Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICO BIOLÓGICAS


PROGRAMA EDUCATIVO DE QUÍMICO BIÓLOGO PARASITÓLOGO

Trabajo Integrador Final I

Investigación Documental

“Importancia de las Hormonas Sexuales Testosterona y Progesterona en la


Fisiología de la Reproducción”.

Presentan:

 Zaragoza Guzmán Elda.


 Cadena Ruiz Jairth de Jesús.
 Gómez Rosas Fátima.
 Martínez Leal Rosa.
 Ventura Ortega Daniela Judith

Coordinadora de la UAp TIF I:


Dra. Linda Anahí Marino Ortega.

Chilpancingo de los Bravo, Guerrero. A 07 de Junio del 2019.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO


Facultad de Ciencias Químico Biológicas

1
ÍNDICE
Página
Resumen…………………………………………………………………..….………….4
Abstract………………….……….……………………………………...…….………....5
Introducción…………………….………………………………...……….…….….........6
I. Marco teórico…………………………………………………………………………..7
1. Órganos sexuales………………………………………………………...................7
2. Hormonas……………………………………………………………….....................8
3. Control hormonal de la función testicular……………………...……………….…..8

3.1. Función exocrina del


testículo………………………………………....................9
3.2. Función endocrina del testículo……………………………………....................9
4. Testosterona…………………………………………………………………………..9
4.1. Estructura y funcionamiento…………………………………………………......10
4.2. Niveles circulantes de testosterona en los hombres……………………….....11
5. Ciclos femeninos………………………………………………………………….....12
6. Progesterona……………………………………………………………..…………..13
6.1. Estructura y funcionamiento……………………………………………………...13
6.2. Niveles circulantes de progesterona en las mujeres…………………………..14
ll. Planteamiento del problema……………...……………………………..................16
lll. Justificación…………….………………………………………………………….....17
lV. Objetivos……….……………………………………………………………………..18
V. Metodología……………..………………………………………………………….…19

Vl. Diagrama…………………………………………………………………………….20
Vll. Conclusión…………………………………………………………………....…….21
Vlll. Comentarios……………….……………………………………………...............22
lX. Sugerencias………………………………………….…………………………..….23
X. Referencias……………………………………………..…………………………...24

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

2
Facultad de Ciencias Químico Biológicas

RESUMEN
Las hormonas sexuales están en el centro de la llamada “revolución sexual” del
siglo XX, que dio inició con el desarrollo de la píldora anticonceptiva en los años
60. El sistema hormonal se relaciona con diversas acciones metabólicas del
cuerpo humano y controla la intensidad de funciones químicas en las células. Una
hormona es una sustancia química secretada en los lípidos corporales, por una
célula o un grupo de células que ejerce un efecto fisiológico sobre otras del
organismo, estas actúan como mensajeros la mayoría consisten de cadenas de
aminoácidos. La Progesterona es una hormona sexual, que liberan los ovarios y
su función principal está relacionada a eventos reproductivos, por otra parte la
Testosterona cumple un papel primordial en el desarrollo de los órganos sexuales
y estimula la producción de espermatozoides. Objetivo: Conocer los principales
efectos biológicos de la testosterona en la formación de espermatozoides, así
como describir el papel fundamental que desempeña la progesterona en la
maduración del óvulo y su relación con la fisiología de la reproducción.
Metodología: esta investigación documental se delimito al tema “Importancia de
las hormonas sexuales testosterona y progesterona en la fisiología de la
reproducción”, la información fue basada de artículos de páginas como PubMed,
Scielo, Redalyc, para la estructuración del marco teórico se llevaron a cabo
análisis de las lecturas de los artículos, con base en eso se realizaron
sugerencias, comentarios y conclusión. Conclusión: el papel que desempeña la
testosterona y la progesterona es de suma importancia en la fase de la
reproducción.

Palabras claves: Hormonas sexuales, Progesterona, Testosterona, ovulo,


espermatozoide, Reproducción.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO


Facultad de Ciencias Químico Biológicas

3
ABSTRACT

Sex hormones are the center of the so-called "sexual revolution" of the twentieth
century, which began with the development of the contraceptive pill in the 60s. The
hormonal system is related to various metabolic actions of the human body and
controls the intensity of chemical functions in cells. A hormone is a chemical
secreted by the lípidos of the body , by a cell or a group of cells that exerts a
physiological effect to another of them, these act as messengers and consist about
chains of amino acids. Progesterone is a sex hormone which releases the ovaries
and its main function is related to reproductive events, on the other hand
Testosterone plays a major role in the development of the sexual organs and
stimulates the production of sperm. Objective: Know the main biological effects of
testosterone in the formation of spermatozoa, and describe the fundamental role
played by progesterone in the maturation of the ovule and its relationship with the
physiology of reproduction. Methodology: This documentary research was limited
to the topic "Importance of the sex hormones testosterone and progesterone in the
physiology of reproduction", the information was based on articles from pages such
as PubMed, Scielo, Redalyc, in the structuring of the theoretical framework were
taken analysis of the readings of the articles, based on that suggestions,
comments and conclusion were made. Conclusion: The role played by
testosterone and progesterone is very important in the reproduction phase.

