR

45 Barrio alvear i. Esquema tira https://goo.gl/1j13RR

46 Barrio alvear i. Esquema tira https://goo.gl/1j13RR

47 Barrio alvear i. Esquema tira https://goo.gl/1j13RR

48 Barrio alvear i. Esquema tira https://goo.gl/1j13RR

49 Barrio alvear i. Esquema tira https://goo.gl/1j13RR

77
50 Barrio alvear i. Esquema tira https://goo.gl/1j13RR
51 Barrio alvear i. Esquema tira https://goo.gl/1j13RR

52 Barrio alvear i. Esquema tira https://goo.gl/1j13RR

53 Barrio alvear i. Esquema tira https://goo.gl/1j13RR

54 Barrio alvear i. Esquema tira https://goo.gl/1j13RR

55 Barrio alvear i. Esquema tira https://goo.gl/1j13RR

56 Barrio alvear i. Esquema tira https://goo.gl/1j13RR

57 Barrio alvear i. Esquema tira https://goo.gl/1j13RR

58 Barrio alvear i. Esquema tira https://goo.gl/1j13RR

59 Barrio alvear i. Esquema tira https://goo.gl/1j13RR

60 Barrio alvear i. Esquema tira https://goo.gl/1j13RR

61 Barrio alvear i. Esquema tira https://goo.gl/1j13RR

62 Barrio alvear i. Esquema tira https://goo.gl/1j13RR

63 Barrio alvear i. Esquema tira https://goo.gl/1j13RR

64 Barrio alvear i. Esquema tira https://goo.gl/1j13RR

65 Barrio alvear i. Esquema tira https://goo.gl/1j13RR

66 Barrio alvear i. Esquema tira https://goo.gl/1j13RR

67 Barrio alvear i. Esquema tira https://goo.gl/1j13RR

68 Barrio alvear i. Esquema tira https://goo.gl/1j13RR

78
69 Barrio alvear i. Esquema tira https://goo.gl/1j13RR

70 Barrio alvear i. Esquema tira https://goo.gl/1j13RR

71 Barrio alvear i. Esquema tira https://goo.gl/1j13RR

72 Barrio alvear i. Esquema tira https://goo.gl/1j13RR

73 Barrio alvear i. Esquema tira https://goo.gl/1j13RR

74 Barrio alvear i. Esquema tira https://goo.gl/1j13RR

75 Barrio alvear i. Esquema tira https://goo.gl/1j13RR

76 Barrio alvear i. Esquema tira https://goo.gl/1j13RR

77 Barrio alvear i. Esquema tira https://goo.gl/1j13RR

78 Barrio alvear i. Esquema tira https://goo.gl/1j13RR

79 Barrio alvear i. Esquema tira https://goo.gl/1j13RR

80 Barrio alvear i. Esquema tira https://goo.gl/1j13RR

81 Barrio alvear i. Esquema tira https://goo.gl/1j13RR

82 Casa colectiva Los Andes

83 Casa colectiva Los Andes

84 Casa colectiva Los Andes

85 Casa colectiva Los Andes

86 Casa colectiva Los Andes

87 Barrio Manuel Dorrego

79
88 Barrio Manuel Dorrego

89 Barrio Manuel Dorrego

90 Barrio Manuel Dorrego

91 Barrio Manuel Dorrego

92 Barrio Manuel Dorrego

93 Barrio Juan Perón

94 Barrio Juan Perón

95 Barrio Juan Perón

96 Barrio Juan Perón

97 Barrio Albarellos

98 Barrio Albarellos

99 Barrio Albarellos

100 Barrio Albarellos

101 Barrio Albarellos

102 Barrio San Simón

103 Barrio San Simón

104 Barrio San Simón

105 Barrio San Simón

106 Barrio San Simón

80
81

También podría gustarte