Está en la página 1de 5

Tipología de caso

Datos de identificación
Nombres de los JOHAN VALENCIA MOLINA, ROSA MARGARITA MENDOZA
integrantes del equipo ACOSTA
Materia Taller de Comunicacion
Institución educativa Universidad del Valle de Mexico
Fecha 30/08/2019

Resuelvan todos los incisos


a) Descripción de caso
Recurran a un caso de comunicación en empresa, familia, pareja, información mediática o algún
otro, incluso de la vida cotidiana en un lugar público y descríbanlo en el siguiente espacio:

Una amiga mía llamada Montserrat, es empleada y encargada de una cafetería en una escuela,
es bastante dura con sus demás trabajadores porque le molesta mucho que no hagan las
cosas como ella quiere y necesita, pero al mismo tiempo siempre quiere quedar bien con ellos
por ser sus amigos fuera del trabajo.
Recientemente me contó que permitió que su empleado y amigo Bruno, saliera del trabajo
mucho antes de su hora, sin contar que sus Jefes lo encontrarían en la calle e inmediatamente
la llamarían para saber que era lo que sucedía y porque no estaba cumpliendo sus funciones
como encargada y mucho menos había reportado a su compañero para aplicar una sanción.








Ella se molestó mucho, aunque supiera que había permitido eso, así que dejo pasar el día y al
siguiente le reclamo y le informo de todo lo que sus Jefes le habían dicho, el
solamente mostró desinterés, miro hacia arriba y se fue.
Con esa acción hizo que mi amiga y su otra compañera se enervaran con él y le dijeran que no
tenia ningún derecho a perjudicarlas por sus malas acciones, pero no contó con que el
ya había delatado a mi amiga con sus Jefes y por eso la habían llamado para regañarla.
Esto provoco toda una pelea de palabras, al ver que el había traicionado la confianza que
le había brindado, Bruno le grito muy fuerte que solamente era una empleada más y ya, que no
tenia ningún derecho al querer ordenarle algo ni mucho menos le tenia que pedir permiso para
hacer lo que él quisiera.
Estaban muy molestos y Bruno tomo la decisión de dejar el trabajo y de dejar la amistad
que tenían desde hace tiempo.
Por lo tanto creo que siempre es debido tomar el papel en lo que corresponde y separar todo,
tanto la amistad y el trabajo.

b) Señalen si el caso planteado se refiere a una comunicación o a una información y


argumenten su respuesta
El caso planteado se refiere a una comunicación, ya que busca modificar
comportamientos, actitudes o valores de los receptivos y mover a otras personas para
detener o alimentar algún comportamiento y transmitirlo con confianza a más personas








c) Circuito comunicativo
Indiquen cuáles son los elementos en el caso descrito:
Emisor- Código Mensa Canal Contex Receptor- Filtros Retroalimenta
codifica je to decodifica ción o
dor dor feedback
Mi amiga Lingüísti Verbal Aire o El En este Normas El mensaje
Montserr ca Oral. . Atmósfe trabajo caso yo Éticas y que dejo en mí
at. ra. de mi mismo Valores. para saber
amiga. seria el Lenguaje. separar la
receptor. Intertextuali amistad y el
dad. trabajo.

d) Tipos de comunicación (especifiquen los tipos detectados)

Comunicación Cuando las dos le hicieron saber que no tenia ningún derecho en
verbal perjudicarlas laboralmente.
(lenguaje oral o Cuando se alzaron los ánimos y pelearon verbalmente.
escrito)
Comunicación Cuando Bruno alzó los ojos y se fue.
no verbal
Comunicación Cuando Bruno le gritó que solamente era una empleada más.
paraverbal







e) Axiomas de comunicación
(especifiquen en cada rubro lo que se solicita)
Hecho de Cuando Bruno no hizo caso a lo que le dijo Montserrat y se fue sin decir
comunicación ninguna palabra.
que no aparente
acción (silencio,
omisión, etc.)
Contenido Conativo: A través de lo que me transmitió Montserrat, no me
referencial y hizo molestar porque no conozco a Bruno, por lo tanto no tengo motivo
aspecto conativo para crear algo en mí, aunque entiendo que lo que hizo está mal.
Referencial: Montserrat me transmitió la información de manera neutra y
seria.
Puntuación en la Los hechos contados por Montserrat crearon en una percepción en mí de
secuencia de causas y efectos, que fue lo que origino todo el problema, pues se transmitió
comunicación como un hecho circular.
que altere de
manera relevante
el escenario








Intercambios Simétrico: Cuando Montserrat le grito, Bruno replico de la misma manera.
simétricos o Complementario: Cuando Montserrat le reclamo él hizo caso omiso y mostró
complementarios desinterés en lo que le estaban comunicando.

También podría gustarte