Key words: Sex hormones, Progesterone, Testosterone, ovule, spermatozoon,


Reproduction.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO


Facultad de Ciencias Químico Biológicas.

4
INTRODUCCIÓN
La presente investigación realizada, consiste en un abordaje al tema de la
Importancia de las hormonas sexuales testosterona y progesterona en la fisiología
de la reproducción, en el cual se abordan puntos claves de los órganos sexuales
(femenino y masculino), su función de estos, la producción de espermatozoides,
definición de testosterona y progesterona, así como la estructura y función de
dichas hormonas y la intervención de esta durante el periodo del ciclo menstrual
femenino, el papel fundamental de estas ligadas a eventos de la reproducción, al
igual que los niveles de concentración de estas hormonas durante los ciclos
biológicos tanto en hombres como en mujeres en relación con la infertilidad.
Tomando en cuenta que dichas hormonas son fundamentales para el proceso de
la reproducción, cabe señalar que un nivel bajo de estas, están implicados a la
infertilidad en ambos géneros y a sangrados menstruales irregulares asi como
partos prematuros en mujeres.

El desarrollo de este trabajo se estimó como una investigación de carácter


documental, para lo cual nos dieron ciertos rasgos definidos para poder llevarla a
cabo. Así mismo para su elaboración se empleó la metodología cualitativa ya que
se interpretan los resultados obtenidos en la búsqueda de información referida a lo
particular.

El propósito de la presente investigación fue conocer los principales efectos


biológicos de la testosterona en la formación de espermatozoides, así como
describir el papel fundamental que desempeña la progesterona en la maduración
del óvulo y su relación con la fisiología de la reproducción.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO


Facultad de Ciencias Químico Biológicas.

5
MARCO TEÓRICO
1. Órganos sexuales
Los órganos sexuales o genitales son conocidos también como aparato
reproductor tanto femenino como masculino, estos se denominan así debido a que
se encuentran implicados en la reproducción sexual humana; de acuerdo a su
visibilidad estos órganos se encuentran divididos en dos grupos: órganos sexuales
interno y externos (Sánchez, 2018).
Entre los órganos sexuales internos femeninos, se encuentran los Ovarios,
estos son dos órganos en forma ovoide con aspecto de almendras grandes, son
productores de ovocitos y además contienen elementos glandulares de secreción
interna, Siguiendo de las trompas uterinas, estos son organismos de aspecto
tubular que miden aproximadamente entre 10 a 15 cm de longitud, su principal
función es la conducción de los gametos femeninos, masculinos y también al
cigoto posterior al proceso de fecundación. Posteriormente se encuentra el Útero,
el cual se describe como un órgano muscular hueco que permite la implantación
del cigoto en la etapa del embarazo; por último se encuentra la vagina, la cual es
el órgano copulador femenino, está también cubre un papel como canal de parto
para la expulsión del recién nacido. Dentro de los externos se establece, la
Vulva que se encuentra constituida por el monte de Venus, labios mayores, labios
menores y el clítoris (Ebling, 2016).
Los órganos sexuales internos masculinos abarcan los testículos, órganos
ovoides situados dentro de las bolsas escrotales y se encuentran suspendidos por
los cordones espermáticos, este se encarga de la producción de testosterona y la
espermatogénesis. Posterior a este se encuentran las vías espermáticas:
epidídimo que se encarga de madurar a los espermatozoides, conducto deferente
el cual transporta a los espermatozoides hasta la uretra en la eyaculación, y el
conducto eyaculador que transporta el líquido seminal (este fluido es originado en
las vesículas seminales). Dentro de los órganos externos se encuentran el
pene, este es el órgano copulador masculino y se encuentra recorrido por el
conducto uretral o la uretra, su naturaleza es eréctil debido a que en su interior se
encuentran cuerpos cilíndricos cavernosos y pulposos que al llenarse de sangre
permite la erección del pene (esto se encuentra controlado por el sistema nervioso
simpático y parasimpático). El escroto, no es más que la piel cobertura de los

