Está en la página 1de 7

SISTEMA DE CONTROL AUTOMATICO 1

Error! Use the Home tab to apply Título 1 to the text that you want to ap
SISTEMAS DE CONTROL AUTOMATICO

JUAN DAVID SALAS LEÓN


JUAN MIGUEL LOPEZ

INGENIERÍA ELÉCTROMECANICA X SEMESTRE

UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO


VILLAVICENCIO-META
2019
SISTEMA DE CONTROL AUTOMATICO 2
Error! Use the Home tab to apply Título 1 to the text that you want to ap
SISTEMAS DE CONTROL AUTOMATICO
CONVERTIDORES ANALOGO-DIGITAL

JUAN DAVID SALAS LEÓN


JUAN MIGUEL LOPEZ

INGENIERÍA ELÉCTROMECANICA X° SEMESTRE

ING. __CARLOS MONROY__


SISTEMAS DE CONTROL AUTOMATICO

UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO


VILLAVICENCIO-META
2019
SISTEMA DE CONTROL AUTOMATICO 3
Error! Use the Home tab to apply Título 1 to the text that you want to ap
MARCO TEÓRICO

El desarrollo de los microprocesadores y procesadores digitales de señal ha permitido realizar


tareas que durante años fueron hechas por sistemas electrónicos analógicos.
Por otro lado, el mundo real es análogo, una forma de enlazar las variables analógicas con los
procesos digitales es a través de los sistemas llamados conversores de analógico – digital, y
conversores digital - analógico

El objetivo básico de un conversor análogo-digital es transformar una señal eléctrica análoga en un


número digital equivalente. De la misma forma, un conversor digital-análogo transforma un
número digital en una señal eléctrica análoga. Esta función exige que los pasos intermedios se
realicen de forma óptima para no perder información. Según el tipo de componente y su aplicación
existen distintos parámetros que lo caracterizan, éstos pueden ser: la velocidad de conversión, la
resolución, los rangos de entrada, etc. Por ejemplo, una mayor cantidad de bits implica mayor
precisión, pero también mayor complejidad. Un incremento en un solo bit permite disponer del
doble de precisión (mayor resolución), pero hace más difícil el diseño del circuito, además, la
conversión podría volverse más lenta. Dentro de las de aplicaciones de estos sistemas está el
manejo de señales de vídeo, audio, los discos compactos, instrumentación y control industrial.
SISTEMA DE CONTROL AUTOMATICO 4
Error! Use the Home tab to apply Título 1 to the text that you want to ap
CONVERTIDOR ANALOGO-DIGITAL

Los sistemas análogo/digital y digital/análogo son necesarios cuando se realiza procesamiento


digital de señales, permiten el nexo entre ambos espacios, del mundo real y el digital. Son muy
utilizados en sistemas de instrumentación y adquisición de datos. Cada convertidor posee sus
propias características y parámetros que lo definen. Estos parámetros y medidas se toman con
respecto a curvas ideales de transferencia, o sea, cuando más se ajuste un determinado modelo en
su funcionamiento a estas curvas, más preciso será para obtener un buen funcionamiento de cada
convertidor, es importante destacar los parámetros que aporta el fabricante de cada dispositivo y
las condiciones de trabajo en que fueron medidas.
En todo sistema de análogo/digital el conjunto de bits obtenidos a la salida sea un reflejo lo más
exacto posible del valor analógico correspondiente. Si el sistema análogo/digital, está situado a la
salida de un sensor (que habitualmente aportan una señal de amplitud débil) es esencial que en la
etapa de conversión no se genere un nivel de ruido que impida la conversión real de la señal de
entrada.
La arquitectura más extendida entre los sistemas análogo/digital es la basada en el método de las
aproximaciones sucesivas. Su éxito se fundamenta en conseguir tanto una resolución como una
velocidad aceptable para una gran variedad de aplicaciones. Normalmente se trata de redes
resistivas conectadas a los bits de entrada, con cada valor de resistencia ajustado al valor del bit de
entrada, como estructura básica.
Los conversores se han enfrentado siempre a la dualidad velocidad y resolución, las diversas
estructuras desarrolladas y disponibles comercialmente permiten adaptar un modelo para cada
aplicación.
En los convertidores analógicos-digitales la señal proviene de un controlador digital, se debe
convertir a una señal analógica adecuada para el sistema a controlar o manejar. Un convertidor
digital-analógico es un dispositivo que transforma una entrada digital (números binarios) en una
salida analógica.
El método de resistencias ponderadas, cuando un bit es uno, se conecta al voltaje de referencia,
cuando un bit es cero se conecta a tierra. Todos los bits se aplican de manera simultanea
SISTEMA DE CONTROL AUTOMATICO 5
Error! Use the Home tab to apply Título 1 to the text that you want to ap
METODO R-2R

El método R-2R o también llamado escalera de resistencias es un circuito electrónico formado


por resistencias alternando dos valores posibles, donde un valor debe ser el doble del otro. Varias
configuraciones son posibles.
Una red R-2R permite una forma simple y económica de implementar un convertidor digital-
analógico, enlazando grupos de resistencias de precisión alternando los dos valores posibles en una
escalera.
Los convertidores digital-analógico de escalera o red R-2R generan una señal analógica a partir de
los datos digitales que se presenten en sus entradas. A diferencia del convertidor digital-análogo
de pesos ponderados, el de red R-2R solo necesita dos valores de resistencias. Lo que lo hace
mucho más sencillo.
Igual que el modelo de resistencias ponderadas, consta de una red de conmutadores, una referencia
estable de tensión y la red o escalera R-2R de precisión. La salida se conecta a un circuito aislador
que permite conectarlo sin carga a la siguiente etapa. El análisis de la escalera se realiza evaluando
los equivalentes de Thêvenin desde los puntos señalados. Desde cualquiera de estos puntos la
resistencia equivalente resulta ser R.

Simulación en Multisim del circuito R-2R


Link video simulación:
https://www.youtube.com/watch?v=1zRlQyTA7UM&feature=youtu.be
SISTEMA DE CONTROL AUTOMATICO 6
Error! Use the Home tab to apply Título 1 to the text that you want to ap
SISTEMA DE CONTROL AUTOMATICO 7
Error! Use the Home tab to apply Título 1 to the text that you want to ap

REFERENCIAS

 Transferencia de calor y masa- Yunes A. Cengel, Afshin J. Ghajar-Cuarta edición.

También podría gustarte