6
testículos, epidídimo y parte inferior del cordón espermático, este se encarga de
mantener la temperatura adecuada para que se logre la espermatogénesis
(formación de espermatozoides) (Ebling, 2016).
2. Hormonas
Las glándulas sexuales o gónadas, segregan diferentes hormonas. En las
mujeres, los ovarios fabrican y liberan progesterona, importantes para el desarrollo
de los órganos reproductores y de las características sexuales secundarias (como
el crecimiento de las mamas, del vello púbico y axilar y ensanchamiento de las
caderas). También, esta hormona es importante en el ciclo ovárico, porque ayuda
a que el óvulo se desarrolle, madure y si es fecundado, se implante correctamente
en el útero (Salvador, 2017).
Los testículos, en los hombres, producen y secretan hormonas denominadas
andrógenos y corresponden a la testosterona y androsterona. Sin embargo, la más
importante es la primera, porque fabrica espermatozoides y estimula el desarrollo
de los caracteres sexuales secundarios. Entre estos últimos destacan: el
crecimiento de la próstata, de las vesículas seminales, aparición de pelo en las
piernas, brazos, pecho y en el pubis y aumento de la masa muscular (Salvador,
2017).
3. Control hormonal de la función testicular
La hormona sexual masculina más importante que se produce en el testículo del
varón es la testosterona. En concreto, ésta se sintetiza en las células de Leydig en
respuesta a la estimulación de la LH. (Trolice, 2017).
Una de las principales funciones de la testosterona es estimular la producción de
espermatozoides en las células de Sertoli, acción controlada también por la FSH.
Las células de Sertoli también secretan otra hormona a la vez que tiene lugar la
espermatogénesis: la inhibina. La acción de esta hormona es enviar una señal al
cerebro para que deje de producir FSH y, de esta manera, tiene lugar una
retroalimentación negativa de la producción espermática Figura 1 (Trolice, 2017).

7
Figura 1. Síntesis de la testosterona (Trolice, 2017).

La función testicular está controlada por el eje hipotálamo-hipófiso-testicular. La


hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH) es la encargada de controlar las
hormonas producidas por la hipófisis, la hormona foliculoestimulante (FSH) y la
hormona luteinizante (LH). Éstas, a su vez, se encargan de que el testículo cumpla
sus dos funciones básicas: endocrina (producción de hormonas) y exocrina
(producción de espermatozoides), El 85-90% del interior del volumen testicular
está constituido por túbulos seminíferos y su epitelio germinal, lugar de producción
de los espermatozoides (de 10 a 20 millones de gametos al día), y tan sólo el 10-
15% está ocupado por el intersticio, donde se produce la testosterona (Salgado,
2016).

3.1. Función exocrina del testículo


La función exocrina es controlada y estimulada por la FSH hipofisaria, que al
actuar sobre los receptores específicos de las células de Sertoli, localizados en los
túbulos seminíferos, dará lugar al proceso de producción de espermatozoides
(espermatogénesis). Debido a la estimulación de la adenohipófisis (FSH), y por
diferentes factores hormonales, esta función se desarrolla durante la vida sexual
activa y hasta pasados los 80 años. La espermatogénesis comprende una serie de
fenómenos mediante los cuales las espermatogonias se transforman en
espermatozoides. Se calcula que este proceso dura, aproximadamente, de 65 a
70 días. Los espermatozoides, formados en los túbulos seminíferos, maduran y
adquieren la capacidad para fecundar en su recorrido por el testículo y el
epidídimo. La testosterona también es necesaria para el proceso de la
espermatogénesis. Las células de Sertoli sintetizan una proteína fijadora de
andrógenos que es necesaria para mantener una concentración adecuada de

8
testosterona en el epitelio seminífero. La ABP se segrega a la luz de los túbulos y
transporta la testosterona necesaria para mantener una función normal del epitelio
que reviste los túbulos eferentes y el epidídimo. Y, así, se puede completar el
proceso de la espermatogénesis (Arrondo, 2015).
3.2. Función endocrina del testículo
La LH hipofisaria estimula la producción de testosterona por las células de Leydig
situadas en el intersticio testicular, y mediante la fijación a receptores específicos
existentes en la membrana de dicha célula. La liberación de LH es un proceso
discontinuo y ocurre, fundamentalmente, durante la noche y de forma pulsátil, a
intervalos de unos 90 minutos. Con la secreción pulsátil de GnRH. Los niveles
disponibles de esta hormona determinarán la cantidad de secreción de
testosterona.
• La testosterona ejerce un efecto depresor sobre la función hipotalámica e
hipofisaria, sobre la producción de gonadotropinas (FSH y LH).
• El estradiol ejerce efectos depresores sobre la producción hipotalámica e
hipofisaria.
• La FSH estimula la producción de varias proteínas en las células de Sertoli,
como la inhibina, importante para el retrocontrol, que frena o suprime la
producción de la
FSH: hormona foliculoestimulante; LH: hormona luteinizante (Arrondo, 2015).
4. Testosterona
La testosterona es una hormona esteroide sintetizada a partir del colesterol en las
células de Leydig de los testículos, y en menor concentración en las células teca
del ovario y en la zona reticular de las glándulas suprarrenales. Tiene una
estructura de 19 carbonos y cumple con diferentes funciones gracias a su
estructura ya que es necesaria para la correcta actividad androgénica. Esta
hormona es de vital importancia en el hombre ya que cumple con la función de
mantener el impulso sexual, la producción de espermatozoides y el desarrollo
corporal (Mirdamadi., et al, 2014).
4.1 Estructura y funcionamiento
La testosterona es un esteroide de 19 átomos de carbono (figura 2), sintetizada a
partir del colesterol en las células de Leydig de los testículos, la corteza
suprarrenal y en las células tecales del ovario. Esta hormona tiene varios
derivados que se originaron a partir de modificaciones de la estructura de la

9
testosterona por ejemplo. El agregado de grupos metilo en C1, C7, y C17 aumenta
la actividad biológica. La 17-a-metil-testosterona es un derivado especial porque
conserva su acción androgénica y es activa por vía oral figura 2 (Borráz., et al,
2015).
Formula molecular.
C19H28O2

Figura 2. Estructura
molecular de la testosterona.

La espermatogénesis es el mecanismo encargado de la producción de


espermatozoides. Este proceso se produce en las gónadas, la formación de
espermatozoides comienza alrededor del día 24 del desarrollo embrionario en el
saco vitelino. Aquí se producen unas 100 células germinales que migran hacia los
esbozos de los órganos genitales. Alrededor de la cuarta semana ya se acumulan
alrededor de 4000 de estas células germinales, Los testículos para poder producir
espermatozoides, tendrán que esperar hasta la pubertad, cuando esté
suficientemente desarrollado. La espermatogénesis, en la especie humana,
comienza cuando las células germinales de los túbulos seminíferos de los
testículos se multiplican. Se forman unas células llamadas espermatogonias,
cuando el individuo alcanza la madurez sexual las espermatogonias aumentan de
tamaño y se transforman en espermatocitos de primer orden (Silva, 2013).
4.2 Niveles circulantes de testosterona en los hombres.
Las células testiculares de Sertoli, tienen importancia primaria en la
espermatogénesis y su función biológica es regulada por la gonadotrofina FSH o
foliculoestimulante. Las células de Sertoli también producen una proteína fijadora
de andrógenos, ABP, (androgen binging protein), que sirve para fijar la
testosterona en el testículo y es la proteína específica en el transporte plasmático.
Las células de Sertoli también producen testosterona en cantidades limitadas.
Estas células están localizadas en los túbulos seminíferos y la testosterona
producida parece tener una acción local de especial importancia en la
espermatogénesis. La testosterona producida por las células de Leydig, es la que

10
pasa a la circulación. La concentración plasmática de testosterona en el adulto
normal es de 300 a 1000 ng/dl. Antes de la pubertad la concentración es menor a
20 ng/dl. El contenido de testosterona en el testículo humano es de
aproximadamente 300 ng/g de tejido; en el hombre adulto el testículo produce
entre 2.5 y 11 mg/día de testosterona figura 3 (Valsecia, 2009).

Figura 3. Niveles de testosterona en los


hombres de los 20 años de edad a los 80
años.
5. Ciclo de reproducción femenino
El ciclo sexual femenino consiste en una serie de cambios morfológicos y
funcionales que ocurren de manera periódica en los órganos genitales femeninos,
en especial en el ovario y el útero, por lo que se conoce como ciclo ovárico y ciclo
uterino o menstrual (Aguilar, Miranda, & Quintana, 2017).
El ciclo menstrual se cuenta desde primer día de sangrado abundante y hasta el
primer día de la siguiente regla. Cuando hay un retraso menstrual puede deberse
a que haya retraso de la ovulación o a que no haya habido ovulación. A la primera
parte del ciclo menstrual se le conoce como, fase folicular y la segunda parte del
ciclo, tras la ovulación, se denomina fase lútea (Julìa, 2019).
La fase folicular estimulante (FSH) realiza el reclutamiento y crecimiento de
folículos ováricos al igual que la selección del folículo dominante. (Luis, 2015).
La fase folicular sucede entre el día 1 del ciclo (primer día de la regla) hasta el día
14, aunque este período puede ser algo variable y esta variabilidad es
responsable de las irregulares menstruales. Se requiere de la secreción pulsátil,
pero sostenida de GnRH (factor liberador de gonadotropinas) de origen
hipotalámico que provoca y regula en la hipófisis la secreción de FSH (hormona
folículo estimulante) y LH.

11
La fase luteínica abarca el tiempo transcurrido entre la ovulación y el principio de
la menstruación, período bastante constante. Los niveles elevados de E2,
progesterona e inhibina provocan un feedback negativo, por lo que LH y FSH
reducen de manera brusca su secreción (Rodrìguez & Curell, 2017). La fase lútea
(LH) induce la ruptura folicular y sostiene el cuerpo lúteo (Luis, 2015).

Estos cambios cíclicos en el aparato reproductor femenino tienen lugar durante


toda la vida reproductiva de la mujer; desde la pubertad hasta el climaterio. Los
ciclos menstruales son ovulatorios regulares, predecibles y espontáneos y son
regulados por interacciones complejas del eje hipotálamo-hipófisis, los ovarios y el
aparato genital. La oscilación del ciclo menstrual es de 28 días, con variaciones
que oscilan entre 20 y 38 días, donde se acepta también una oscilación de 24 a 35
días, puesto que solo el 2 % de las mujeres tienen periodos menstruales que
duran menos de 21 o más de 35 días. Para que una menstruación sea
considerada como normal, tiene que tener según, una vía de salida sin
obstrucción, un endometrio preparado por los estrógenos, ovarios que puedan
responder a la hormona folículo estimulante (FSH) y la hormona luteinizante (LH),
lo que da como resultado la ovulación y la secreción de FSH y LH bajo la
estimulación de la hormona gonadotropina (GnRH), que es indispensable para
asegurar desarrollo de un folículo dominante cada mes. Además, tiene que tener
una oscilación de 21 a 35 días, con una permanencia de cinco (más o menos tres)
de la fase menstrual y una cantidad de sangre que oscile por ciclo de 30 a 50ml lo
que se considera anormal mayor de 80ml, así como síntomas subjetivos de orden
psicológico y sintomático (Aguilar, Miranda, & Quintana, 2017).

6. Progesterona
La progesterona es una hormona esteroide, secretada por los ovarios en las
células de cuerpo lúteo después de la ovulación, luego del estímulo de las
gonadotrofinas hipofisarias (hormona folículo-estimulante y hormona luteinizante).
En el ovario, las células teca-luteínicas son las principales productoras de
progesterona durante la segunda mitad del ciclo menstrual en los ciclos
ovulatorios; durante el embarazo es sintetizada por la placenta a partir del tercer
mes. Otros órganos que la sintetizan en menor proporción son las glándulas
suprarrenales (corteza), los testículos, el sistema nervioso central y el hígado
(Buitrón, 2017; Barrera, 2015).

12
6.1 Estructura y función
La progesterona, es una hormona con 21 átomos de carbono, su estructura
consiste en cuatro hidrocarburos cíclicos interconectados, con grupos funcionales
de cetona y oxigenados, como también dos sustituyentes metilo.
Al igual que el resto de hormonas esteroides, la progesterona es hidrófoba. Se
sintetiza a partir de la Pregnenolona, un derivado del colesterol figura 4 (Fajardo,
2017).

MASA MOLECULAR: 314.46 g/mol.

FORMULA MOLECULAR:
C21H30O2

Figura 4. Estructura molecular de la


progesterona. Conocida como P4 (pregn-4-
ene-3,20-diona) (Finkelstein, 2015).

La progesterona se encuentra vinculada al inicio de la pubertad y al desarrollo de


los caracteres sexuales secundarios (esto último especialmente en mujeres). Esta
hormona tiene numerosas funciones biológicas, principalmente ligadas a eventos
reproductivos, desde la participación en la ovulación, implantación, embarazo y
regulación de la función uterina durante el ciclo menstrual y de otros órganos,
como la glándula mamaria. El cuerpo utiliza la progesterona para construir el
revestimiento del útero durante el ciclo menstrual y ayudar al óvulo fertilizado a
conectar a la pared del útero. Durante el embarazo, la placenta produce
progesterona para ayudar a prevenir el aborto espontáneo (Merino, 2016).
En Regulación del ciclo menstrual la presencia de niveles bajos de progesterona
se ha asociado a la presencia de menstruaciones irregulares y anormales,
(Rodríguez, 2017).
Por otro lado, un exceso de esta hormona se ha visto asociado a la presencia de
somnolencia, náuseas, calambres y cefaleas. También puede generar
hipersensibilidad mamaria, disminución de la líbido, cambios de humor

13
(vinculándose al síndrome disfórico premenstrual) y retención de líquidos y grasas
(Gibson, 2016).
6.2. Niveles circulantes de progesterona en la mujer
La progesterona está presente tanto en hombres como en mujeres, sin embargo
sus concentraciones son diferentes en ambos sexos y cambian a lo largo de
nuestra vida, particularmente en la mujer durante el ciclo menstrual, el embarazo y
la menopausia (tabla.1) (Camacho, 2018).

Tabla 1. Niveles de la progesterona en las diferentes etapas de desarrollo


biológico en la mujer (Knudtson 2016).
Etapa Progesterona
(picogramos/mililitro)
Ciclo Menstrual
Menstruación 100-500
Folicular 100-1000
Ovulatoria 1000-2000
Lútea 4000-15000
Embarazo
Primer Trimestre 15000-50000
Tercer Trimestre 75000-150000
Posmenopausia 50-250
1 picogramo = 1 x 10-12 gramos

14
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO
Facultad de Ciencias Químico Biológicas

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


¿Cuál es la influencia que tiene la testosterona en la producción de
espermatozoides y la progesterona en la maduración del ovulo durante el ciclo de
la reproducción sexual?

15
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO
Facultad de Ciencias Químico Biológicas.

JUSTIFICACIÓN
La infertilidad afecta aproximadamente a 1 de cada 6 parejas. Tanto la
infertilidad masculina como la femenina afectan a un 30% de las parejas. En el
20% de los casos se debe a un problema en ambos miembros, relacionados a los
bajos niveles de hormonas sexuales en las mujeres así como en la calidad
errónea de los espermatozoides producidos por el hombre.

Las hormonas sexuales, son sustancias químicas que desempeñan numerosas


funciones corporales, se producen principalmente en las gónadas sexuales
(ovarios y testículos), estas cumplen un papel fundamental en la conducta sexual y
durante el ciclo de la reproducción.

El descubrimiento de estas hormonas (testosterona y progesterona), tiene un gran


impacto sobre la conducta de los adolescentes y en gran medida en los cambios
hormonales que experimentan a partir del inicio de la pubertad.
Por lo tanto, es importante conocer la manera en la que influye la testosterona en
la producción de espermatozoides en el hombre, así como la progesterona
interviene en la regularización de la periodicidad del ciclo menstrual en las mujeres
y el papel que estas desempeñan durante la fase de la reproducción. Al realizar
esta investigación como estudiantes del programa educativo de QBP nos permitió
integrar conocimientos adquiridos en cursos anteriores, así como reforzar
habilidades para el desarrollo de trabajos de investigación futuros.

16
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO
Facultad de Ciencias Químico Biológicas.

OBJETIVOS

GENERAL

 Conocer los principales efectos biológicos de la testosterona en la


formación de espermatozoides, así como describir el papel fundamental
que desempeña la progesterona en la maduración del óvulo y su relación
con la fisiología de la reproducción.

ESPECÍFICOS
 Conocer las funciones biológicas que tienen la testosterona y progesterona
en los órganos sexuales.
 Indagar los niveles de la concentración de testosterona y progesterona en
las diferentes etapas del desarrollo biológico tanto en hombres como en
mujeres.
 Investigar la relación que existe entre los bajos niveles de testosterona y
progesterona en la infertilidad.

17
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO
Facultad de Ciencias Químico Biológicas.

METODOLOGÍA
El presente trabajo de investigación documental inicio en el periodo comprendido
de Marzo-Junio. Se llevó a cabo la selección y delimitación del tema “Importancia
de las hormonas sexuales testosterona y progesterona en la fisiología de la
reproducción”, seguido de la recopilación de información. Para esto se consultaron
páginas web oficiales (OMS), así como la revisión de 16 artículos en español y 14
en ingles de fuentes confiables (PubMed, Scielo, Redalyc), de los cuales solo se
incluyeron 24 para la redacción del marco teórico correspondiendo al 40% en
inglés. Además se consultaron una tesis y un libro. Dentro de los criterios de
inclusión se tomó en cuenta el año de su publicación (de los últimos 5 años), la
relevancia de la información, así como las palabras clave. Se excluyeron aquellos
artículos que no contenían la información necesaria acerca del tema y otros que
las fechas de su publicación fueron previas al año 2013.

Se realizó la redacción del planteamiento del problema con base a la importancia


del tema, la justificación y los objetivos se redactaron de acuerdo a la pregunta de
investigación. Posteriormente, la redacción del marco teórico, se realizó partiendo
de lo general a lo particular, dándole coherencia a cada uno de los subtemas. Las
conclusiones se plantearon en base a los objetivos de la investigación,
posteriormente los comentarios se describieron mediante al grado de importancia
del tema y con base a los conocimientos y habilidades adquiridas. Las
sugerencias se redactaron mediante las impresiones y reflexiones surgidas y en
base al acorde de mejorar el trabajo de investigación realizado.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO


Facultad de Ciencias Químico Biológicas.

18
DIAGRAMA

Estudio tipo documental

Selección del tema

Fuentes Se reunió una Páginas web


confiables biblioteca Oficiales
Fuentes confiables

PubMed, OMS.
Scielo, Planteamiento del
Redalyc. problema

1 tesis, 1 libro y
23 artículos Justificación
11 en inglés y 12 en
español

Objetivos Introducción

Marco teórico Resumen

Conclusión Comentarios y
sugerencias

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO


Facultad de Ciencias Químico Biológicas.

19
CONCLUSIÓN
El desarrollo de esta investigación nos permitió conocer las numerosas funciones
que cumple la progesterona durante los eventos reproductivos y su papel
fundamental durante la fase del ciclo menstrual, así como los efectos que ejerce
la testosterona sobre la conducta sexual de manera peculiar durante las etapas
del desarrollo masculino en relación con la producción de espermatozoides.

Comprendimos el papel fundamental que cumple cada una de estas hormonas


sexuales (progesterona y testosterona), durante el evento de la reproducción. Así
como también nos dimos cuenta que un bajo nivel de producción de estas
hormonas están implicados en los problemas de infertilidad.

Consideramos que se cumplieron nuestros objetivos personales y así mismo los


que se pretendían lograr con esta investigación documental, llegando a un
resultado satisfactorio, logrando desarrollar y aprender a integrar los
conocimientos que hemos adquirido durante este proceso.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO


Facultad de Ciencias Químico Biológicas

COMENTARIOS

20
El tema de investigación, es de mucha importancia por que conocimos las
funciones y efectos de las hormonas sexuales, así como la regulación en la que
intervienen cada una de ellas.

En este trabajo pusimos en práctica la capacidad intelectual de cada compañero


del equipo, respeto, ante todo. Para desarrollar este tema, se emplearon técnicas
de estudio como resúmenes, síntesis y notas que nos ayudaron a facilitar el
trabajo. La búsqueda de información respecto al tema fue muy accesible debido a
la gran cantidad de información que se encontró, pero también se nos dificulto
mucho en la falta de la comunicación sobre las dudas que teníamos con base al
tema. Nos falta organizar ideas y reforzar nuestras habilidades intelectuales,
sociales y digitales para la redacción de nuestro trabajo.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO


Facultad de Ciencias Químico Biológicas

SUGERENCIAS

21
La importancia que existe entre las hormonas (progesterona y testosterona) es
vital ya que éstas tienen numerosas funciones biológicas, principalmente ligadas a
la reproducción. Una baja producción de la progesterona en el organismo pude
llegar a causar a lo que conocemos como menopausia, en ocasiones esta
deficiencia puede afectar a mujeres jóvenes teniendo como resultado un desarrollo
del endometrio no adecuado, causando una mala implantación y crecimiento del
embrión. Por ello, el déficit de esta hormona ha sido relacionada con la infertilidad,
sangrados menstruales irregulares, abortos y/o partos prematuros. La testosterona
por su parte es una de las hormonas más importantes que producen los hombres
ya que dentro de sus funciones principales están; ayudar a mantener el impulso
sexual y la producción de espermatozoides. El cerebro y la glándula pituitaria
controlan la cantidad de testosterona que producen los testículos, por lo tanto, un
déficit de testosterona (también llamado hipogonadismo puede ocasionar
disfunción eréctil, insuficientes espermatozoides, etc.

Debido a lo expuesto anteriormente es importante que tanto hombres como


mujeres durante la pubertad y etapa fértil lleven un control realizando estudios de
perfil hormonal y no solo cuando se tenga sospecha de alguna enfermedad.

Se plantearon sugerencias que fueron analizadas y algunas tomadas para la


buena redacción del marco teórico a su vez se realizaron las correcciones
pertinentes en la pregunta de investigación.

Con base al marco teórico, se puede realizar una mejora con la selección de la
información e incluso mejorar la claridad y especificación de los subtemas. Se
presentaron algunos problemas con los temas del marco teórico por lo que
decidimos omitir el exceso de información.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO


Facultad de Ciencias Químico Biológicas

REFERENCIAS

22
 Aguilar M. (2017). La mujer, el ciclo menstrual y la actividad fisica. Arch Med
Camagûey; 21(2), 297.
 Arrondo J. (2015). Endocrine aspects of male sexual dysfunction. Sexual medicine
sexual dysfunctions in men and women; 55 (9), 347-82.
 Sánchez N. (2019). Peripheral CD39-expressing T regulatory cells are increased
and associated with relapsing-remitting multiple sclerosis in relapsing patients.
Scientific Reports; 9 (1), 2302.
 Barrera D. (2015). Papel inmunológico de la progesterona en el mantenimiento del
embarazo. Revista de investigación clínica; órgano del Hospital de Enfermedades
de la Nutrición; 59(2), 139-145.
 Borráz J. (2015). Testosterona y salud mental: Psiquiatría Biológica; 22(2), 44–49.
 Boraz L. (2019). Ciclo menstrual: fases del ciclo menstrual. Anatomia y fisiología
humana; 97(9):957-1025.
 Buitrón F. (2017). Progesterona. Definición, estructura y función. Ginecología y
Obstetricia de México; 85(8):489-497.
 Brugo O, Chillik C, Kopelman S. (2015). Definicion y causas de la infertilidad.
Obstetricia y Ginecologia; 54(4), 1.
 Camacho A. (2019). Las hormonas sexuales mas allà del sexo. Definición, control
y función; Revista de la ciencia de la UNAM, 134.
 Ebling J. (2016). Steroids Hormones And Sexuals Organs. Adv. Biochem.
Pharmacol; 2 (1)-395.
 Gibson O. (2016). Progesterone Supplementation During The Luteal Phase And in
early Pregnancy in The Treatment of Infertility. Reproductive Medicine. Fertility and
Sterility; 89 (4), 789-92.

 Fajardo M. (2017). Hormonas sexuales. Estructura y función de la progesterona;


Facultad de Estomatología, Universidad de Ciencias Médicas, Santiago de Cuba,
Cuba. Medisan, vol.21: ISSN; 1029-3019.
 Hoberman J, Yesalis E. (2014). The History Of Synthetic Testosterone. Scientific
American; 272(2), 76–81.
 Knudtson J. (2016). Reproductive Endocrinology and Infertility Fellow, University of
Texas Health Science Center at San Antonio; 54(9) ,502.

23
 Rodríguez M. (2017). El ciclo menstrual y sus alteraciones. Beses fisiológicas del
ciclo menstrual, Unidad de Adolescentes. Departamento de Pediatría. Institut
Universitari Dexeus. Grupo Quirón salud, Barcelona; XXI (5), 304–311.
 Mirdamadi A. (2014). Beneficial Effects of Testosterone Therapy on Functional
Capacity, Cardiovascular Parameters, and Quality of Life in Patients with
Congestive Heart Failure. BioMed Research Internationa; 106: 1718–172.
 Salvador Z. (2017). Hormonas sexuales masculinas y femeninas ¿Que funciones
tienen las Hormonas sexuales masculinas y femeninas; 147,588-601.
 Rodrìguez J, Curell A. (2017). El ciclo menstrual y sus alteraciones. Pediatria
Integral; 21(5), 305.
 Rojas P, Aldereguìa L, Cienfuegos C. (2015). Infertilidad. Fisiologia humana.
Medisur; 9 (4), 45-98.
 Romero J. (2019). Menstruacion y dias fertiles. Fertilidad femenina. Rev. Cubana
55:521-40.
 Salgado J. (2016). Tesis de Posgrado. Regulación Hormonal de la Función
Testicular. 200-206.
 Sánchez L. (2018). Organos sexuales femeninos y masculinos. Secretaría de
Salud Dirección General de Salud Reproductiva Homero No. 213,11750 México,
D. F.
 Trolice M. (2017). Reproducción y ciclos hormonales. Ginecólogía. Revista médica
certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, HON; 105- 108.

24

También podría gustarte